Archives mayo 2017

Por qué hablar solo no es un signo de locura sino de éxito

Luego de trabajar callada y diligentemente muchos años como dentista en Londres, Eugene Gamble decidió cambiar de carrera para convertirse en empresario.
Solo había un problema: no era bueno para los negocios y su confianza se desplomó al ver que sus ideas fracasaban.
Gamble podría haber regresado a la odontología, pero estaba decidido a tener éxito en el mundo empresarial.
Fue así que contrató un consultor de negocios que le dio un extraño consejo. «Me dijo que hablara conmigo mismo en voz alta», señala.
Así como suena. Le recomendó que hablara solo.
«Fue raro porque era algo nuevo para mí», señala Gamble, ahora dedicado a asesorar a clientes adinerados sobre inversiones en el sector inmobiliario.
«No creí que funcionaría, pero cuando lo probé, me pareció perfectamente lógico».

Conducta beneficiosa
Hablar solo puede parecer extraño porque existe la tendencia de asociarlo como señal de enfermedad mental.
Sin embargo, según indican cada vez más investigaciones, tener un diálogo contigo mismo te puede ayudar a recuperar recuerdos, tener seguridad en ti mismo y una mayor concentración, entre otros beneficios.
«No es algo que se haga irracionalmente», apunta Gary Lupyan, un profesor asociado de psicología de la Universidad de Wisconsin, EE.UU. y estudioso del impacto de escucharnos a nosotros mismos sobre la memoria.

Hablar solo: una manera segura de convertirse en la persona más interesante.
«No sabes todo lo que vas a decir. Te podría incluso sorprender», apunta.
En su estudio, que está entre los más citados en este campo, los participantes miraron objetos en una pantalla de computadora. Algunos tenían que decir en voz alta el nombre del artículo, mientras que a otros se les pedía mantenerse en silencio y simplemente guardar la palabra en sus mentes.
Y el resultado fue que quienes dijeron la palabra en voz alta pudieron localizar más rápidamente los objetos sobre la pantalla.
En un experimento similar, un grupo de personas decían en alto los nombres de productos comestibles de un supermercado.
Luego tuvieron que encontrar esos artículos al mirar fotografías. Igualmente, los que dijeron las palabras encontraron los alimentos más rápido.
Aunque todos sabemos a qué se parece un plátano, decir la palabra en voz alta ayuda al cerebro a activar información adicional sobre ese artículo, incluyendo cómo se ve.

Decir la palabra en voz alta ayuda al cerebro a activar información adicional.
Por supuesto que vamos a encontrar de todos modos el plátano, pero lo haremos más rápido si lo mencionamos. «Decir un nombre en alto es una poderosa clave de recuperación», destaca Lupyan.
«Piensa en eso como un indicador para una parte de información en tu mente. Escuchar el nombre exagera lo que podría suceder normalmente cuando solo lo traes a la memoria. El lenguaje impulsa ese proceso».
Mejor sensación
La psicoterapeuta Anne Wilson Schaef, ahora dedicada a su labor como escritora y oradora, muchas veces recomendaba a sus pacientes que hablaran solos.
Y, según señala, eso además de mejorarles la memoria, también los hizo sentirse mejor.
Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conoce bien y está de nuestra parte, y esa persona somos nosotros mismos»
Anne Wilson Schaef, psicoterapeuta
Así, por ejemplo, si un paciente se enojaba, ella le pedía que dijera en voz alta qué cosa lo estaba molestando y eso hacía que la ira desapareciera.
Schaef piensa que eso tiene que ver con el receptor de las palabras.
«Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conoce bien y está de nuestra parte, y esa persona somos nosotros mismos», apunta.
«Probablemente eres la persona más interesante que conoces. Conocerte y saber cómo te sientes, puede ayudarte a ser mejor»:
Y los estudios sugieren que Schaef podría está en lo cierto.
En 2014, Ethan Kross, de la Universidad de Michigan, publicó una investigación señalando que dialogar solos puede hacernos sentir mejor sobre nosotros mismos y darnos una confianza que nos puede ayudar a enfrentar duros desafíos.
Sin embargo, para que eso funcione tenemos que decir las palabras correctas.
En tercera persona
Conjuntamente con varios colegas, Kross condujo una serie de experimentos con personas que describían experiencias emocionales, utilizando sus propios nombres o palabra como «tú», «él» y «ella».
Y encontró que hablar en la tercera o segunda persona ayudó a las personas a controlar mejor los sentimientos que cuando se referían a sí mismos en primera persona.

Referirte a ti mismo en tercera persona puede parecer pomposo, pero según expertos puede ayudarte a desempeñarte mejor.
En otro estudio Kross, quien esbozó su investigación en la revista Harvard Business Review, pidió a los participantes que se refirieran a sí mismos en la segunda o tercera persona al prepararse para dar un discurso.
Y encontró que estaban más tranquilos, con más confianza y rendían mejor en las tareas que quienes solo usaron la primera persona.

Los resultados fueron tan profundos, escribió Kross, que ahora le pide a su hija menor que hable consigo misma en tercera persona cuando se siente afligida.
Y hablar solos tiene muchos otros beneficios.
«Nuestros hallazgos son solo parte de unas investigaciones en curso más amplias que están demostrando tener implicaciones de largo alcance».
«No solo el diálogo interno en segunda y tercera persona ayuda a la gente a tener mejor rendimiento bajo estrés y a controlar las emociones, sino que también contribuye a que tomen sus decisiones más sensatamente», añade Kross.
Músculo de la memoria
Aunque al hablar solo, Gamble no usa la tercera persona, ya que le parece demasiado raro, su asesor le ha pedido que repita comentarios para reafirmarse a sí mismo como: «No hagas lo mejor que puedas, haz lo que sea necesario».
El ahora empresario se tomó el consejo en serio y dice que funciona.
Y hablar solo también lo ha ayudado a mejorar sus presentaciones.
Antes de reunirse con un acaudalado inversionista, revisa lo que va a decir en voz alta. Primero lo escribe y luego lo lee una y otra vez, corrigiendo las palabras en las que se tropieza.
Y agrega que, al escucharse a sí mismo, puede organizar mejor sus pensamientos y recordar mejor la presentación.

Los niños hablan solos todo el tiempo.
«Es el músculo de la memoria», destaca Gamble. «Es como me enseñaron a tocar el piano. Tocaba toda la pieza hasta que podía corregir las partes que no ejecutaba bien».
Como los niños
Hablar solos en voz alta es algo que no es bien visto, y es por eso que la mayoría de nosotros no lo practica en público.
Sin embargo, los niños sí lo hacen y hay muchos estudios que indican que es una parte importante de su desarrollo.
En 2008, por ejemplo, una investigación encontró que los niños de cinco años que hablan solos en voz alta son mejores con las tareas motoras.
Gamble cree que ahora tiene más confianza en sí mismo que nunca.
Aunque hay otras cosas que contribuyeron con su exitosa transformación de dentista a promotor inmobiliario, ciertamente hablar en voz alta es algo que lo ayudó.
«A veces tengo que dar un paso atrás y cuestionarme si realmente estoy hablando solo y si es verdaderamente efectivo», reconoce.
«Pero te puedo decir que estoy en una posición mucho mejor a la que estaba hace tres años. Hablar en voz alta ha dado resultados».

¿Por qué muchos centroamericanos no piensan en Panamá cuando hablan de Centroamérica (y viceversa)?

Debería bastar un vistazo al mapa para despejar cualquier duda.
Pero la pertenencia de Panamá a lo que se conoce como Centroamérica en realidad no es tan obvia como puede parecer a primera vista.
Efectivamente, en la región todavía es común oír hablar de “los cinco países centroamericanos” cuando el istmo lo comparten siete naciones independientes.

Cinco es además el número de estrellas en la bandera de Honduras, y de volcanes de los escudos de Nicaragua y El Salvador, que simbolizan la hermandad de las naciones de Centroamérica.
Y tanto en esos países como en las vecinas Guatemala y Costa Rica -que contemplan el quinteto- todavía se acostumbra decir “Centroamérica y Panamá” cuando se quiere dejar claro que se está incluyendo a la nación canalera.
La exclusión sugerida por la conjunción copulativa, sin embargo, no necesariamente ofende a los panameños.
“Nosotros tampoco nos consideramos centroamericanos”, le dice a BBC Mundo Víctor Ortiz, historiador del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá.

“Definitivamente ellos son más caribeños”, valora por su parte Pauni Obregón, un nicaragüense que vivió cerca de cuatro años en Panamá trabajando para Naciones Unidas.

La mayoría de historia de Panamá ha transcurrido separada a la del resto de Centroamérica.
“Aunque los panameños en realidad se sienten únicos, por el Canal y por estar en medio de todo”, agrega.
“Históricamente sudamericanos”
La historia de esta “separación”, sin embargo, empieza mucho antes de la construcción del Canal de Panamá, que celebró su primer centenario hace tres años.
Bajo la corona española, la mayoría del territorio centroamericano era administrado por la Capitanía General de Guatemala pero Panamá estaba bajo la jurisdicción del Virreinato de Nueva Granada, que tenía su capital en Bogotá.

Los escudos de El Salvador y Nicaragua representan a Centroamérica con cinco volcanes.
Belice -la séptima nación del istmo- si bien reclamada por Guatemala era en la práctica una colonia inglesa.
Y cuando las actuales naciones centroamericanas lograron su independencia de España en 1821, Panamá optó por unirse al proyecto bolivariano de la Gran Colombia.

La futura nación canalera no fue, por ende, parte del fracasado proyecto de la República Federal de Centroamérica que les heredó su escudo a nicaragüenses y salvadoreños, sino una provincia colombiana hasta 1903.

Panamá fue parte de Colombia hasta 1903.
“Históricamente Panamá nunca perteneció a Centroamérica. Y políticamente tampoco”, resume Ortiz.
E incluso después de su separación definitiva de Colombia, a inicios del siglo XX, el joven país también siguió un camino bastante diferente al del resto del istmo.
De cara al mundo
Efectivamente, el proyecto canalero -que según muchos historiadores fue lo que permitió la independencia de Panamá- consolidó a Panamá como un punto clave en el comercio mundial.

Y también le dio a Estados Unidos -el impulsor y ejecutor del gigantesco proyecto, que mantuvo bajo su control hasta el inicio del actual milenio- un papel preponderante en la formación de la identidad panameña.

La historia de Panamá está inextricablemente ligada a la de su canal.
Además, como explica Ortiz, también ayudó a que Panamá fijara su mirada en el mundo en lugar de en Centroamérica.
“Las clases dominantes del país se enfocaron en los países y naciones que les brindaran beneficios económicos, que les sirvieran para sus negocios”, explica el historiador del IEN.
“Y obviamente entre esos no estaban los países centroamericanos”, le dice a BBC Mundo.

El canal también transformó la composición demográfica de Panamá, que encontró en el Caribe la mayoría de la mano de obra que exigía la gigantesca obra.
Por ejemplo, unos 19.900 trabajadores (el 44% del total) llegaron de Barbados. Y otros 25.000 barbadenses llegaron por cuenta propia.
Y la ruta interoceánica terminó así exacerbando la naturaleza de lugar de tránsito del istmo, lo que terminó de diferenciar todavía más al país de sus vecinos.

Buena parte de la población panameña tiene sus raíces en el Caribe.
“Aquí han convergido muchas nacionalidades y cada una le ha dado su aporte a la identidad nacional”, le dice a BBC Mundo Ortiz.
Y por causa de esa migración, el historiador no está completamente de acuerdo con la famosa formulación del célebre historiador hispano-panameño Ángel Rubio, según la cual Panamá es geográficamente centroamericana, históricamente sudamericana y culturalmente caribeña.
“Pero definitivamente somos muy diferentes a El Salvador o Guatemala”, afirma.

Durante mucho tiempo el deporte nacional de Panamá era el béisbol. Pero el fútbol cada vez le da más alegrías a los panameños.
Julie Mejía, una salvadoreña que lleva nueve años viviendo y trabajando en Panamá lo confirma.
“Cuando vivía en Guatemala, me sentía casi como en mi casa, pero aquí todo es diferente. Por ejemplo, nuestra cultura es más del maíz, la de ellos es más de la yuca”, le cuenta a BBC Mundo.
“Aquí hay muchos chinos, judíos, griegos… Es una sociedad mucho más cosmopolita, con muchas mezclas que no se ven en otros países de Centroamérica”, agrega.
Y, según Ortiz, a pesar de los procesos de integración, la separación entre Panamá y el resto de Centroamérica se mantiene.
Integración fallida
Efectivamente, Panamá es miembro fundador del Sistema de Integración Centroamericano, creado en 1991.
Pero, en la práctica, las instituciones del sistema -como el Parlamento Centroamericano y la Corte Centroamericana de Justicia- no han pasado de ser costosos símbolos del sueño de una Centroamérica unida.

El expresidente panameño Ricardo Martinelli es diputado ante el Parlamento Centroamericano.
De hecho, Panamá no fue siquiera incluida en el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Centroamérica.
Aunque en 2014 completó su entrada a la Secretaría de la integración Económica Centroamericana (SIECA) para poder beneficiarse así del Acuerdo de Asociación de la región con la Unión Europea.
El más rico de Centroamérica
PIB per cápita (2015)
US$21.634
Panamá
US$15.534 Costa Rica
US$8.777 El Salvador
US$7.704 Guatemala
US$5.018 Nicaragua
FMI
La situación económica de Panamá también lo distancia mucho de sus vecinos del norte del istmo.
La suya es la economía más dinámica de la región y su PIB per cápita es muy superior al de resto de países centroamericanos.
Pero estas diferencias están produciendo otro tipo de acercamiento con sus vecinos del norte.
Imán centroamericano
Efectivamente, cada vez se ven más empresas de capital panameño haciendo negocios en el resto de Centroamérica.
Y también hay más compañías “centroamericanas” tratando de aprovechar el crecimiento económico de Panamá o sus fortalezas en materia de logística y servicios financieros.

Ciudad de Panamá: más parecida a Hong Kong que a las otras capitales de Centroamérica.
A finales de 2003, el país también modificó su régimen de visas y empezó a ofrecer más incentivos fiscales para atraer a las grandes multinacionales con presencia en la región.
Y Julie Mejía, quien trabaja para la oficina regional de Procter and Gamble, es un ejemplo de como cada vez más empresas que antes tenían sus subsidiarias en otros países de Centroamérica empezaron a mudar sus oficinas regionales al país canalero.
“Cada vez se nota más la presencia de migrantes”, le dice también a BBC Mundo Víctor Ortiz.
Aunque el historiador destaca en particular la cada vez más visible presencia de nicaragüenses, lo que demuestra que muchos centroamericanos también están llegando por su cuenta.

La buena salud de la economía panameña atrae a cada vez más centroamericanos.
Efectivamente, según cifras de Naciones de Unidas, en 2015 ya había 12.915 nicaragüenses viviendo legalmente en Panamá: casi el triple de los que habían a inicios del milenio.
Mientras que el número de guatemaltecos, hondureños y salvadoreños prácticamente se ha duplicado en ese período.
“Nuestros países producen migrantes y Panamá recibe migrantes, esa es otra gran diferencia”, le dice Julie Mejía a BBC Mundo.
Y si Donald Trump logra impedir la entrada de estos a EE.UU., como ha prometido, Panamá cada vez podría tener más sabor centroamericano.
* Este artículo se publica en el contexto de Centroamérica Cuenta, un festival de literatura y pensamiento que se lleva a cabo en Managua, Nicaragua, entre el 22 y el 26 de mayo, y en el que BBC Mundo ofrece el taller “Mitos y realidades del periodismo digital”.

Tigre ataca y mata a su cuidadora en un zoológico de Reino Unido

“Rosa no era sólo una cuidadora en el zoológico de Hamerton, ella era el zoológico”.
Así describió uno de sus mejores amigos a Rosa King, la mujer de 33 años que el lunes en la mañana murió tras ser atacada por un tigre en el zoológico de Hamerton, en Reino Unido.

Según la investigación inicial, el tigre entró al recinto donde se encontraba la encargada y la acorraló.
“Un tigre entró al recinto de la cuidadora”, aseguró un portavoz de la policía de Cambridgeshire, distrito al que pertenece el zoológico.

Un nuevo recinto para los tigres se abrió el año pasado.
Los visitantes fueron evacuados del zoológico, aunque el animal “en ningún momento escapó”, según la policía.
“En ningún punto durante el accidente ningún animal escapó y tampoco se puso en peligro la seguridad del público”, comentó Hamerton Zoo Park en un comunicado.

Los oficiales de la policía que investigan la muerte descartaron que esta sea “sospechosa” y comentaron que se cree que el tigre “está bien”.
El zoológico permanecerá cerrado desde el martes 30 de mayo, según informó el parque.

Una ambulancia aérea aterrizó en el parque, pero no hubo más heridos.
La “luz” del zoológico
El amigo Garry Chisholm, un fotógrafo de vida silvestre en su tiempo libre, dijo que ella era el “la luz” del parque de vida silvestre.
“Su pasión por los animales a su cuidado era excepcional, aunque sus favoritos eran indudablemente las chitas, a los que ella se refería como su orgullo y alegría”.

Según el fotógrafo hoy “el único consuelo que queda” es que “Rosa se reunió con su amada Ares, la chita, y Blizzard y Ladybelle, sus queridos tigres”.

El parque silvestre se abrió en junio de 1990 y cubre unas 10 hectáreas.
En sus dependencias hay tigres de Malasia, de Bengala, chitas, lobos, zorros, canguros y una variedad de aves, reptiles y animales domésticos.

El zoológico abrió un nuevo recinto para sus tigres de Malasia en julio del año pasado.
En octubre de 2008 una chita que escapó del parque fue encontrada por un niño de 9 años en el patio de su casa.

La Búsqueda Reflexion

Entre las tormentas y los vientos se, encuentra la, montaña; símbolo de la vida. Llena de, belleza y de contrastes, imponente y digna, nos induce a la decisión; al riesgo, a la acción. Cierto día, un granjero caminaba por el valle, al pie de la imponente montaña. De pronto, se detuvo admirado. Iba a tropezar con un huevo. Lo levantó con cautela; lo observó y se dijo:- ¡un huevo de águila…y aún caliente!-Y se apresuró a ponerlo a salvo en el corral, junto con el resto de las aves. Tiempo después nació una hermosa águila. El Águila, que con el tiempo fue creciendo, comenzó lentamente a no estar de acuerdo con el espíritu y actitud de las aves de corral. El granjero, que desde hacia tiempo, la observaba, decidió sacarla del corral y dejarla en libertad. La tomó en sus brazos y le dijo: “¡Águila, tu eres única, sé digna! entiende tu naturaleza. No te conformes con ser, ave de corral; cumple con tu destino; desarróllate, alcanza las alturas. ¡Comprométete y realízate!

Fue entonces cuando el Águila sintió, la necesidad de comprometerse, a vivir!

Al decirlo experimentó la sensación de que volvía a nacer, era como empezar a descubrirse. Cambió su expresión: esta vez reflejaba esperanza, entusiasmo, alegría. Comprendió su naturaleza, lo que era capaz de hacer. Majestuosa y digna levantó la cabeza, sacudió su bello plumaje y emprendió su vuelo lentamente hacia las alturas. Conforme pasaba el tiempo, volaba cada vez, más alto. Sus ojos estaban ávidos de lo desconocido. Temía lo que iba a encontrar allí arriba. Le preocupó su actual situación y su futuro. Reconoció que no debía permanecer pasiva. Sintió entonces una imperiosa necesidad de dirigir su propio destino y decidió enfrentarse y retar la vida.

Comenzó así lentamente, a sentir una energía propia dentro de si; que la impulsaba a reflexionar y decidir. Le surgió pues duda acerca del origen de dicha energía. De pronto escuchó su voz interior que lentamente le respondía: “Es una fuerza interna que todos poseemos, pero que pocos entienden y mantienen viva. A muchos con las primeras, lluvias se les apaga. Otros no la desarrollan y se les consume”.A medida que fueron pasando los días, el Águila se fue encontrando con otras de su especie. Intrigada, iba preguntando a cada una de ellas cuál era el destino de las águilas. Recibió respuestas tales como:”Comer, beber, procrear, divertirse y trabajar lo menos posible” “Qué importa, no dispongo de tiempo para pensar en esas cosas””Esperar el fin de nuestros días tratado de subsistir””La comodidad. Encontrar una situación cómoda y aferrarse a ella” Confundida, el Águila rechazó la posibilidad de que alguna de estas respuestas representara su destino.

Un día, observando la, puesta del sol, sintió la presencia de otra águila que se presentó como el Águi1a Acompañante. El Águila, ya un poco decepcionada le preguntó:”Cuál es el destino de las águilas?” El Águila Acompañante, le contestó: “La realización. Disfrutar cada instante, de la vida. Ser feliz. Llegar a la cima, de la montaña” (llegar a la cima de la montaña, era, según lo que decían algunas leyendas del pueblo, algo maravilloso porque se podía observar todo el valle desde allí. Sin embargo era algo que muy pocas habían logrado. Representaba un gran reto) El Águila.: le preguntó: “¿Por qué estás aquí entonces?, ¿¡por qué no tratamos, de llegar a la cima de la montaña!?” El Águila Acompañante respondió: “‘Aquí nunca me he sentido satisfecha por que no veo la oportunidad de realizarme. Pero esta situación tiene una importante ventaja: ¡Da seguridad! Y con esto estoy conforme.”

Al escuchar el águila estas palabras, todo su ser se estremeció de tristeza y mayor confusión. Comprendió como, a veces, los seres sacrifican sus ideales, objetivos y valores por los beneficios de una engañosa y pasajera seguridad. Pero también se dio cuenta de qUe el problema se encontraba dentro de si misma, que no disfrutar la vida era comenzar a morir! fue entonces cuando con coraje decidió salir de su crisis. Lo intentó varias veces. Analizó las posibles acciones para superarla. Comenzó a reevaluar sus acciones y decisiones, a cuestionarse, a cambiar sus actitudes y a reorientar su búsqueda. Hasta que, al fin, logró entender concientemente lo que deseaba y podía realizar, conforme, a su naturaleza y circunstancias. Y determinó su objetivo: llegar a la cima de la montaña! Sintió dentro de si un nuevo amanecer.

Al llegar a la base de la montaña, la contemplé y admiró su belleza. Descubrió que las crisis son algo doloroso Y difícil, pero sublime, algo que afirma y desarrolla el espíritu. Reflexionó sobre su objetivo: comparó los obstáculos, riesgos y desafíos de encararlo, con las decisiones de nuestra vida cotidiana, con los problemas que es necesario superar para lograr una vida plena de realizaciones. Comenzó a ascender. En su ascenso, aprendía algo nuevo en cada obstáculo y encada situación. Gozaba dentro de sí sin considerar el tiempo ni el esfuerzo. Hasta que fue logrando en cada etapa, una mayor afirmación en la vida. Se dio cuenta que buscar significa estar abierto, contemplar y sentir lo que te rodea y es propio; que es identificar, en cada etapa del camino algo positivo y engrandecedor; que es tener una conducta de compromiso con cada acto de la vida. Se dio cuenta que era muy importante ubicarse dentro de si y en el mundo, que es importante ser lo que uno desea y puede ser, conforme a nuestra naturaleza y circunstancias.

Sintió una voz que le decía:”Llegarás a reforzar tu compromiso cuando adquieras capacidad para decidir, y correr riesgos, por ti misma y actúes dentro de un proceso de vida lleno de alternativas, opciones y oportunidades que te permitan superar las indecisiones y aprender a tomar decisiones vitales, circunstancia1es o habitua1es, así como prever y aceptar sus consecuencias. El compromiso de comenzar a formar parte de ti cuando en cada etapa de tu vida, adquieras capacidad intelectual, moral, espiritual y física para darte respuesta a ti misma, a tu familia, a las organizaciones y a la sociedad. Lo lograrás cuando aprendas a ver y a sentir en cada etapa y situación de tu vida, lo que te es propio, aquello que tiene valor y te satisface, lo que te atrae y te permite aplicar y desarrollar tu talento habilidades y potencialidades. Y encontrarás tu lugar cuando consigas tener la capacidad de entender y decidir el momento y la oportunidad. En ese instante te sentirás en un estado de afirmación vital a la existencia y adquirirás una llueva dimensión de tu vida y del mundo. Además, para vivir y sentir tu compromiso necesitas integrar tu propia filosofía, que te permita expresarte individualmente, que de dirección y valor a tus actos y que ayude a engrandecerte, a dignificarte, a utilizar más tu ser y tu voluntad, para que logres mayores grados de satisfacción y de felicidad, dándole así mayor valor a la vida.”

Para ese entonces, el Águila ya estaba posada en la cima de la montaña! desde allí contempló la majestuosidad, de la naturaleza. Aprendió a valorar infinidad de cosas que tal vez nunca antes habla valorado, (a pesar de tenerlas muy cerca). Disfrutó de la brisa del aire, del cielo, del sol, de todo lo que la rodeaba. Miró hacia abajo y recordó muchas barreras, y peligros, muchos momentos de flaqueza, de titubeos, de desaliento, pero notó también que siempre habla decidido seguir hacia adelante superándose a si misma!

Se dio cuenta que el secreto había sido conocerse a si misma, haber conocido los procesos y las leyes que la regían, tanto internos como externos Y haber enfrentado ala vida con deseos de felicidad y realización. Permaneció en la cima hasta el atardecer y decidió emprender su camino devuelta para ir en busca del Águila Acompañante. Al hallarla y contarle lo vivido el Águila Acompañante le dijo: “¿Todo ese potencial, ese espíritu de libertad, y esa seguridad que tú tienes en dónde lo encuentro?”El Águila serena y segura de si misma le contestó:”

¡DENTRO TUYO AMIGA DENTRO TUYO!

La sorprendente historia de los dos deportistas que compartieron el mismo corazón

El corazón y el riñón que lleva ahora la exestrella del béisbol estadounidense Rod Carew pertenecieron a alguien a quien había conocido cuando el donante tenía 10 años.
Y lo había conocido principalmente porque ese niño lo consideraba su ídolo.

Su nombre era Konrad Reuland. Un jugador de los Ravens de Baltimore del fútbol americano, quien falleció el pasado mes de diciembre debido a un aneurisma cerebral.
Tenía 29 años.
Para cuando Reuland murió, Carew llevaba esperado 15 meses que apareciera un corazón y un riñón que reemplazaran los suyos, que se habían deteriorado tras sufrir un infarto en septiembre de 2015.
De acuerdo a OneLegacy, la mayor cadena de información sobre donaciones en EE.UU., es el primer caso en que una donación anónima de órganos se da entre dos personas que se habían conocido previamente.
Y también es la primera vez en Estados Unidos que un corazón va de un atleta profesional a otro.

Rod Carew fue uno de los jugadores más destacados de la década de los 70 en el béisbol de EE.UU.
“Sin duda Konrad está vivo. La última vez que su madre había escuchado el corazón de su hijo había sido pocos momentos antes de que él muriera. Y la siguiente fue cuando se acercó a mi pecho”, le dijo Carew a la BBC.
Sólo cuando tuvo al frente a la madre de Reuland recordó el momento en que había conocido al joven deportista, cuando este tenía 10 años, durante un partido de basquetbol en el colegio en el que estudiaba.
“Ella me contó que todo el día había estado hablando de mí, que yo era su ídolo y diciendo que me había conocido porque mis hijos iban a la misma escuela que la suya. Entonces recordé el momento en que nos habíamos conocido”, relató Carew al programa Sporthour.
“Es tremendo que ahora su corazón esté latiendo dentro de mí”, señaló.
Larga espera y una campaña
El 20 de septiembre de 2015, Carew estaba a punto de iniciar un partido de golf en el sur de California cuando de repente se desplomó en el suelo.
De acuerdo al reporte de su esposa, cuando recuperó la conciencia varios días después, supo que había sufrido de un ataque al corazón y le habían tenido que aplicar técnicas de resucitación no una, sino tres veces.

Konrad Reuland estaba buscando una nueva oportunidad en la NFL.
“Mi corazón y mi riñón quedaron casi inservibles. Necesitaba un donante con urgencia para ambos órganos”, relató Carew.
Sin embargo, era un objetivo difícil.
De acuerdo a la Red de Trasplantes y Procuración de Órganos de EE.UU, a diario mueren 22 personas en el país esperando un trasplante que no llega. Mientras, hay una lista de espera de casi 122.000 personas.
Y solo 15.000 donantes.
Durante 15 meses Carew estuvo esperando por un milagro.
La historia de Reuland, en tanto, cuenta que después de dejar la escuela se alistó en Stanford y finalmente llegó a las grandes ligas del fútbol americano cuando se incorporó a los Ravens de Baltimore.
El 30 de noviembre de 2016, mientras entrenaba en su casa y buscaba una nueva oportunidad en la NFL a los 29 años, sintió un fuerte de dolor de cabeza y fue trasladado al hospital.
Doce días más tarde se le declaró muerte cerebral debido a un aneurisma. Su madre decidió que lo mejor era donar sus órganos de forma anónima.

Konrad Reuland murió el 12 de diciembre de 2016 en California, Estados Unidos.
“Me habían dicho que la llamada más importante de mi carrera era cuando me recibieran en el Salón de la Fama, que ocurrió en 1991. Pero esa llamada no se compara con la de cuando me dijeron que habían encontrado un donante compatible con mi caso”, recordó Carew.
Atando cabos
La noticia de la muerte Reuland había acaparado varios titulares en la prensa estadounidense, sobre todo por la juventud del jugador.
Entonces cuando los familiares de Carew comenzaron a contar emocionados que Rod había conseguido un donante, comenzaron a atar cabos.
“Me preguntaron que si ese corazón no era el de Reuland. Yo les pregunté: ‘¿Quién es él?’ Y me contaron su historia”, relató Rhonda, la esposa de Rod Carew, al diario Los Ángeles Times.
La noticia del trasplante de Carew también había llegado a los medios. Y la pregunta entonces se dirigió a hacia los familiares de Reuland.
“Durante el servicio funerario se me acercaron varias personas y me contaron del caso de Carew, se preguntaban si el corazón de Konrad no habría terminado en el pecho de un miembro del Salón de la Fama del béisbol”, le dijo al diario estadounidense Mary Reuland, la madre de Konrad.

En los últimos meses, Carew se ha dedicado a promover que las personas se conviertan en donantes de órganos que le puedan servir a otras personas.
Por lo general, los médicos recomiendan que no haya encuentro entre la familia del donante y el receptor antes de trascurrido un año del trasplante.
“Pero en este caso, cuando nos dimos cuenta que era el corazón de Konrad y que su familia quería hablar conmigo, pensé que no había problema”, anotó Carew.
El encuentro ocurrió en la casa de los Reuland en abril y la primera impresión fue la del padre, que dijo: “Es muy emocionante que el corazón de mi hijo vuelva a latir en esta casa”.
“Tengo una segunda oportunidad en la vida. Y saber que llevo el corazón de Konrad me ha hecho pensar que juntos podemos llamar la atención sobre la necesidad de donar órganos”, relató Carew.
“Para mí, Konrad está constantemente conmigo. Le hablo cuando voy al supermercado y él me acompaña”, concluyó el exatleta.