Archives enero 2019

¿Qué pasa si EE.UU. desobedece la orden de Maduro y su personal diplomático se niega a abandonar Venezuela?

“Estas serán las 72 horas más largas que hemos tenido en los últimos tiempos”.

Las palabras del analista político venezolano Jesús Seguías definen el momento que vive Venezuela no solo en cuanto a su futuro, sino a sus relaciones con Estados Unidos.

Qué significa la proclamación de Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela y que Trump lo reconozca
Este miércoles, el gobierno estadounidense de Donald Trump reconoció como presidente de Venezuela al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

Un paso más en la tradicional rivalidad entre ambos países, agudizada en los últimos años por la condena de Washington al gobierno de Maduro, al que tilda de “dictador”.

Guaidó se juramentó como presidente interino del país el miércoles en medio de una multitudinaria movilización en contra del gobierno de Nicolás Maduro en Caracas.

Desde el balcón del pueblo del palacio de Miraflores, Nicolás Maduro ordenó la salida del personal diplomático de EE.UU.
Y eso desencadenó el conteo regresivo: Maduro, acompañado por los principales cuadros chavistas y desde el emblemático balcón del pueblo del Palacio de Miraflores, anunció que rompía relaciones con Estados Unidos y ordenaba la expulsión de los diplomáticos residentes en el país en un plazo máximo de 72 horas.

Cómo se explica el renacimiento de la oposición en Venezuela (y qué tiene de diferente esta vez)
Lo que siguió fue algo inusual, inédito: el secretario de Estado de EE.UU., Pompeo, dijo que su personal no iría a ninguna parte.

“Estados Unidos no reconoce el régimen de Maduro como el gobierno de Venezuela y en consecuencia no considera que el expresidente Maduro tenga autoridad para romper las relaciones diplomáticas”, escribió Pompeo en su cuenta de Twitter.

Guaidó hizo lo mismo y en una carta enviada a los representantes diplomáticos de todos los países en Caracas les pidió que se quedaran en el país.

“Es algo inusual, porque quien puede garantizar por ahora la seguridad del personal diplomático de Estados Unidos no es Guaidó, sino Maduro”, le dice a BBC Mundo Álvaro Jarillo, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España,

“En un principio parece muy arriesgado, debido a que cuando se acaben esas 72 horas, Maduro no tendrá ninguna responsabilidad legal sobre lo que le pase a esas personas”, añadió.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, dijo que el personal diplomático permanecerá en Venezuela.
¿Qué podría pasar entonces con el personal diplomático de EE.UU. en Venezuela?

Terreno inexplorado
Pese a la contraorden que les hizo llegar, Pompeo también fue claro en llamar la atención sobre la seguridad del personal.

#Comunicado para todas las Embajadas presentes en Venezuela.

Responsablemente les digo que somos una nación soberana y seguiremos manteniendo las relaciones diplomáticas con todos los países del mundo.

Seguimos firmes en retomar el Orden Constitucional.

Final de la publicación de Twitter número de @jguaido
“Hacemos un llamado a todas las partes para que se abstengan de tomar medidas inconsistentes con los privilegios e inmunidades de los que gozan los miembros de la comunidad diplomática”.

Actualmente, Estados Unidos no tiene un embajador ante el gobierno de Venezuela y el representante de mayor rango es el encargado de negocios, James Story.

Para Jarillo, tanto la decisión de Guaidó de proclamarse presidente interino como la de Pompeo de desconocer el gobierno de Maduro plantean terrenos nuevos en cuestiones diplomáticas.

“Por lo general cuando ocurren este tipo de eventos, siempre se cuenta con el apoyo de alguna fuerza vinculada con el poder fáctico en el Estado, como el ejército. Pero en Venezuela no ha pasado así. Guaidó cuenta con un amplio respaldo internacional y de la sociedad civil, pero el ejército aún está a las órdenes de Maduro”, explica el experto.

Y agrega: “Ahora, la posición de EE.UU. puede evidenciar lo lejos que ellos quieren llegar con esta situación. Si asumen ese riesgo significará que tienen una estrategia sobre lo que puede ocurrir en Venezuela”.

Juan Guaidó se autoproclamó como presidente interino de Venezuela.
Y es en este lugar donde vuelven las palabras del analista venezolano Seguías:

“Si Maduro los obliga a irse por la fuerza o los bloquea, como ocurrió en Irán cuando Jomeini, entonces Washington entrará en un dilema militar por tratarse de una situación que pone en peligro la vida de sus funcionarios y ciudadanos”.

El caso de Irán
Como señaló el analista venezolano, no es la primera vez que el personal diplomático de EE.UU. alrededor del mundo debe hacer frente a las consecuencias de un no reconocimiento de un gobierno que se mantiene en el poder.

Tal vez el caso más emblemático fue la crisis de los rehenes entre 1979 y 1981, cuando 66 funcionarios estadounidenses permanecieron recluidos en las instalaciones de la embajada de EE.UU. en Irán durante 444 días. El caso fue llevado al cine en la película “Argo”.

El conflicto diplomático en Venezuela recuerda el caso de los rehenes en la embajada de Estados Unidos en Irán
Para el experto, el caso de Irán mostró quién poseía el poder.

“La revolución islamista liderada por Jomeini permitió que los estudiantes tomaran la embajada. La decisión de Pompeo en Venezuela pondría también en un alto riesgo a sus funcionarios”, comparó Jarillo.

“Sin embargo, tal vez tengan una información de inteligencia o de otra fuente que les permita tomar una decisión de esa magnitud”, añadió.

El líder oficialista Diosdado Cabello, presidente de la plenipotenciaria Asamblea Constituyente, amenazó este miércoles con varias medidas contra la embajada.

“El cuerpo diplomático americano dice que no se van, porque no reconocen a Nicolás. Que se queden allí. A lo mejor se va la luz en esa zona, a lo mejor no llega el gas”, dijo durante su programa en televisión “Con el Mazo Dando”.

Sin embargo, como bien dijo Seguías: “En 72 horas tendremos que saber qué va a pasar con EE.UU. Estas serán las 72 horas más largas que hemos tenido en los últimos tiempos”.

El reloj está contando.

Fuente: www.bbc.com

Hay regalos que no te convienen recibir Reflexion

Era un profesor comprometido y estricto, conocido también por sus alumnos como un hombre justo y comprensivo. Al terminar la clase, ese día de verano, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su escritorio, se le acercó uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo:

-Profesor, lo que me alegra de haber terminado la clase es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de verle esa cara aburridora.

El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y descontrolado. El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó:

-¿Cuándo alguien te ofrece algo que no quieres, lo recibes?

El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta.

-Por supuesto que no. Contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho.

-Bueno, prosiguió el profesor, cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.

-No entiendo a qué se refiere. Dijo el alumno confundido.

-Muy sencillo, replicó el profesor, tú me estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré aceptando tu regalo, y yo, mi amigo, en verdad, prefiero obsequiarme mi propia serenidad muchacho, concluyó el profesor en tono gentil, -tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa, yo no puedo controlar lo que tu llevas en tu corazón pero de mí depende lo que yo cargo en el mío.

Cada día en todo momento, tu puedes escoger qué emociones o sentimientos quieres poner en tu corazón y lo que elijas lo tendrás hasta que tu decidas cambiarlo. Es tan grande la libertad que nos da la vida que hasta tenemos la opción de amargarnos o ser felices.

Anónimo

Qué países reconocen al presidente de la AN y cuáles se mantienen con Nicolás Maduro

La autoproclamación de Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela provocó una llamativa cadena de reacciones internacionales.

Los mandatarios de América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea no tardaron en sentar su posición, algunos para respaldar a Guaidó y otros para reafirmar que siguen reconociendo a Nicolás Maduro como presidente.

En general, las reacciones que se han dado se pueden reconducir a tres bloques: los que salieron a reconocer a Guaidó, los que expresaron que continúan considerando a Maduro como el presidente de Venezuela y la particular posición de la Unión Europea.

¿Quiénes reconocen a Guaidó?
En América Latina, el mayor apoyo a Guaidó vino por parte de 11 de los 14 integrantes del Grupo de Lima.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, integrantes del grupo, firmaron un comunicado en el que apoyan “el inicio del proceso de transición democrática en Venezuela en el marco de su Constitución a fin de realizar nuevas elecciones en el más breve plazo con la participación de todos los actores políticos”.

Además, los mandatarios de estos países también se pronunciaron por separado, de manera más directa.

Miles de personas marcharon en Venezuela en contra del gobierno de Maduro.
“Confiamos, como los demás países del Grupo de Lima, que la decisión de la Asamblea y de su Presidente conduzca al restablecimiento de la democracia a través de elecciones libres y transparentes”, dijo Mauricio Macri, presidente de Argentina, en su cuenta de Twitter.

A su vez, Mario Abdo, presidente de Paraguay, expresó su “apoyo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó”.

“Cuenten con nosotros para abrazar de nuevo la libertad y la democracia”, agregó.

Junto con el Presidente de Brasil @jairbolsonaro; la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, y la Canciller de Canadá, Chrystia Freeland, reconocemos a @jguaido como Presidente encargado de Venezuela y acompañamos este proceso de transición hacia la democracia en el país hermano.

Iván Duque, presidente de Colombia; Jair Bolsonaro, de Brasil; y Mercedes Aráoz, vicepresidenta de Perú se prenunciaron desde Davos en favor de Guaidó.

“Junto con el presidente de Brasil Jair Bolsonaro; la vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, y la Canciller de Canadá, Chrystia Freeland, reconocemos a Guaidó como Presidente encargado de Venezuela y acompañamos este proceso de transición hacia la democracia en el país hermano”, publicó el presidente Duque en su Twitter.

Sebastián Piñera, presidente de Chile, publicó que su país “reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela”.

Pero Guaidó también recibió apoyo más allá del Grupo de Lima.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, publicó un video en el que anuncia que “Ecuador reconoce como presidente interino de Venezuela al presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó” y llamó a que pronto se realicen “elecciones libres y transparentes, con amplia observación internacional”.

Y más allá de la región, Guaidó también recibió el respaldo de EE.UU.

“Los ciudadanos de Venezuela han sufrido por mucho tiempo en manos del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”, tuiteó el presidente Donald Trump.

“He reconocido oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”, continuó.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, publicó un video en el que manifiesta el apoyo a Juan Guaidó.

 

Luis Almagro

¿Quiénes siguen reconociendo a Maduro?
También hubo países que reafirmaron su reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

México, que es parte del Grupo de Lima, se desmarcó de la posición del bloque y mediante un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que “no participará en el desconocimiento del gobierno de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas”.

El comunicado afirma que México toma esta decisión con base en el apego a los principios de “no intervención” y “autodeterminación de los pueblos”.

Jesús Ramírez, portavoz de la presidencia, dijo en entrevista con Milenio Televisión que “México mantiene su relación con el gobierno legítimamente electo de Nicolás Maduro”.

En otro comunicado, publicado de manera conjunta con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, ambos países hacen un llamado para que “todas las partes involucradas, tanto al interior del país como al exterior, para reducir las tensiones y evitar una escalada de violencia que pudiera agravar la situación”.

En este pronunciamiento, Uruguay no hace referencia explícita al apoyo o desconocimiento de Nicolás Maduro como presidente.

Nuestro apoyo y solidaridad al Presidente Nicolás Maduro ante los intentos imperialistas para desacreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana #SomosCuba #SomosContinuidad

Por su parte, Evo Morales, presidente de Bolivia, sí fue enfático en su respaldo a Maduro.

“Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y el hermano Nicolás Maduro, en estas horas decisivas en que las garras del imperialismo buscan nuevamente herir de muerte la democracia y autodeterminación de los pueblos de Sudamérica. Nunca más vamos a ser patio trasero de EE.UU”, publicó Morales en su Twitter.

Cuba también fue tajante.

“Nuestro apoyo y solidaridad al Presidente Nicolás Maduro ante los intentos imperialistas para desacreditar y desestabilizar a la Revolución Bolivariana”, escribió en Twitter Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Nicaragua, aliado tradicional de Venezuela, al momento de esta publicación no se había pronunciado.

Y desde Moscú, se pronunció Andrei Klimov, vicepresidente del comité del Consejo de la Federación Rusa sobre asuntos internacionales: “Rusia ya ha reconocido al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, nada cambiará en esta posición”.

Europa
La Unión Europea emitió un comunicado en el que no reconoce ni desconoce explícitamente el mandato de Maduro, pero hace un llamado al “inicio inmediato de un proceso político que lleve a elecciones libres y creíbles”.

“La Unión Europea apoya totalmente a la Asamblea Nacional como la institución elegida democráticamente, cuyos poderes necesitan ser restaurados y respetados”, dice el comunicado.

“Los derechos civiles, la libertad y la seguridad de todos los miembros de la Asamblea, incluyendo a su presidente Juan Guaidó, necesitan ser observados y totalmente respetados”.

Fuente: www.bbc.com

La respuesta de Instagram a las acusaciones de que promueve el suicidio infantil

“No tengo ninguna duda de que Instagram ayudó a matar a mi hija”.

Esas son las palabras con las que Ian Russell, el padre de Molly, una niña de 14 años que se suicidó en 2017, ha puesto entre las cuerdas a la red social, a la que acusa de exponer “contenido estremecedor” que “anima a autolesionarse.”

Tras la muerte de Molly, la familia analizó las cuentas de las redes sociales que tenía la pequeña. Había contenido sobre la depresión y las autolesiones. “Me acuerdo de encontrar un dibujo que decía lo siguiente: ‘Este mundo es muy cruel, ya no quiero verlo más’”, le contó Russell a la BBC en un programa emitido este martes.

Russell también declaró que Molly accedió a “cuentas de gente que estaba deprimida, que se autolesionaba o que se planteaba el suicidio”.

Molly dejó notas en las que explicaba cómo se sentía.

Su padre dice que el contenido que vio en Instagram incentivó su muerte.
En un primer momento, la red social no quiso pronunciarse demasiado al respecto.

Cuando la BBC trató de contactar a sus responsables, estos no quisieron hacer comentarios. Tan solo emitieron un comunicado asegurando que Instagram “no permite ese tipo de contenido” y que lo elimina de su plataforma.

Pero la red social ha roto su silencio.

“Devastador” y “complicado”
Steve Hatch, director de Facebook -la compañía a la que pertenece Instagram- para Europa del Norte, le contó a la BBC en una entrevista en exclusiva que la muerte de Molly Russell fue un “suceso devastador”.

Hatch le dijo al editor de la BBC Amol Rajan que se sintió “profundamente afligido” cuando escuchó las acusaciones del padre de Molly en las que aseguró que la red social es, en parte, responsable de la muerte de la niña.

Molly era la pequeña de tres hermanas.
“No me puedo ni imaginar cómo se siente el padre de Molly y el resto de la familia”, declaró.

Cuando Rajan le mostró imágenes de autolesiones que supuestamente van en contra de las políticas de Instagram, pero, aún así, disponibles en la red social, el ejecutivo respondió lo siguiente: “Tenemos que asegurarnos de que analizamos estas imágenes y nos aseguramos de que son eliminadas”.

Hatch también dijo que Instagram revisa sus políticas constantemente en todo lo relacionado con imágenes sobre depresión y suicido.

“Es un asunto muy complicado”, añadió.

Steve Hatch es el director de Facebook para Europa del Norte.
“Trabajamos con expertos que ayudan a diseñar las políticas sobre las imágenes de autolesiones. Es un área muy compleja”.

“Los expertos nos dice que cuando esas imágenes son publicadas por personas que están pasando, claramente, por una situación muy difícil, muchas veces lo hacen porque buscan apoyo o ayuda”.

“En esos casos, puede ser muy útil y de mucha ayuda que esas imágenes estén disponibles en la plataforma. Por eso las permitimos y ofrecemos apoyo a quienes las puedan ver”.

“Lo que no permitimos son las que aplauden o ensalzan (el suicidio)”.

No quiso, sin embargo, responder a la pregunta de si permite a sus hijos usar Instagram, pero señaló que la red social “trabaja duro” en eliminar ese tipo de imágenes y que también ofrece “mucho apoyo” a la gente.

Filtros de contenido
La BBC buscó en Instagram el contenido que aparecía con el “hashtag” (etiqueta) de “selfharm” (autolesión, en inglés) y encontró imágenes muy explícitas de los usuarios.

Instagram dice que el problema es “complejo”.
Además, los algoritmos hacen que los hashtags ayuden a encontrar más contenido similar.

Ese material sigue estando disponible en la plataforma. Y aunque Instagram cuenta con una herramienta que advierte sobre ciertos términos de búsqueda y ofrece ayuda, los usuarios pueden ignorar la ayuda, seguir navegando y acceder a ese material de todas formas.

La red social creó esos nuevos “filtros de contenido” a partir de otra investigación de la BBC, en la que se resaltó cómo la red social promueve la anorexia y la bulimia.

Fuente: www.bbc.com

5 aspectos “diferentes” (y a veces peligrosos) de la cultura laboral japonesa

Si hay un lugar donde las diferencias entre la cultura occidental y la japonesa son dramáticas, ese es la oficina.

Y es que a ojos de un occidental, la cultura laboral japonesa resulta de lo más llamativa y en ocasiones extrema.

Te compartimos cinco aspectos peculiares de la cultura japonesa del trabajo.

1. Karoshi
En español, ‘karoshi’ significa ‘muerte por exceso de trabajo’.

Y aunque parezca difícil de creer, describe un fenómeno que padece la sociedad japonesa y que ha sido reconocido desde 1987, pues ‘matarse a trabajar’, literalmente, es algo que le ha ocurrido a miles de personas.

En una cultura en la que lo normal es estar toda la vida en el mismo trabajo, para algunos empleados puede ser muy difícil renunciar.
Contrario a lo que muchos imaginarían, la causa del karoshi no es en sí el estrés ni la falta de sueño —aunque ciertamente son problemas para la salud a largo plazo—, sino problemas físicos derivados del exceso de horas en el lugar de trabajo.

Al analizar los hábitos y la salud de más de 600.000 personas, una investigación de un grupo de profesores finlandeses publicada en la revista científica The Lancet apunta a que quienes hacen muchas horas extraordinarias corren mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

Las muertes por exceso de trabajo han llegado a convertirse en un problema de salud pública hasta tal punto que si un juez determina que se trata de un caso de karoshi, su familia recibe una compensación de unos US$20.000 por parte del gobierno y una indemnización de la empresa, que ha llegado a ser de hasta US$1,6 millones.

2. Horas extra
Muchos de nosotros hemos tenido permanecer en el trabajo horas de más para terminar algún proyecto o tal vez para dar una buena impresión al jefe.

Más raro es eso de haber trabajado tanto tiempo extra como para poner en peligro su salud.

El exceso de horas de trabajo ya tiene consecuencias en la salud pública de Japón.
Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, el 9,3% de los empleados en trabajos corporativos y 13,6% de las personas que trabajan de manera independiente laboraron más de 60 horas a la semana.

También, 58,4% de los empleados en trabajos corporativos y 61% de los trabajadores independientes dijeron tener problemas y estrés relacionado con su trabajo.

Aunque se han estado tomando medidas para reducir la posibilidad de muertes debido al exceso de trabajo, resulta difícil romper con una cultura laboral en la que es mal visto que un empleado se marche a casa antes que su jefe.

Como una posible solución, a principios de 2017 el gobierno implementó los Viernes Premium, con los que se exhorta a las empresas a que dejen salir temprano a sus empleados —a las 3 pm— el último viernes de cada mes.

3. Inemuri
En las sociedades occidentales no está demasiado bien visto eso de quedarse dormido en un lugar público o en el despacho, pero en Japón es de lo más común ver a gente durmiendo en los trenes subterráneos, asientos públicos o áreas de trabajo sin que cause ninguna sorpresa.

Se trata del inemuri, una especie de duermevela que no implica dormir ni hacer siesta.

La palabra, que se compone de dos caracteres: “I”, que significa “estar presente” o estar alerta en una situación, y “nemuri”, que significa “sueño”, implica que la persona tiene que ser capaz de volver a una situación social cuando se requiera.

Aunque es común ver a gente descansando en público, el “inemuri” no es lo mismo que el sueño o una siesta.
¿Y por qué no está mal visto el inemuri?

“Dado que el cansancio y la enfermedad a menudo son vistos como el resultado de los esfuerzos laborales, inemuri -o incluso simular inemuri cerrando los ojos- se ve como una señal de que una persona ha estado trabajando duro, pero aún tiene la fuerza y la virtud moral necesaria para mantenerse a sí mismo y sus sentimientos bajo control”, señala Brigitte Steger en un artículo de BBC Future.

4. Miedo a renunciar
Mientras algunas personas hartas de su trabajo o de sus condiciones laborales sueñan con el momento en el que puedan decir “renuncio”, a otros la idea de acercarse a su jefe para dar el último aviso les puede resultar extremadamente abrumador.

Al punto de preferir que alguien más lo haga en su lugar y hasta pagarle.

Hay empleados que se pueden sentir como malas personas por querer renunciar.
Es así como cada vez más empresas ofrecen un servicio personalizado a los empleados que desean renunciar pero necesitan ayuda en el proceso de dejar su trabajo.

“La mayoría le tienen miedo a sus jefes”, dijo Yuichiro Okazaki en el episodio de Ghosting at Work del programa de radio de la BBC Business Daily.

“Ellos saben que sus jefes les van a decir: ‘No, no puedes renunciar’. Creo que es por la cultura de Japón, renunciar es algo malo. Cuando quieren renunciar se sienten como una mala persona”.

En un contexto laboral en el que lo normal es trabajar para la misma empresa toda la vida para ir ascendiendo, muchos empleados se pueden sentir malas personas por querer renunciar.

Ahí es donde entran empresas que por unos US$400 llaman al jefe del cliente y entregan una renuncia por poder.

5. Cero felicitaciones
Para referirse a la retroalimentación positiva o feedback, como se le conoce en inglés, en el lenguaje tradicional japonés no existía ninguna palabra.

Nada, ningún vocablo para referirse a la opinión que un interlocutor nos da sobre algo que hacemos.

¿Por qué? Porque simplemente es algo que no se hacía.

En la tradición japonesa el “nomikai” consiste en jefes y colegas discuten asuntos de trabajo entre copas.

Por el contrario, de acuerdo con Sharon Schweitzer, directora ejecutiva de Protocol and Etiquette Worldwide y experta en la integración de directivos en países extranjeros, “si tu jefe en Japón no te dice nada, significa que lo estás haciendo bien”.

“Y si te pide una revisión del proyecto, entonces significa que no lo estás haciendo tan bien”, señaló en un reportaje de Eric Barton de BBC Capital.

Esto es algo con lo que pueden batallar ejecutivos extranjeros en Japón que, al buscar felicitar a un empleado por algo que hicieron bien pueden quedar mal y hacer quedar mal al empleado.

La mejor manera de discutir el rendimiento de alguien es una tradición japonesa que se conoce como nomikai, en la cual colegas y jefes salen a beber juntos para discutir asuntos de trabajo.