Archives 2018

Huawei: qué países prohibieron la tecnología del gigante chino, el segundo mayor productor de celulares del mundo

Huawei sigue acumulando prohibiciones en diferentes países.

Nueva Zelanda se convirtió este miércoles en el último país en bloquear una propuesta para utilizar equipos de telecomunicaciones fabricados por la empresa china Huawei debido a preocupaciones de seguridad nacional.

La empresa de telecomunicaciones Spark quería usar equipos Huawei en su red móvil 5G en Nueva Zelanda, pero una agencia de seguridad del gobierno dijo que el acuerdo conllevaría riesgos significativos.

La medida es parte de un creciente impulso contra la participación de empresas de tecnología chinas en materia de seguridad.

¿Cuáles son los miedos?
Varios gobiernos desconfían de la tecnología china porque temen que Pekín obligue a compañías como Huawei a ayudar a las autoridades a obtener acceso a secretos industriales y otra información confidencial.

Las compañías Huawei y ZTE representan un riesgo elevado de espionaje, alertan algunos expertos.
En concreto, existe preocupación por el riesgo de espionaje por parte de China, alegan algunos expertos.

Tom Uren, miembro visitante del Centro Internacional de Política Cibernética en el Instituto de Política Estratégica de Australia, dijo que el gobierno chino “demostró claramente la intención de robar información durante muchos años”.

“El estado chino se ha involucrado en una gran cantidad de tipos de espionaje incluido el cibernético y en el robo de propiedad intelectual”, señaló.

Los vínculos estrechos entre las empresas y el gobierno también alimentaron las preocupaciones de que China puede intentar “utilizar a las empresas vinculadas con el estado para permitir sus operaciones de espionaje”, añadió Uren.

Esas preocupaciones se vieron exacerbadas por las nuevas leyes introducidas el año pasado que requieren que las organizaciones chinas colaboren en los esfuerzos de inteligencia nacional.

La combinación de estas leyes y los antecedentes de espionaje aumentaron el peligro percibido por los países de usar compañías como Huawei y ZTE en infraestructura nacional crítica.

“Es difícil argumentar que no representan un riesgo elevado”, agregó Uren.

¿Por qué ahora?

Huawei se defiende diciendo que es una empresa independiente.
Se están construyendo redes 5G en varios países y esta tecnología formará la próxima ola importante de infraestructura móvil.

Y como Huawei es el mayor productor mundial de equipos de telecomunicaciones, la firma de telecomunicaciones Spark New Zealand planeaba usar la tecnología de Huawei en su red 5G.

Pero la Oficina de Seguridad de Comunicaciones del Gobierno de Nueva Zelanda (GCSB, por sus siglas en inglés) le dijo a Spark que la propuesta “si se implementaba, aumentaría los riesgos significativos de seguridad nacional”, según explicó la compañía.

El ministro de Servicios de Inteligencia neozelandés, Andrew Little, dijo que Spark puede trabajar con la agencia para reducir ese riesgo.

Huawei declaró: “Como ha señalado la GCSB, este es un proceso continuo. Atenderemos cualquier inquietud y trabajaremos juntos para encontrar el camino adecuado”.

¿Qué países prohibieron a Huawei?
La decisión de Nueva Zelanda de bloquear a Huawei por motivos de seguridad nacional no es aislada.

Australia hizo lo propio con Huawei y ZTE para que no proporcionen tecnología 5G a las redes inalámbricas del país por las mismas razones.

Por su parte, Huawei defendió su independencia y dijo que es una empresa privada. También se ofreció a construir un centro de “evaluación y pruebas” en el que su equipo 5G pueda ser revisado por el gobierno australiano.

A inicios de este año, Estados Unidos anunció restricciones para que Huawei y ZTE pujaran por contratos en su territorio y más tarde prohibió a funcionarios del gobierno o militares usar teléfonos de estas compañías chinas.

La semana pasada, el diario The Wall Street Journal informó que el gobierno de EE.UU. intentó persuadir a los proveedores de servicios inalámbricos para que eviten utilizar equipos de Huawei.

Nueva Zelanda fue el último país en bloquear a Huawei por motivos de seguridad nacional.
Por su parte, en Reino Unido, el gobierno dice que sigue trabajando con Huawei.

“Este gobierno y los operadores de telecomunicaciones británicos trabajan con Huawei en el país y en el extranjero para garantizar que Reino Unido pueda continuar beneficiándose de la nueva tecnología mientras gestiona los riesgos de seguridad cibernética”, dijo una portavoz del gobierno británico a la BBC.

Pero un comité de seguridad advirtió que tiene “una garantía limitada” de que los equipos de telecomunicaciones de la empresa china no representan una amenaza para la seguridad nacional.

Canadá también está realizando pruebas de seguridad desde 2013 en equipos de telecomunicaciones vendidos en el país por el gigante chino Huawei.

De igual modo, la firma fue puesta bajo evaluación en Alemania, Japón y Corea del Sur.

Pero existe solo un país que está del lado de Huawei: Papua Nueva Guinea.

La nación del Pacífico dijo esta semana que seguirá adelante con un acuerdo para que Huawei construya su infraestructura de internet.

El país recibió un significativo aumento en la inversión de China en la última década.

Desde su fundación en 1987, Huawei se convirtió en uno de los principales proveedores de equipos de telecomunicaciones a nivel mundial.

La empresa tiene cerca de 180.000 empleados y opera en 170 países y regiones, según afirma en su página web

Cómo llegó al poder el clan Bush, la segunda dinastía política de EE.UU. después de los Kennedy

La muerte de George H. W. Bush, el expresidente de EE.UU. (1989-1993), es la pérdida de uno de los más importantes miembros de una de las familias más relevantes en la mesa política estadounidense: los Bush.

Aunque los Kennedy siguen siendo la mayor dinastía política en la historia moderna del país norteamericano, el ala de los Bush tiene entre sus filas a varios políticos con protagonismo histórico.

Hay un abuelo que sirvió en el Senado de Estados Unidos, un padre y un hijo que ocuparon la silla presidencial de la Casa Blanca y un cuarto miembro gobernador estatal. Y ese hecho sitúa a la familia republicana a la altura de la demócrata.

George Herbert Walker Bush nació en una familia adinerada.

Era nieto de un empresario de la siderurgia, el magnate Samuel Prescott Bush, quien fue nombrado miembro de una comisión nacional sobre economía por el presidente Herbert Hoover.

Su padre, Prescott Sheldon Bush, fue un exitoso banquero de inversiones que se convirtió en socio de su firma de Wall Street. Él fue el primer miembro de la familia en ingresar en política.

Prescott Sheldon Bush fue senador de Estados Unidos por el partido republicano.
Fue elegido senador en 1952, donde se mostró un firme partidario del presidente Dwight Eisenhower.

Los contactos de Prescott y su riqueza ayudaron a su hijo, George H. W. Bush, a ganar una fortuna en la industria del petróleo antes de comenzar su carrera política en la década de 1960 y, finalmente, convertirse en el presidente número 41 del país.

Florida
Los esfuerzos iniciales del hijo mayor del presidente Bush, George Walker, para continuar la dinastía no fueron prometedores.

Su apellido paterno le aseguró su paso sin problemas por la academia militar, la Universidad de Yale y la industria petrolera, pero el fracaso de sus varias aventuras empresariales le obligó a pasar más tiempo en la barra de bares locales que en su despacho.

George W. Bush (en el centro) posa con su padre George H. W. Bush y su madre Barbara Bush en Rye, Nueva York, verano de 1955.
Su queja: “Tengo mucho nombre pero poco dinero”.

Y si George H. W. estaba pensando entonces en pasar su testigo político a alguien de su familia, el candidato más probable en aquel momento era su hijo Jeb.

Jeb se graduó en la universidad en menos de tres años.

Su matrimonio con Columba, quien es de origen mexicano, y su dominio del inglés y del español le permitieron ganar votantes sureños.

En 1998, se convirtió en gobernador de Florida, un puesto que ocupó hasta el año 2007.

Jeb Bush fue gobernador de Florida durante 9 años.
Jeb Bush aparentemente se horrorizó cuando escuchó por primera vez que la campaña política de su hermano mayor en Texas, en 1994, se había convertido en “una historia de la revista People”.

Jeb había superado algunos problemas familiares, incluido el abuso de drogas por parte de su hija, y siempre -al menos en esa época- rechazó cualquier pregunta sobre el “gran trabajo” (la presidencia), asegurando que su única preocupación era “Florida, Florida, Florida”.

Los hijos más jóvenes de George H. W., Neil y Marvin, también habían usado su apellido para entrar en los negocios, pero hasta entonces habían mostrado poco interés en la política.

En esta foto navideña de la familia Bush aparecen los 5 hijos de George y Barbara.
Las elecciones: el momento culminante
Sin embargo, en una escena digna de la teleserie Dallas, la cual hizo a ese estado famosa, fue su hijo pródigo de Texas quien se apresuró a reclamar la mayor parte del legado político de la familia.

Los esfuerzos de George W. para transformar su vida incluían haber dejado el alcohol, su compromiso con el cristianismo y la vida familiar y haberse convertido en gobernador de Texas.

George W. Bush junto a su padre es de 1999.
En el año 2000, puso la mira en emular los logros de su padre.

Ese noviembre, luego del suspense del recuento de votos, George W. se puso su sombrero de cowboy retomó los pasos de su padre hacia el Despacho Oval.

George W. Bush fue elegido presidente en noviembre del 2000.

Bush siguió los pasos de su padre en su carrera presidencial.
El estado de Florida, gobernado por su hermano, determinó en gran parte el resultado presidencial. Hubo acusaciones de irregularidades y manipulación de votos.

En su tiempo en la Casa Blanca, George W. siguió el ejemplo de su padre.

Los dos hombres enviaron fuerzas especiales al Golfo. Sin embargo, Bush padre dejó que Saddam Hussein escapara de sus garras, mientras que el más joven lo persiguió hasta meterlo en un agujero.

Cuando padre e hijo hablaron por turnos durante el funeral del expresidente Ronald Reagan (1967-1975), rara vez el acceso y la influencia en Washington de una sola familia habían parecido tan precisos y duraderos.

George H.W. Bush y su mujer Barbara Bush durante el funeral de Reagan, en junio de 2004.
Un Bush con sangre mexicana
A finales de 2014, el exgobernador de Florida, Jeb Bush, anunció que estaba considerando su candidatura a la Casa Blanca, lo cual planteaba de inmediato la posibilidad de otra revancha Bush-Clinton, esta vez contra la esposa de Bill, Hillary.

Fue, inicialmente, uno de los candidatos favoritos republicanos, pero no brilló y acabó siendo eclipsado por Donald Trump.

Los analistas no fallaron al percatarse de que otro Bush estaba a punto de irrumpir en la escena política.

El hijo de Jeb,George Prescott Bush, estuvo por primera vez en la mira pública cuando su abuelo lo presentó al entonces presidente Reagan como “uno de los pequeños marroncitos”, refiriéndose a su ascendencia mexicana.

George Prescott Bush, hijo de Jeb Bush, tiene origen mexicano por su madre.
George P. Bush probó las aguas políticas cuando se convirtió en el confundador de Hispanic Republicans of Texas (HRT-PAC), un grupo de presión destinado a lograr que más candidatos hispanos persiguieran un cargo político en el estado.

Habló en la Convención Nacional Republicana del año 2000 e impresionó a los asistentes con su manejo del español y del inglés.

Después, en 2014, ganó sus primeras elecciones, convirtiéndose en el comisionado de Tierras de Texas.

Fue otro éxito político a la historia de la dinastía Bush que busca seguir extendiéndose en la historia estadounidense.

Fuente: www.bbc.com

AMLO “tiene una responsabilidad grande” con la izquierda de América Latina, dice Ricardo Lagos, expresidente chileno

El inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México parece ir a contramano del rumbo político de América Latina: un presidente de izquierda que asume en una región que gira cada vez más a la derecha.

Según el expresidente socialista chileno Ricardo Lagos, este contexto plantea “una responsabilidad grande” para AMLO.

López Obrador “está consciente que tiene que demostrar que es capaz de gobernar, en tanto expresión de una izquierda que quiere tener un cambio significativo en el país”, dice Lagos en una entrevista con BBC Mundo.

Explica que AMLO asume prácticamente en simultáneo al ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil, el otro gran país latinoamericano, lo cual puede complicar más la relación de México con Estados Unidos.

Lagos cree que el fenómeno de Bolsonaro puede repetirse en otros países latinoamericanos y afirma que, para que la izquierda vuelva a ser políticamente exitosa, debe cambiar su mirada de grandes problemas como la desigualdad o la inseguridad pública.

“Si la izquierda no es capaz de abordar el tema de la seguridad ciudadana, no será gobierno durante un largo tiempo”, advierte sobre un tema que sin dudas también medirá el pulso de López Obrador.

Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico con Lagos, como presidente de Chile entre 2000 y 2006 conoció a AMLO cuando era jefe de gobierno (alcalde) de Ciudad de México (2000-2005).

¿Cómo observa la llegada de López Obrador a la presidencia de México en el contexto político de América Latina?

López Obrador fue un alcalde sensato de Ciudad de México. Su sensatez consistía en la capacidad de explicar al ciudadano las tareas que estaba haciendo día a día y las políticas que aplicó, que implicaban cómo mejorar las condiciones de vida, el transporte público, el acceso a determinados servicios, etcétera.

“Las miradas están puestas” en Andrés Manuel López Obrador, sostiene Lagos.
Nadie podría decir que estamos en presencia de políticas cien por ciento rupturistas. Lo rupturista era la forma en que él se comunicaba cotidianamente con la ciudadanía. Eso de hacer una entrevista de prensa sentado en una acera de la calle le encantaba.

Entonces estamos en presencia de alguien que lo primero que va a tener que hacer es demostrar que sabe gobernar. Y eso creo que lo tiene claro. Las miradas están puestas. El aparece como la izquierda en un contexto latinoamericano que aparentemente se inclina hacia posiciones más de derecha.

¿Tiene López Obrador una responsabilidad grande con la izquierda de América Latina?

Creo que él está consciente que tiene una responsabilidad grande. Entre otras cosas, esa responsabilidad lo obliga a tener también que apoyarse un poquito en el sur.

México siempre tiene 4.000 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Pero para poder tener relaciones más equilibradas con el gigante del norte, siempre a México le conviene tener un pie puesto en el sur.

Lo que ocurre es que su socio natural, Brasil, mire usted por dónde anda el presidente que asume el 1º de enero. Entonces usted tiene un López Obrador asumiendo el 1º de diciembre y un Bolsonaro asumiendo en Brasil un mes después. Esto le genera un cuadro de mayor complejidad en su trato con el norte. Y este es un tema no menor.

Según Lagios, la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil sumará complejidad a las relaciones de México con EE.UU.
La pregunta apuntaba a la responsabilidad de López Obrador con la izquierda latinoamericana. ¿Se refiere a eso cuando dice que él es consciente?

Claro, que demuestre que es posible gobernar. Acá hay un tema implícito en muchas de las izquierdas: en qué medida la izquierda es la antesala al populismo, la solución fácil, la distribución irresponsable para que todos tengan mayor igualdad…

Veinte años atrás me decían: “Haga usted como Felipe González, esa es la izquierda que nos gusta”. Lo que quiero decir es que él tiene esa responsabilidad primera: está consciente que tiene que demostrar que es capaz de gobernar, en tanto expresión de una izquierda que quiere tener un cambio significativo en el país.

López Obrador llega al gobierno con las mismas promesas que en el pasado asumieron otros presidentes latinoamericanos de izquierda: acabar con la corrupción, reducir la pobreza y la desigualdad… ¿Hay casos exitosos de gobiernos de izquierda en la región que puedan servirle de inspiración?

No estoy seguro. Claro, usted puede decir: mire al Frente Amplio en Uruguay… Ahora, más que el tema de corrupción, que existe y es gravísimo, el tema más de fondo es la falta de credibilidad que se ha generado entre la ciudadanía y sus gobernantes. Esa sensación de que todas estas elites políticas y empresariales están en cuestión.

A Lagos le sugerían tomar como referencia el gobierno del socialista español Felipe González.
Se está perdiendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones y dirigencias políticas. Eso también explica el resultado de un Trump en Estados Unidos, o los resultados en Polonia, Hungría, Austria o Italia.

La ciudadanía se da cuenta que la política es mucho más horizontal que vertical. Y dice a los líderes: “Entre elección y elección, usted me va a escuchar”. El gran tema es qué instituciones políticas van a surgir para aprender a escuchar. Este es un tema que usted tiene tanto en gobiernos de izquierda como de derecha.

¿Cuánto han pesado las crisis de Venezuela y Nicaragua o los escándalos de corrupción en varios gobiernos de izquierda para este giro de América Latina a la derecha?

Eso es así. Indudablemente que Venezuela y Nicaragua son dos manchones muy fuertes. Pero también seamos claros: el reguero Odebrecht no solamente es una izquierda que está corrupta, sino también una elite empresarial que entiende que por esas vías se puede llegar más rápido.

Las crisis en Nicaragua y Venezuela son “dos manchones muy fuertes” para la izquierda, dice Lagos.
Los cuatro últimos presidentes de Perú, ¿son todos de izquierda o derecha? ¿O es una mezcla de ambas cosas? Entonces el tema es muy complejo. En verdad Odebrecht ha significado poner en cuestión todas las elites políticas de izquierda o derecha, según quién quiera que esté en el gobierno. Yo tomaría con más cuidado el tema de que ese es el monopolio de la corrupción.

Aparte de la corrupción, ¿qué errores de gobiernos de izquierda en América Latina diría que López Obrador tiene que mirar con cuidado, para evitar?

El entender que no hay atajo fácil a determinadas medidas económicas. Que en nuestros países, en general, primero hay que crecer. Y después que crece, ¿qué parte de ese crecimiento va a distribuir y qué parte va a inversión para seguir creciendo?

En parte producto de una chequera abundante con un petróleo de buen precio, al presidente (extinto de Venezuela) Chávez le parecía más fácil hacer determinadas políticas que eran una antesala de populismo. Yo le decía: “Pero es que tú tienes una chequera; yo no tengo chequera y primero tengo que crear la riqueza mediante crecimiento”.

Este es el tema más central. Cuando hay dinero fácil, es más fácil gobernar. Pero a la larga, el verdadero arte de gobernar es cuando usted tiene que comenzar creando la riqueza y después discutir cómo la va a repartir.

“Tú tienes una chequera; yo no”, le decía Lagos al extinto presidente venezolano Hugo Chávez.
Es inusual para la región que sea electo un presidente de extrema derecha como Bolsonaro en Brasil. ¿Cree que esto puede repetirse en otros países, a caballo de la promesa de mano dura contra la delincuencia?

Desgraciadamente creo que sí. Los sectores más humildes son los que más sufren la inseguridad ciudadana, que se ven a merced de cuadrillas o narcotraficantes. Por lo tanto, dejar el tema de la inseguridad simplemente como que es un tema de los partidos de derecha, es un profundo error.

Si la izquierda no es capaz de abordar el tema de la seguridad ciudadana, no será gobierno durante un largo tiempo.

¿Entonces quizá la región siga moviéndose a la derecha?

Claro, en tanto los partidos de izquierda no se den cuenta primero que el crecimiento es fundamental. Estamos en un continente que tiene muchas carencias.

Tenemos que inventar una nueva métrica para medir desigualdad. La métrica no puede ser más distribución de ingreso o el Gini. Una métrica es metros cuadrados de parque por persona, qué tipo de transporte público tenemos…

Lagos sugiere crear nuevas formas de medir la desigualdad en los países latinoamericanos.
Es ser capaz de sintonizar con las demandas profundas de la ciudadanía en un mundo más globalizado, donde hay ganadores y perdedores distintos a los que antes usted podía ayudar a salir de su situación difícil a través de un movimiento sindical poderoso.

¿Está diciendo que la izquierda tiene que reformarse y mirar las grandes cuestiones de forma diferente?

Por supuesto, porque el mundo cambió. Ayer creíamos haber aprendido las respuestas. Hoy día nos cambiaron las preguntas.

En ese sentido, lo de López Obrador sin duda va a ser un experimento digno de analizarse. Y él está consciente del ejemplo que eso va a significar para el resto de la región.

Fuente: www.bbc.com

Cambio climático: ¿por qué el mundo está en una etapa crucial para su futuro?

El clima del planeta ha estado cambiando constantemente a lo largo del tiempo geológico.

La temperatura promedio mundial actual es de aproximadamente 15 °C, aunque la evidencia geológica sugiere que ha sido mucho más alta y más baja en el pasado.

Sin embargo, el período actual de calentamiento está ocurriendo más rápidamente que los eventos registrados en el pasado.

A los científicos les preocupa que la fluctuación natural, o la variabilidad, esté siendo superada por un calentamiento rápido provocado por el ser humano, el cual tiene serias implicaciones para la estabilidad del clima del planeta.

Es por ello que la conferencia de la COP24 de Katowice, Polonia, es un evento clave para lograr que los países del mundo lleguen a un acuerdo de medidas para evitar un acelerado calentamiento del planeta y sus consecuencias.

La Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático 2018 (conocida como COP24) convoca a representantes de países de todo el mundo en Polonia
Para entender la problemática del cambio climático, te ofrecemos una explicación de los conceptos básicos para entender qué es este concepto y cómo puede afectarnos en el futuro cercano.

(Más cercano de lo que se cree).

¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero se refiere a la forma en que la atmósfera de la Tierra atrapa parte de la energía del Sol.

Esa energía solar que se irradia hacia el espacio desde la superficie de la Tierra es absorbida por los gases de efecto invernadero y remitida en todas direcciones.

La energía que se irradia hacia el planeta calienta por una parte a la atmósfera inferior, y por otra a la superficie.

Los mapas que revelan la verdad oculta de las ciudades del mundo
Sin este efecto la Tierra estaría unos 30°C más fría, lo cual haría que nuestro planeta fuera muy hostil para la vida como la conocemos.

Los científicos creen que estamos contribuyendo activamente al efecto invernadero natural con los gases liberados por la industria y la agricultura (conocidos como emisiones), los cuales hacen que se atrape más energía y aumente la temperatura.

Esto se conoce comúnmente como calentamiento global o cambio climático.

El más importante de estos gases de efecto invernadero, en términos de su contribución al calentamiento global, es el vapor de agua. Pero las concentraciones de éste muestran pocos cambios y persisten en la atmósfera solo por unos pocos días.

En cambio, el dióxido de carbono (CO2) persiste durante mucho más tiempo (tardaríamos cientos de años en volver a los niveles preindustriales).

Además, hay tanto CO2 que solo puede ser absorbido por reservorios naturales como los océanos.

La mayoría de las emisiones de CO2 producidas por el hombre se liberan a través de la quema de combustibles fósiles, pero también por la reducción de los bosques que absorben carbono.

Otros gases de efecto invernadero, como el metano y el óxido nitroso, también se liberan a través de actividades humanas, pero su abundancia general es pequeña en comparación con el dióxido de carbono.

La liberación de gases de la industria, en especial el CO2, es una de las mayores contribuciones humanas al calentamiento global.
Desde que comenzó la revolución industrial en 1750, los niveles de CO2 aumentaron más de 30% y los niveles de metano aumentaron más de 140%.

La concentración de CO2 en la atmósfera es ahora más alta que en cualquier otro momento en al menos 800.000 años.

¿Cuál es la evidencia del calentamiento global?
Los registros de temperatura que se remontan a finales del siglo XIX muestran que la temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado en aproximadamente 0,8°C en los últimos 100 años.

Casi 0,6°C de este calentamiento ocurrió en las últimas tres décadas.

Cómo se comparan los años del siglo XXI con el promedio del siglo XX
1989

Los datos satelitales muestran un aumento promedio en el nivel global del mar de unos 3 milímetros por año en las últimas décadas.

Una gran proporción del cambio en el nivel del mar se debe a la expansión térmica del agua de mar: a medida que el agua de mar se calienta, las moléculas se vuelven menos densas y causan un aumento en el volumen del océano.

Pero el derretimiento de los glaciares montañosos y la disminución de las capas de hielo polar también contribuyen de manera importante.

La mayoría de los glaciares en las regiones templadas del mundo y a lo largo de la Península Antártica están decreciendo.

La disminución del hielo polar contribuye, producto del calentamiento de la Tierra, influye en el cambio climático.
Desde 1979, los registros satelitales muestran una disminución dramática en la extensión del hielo marino del Ártico, a una tasa anual del 4% por década.

En 2012, la extensión del hielo alcanzó un récord mínimo que fue 50% más bajoque el promedio de 1979-2000.

La capa de hielo de Groenlandia ha experimentado una fusión récord en los últimos años. Si se fundiera toda la capa de 2,8 millones de kilómetros cúbicos, los niveles del mar aumentarían en 6 metros.

Los datos satelitales muestran que la capa de hielo de la Antártida occidental también está perdiendo masa, y un estudio reciente indicó que la Antártida oriental, que no mostró una clara tendencia de calentamiento o enfriamiento, también puede haber comenzado a perder masa en los últimos años.

Los científicos alertan que si los hielos se derriten podría desaparecer Nueva York
Pero los científicos no esperan cambios dramáticos. En algunos lugares, la masa puede aumentar a medida que las temperaturas de calentamiento impulsan la producción de más nieve.

Los efectos de un clima cambiante también se pueden ver en la vegetación y en los animales terrestres.

Estos incluyen tiempos de floración y fructificación más tempranos para las plantas y cambios en los territorios (o rangos) ocupados por animales.

¿Hubo una “pausa”?
Algunos analistas han argumentado que, desde 1998, no ha habido un calentamiento global significativo a pesar de la cantidad cada vez mayor de dióxido de carbono que se emite.

Esta es la llamada “pausa” en el calentamiento.

Hay científicos que afirman que desde hace 20 años no se han registrado cambios significativos del clima, pese a la actividad humana.
Los científicos han tratado de explicar esto de varias maneras:

Variaciones en la salida de energía del Sol.
Una disminución del vapor de agua atmosférico.
Mayor almacenamiento de calor por los océanos.
Pero no ha habido un consenso general sobre el mecanismo preciso detrás de la pausa.

Y ahora parece que el hiato se ha detenido bruscamente: los años 2014, 2015 y 2016 fueron los tres años más calurosos desde que hay registros.

De hecho, un estudio publicado en la revista Science en junio de 2015 dudaba que hubiera habido una pausa de calentamiento.

¿Cuánto subirán las temperaturas en el futuro?
En su evaluación de 2013, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) pronosticó una serie de posibles escenarios basados en modelos informáticos.

La mayoría de las simulaciones indican que es probable que el cambio de temperatura de la superficie global para fines del siglo XXI supere los 1,5°C, comparado con las registradas en 1850.

Un umbral de 2°C se había considerado durante mucho tiempo como la puerta de entrada al calentamiento riesgoso.

Más recientemente, los científicos y los responsables de la formulación de políticas han argumentado que mantener el aumento de la temperatura en 1,5°C es un límite más seguro para el mundo.

Un informe del IPCC en 2018 sugirió que cumplir con esa meta requeriría “cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad”.

Incluso si reducimos drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero en este momento, los científicos dicen que los efectos continuarán porque partes del sistema climático, especialmente grandes cuerpos de agua y hielo, pueden tardar cientos de años en responder a los cambios de temperatura.

También lleva décadas eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera.

¿Cómo nos afectará el cambio climático si no se actúa?
La escala de los impactos potenciales es incierta, pero los expertos aseguran que estamos viviendo una etapa crucial para el futuro del planeta.

Los cambios podrían impulsar la escasez de agua dulce, modificaciones radicales en las condiciones de producción de alimentos, o aumento del número de muertes por inundaciones, tormentas, olas de calor y sequías.

Esto se debe a que se espera que el cambio climático aumente la frecuencia de los eventos climáticos extremos, aunque vincular cualquier evento individual al calentamiento global es complicado.

Los científicos pronostican que habrá más lluvia en general, pero dicen que el riesgo de sequíaaumentará en las zonas lejanas a las costas durante los veranos calurosos.

La distribución del agua es una de las más grandes amenazas del calentamiento global.
Se esperan más inundaciones por tormentas y aumento del nivel del mar. Sin embargo, es probable que haya variaciones regionales muy fuertes en estos patrones.

Los países más pobres, que están menos preparados para hacer frente a los cambios rápidos, son los que más sufren.

La extinción de plantas y animales son una consecuencia a medida que los hábitats cambian más rápido de lo que las especies pueden adaptarse.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la salud de millones de personas podría verse amenazada por el aumento de la malaria, las enfermedades transmitidas por el agua y la desnutrición.

Eventos de tiempo extremos serán más frecuentes a medida que el cambio climático avanza.
A medida que se libera una mayor cantidad de CO2 a la atmósfera, aumenta la captación de CO2 de los océanos, y esto hace que se vuelvan más ácidos.

Este proceso continuo de acidificación podría plantear problemas importantes para los arrecifes de coral del mundo, ya que los cambios en la química impiden que los corales formen su esqueleto calcificado que es esencial para su supervivencia.

También es previsible una liberación de grandes cantidades del gas metano de efecto invernadero a medida que se derrite el permafrost (el suelo congelado en el Ártico).

La “Gran Muralla Verde”, el muro de árboles que cruzará 11 países de África
Esto se conoce como una retroalimentación positiva del clima. Pero existen retroalimentaciones negativas que podrían compensar el calentamiento.

Varios “reservorios” en la Tierra absorben el CO2 como parte del ciclo del carbono, el proceso a través del cual el carbono se intercambia, por ejemplo, entre los océanos y la tierra.

La pregunta es ¿cómo se equilibrarán?

Y más aun, ¿qué hará la humanidad para evitar la aceleración del cambio climático?

El Violinista Reflexion

Este hombre, sucio, mal oliente, tocaba un viejo violín.

Frente a él y sobre el suelo estaba su boina, con la esperanza de que los transeúntes se apiadaran de su condición y le arrojaran algunas monedas para llevar a casa. El pobre hombre trataba de sacar una melodía, pero era del todo imposible identificarla debido a lo desafinado del instrumento, y a la forma displicente y aburrida con que tocaba ese violín. Un famoso concertista, que junto con su esposa y unos amigos salía de un teatro cercano, pasó frente al mendigo musical.

Todos arrugaron la cara al oír aquellos sonidos tan discordantes. Y no pudieron menos que reír de buena gana. La esposa le pidió, al concertista, que tocara algo. El hombre echó una mirada a las pocas monedas en el interior de la boina del mendigo, y decidió hacer algo. Le solicitó el violín. Y el mendigo musical se lo prestó con cierto recelo. Lo primero que hizo el concertista fue afinar sus cuerdas.

 

Y entonces, vigorosamente y con gran maestría arrancó una melodía fascinante del viejo instrumento. Los amigos comenzaron a aplaudir y los transeúntes comenzaron a arremolinarse para ver el improvisado espectáculo. Al escuchar la música, la gente de la cercana calle principal acudió también y pronto había una pequeña multitud escuchando arrobada el extraño concierto. La boina se llenó no solamente de monedas, sino de muchos billetes de todas las denominaciones. Mientras el maestro sacaba una melodía tras otra, con tanta alegría. El mendigo musical estaba aún más feliz de ver lo que ocurría y no cesaba de dar saltos de contento y repetir orgulloso a todos: “¡¡Ese es mi violín!! ¡¡Ese es mi violín!!”. Lo cual, por supuesto, era rigurosamente cierto.

 

La vida nos da a todos “un violín”. Son nuestros conocimientos, nuestras habilidades y nuestras actitudes. Y tenemos libertad absoluta de tocar “ese violín” como nos plazca. Se nos ha dicho que Dios nos concede libre albedrío, es decir, la facultad de decidir lo que haremos de nuestra vida. Y esto, claro, es tanto un maravilloso derecho, como una formidable responsabilidad. Algunos, por pereza, ni siquiera afinan ese violín. No perciben que en el mundo actual hay que prepararse, aprender, desarrollar habilidades y mejorar constantemente actitudes si hemos de ejecutar un buen concierto.

Pretenden una boina llena de dinero, y lo que entregan es una discordante melodía que no gusta a nadie.

Esa es la gente que hace su trabajo de la forma: “ahí se va”, Que piensa en términos de “me vale”, y que cree que la humanidad tiene la obligación de retribuirle su pésima ejecución, cubriendo sus necesidades. Es la gente que piensa solamente en sus derechos, pero no siente ninguna obligación de ganárselos. La verdad, por dura que pueda parecernos, es otra.

 

Tú y yo, y cualquier otra persona, tenemos que aprender tarde o temprano, que los mejores lugares son para aquellos que no solamente afinan bien ese violín, sino que aprenden con el tiempo también a tocarlo con maestría. Por eso debemos de estar dispuestos a hacer bien nuestro trabajo diario, sea cual sea. Y aspirar siempre a prepararnos para ser capaces de realizar otras cosas que nos gustarían. La historia está llena de ejemplos de gente que aún con dificultades iniciales llegó a ser un concertista con ese violín que es la vida. Y también, por desgracia, registra los casos de muchos otros, que teniendo grandes oportunidades, decidieron con ese violín, ser mendigos musicales.

La verdad es que Dios nos concedió “libre albedrío”. Tú puedes hacer algo grande de tu vida, o hacer de ella algo desagradable.. Esa es tu decisión personal.