Archives agosto 2018

Estas Contratado Reflexion

Un joven fue a solicitar un puesto importante en una empresa grande. Pasó la entrevista inicial e iba a conocer al director para la entrevista final. El director vio su CV, era excelente. Y le preguntó:

” -¿Recibió alguna beca en la escuela?” el joven respondió “no”.
-“¿Fue tu padre quien pagó tus estudios? ”
-” Si.”-respondió.
-“¿Dónde trabaja tu padre? ”
-“Mi padre hace trabajos de herreria.”
El director pidió al joven que le mostrara sus manos .
El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.
-“¿Alguna vez has ayudado a tu padre en su trabajo? ”
-“Nunca, mis padres siempre quisieron que estudiara y leyera más libros. Además, él puede hacer esas tareas mejor que yo.
El director dijo:
-“Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu padre, y luego ven a verme mañana por la mañana.”

El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era alta.
Cuando regresó a su casa le pidió a su padre que le permitiera lavar sus manos.
Su padre se sintió extraño, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo. El joven lavó las manos poco a poco. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su padre estaban arrugadas y tenían tantas cicatrices. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su piel se estremeció cuando él la tocó.
Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que trabajaban todos los días para poder pagar su estudio. Los moretones en las manos eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.
Después de limpiar las manos de su padre, el joven se puso en silencio a ordenar y limpiar el taller. Esa noche, padre e hijo hablaron durante un largo tiempo.

A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.
El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: -“¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?”
El joven respondió: -“lavé las manos de mi padre y también terminé de asear y acomodar su taller”
-“Ahora sé lo que es apreciar, reconocer. Sin mis padres, yo no sería quien soy hoy. Al ayudar a mi padre ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir hacer algo por mi cuenta. He llegado a apreciar la importancia y el valor de ayudar a la familia.

El director dijo: “Esto es lo que yo busco en mi gente. Quiero contratar a una persona que pueda apreciar la ayuda de los demás, una persona que conoce los sufrimientos de los demás para hacer las cosas, y una persona que no ponga el dinero como su única meta en la vida”. “Estás contratado”.

 

Un niño que ha sido protegido y habitualmente se le ha dado lo que él quiere, desarrolla una “mentalidad de tengo derecho” y siempre se pone a sí mismo en primer lugar. Ignoraría los esfuerzos de sus padres.
Si somos este tipo de padres protectores ¿realmente estamos demostrando el amor o estamos destruyendo a nuestros hijos?
Puedes dar a tu hijo una casa grande, buena comida, clases de computación, ver en una gran pantalla de televisión. Pero cuando estás lavando el piso o pintando una pared, por favor que también él lo experimente. Después de comer que lave sus platos junto con sus hermanos y hermanas. No es porque no tengas dinero para contratar quien lo haga, es porque quieres amarlos de la manera correcta. No importa cuán rico seas, lo que quieres es que entienda. Un día tu pelo tendrá canas, igual que la madre de ese joven.
Lo más importante es que tu hijo aprenda a apreciar el esfuerzo y tenga la experiencia de la dificultad y aprenda la habilidad de trabajar con los demás para hacer las cosas.

Fuente: www.reflexionesparatiyparami.com

Amnesia infantil: ¿por qué no podemos recordar los primeros años de nuestras vidas?

Cuál es tu recuerdo más temprano? ¿De los 3, 4 o 5 años de edad? ¿Qué pasó con lo que te cuentan que hacías antes de eso? ¿O con el recuerdo de esos cumpleaños que te celebraron con tanta emoción y de los que sólo quedan fotos?

¿Por qué no recordamos al menos algo de lo que pasó al principio de nuestras vidas?

Es todo un fenómeno… y tiene nombre. “Se llama amnesia infantil”, le dijo a la BBC Catherine Loveday, de la Universidad de Westminster.

“Ninguno de nosotros recuerda nada de antes de los 2 o 3 años. Y eso es temprano: la mayoría de la gente no recuerda nada de lo que vivió antes de que tenía 4 o 5 años de edad”.

“Varía mucho la edad, pero usualmente tiene que ver con algo significativo. La gente recuerda cosas como caerse de la bicicleta… momentos que fueron importantes para ellos”.

Eventos específicos

Hay momentos inolvidables.
La edad promedio de nuestros primeros recuerdos es 3 años y 4 meses, pero como Catherine Loveday señaló, hay quienes pueden recordar eventos que tuvieron lugar cuando eran mucho más jóvenes.

Antes de seguir, aclaremos algo: si tienes o has estado cerca a chicos de alrededor de dos años sabes que pueden reconocer gente y lugares, lo que requiere de memoria.

Pero de lo que estamos hablando en esta ocasión es de la memoria episódica, la que está relacionada con sucesos autobiográficos -momentos, lugares, emociones asociadas y demás conocimientos contextuales- que pueden evocarse de forma explícita.

Y, si vamos a explorar cómo recordamos, qué mejor que empezar por cómo olvidamos.

La curva del olvido

Olvidamos a un ritmo predecible, ¿sabías?
A finales del siglo XIX, el alemán Herman Ebbinghaus, un pionero en el estudio de la memoria, inventó un experimento para ponerla a prueba.

Primero, se aprendió cientos de listas de palabras sin sentido.

Luego, midió cuánto le tomaba volver a aprender las listas después de distintos períodos de tiempo, desde 20 minutos hasta un mes.

Encontró que olvidamos de una manera completamente predecible.

La “curva del olvido” -como llamó- es exponencial: olvidamos pronto al principio, de manera que la curva es pronunciada, pero gradualmente se va haciendo más plana.

Si por ejemplo estudiaste alemán en el colegio y después nunca más, el número de palabras que recordabas declinó rápidamente durante el primer año, pero luego el ritmo con el que has ido olvidando se ralentizó.

¿Qué tiene que ver esto con el hecho de que no recordemos los primeros años de nuestras vidas?

La poda y las palabras
Otra cosa que Ebbinghaus descubrió fue que la curva del olvido cambia con la edad, y que los niños olvidan más rápido.

¿Por qué?

Como un árbol, nuestro cerebro está muy ocupado creciendo para almacenar memorias.
“El cerebro se está desarrollando increíblemente rápido. En el primer par de años de vida estamos creando tantas conexiones nuevas que el cerebro de un bebé de un año tiene más conexiones que en cualquier otro momento en su vida”, explica Catherine Loveday.

“Una de las actividades necesarias para el funcionamiento del cerebro es ‘podarse’, deshacerse de algunas de esas conexiones, como si estuvieras podando un árbol para tratar de que crezca más sano”, señala.

“En ese proceso, posiblemente perdemos memorias. Además, hay científicos que han estudiado la importancia del lenguaje: las palabras ayudan a que los recuerdos se establezcan”, añade la experta.

“Señalan -agrega- que no podemos recordar cosas que involucren un concepto en particular hasta entender qué es.

“Es decir, un recuerdo que involucre una bicicleta puede fijarse en una edad temprana. Pero sabemos que los niños no incorporan conceptos como el desagrado antes de los 5 años y hemos comprobado que la gente no guarda recuerdos ligados a este concepto hasta después de esa edad”, explica.

Hasta cierto momento, no estamos listos para recordar eventos.
Hipocampo inmaduro
La idea entonces es que no podemos codificar una memoria antes de tener un concepto lingüístico para cada dato.

Ese fue uno de los problemas del trabajo de Ebbinghaus: no tuvo en cuenta que es más difícil recordar una palabra sin sentido, como las que él aprendió, que una con significado.

Otro problema es que ahora sabemos que el hipocampo es clave para codificar y almacenar la memoria episódica, y éste no madura hasta mucho más tarde en nuestra infancia.

Todo eso junto significa que nuestros cerebros no estaban listos para guardar esas primeras memorias.

¿Y los que sí recuerdan?
Hasta aquí, todo suena muy lógico pero ¿cómo se explican estas memorias que encontramos en un proyecto que hizo la BBC hace unos años?

¿Será posible que te acuerdes de algo que pasó cuando estabas así de chiquito?
“Mi memoria más vieja es despertándome en mi cuna. Puedo ver las cortinas arriba, y son amarillas, y puedo oír a alguien en una habitación contigua a la mía, haciendo ruido con agua -afeitándose o algo así-. La casa en la que estoy es una de la que nos fuimos cuando yo tenía dos años, así que debo tener menos de 2 años de edad”, contó Vicky Swindales.

“En mi memoria más antigua estoy acostada bocarriba, dentro de lo que pienso que era uno de esos grandes coches de niños, con la capota arriba y tapada hasta el mentón, y estoy casi segura de recordar que el cielo estaba azul, aunque no sabía la palabra ‘azul’… era muy pequeña”, recordó la novelista AS Byatt.

Estos son los recuerdos de dos de las 6.500 personas que participaron en el experimento -llamado “La experiencia de la memoria”- en el que respondieron en línea un cuestionario del psicólogo Martin Conway de la City University.

“Le pedimos a la gente que describiera su primer recuerdo y luego varias otras preguntas sobre ese recuerdo, entre ellas qué edad tenían cuando sucedió”, cuenta Conway.

“El 40% contaron algo que decían que ocurrió a los 24 meses y otros 861 nos hablaron de recuerdos que fecharon antes de que cumplieran 12 meses… ¡nos dejaron en shock!”.

Memorias ficticias
El psicólogo cuenta que aunque en este estudio no sucedió, en otros se ha topado con gente que dice recordar su nacimiento.

Pero eso no es posible.

A veces, tejemos fragmentos de recuerdos con lo que nos han contado para formar memorias.
“Uno quizás recuerda algunos fragmentos de la infancia, o quizás sabes algo sobre tu infancia. Tu madre quizás te dijo algo así como: ‘Tú no te acuerdas pero yo te llevaba a pasear en una coche grande y verde’, y lo ‘recuerdas’. Tal vez lo que haces es formar una imagen mental del coche y, gradualmente en tu mente, esa imagen se transforma en algo que experimentas como si fuera una memoria”, señala Conway.

“Todo basado en lo que te dijo tu mamá y quizás uno que otro fragmento de memoria”.

Se llaman “memorias ficticias”.

Sin embargo, Conway aclara que “no podemos estar seguros de que todas lo sean: no descartamos casos excepcionales”.

“Pero en conjunto, la probabilidad es extremadamente alta de que no son ciertas”.

No sólo cuando somos chiquitos
No quiere decir que quienes dicen recordar están mintiendo intencionalmente: algunos de los elementos del recuerdo son ciertos pero es muy posible que hayamos añadido mucha información a lo largo de nuestras vidas.

Y eso sigue pasando después: muchos recordamos claramente experiencias con gente que no pudo haber estado ahí, o estamos seguros de que algo sucedió para después darnos cuenta de lo contrario.

“Absolutamente… le pasa a todo el mundo”, asegura Catherine Loveday.

Incluso después, aunque ya almacenamos recuerdos, los detalles pueden no ser tan precisos. Pero eso no importa.
“Todos lo hacemos porque estamos construyendo memorias con lo que tenemos a la mano, y a veces esos trozos se desordenan. Si estás acordándote de una vacación con tu familia, tu memoria genérica incluye a todos tus hermanos, así que cuando recuerdas un momento específico, los pones a todos en la escena, así uno de ellos no hubiera estado en esa ocasión.

“Así es cómo funciona la memoria para ser eficientes al recordar”.

Entonces, ¿no podemos confiar en nuestra memoria?

“En general sí. En ciertos aspectos generales, como dónde vivimos y qué nos ha pasado, sí. Pero cuando recordamos momentos muy específicos es casi inevitable que haya detalles que no sean 100% precisos”.

“Pero eso no importa: la memoria no es acerca de ser preciso. La memoria es lo que nos hace lo que somos y nos conecta con otros, así que, en cierto sentido, los recuerdos que tenemos son los que necesitamos para existir”.

En resumen…
La edad promedio para nuestro primer recuerdo es 3 años, 4 meses
La razón es que antes de eso nuestro cerebro no había desarrollado la habilidad de almacenar memorias autobiográficas
Sin embargo, alrededor del 40% de la gente dice recordar cosas que pasaron cuando eran bebés
Pero puede que no sean recuerdos verdaderos.
Sólo recuerdos brumosos en acuarelas… de cómo éramos

Fuente: www.bbc.com

¿Por qué un pueblo en Nueva Zelanda pretende prohibir los gatos domésticos?

Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año.
Zona libre de gatos.

Un pequeño pueblo de la costa sur de Nueva Zelanda planea implementar un plan radical para proteger la fauna nativa: prohibir los felinos domésticos.

Bajo la iniciativa, propuesta por Environment Southland, la agencia ambiental del gobierno, los propietarios de gatos en el pueblo de Omaui tendrán que castrar, poner microchip y registrar a sus mascotas ante las autoridades locales.

Pero si el gato muere o si alguien en la comunidad desea tener uno, no estarán autorizados a conseguirlo.

“Tu gato puede vivir su vida natural en Omaui, haciendo felizmente lo que hace. Pero cuando muera, no podrás reemplazarlo”, explicó Ali Meade, gerente de operaciones de bioseguridad.

Bajo el plan, cualquiera que no cumpla con la prohibición recibiría un aviso antes de que las autoridades le quiten a la mascota, pero solo como un “último recurso absoluto”.

La iniciativa es parte del plan regional de manejo de plagas propuesto por el consejo local, que fue abierto el martes para consultas.

Suena extremo, pero en opinión de algunos, podría ser una medida que otras comunidades deberían considerar.

El motivo
Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año… y que es nuestra culpa.

“Los gatos son mascotas maravillosas, son espectaculares. Pero no se les debería permitir vagar fuera, es una solución bastante obvia”, explica a la BBC Peter Marra, quien encabeza al Centro de Aves Migratorias del Instituto Smithsoniano.

“Jamás dejaríamos a los perros hacer eso. Es tiempo de que tratemos a los gatos como perros”, agrega.

Los gatos se consideran también “controladores biológicos” por eliminar plagas de ratones.
En Omaui, las autoridades dicen que la medida se justifica porque hay cámaras que muestran a gatos cazando aves, insectos y reptiles del área.

¿Qué tan grave es el problema de los gatos?
El debate sobre la población de gatos y ecosistemas locales no es único de Omaui.

Científicos conservacionistas han advertido desde hace tiempo del impacto de los gatos libres y salvajes en el ecosistema global: los han clasificados entre las 100 peores especies invasoras no nativas en el mundo.

Según Marra, al menos 63 extinciones de especies a nivel global están vinculadas a las poblaciones crecientes de gatos, lo que se potencia en áreas con ecosistemas altamente sensibles, como en Nueva Zelanda.

“Suena extremo. Pero la situación está fuera de control”, agrega.

Marra cree que los amantes de los gatos de todo el mundo deberían adoptar una “mentalidad diferente” hacia estos animales.
De acuerdo con el especialista, los amantes de los gatos de todo el mundo deberían adoptar una “mentalidad diferente” hacia estos animales.

En su criterio, los gatos deberían ser adoptados cuando sea posible, luego deberían ser castrados y mantenidos en un ambiente controlado, por ejemplo, con una correa.

“Esta situación no es culpa de los gatos, es culpa de los humanos”, insiste.

Las estimaciones precisas son difíciles de determinar, pero en EE. UU. hay alrededor de 86 millones de gatos domésticos, lo que equivale a uno de cada tres hogares.

Cantidades no cuantificables viven perdidas o de forma silvestre, lo que implica enormes pérdidas para el medio ambiente.

Se estima que hasta 4.000 millones de aves y 22.000 millones de mamíferos son matados por gatos en EE.UU. cada año.

‘Asesinos natos’
No es la primera vez que se pinta a los gatos como una amenaza en Nueva Zelanda, un país que cuenta con uno de estos animales en casi la mitad de sus hogares.

También son un tema candente en Australia, donde se les culpa por la muerte de miles de especies nativas cada noche.

Ese último país, que ha estado financiando iniciativas de sacrificio de la especie desde 2015, cuenta con la cerca a prueba de gatos más grande del mundo e incluso ha considerado la introducción de un toque de queda nacional para estos animales.

Los consejos y los gobiernos estatales han tomado el problema en sus propias manos: obligan a que los gatos permanezcan en el interior de las casas por la noche y desarrollan programas de esterilización obligatoria.

En Australia, alertan en algunos carteles que los gatos corren riesgos si permanecen fuera de las casas.
Sin embargo, las iniciativas contra los felinos siguen siendo controvertidas.

El año pasado, grupos defensores de los derechos de los animales protestaron contra un consejo local de Queensland que ofrecía recompensas de US$10 por los cueros cabelludos de gatos callejeros.

En Omaui, por su parte, los residentes dijeron a los medios locales que estaban “conmocionados” y “engañados” por la prohibición propuesta y se han comprometido a resistirse.

Los gatos son muy populares en redes sociales.
Nico Jarvis es una residente local que asegura que sus tres gatos ayudan a combatir los roedores en su casa y comparó el proyecto con un “estado policial”.

Amantes de los gatos en páginas de Facebook reaccionaron airadamente ante las noticias y señalaron que los venenos, los automóviles y los humanos también dañan a las especies nativas.

Los residentes locales tienen hasta fines de octubre para registrar sus objeciones al plan de Environment Southland.

Fuente: www.bbc.com

Los 6 países donde se producen la mitad de las muertes por arma de fuego en el mundo (y 5 son latinoamericanos)

Parecen números pero son personas, padres, madres, hermanos, hijas: más de 250.000 personas perdieron la vida en el mundo por heridas causadas por armas de fuego en el mundo en el año 2016.

Más de la mitad de esas muertes ocurrieron en apenas 6 países, de los cuales 5 se encuentran en Latinoamérica, de acuerdo con estimaciones del estudio Mortalidad Global por Armas de Fuego 1990 – 2016, publicado esta semana.

“Uno de esos países es Estados Unidos, donde la situación es distinta a la que se produce en las naciones de América Latina”, destaca Mohsen Naghavi, autor del estudio y profesor de Salud Global en el Instituto de Medición y Evaluación Sanitaria (IHME, por sus siglas en inglés) en la Universidad de Washington.

“En esa región, este número de muertes se debe a la actuación de las pandillas armadas y al problema del tráfico de drogas. Pero eso no es algo que yo pueda mostrar con nuestros datos, sino mi opinión personal basada en el trabajo que he realizado”, le dice a BBC Mundo.

Señala que, en cambio, en Estados Unidos el problema tiene que ver con la facilidad que existe para acceder a un arma de fuego.

En Estados Unidos cada vez son más las voces que piden restricciones al acceso a las armas de fuego.

La investigación, que recoge cifras procedentes de más de 195 países y territorios del mundo, trae algunos datos positivos como el hecho de que, en general, la mortalidad por armas de fuego descendió anualmente en promedio en el mundo en 0,9%.

Así, aunque el número absoluto de muertes pasó de 209.000 a 251.000 entre 1990 y 2016, su proporción en relación con la población mundial se redujo.

Esta mejoría, sin embargo, no se produjo de forma equitativa. Hubo, en concreto, 41 países donde la situación fue a peor, entre ellos varios se encuentran en América Latina.

Más muertes
Pero, ¿cuáles son estos seis países donde se produjeron más de la mitad de las muertes por armas de fuego en 2016?

La lista la encabeza Brasil, seguido de Estados Unidos. México ocupa el tercer lugar y le siguen, en el orden, Colombia, Venezuela y Guatemala.

Pese al uso de soldados para ayudar a reforzar la seguridad, las muertes por armas de fuego han seguido creciendo en Brasil.

Brasil: el gigante sudamericano encabeza la lista de países donde más personas perdieron la vida por el uso de armas de fuego, con unas 43.200 víctimas en 2016. Se trata de un aumento sustantivo en comparación con las 27.300 muertes registradas en 1990 que se tradujo en un incremento de 18,4 a 19,4 en la cifra de fallecidos por cada 100.000 habitantes.
Estados Unidos: con 37.200 muertos por armas de fuego, Estados Unidos es el único país desarrollado que aparece en este grupo. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países latinoamericanos de esta lista, en su caso la cifra de muertos por suicidio (23.800) es superior a las víctimas de homicidio (12.400).
México: aunque las noticias sobre violencia en México suelen acaparar muchos titulares, los 15.400 muertos por armas de fuego en 2016 indican un aumento en el número absoluto de fallecidos en relación con 1990, cuando perdieron la vida 11.700, pero representan una disminución en relación con la población total del país al pasar de 15,9 a 11,8 muertes por cada 100.000 habitantes.
Colombia: después de Chile, Colombia es el país de América Latina donde más mejoraron los índices de mortalidad por arma de fuego. No solo logró disminuir su número de víctimas mortales de 56,7 a 25,9 por cada 100.000 habitantes, sino que redujo el número de muertes en términos absolutos al pasar de 19.100 en 1990 a 13.300 en 2016.
Venezuela: con 12.800 muertes por armas de fuego en 2016, Venezuela es el país latinoamericano en el que este indicador más se ha deteriorado desde 1990, cuando registró unos 3.220 fallecidos por esta causa. La cifra de víctimas por cada 100.000 habitantes pasó de 17,1 a 38,7 en el periodo estudiado.
Guatemala: este país centroamericano es el segundo de la región -después de Venezuela- donde más han empeorado los indicadores al pasar de 1.490 muertes en 1990 a 5.090 en 2016. La cifra de muertos por arma de fuego por cada 100.000 habitantes aumentó de 20,9 a 32,3.

¿Cuántas muertes por armas de fuego hubo en los países de América Latina en 2016?

Brasil 43.200
México 15.400
Colombia 13.300
Venezuela 12.800
Guatemala 5.090
Argentina 3.120
El Salvador 2.500
Honduras 1.780
Ecuador 1.520
República Dominicana 1.110
Perú 925
Paraguay 716
Bolivia 535
Chile 495
Panamá 450
Haití 434
Nicaragua 382
Uruguay 357
Costa Rica 307
Cuba 205
Fuente: Estudio de Mortalidad Global por Armas de Fuego 1990 – 2016

Fuente: www.bbc.com

El ambicioso tren bala de US$100.000 millones que está construyendo California (y que no tiene cómo pagar)

Es el proyecto de transporte público más ambicioso de todo Estados Unidos y promete ir más rápido que cualquier tren de Europa o Japón.

El tren bala del estado de California tiene planeado conectar San Francisco, en el norte, con Los Ángeles, en el sur, y con ello cambiar drásticamente la movilidad de su población.

Eso, si consiguen pagar para terminarlo de construir.

El futuro sistema ferroviario tiene un costo base de US$77.000 millones y uno máximo estimado en US$100.000 millones -casi el doble que el PIB de Uruguay- y las autoridades reconocen no tener fondos suficientes para financiarlo.

Como una comparación, el gobierno de China ha invertido un estimado de US$360.000 millones en su sistema entero de ferrocarriles de alta velocidad, que abarca 22.000 kilómetros, según reportó The Economist el año pasado.

En el caso de California, los rieles se extenderían por 840 kilómetros.

Las labores de construcción ya comenzaron en más de una decena de lugares del centro del estado y la intención es que el tren esté completamente operativo para el año 2033.

Mapa del recorrido del tren bala que construye California.
El proyecto, sin embargo, se ha encontrado con una férrea oposición de legisladores a nivel estatal y federal, la desconfianza del sector privado y un rampante aumento de presupuesto.

Los legisladores del Partido Republicano, que tienen la mayoría en el Congreso, han rehusado otorgar dinero adicional además de los US$3.000 millones que el órgano concedió durante el gobierno del expresidente Barack Obama.

Pese a ser la quinta economía mundial y el estado más poblado del país, California está luchando para hacer de su sueño de transporte público una realidad.

¿Un tren a ninguna parte?
Brian Kelly quiere que, bajo su dirección, se construya el tren bala más rápido del planeta.

“Estimamos que, en las zonas no urbanas, alcance una velocidad máxima de 354 kilómetros por hora”, le dice a BBC Mundo Kelly, quien encabeza la Autoridad Ferroviaria de Alta Velocidad de California, el ente responsable del proyecto.

Kelly asegura que el transporte de alta velocidad irrumpirá en la “fuerte cultura del automóvil que ha tenido Estados Unidos durante muchos años” y que ha hecho que el país vaya retrasado en proyectos como estos.

La idea es que el trayecto de Los Ángeles a San Francisco dure en total 2 horas y 40 minutos.
“No falta mucho para que en California vivan 50 millones de personas (la población actual es de 39,5 millones), así que este tren permitirá que se movilicen de manera más rápida, eficiente y limpia”, insiste.

El tren tiene planeado cumplir la ruta de norte a sur en dos horas y cuarenta minutos. En automóvil, el mismo trayecto de Los Ángeles a San Francisco toma unas seis horas de promedio.

Pero así como Kelly tiene certezas de lo que, en su opinión, es una gran apuesta al futuro, no duda al admitir que no hay dinero para lograrlo.

“Este proyecto nunca ha contado con el financiamiento necesario. No tengo disponibles esos miles de millones de dólares. Nuestro reto es definir cómo construir esto por bloques hasta acabarlo”, dice.

El exgobernador de California Arnold Schwarzenegger visitó Japón en 2010 para analizar los sistemas de trenes de alta velocidad del país asiático.
Hace una década, cuando el actor Arnold Schwarzenegger era gobernador de California, los votantes favorecieron el proyecto ferroviario, al autorizar casi US$10.000 millones en bonos para su construcción. Desde entonces, el plan ha estado plagado de retrasos y cambios presupuestarios.

La promesa era la de construir el sistema con un presupuesto de US$45 mil millones, con el apoyo de fondos federales y el sector privado asumiendo un tercio del costo.

Pero la contribución de estos actores no ha sido la esperada, y California ha tenido que asumir la cuenta.

En el más reciente de los planes de negocio presentados por la autoridad ferroviaria, de mayo de este año, explican que “la práctica anterior era proveer de estimados específicos en una etapa muy temprana del proceso”, lo que pudo crear expectativas no precisas.

“En los 10 años desde su aprobación , nuestros costos se han alterado debido a cambios en las rutas estipuladas inicialmente”, le dijo a BBC Mundo una vocera del proyecto.

La geografía, añadió, plantea retos debido a lo variada que es, con montañas que deberán ser atravesadas con túneles.

Las autoridades aseguran que el tren bala será una solución transformadora para la movilidad en California. (Imagen proyectada en 3D).
“No se corresponde con la realidad”
El creciente costo del tren preocupa a expertos como Joe Nation, profesor de políticas públicas de la Universidad de Stanford.

“El tren bala no es un proyecto que se corresponda con la realidad”, le dice a BBC Mundo. “Sin financiamiento privado y uno muy limitado a nivel federal, es posible que solo quede un tramo construido y no todo el sistema”.

Ya hay obras de construcción del tren bala en 21 lugares del centro de California.
Aunque reconoce que es frecuente que proyectos de trenes de alta velocidad aumenten los costos a medida que se construyen, sostiene que hubiese sido mejor centrarse en construir sistemas ferroviarios regionales menos ambiciosos.

Le preocupa también que no haya suficientes usuarios para que el sistema sea capaz de mantenerse.

“Los viajes aéreos serán los principales competidores de este tren”, advierte.

Otros expertos temen que sea la política la que se atraviese en el camino del desarrollo del sistema de transporte.

“Los republicanos siempre han estado en contra del tren, pero no tienen una voz muy poderosa en California. Son los demócratas ambivalentes los que preocupan más”, le dice a BBC Mundo Jim Newton, profesor del Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés).

En Fresno, centro de California, están construyendo una plataforma y rieles para el tren de alta velocidad.
El actual gobernador del estado, Jerry Brown, ha sido un incansable promotor del tren bala. Pero su mandato acaba este año, y el candidato demócrata a sustituirlo, Gavin Newsom, ha criticado el proyecto en varias ocasiones.

Los californianos tampoco parecen estar muy entusiasmados. En una encuesta de 2017 realizada por la consultora J. Wallin Opinion Research, el 44% de las 1.000 personas entrevistadas dijo preferir que los fondos del tren se transfirieran a construir escuelas y mejorar la educación.

Nuevos empleos
Sindicatos de trabajadores del estado, sin embargo, apoyan la construcción del tren bajo la premisa de que puede creer miles de nuevos empleos.

Más de 2.000 trabajadores construyen la primera fase del tren de alta velocidad de California.
En eso se apoya Brian Kelly, el líder del plan, quien explica que ya hay más de 2.000 trabajadores “con buenos salarios” levantando estructuras de vías elevadas y cruces de puentes.

El funcionario dice confiar en que el interés del sector privado aumente cuando finalice la construcción del primer tramo, que conecta Silicon Valley (zona sur de la bahía de San Francisco) con el Valle Central del estado.

Con temperaturas de más de 30 grados en pleno verano californiano, los obreros trabajan cada día para cubrir apenas el 22% de la ruta total.

Saben, sin embargo, que pasarán años antes de ver el tren pasando por allí a toda velocidad.

Fuente: www.bbc.com