Archives 2018

Leyenda del verdadero Amigo Reflexion

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

Hoy, mi mejor amigo me pego una bofetada en el rostro.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse.
El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo.
Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:

Hoy, mi mejor amigo me salvo la vida.

Intrigado, el amigo preguntó:
¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?

Sonriendo, el otro amigo respondió:
Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

Cómo era el verdadero rostro de San Valentín, según la ciencia

Es el patrón de los enamorados y, por eso, en muchos países estos celebran el 14 de febrero, su fecha conmemorativa. Ahora, San Valentín, un mártir cristiano de la Antigua Roma, por fin tiene un rostro.

Este se logró mediante computación gráfica a partir de los restos mortales atribuidos al santo, que reposan en una tumba en la Iglesia de San Jorge, en Monselice, en la provincia italiana de Padua.

El verdadero rostro de San Valentín, un obispo que probablemente vivió en el siglo III, muestra a un hombre de facciones rústicas y relativamente joven, al contrario de muchas de las imágenes que son conocidas del santo, que retratan a un señor de aspecto delicado y edad avanzada.

El trabajo de reconstrucción facial de San Valentín comenzó en 2017, cuando un equipo multidisciplinar, formado por académicos de la Universidad de Padua —como Francesco Veronese, del Departamento de Ciencia Histórica, Geográfica y de la Antigüedad; Alberto Zanatta, del Museo de Anatomía Patológica, y Nicola Carrara, del Museo de Antropología— se unió al grupo de estudios arqueológicos Arc-Team.

Así reconstruyeron el rostro de San Valentín a partir de sus restos mortales

El rostro de San Valentín fue sometido a reconstrucción facial en 3D (Imagen: Cícero Moraes)
Luca Bezzi, integrante italiano de este equipo, fue uno de los que se encargó de fotografiar detalladamente el cráneo atribuido al santo, en una operación que fue autorizada y supervisada por la Iglesia católica.

Después, a partir de esas imágenes digitalizadas, el diseñador brasileño Cícero Moraes, un especialista en reconstrucción facial en 3D, recuperó el verdadero rostro de San Valentín. Los resultados fueron presentados el fin de semana pasado.

Muchas otras incógnitas
Aunque ya conocemos su rostro, aún quedan otros interrogantes sobre el patrón de los enamorados.

El italiano Luca Bezzi fue el encargado de fotografiar detalladamente el cráneo atribuido a San Valentín, en un proceso supervisado por la Iglesia católica (Foto: Luca Bezzi)
Se cree que San Valentín no fue solo una persona, sino por lo menos tres.

“La Iglesia católica es un poco caótica en ese sentido. Pero hay muchos homónimos. Y, por lo que se sabe, la figura protectora de los enamorados es la mezcla de tres de esos santos”, dijo Moraes.

“A uno de ellos, yo mismo lo ‘reconstruí’ el año pasado. Con el tercero también me encantaría hacerlo, pero parece que murió en una misión en África y se desconoce su sepultura”.

El santo del amor
El origen del culto a San Valentín como patrón de los enamorados no tiene que ver con el catolicismo, sino con leyendas romanas anteriores a la cristianización.

La conmemoración es una relectura de las antiguas Fiestas Lupercales, celebradas en ese entonces el 15 de febrero. Era un homenaje al dios Fauno, considerado el protector de los rebaños, y se relacionaba con la purificación de los campos y ritos de fecundidad.

Restos mortales atribuidos al santo en la Iglesia de San Jorge, en Monselice, Italia (Foto: Luca Bezzi)
En el año 494, el papa Gelasio I prohibió que los católicos participasen en esa festividad. Como contrapartida, la Iglesia decidió anticiparse un día y le acabó atribuyendo a San Valentín la capacidad de proteger a los enamorados de cara al matrimonio y a una unión sagrada y con hijos.

Hay al menos dos leyendas atribuidas a San Valentín. La primera es la de la rosa de la reconciliación y cuenta que en una ocasión, el obispo estaba oyendo a una pareja que discutía en el jardín.

Entonces, Valentín les llevó una rosa roja y los animó a hacer las paces. Después de algún tiempo, la pareja le pidió al obispo su bendición para el matrimonio.

También está la historia de una doncella cristiana enamorada de un centurión pagano. Cuando consiguieron vencer las resistencias familiares, la joven enfermó de tuberculosis.

Entonces Valentín acudió al lugar donde la muchacha agonizaba, donde la encontró al lado del centurión. Pese a la muerte inminente, él quería permanecer a su lado. El santo intercedió y, abrazados, ambos cayeron en profundo sueño que los unió por la eternidad.

Un diseñador y muchos santos
Nacido en Santa Catarina, Brasil, y formado en marketing, el diseñador especialista en 3D Cícero Moraes, de 35 años, se está convirtiendo en un verdadero cazador de santos.

Con la de San Valentín, Moraes suma 11 reconstrucciones de figuras religiosas del catolicismo, nueve santos y dos beatos.

Cícero Moraes fotografía el cráneo de Madre Paulina, en un trabajo realizado hace dos años.
“Tomar este camino fue ocasional. Todo comenzó cuando fui contratado por el Museo de la Universidad de Estudios de Padua para reconstruir 28 caras que iban a ser presentadas en una muestra, hace unos años”, recuerda.

“Una de esas caras era la de San Antonio de Padua, otra, la del beato Luca Belludi. A partir de ese trabajo fui invitado por José Lira, un especialista en la vida de los santos, a participar en otros proyectos relacionados con figuras católicas”.

En algunos casos, como el de San Valentín, cuenta con la colaboración de otras personas que le proveen las imágenes digitalizadas del cráneo, conforme las especificaciones técnicas necesarias para que se pueda producir el material.

En otros, el propio Moraes realiza las imágenes, como en el caso de la reconstrucción facial de Madre Paulina, una italo-brasileña considerada la primera santa de Brasil en 2015.

¿Por qué causó controversia una escena de la película del conejo Peter Rabbit por la que acusan a Sony de bullying?

Sony Pictures debió pedir disculpas tras recibir quejas sobre una escena en la nueva película del conejo Peter Rabbit.

El filme es la adaptación al cine del libro para niños “Peter Rabbit” de la autora británica Beatrix Potter, que se estrenó en Estados Unidos el pasado fin de semana.

La escena en cuestión muestra cómo Peter y sus amigos arrojan moras a otro personaje de la película, Tom McGregor.

Pero ¿qué tiene esto de polémico?

Resulta que McGregor es alérgico a las moras.

En el ataque de Peter y sus amigos, una de las frutas ingresa en la boca de la víctima, por lo que se ve obligada a usar un EpiPen, una inyección especial que ayuda las personas con alergias a enfrentar una mala reacción.

La película Peter Rabit está basada en el libro infantil de la autora británica Beatrix Potter (Foto: Sony Pictures Entertainment)
Rechazo
Algunas organizaciones benéficas y usuarios de las redes sociales dijeron que la escena representa un muy mal ejemplo de intimidación y bromea con un tema serio como son las alergias alimentarias.

Final de la publicación de Twitter número de @kfatweets
La Fundación de Niños con Alergias alimentarias (Kids with Food Alergies Foundation) dijo que las bromas de este tipo “son dañinas para nuestra comunidad”.

Muchos usuarios indignados acusaron a la compañía cinematográfica de bullying y lanzaron el hashtag en Twitter #boycottpeterrabbit

As a mother of a toddler allergic to several foods, I am disgusted that Sony would make a joke out of flicking an allergen at a food allergic individual. Doing so is felony aggravated assault! What kind of message does that scene send to kids?! #boycottpeterrabbit

Final de la publicación de Twitter número de @hydrogirl71
Como madre de un niño pequeño alérgico a varios alimentos, no me gusta que Sony se burle de individuo alérgico a los alimentos arrojándole un alérgeno. ¡Hacer eso es un delito agravado! ¿Qué clase de mensaje envía esa escena a los niños? #boycottpeterrabbit, escribió una usuaria.

Sony Pictures reconoció en un comunicado que fue un error incluir la escena y se lamentan de haberlo hecho “de una manera caricaturesca”.

“Sinceramente lamentamos no haber sido más conscientes y sensibles con este problema, y realmente nos disculpamos”, dijeron.

Cuánto vale una medalla de oro y en qué son diferentes las de las Olimpiadas de PyeongChang 2018

¿Quién puede ponerle precio al esfuerzo de años que necesita invertir un atleta para subirse al podio?

Por estos días, casi 3.000 deportistas se dieron cita en las Olimpiadas de Invierno que se realizan en la ciudad surcoreana de PyeongChang.

Los que obtengan los mejores resultados podrán verse recompensados colgándose una medalla del cuello que quizá les permita dar por justificados sus desvelos.

Los organizadores mandaron a fabricar 259 juegos de medallas.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption
Los organizadores de de PyeongChang 2018 mandaron a fabricar 259 juegos de medallas.
Desde el punto de vista económico, no obstante, el valor de cada presea está sujeto a reglas del mercado que toman en cuenta desde el costo de los materiales utilizados para fabricarla hasta la trayectoria del deportista y el contexto de los Juegos Olímpicos en los que la obtuvo.

Así, por ejemplo, en 2013 se pagó un precio récord de US$1,47 millones por una de las cuatro medallas que en 1936 obtuvo Jesse Owens en los Juegos Olímpicos de Berlín.

Este atleta no sólo fue el más destacado de ese evento sino que su condición de atleta afroestadounidense y nieto de esclavos implicó un duro golpe al discurso sobre la superioridad de la raza aria que proclamaba el líder nazi Adolf Hitler.

Más plata que oro

Una medalla obtenida por Jesse Owens se vendió en 2013 por US$1,47 millones.
Para las Olimpiadas de PyeongChang, los organizadores ordenaron fabricar 259 juegos de medallas.

Todas miden lo mismo: 92,5 milímetros de diámetro. Pero su peso en gramos varía: 586 las de oro, 580 las de plata y 493 las de bronce.

Los seis gramos adicionales que tienen las doradas sobre las plateadas hacen toda la diferencia pues ambas están hechas de pura plata pero las primeras están recubiertas con un baño de oro.

La última vez que las medallas de oro eran hechas realmente con ese mineral fue en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912.

La medalla de oro solo tiene 6 gramos de ese mineral.
Desde entonces, su composición ha variado.

La normativa vigente del Comité Olímpico Internacional establece que cada presea dorada debe contener al menos 6 gramos de oro de 24 quilates.

¿Y cuánta diferencia hace esto?

A los precios actuales del oro, que ubican en torno a US$42 por gramo, cada medalla dorada vale solo por su cubierta unos US$252. A eso habría que sumarle unos US$307 por su contenido en plata, cotizada en US$0,53 por gramo.

Así, cada presea dorada valdría por su metal unos US$559 y cada una de plata US$307.

En cuanto a las de bronce, su composición de 90% cobre y 10% zinc, les otorga poco valor material.

La marca de Corea
En la fabricación de las medallas, más allá del metal que requieren, los organizadores de las Olimpiadas siempre intentan incorporar algunos elementos diferenciadores que recuerden valores o símbolos relacionados con el país anfitrión.

La caja en la que se guardan las medallas rememora las casas tradicionales de Corea, llamadas hanok. (Foto: PyeongChang 2018)
En el caso de PyeongChang, las medallas son obra del diseñador surcoreano Lee Suk-woo, quien incorporó algunas consonantes del Hangeul, el alfabeto coreano, como un vínculo con la cultura de ese país pero también como símbolo del esfuerzo de los deportistas que participan en los juegos.

El diseño estuvo inspirado por la rugosidad de los troncos de los árboles y muestra en la parte frontal los anillos olímpicos.

En la parte posterior, se muestra la disciplina en la que se compitió y el logo de PyeongChang 2018.

La cinta con las que se cuelgan las medallas también es distintiva. Fue elaborada con gapsa, una tejido típico de Corea del Sur que se caracteriza por ser ligero y de alta calidad.

Además, las preseas vienen guardadas en unas cajas de madera ligeramente onduladas, inspiradas en los aleros de los techos de las hanok, las casas tradicionales coreanas.

Otro elemento que hará distintivas estas medallas.

En cuanto al contexto histórico, es fácil imaginar que estas medallas podrán cotizarse más en un futuro si el acercamiento que se ha producido con motivo de estas Olimpiadas entre Corea del Sur y Corea del Norte deriva en algo más que en un gesto amistoso

Cuáles son los países de América Latina que más dependen de las remesas y cómo les afecta los cambios migratorios en Estados Unidos

Cuando en estos países los políticos dicen que los ciudadanos son el capital de la nación no mienten. Especialmente si se refieren a aquellos que emigraron al extranjero.

Las remesas, el dinero que envían a sus países de origen los trabajadores expatriados, representan más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) en cinco de 15 países de América Latina incluidos en un estudio reciente del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington.

Durante 2017, los recursos transferidos por los emigrantes de esos 15 estados sumaron más de US$73.000 millones, lo que representa un incremento de más de 8% en relación con el año anterior.

Más de una tercera parte de esos fondos, US$28.630 millones, tuvieron como destino México y procedían en su mayor parte de Estados Unidos.

Pese a la magnitud de esa cifra se trata de un monto relativamente modesto —menos de 3%— para el tamaño de la economía mexicana, cuyo PIB en 2017 superó el billón de dólares.

Para otros países de la región, sin embargo, las remesas constituyen una parte vital de su economía, llegando a representar hasta más de una tercera parte de su PIB.

BBC Mundo te cuenta cuáles son esos países y cuán importantes son para ellos los recursos enviados por sus emigrantes.

Haití
Haití es la nación más pobre de América Latina y, a la vez, la más dependiente de las remesas.

En Miami, al sur de Florida, residen una de las mayores comunidades de haitianos en Estados Unidos.
El año pasado recibió fondos por unos US$2.772 millones que representaron 33,6% de su PIB, lo que supera las aportaciones a su economía de todo el sector agrícola (21.9%) y de la industria (20.8%).

Casi la mitad de esos recursos procedieron de los 671.499 haitianos residentes de Estados Unidos.

El flujo de estas remesas podría resultar afectado por la decisión del gobierno de Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) que amparaba a unos 58.000 haitianos desde 2010, cuando su país fue golpeado por un terremoto que acabó con la vida de unas 220.000 personas y afectó a más de tres millones.

A partir de enero de 2018, esos miles de haitianos que hasta ahora gozaban de documentación legal y permisos de trabajo pueden ser deportados en cualquier momento.

Las remesas recibidas por Honduras en 2017 sumaron US$4.331 millones y representaron el 19,5% de su PIB.

Miles de hondureños recibieron un estatus migratorio especial en Estados Unidos tras el paso del huracán Mitch.
Esos son seis puntos más que el aporte del sector agrícola de ese país (13,5%) y nueve puntos menos que la industria (28,2%).

En torno al 87% de esas remesas recibidas proceden de EE.UU., donde para 2016 residían unos 948.587 ciudadanos originarios de Honduras, según estimaciones del American Community Survey (ACS), un estudio organizado por la Oficina del Censo estadounidense.

Unos 86.163 inmigrantes hondureños están amparados por un TPS en vigor desde que su país fue golpeado por el huracán Mitch en 1998.

¿Cuánto depende su economía de las remesas?
Remesas como porcentaje del PIB
33,6%

Haití

19,5% Honduras

18,3% El Salvador

11,5% Guatemala

10,2% Nicaragua

Fuente: Banco Mundial

Esta protección está bajo revisión del gobierno de Trump que la renovó en noviembre de 2017 hasta el 5 de julio mientras toma una decisión final.

El Salvador
En 2017, El Salvador ingresó unos US$5.021 millones por concepto de remesas, lo que equivale a 18,3% de su PIB.

El anuncio de la finalización del TPS para casi 200.000 salvadoreños generó protestas en Estados Unidos.
Esa cifra es superior a la aportación económica de todo su sector agrícola (11% del PIB) y ligeramente inferior al monto de las exportaciones en 2016, que sumaron US$5.300 millones.

En torno a 90% de las remesas que recibe este país tienen como origen Estados Unidos, donde residen unos 2.195.477 salvadoreños, según el ACS.

Unos 200.000 entre ellos están amparados por un TPS al que el gobierno de Trump ordenó poner fin a partir del 9 de septiembre de 2019.

Los salvadoreños pudieron acogerse a ese estatus protegido desde 2001, cuando su país fue asolado por dos terremotos.

Manuel Orozco, el investigador de Diálogo Interamericano responsable del estudio sobre las remesas, señaló que el fin de la protección especial otorgada por EE.UU. tendrá un impacto que estima en torno al 2% del PIB de El Salvador, 1% en el caso de Haití y, eventualmente, el mismo porcentaje para Honduras.

“Una reducción en las transferencias como resultado de cambios en el estatus migratorio de estos beneficiarios afectaría las economías de estos países ya que son altamente dependientes de estas transferencias”, le dijo Orozco a BBC Mundo.

Guatemala
Los fondos enviados a Guatemala por sus emigrantes en 2017 sumaron unos US$5.021 millones.

En 2017, fueron expulsados 33.570 guatemaltecos de Estados Unidos.
Esta cifra equivale a un 11,5% de su PIB, un aportación ligeramente mayor que la de su sector agrícola (11%).

Un 90% de estos recursos son enviados desde EE.UU., donde residen 1.416.175 guatemaltecos.

Aunque los ciudadanos originarios de este país no cuentan con ningún tipo de protección especial que les pueda ser retirada por el gobierno de Trump, ellos representan después de los mexicanos la segunda comunidad hispana indocumentada más grande del país: unos 723.000, según estimaciones del Centro de Investigaciones Pew.

Ese hecho les convierte en un blanco evidente de la política de deportación impulsada por el gobierno de Trump y que, de acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), se tradujo en 2017 en la expulsión de unos 33.570 guatemaltecos.

Nicaragua
Las remesas representan el 10,2% del PIB de Nicaragua. En 2017, sumaron US$1.409 millones.

El programa de protección para Nicaragua verá su fin el 5 de enero de 2019.
Esa cifra equivale a más de una cuarta parte de todas las exportaciones de ese país en 2016.

La mitad de esos fondos son enviados desde EE.UU., mientras que en torno a 35% procede de Costa Rica, el otro gran destino para los emigrantes nicaragüenses.

De acuerdo con el American Community Survey, residen unos 400.000 nicaragüenses.

De ellos, unos 5.300 están bajo el amparo de un TPS aprobado en 1998 en solidaridad por los daños causados en el país centroamericano por el huracán Mitch.

Esta protección, sin embargo, desaparecerá a partir del 5 de enero de 2019 por decisión del gobierno.

Cuba
Cuba es uno de los países de América Latina con una mayor proporción de ciudadanos en el extranjero.

Antes del fin de la política “pies secos, pies mojados” muchos cubanos intentaron llegar a Estados Unidos por tierra, atravesando Centroamérica y México.
Según el Anuario Estadístico 2016, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, en la isla residían para ese año unas 11.239.224 personas.

En contraste, de acuerdo con el American Community Survey, en EE.UU. hay unos 2,2 millones de residentes de origen cubano, de los cuales en torno a 1,3 millones son inmigrantes.

Pese a ello y a que se sabe que hay un elevado número de emigrantes cubanos que envían remesas a su país, la isla no fue incluida en el estudio de Diálogo Interamericano.

Orozco explicó a BBC Mundo que con el fin de la emigración cubana a través de Panamá, las cifras habían cambiado por lo que no se disponía de datos actualizados.

De acuerdo con un estudio realizado en 2017 por The Havana Consulting Group (THCG), una empresa de asesoría sobre economía y negocios en Cuba con sede en Miami, las remesas enviadas a la isla en 2016 se ubicaron en torno a los US$3.444 millones, incluyendo envíos realizados por vías formales e informales.

Este monto de remesas supera los US$2.907 millones que ingresó la isla por concepto de turismo durante ese mismo año y equivale a casi 70% de las exportaciones de bienes de la isla, según cifras de la consultora.

Las remesas equivalen a 70% de los ingresos que Cuba recibe por sus exportaciones.
Emilio Morales, presidente de THCG, considera que los cambios en la política de EE.UU. hacia Cuba afectarán el envío de remesas hacia la isla en el mediano plazo.

“El motor de las remesas es la migración. Si detienes la migración, el flujo de dinero se estanca”, le dijo Morales a BBC Mundo.Explicó que con la decisión del expresidente Barak Obama de poner fin a la política de “pies secos, pies mojados”, que permitía otorgar un estatus legal a los cubanos que llegaban a territorio estadounidense, se está produciendo una caída fuerte de la entrada emigrantes desde la isla.

“Esa era la principal entrada de gente”, apuntó y agregó que además ahora el gobierno de Trump transfirió la tramitación de las visas para inmigrantes cubanos a la embajada en Bogotá, lo que dificulta aún más cualquier esfuerzo por irse a vivir a Estados Unidos.