Archives mayo 2019

La Ocasion Especial Reflexion

Mi amigo abrió el cajón de la cómoda de su esposa y levantó un paquete envuelto en papel de seda. “Esto -dijo- no es un simple paquete, es lencería.” Tiró el papel que lo envolvía y observó la exquisita seda y el encaje. “Ella compró esto la primera vez que fuimos a Nueva York, hace 8 o 9 años. Nunca lo usó. Lo estaba guardando para una “ocasión especial”. Bueno…creo que esta es “la ocasión”. Se acercó a la cama y colocó la prenda junto a las demás prendas que iba a llevar a la funeraria. Su esposa acababa de morir.

Volviéndose a hacia mí, dijo: “No guardes nada para una ocasión especial, cada día que vives es una ocasión especial”. Todavía estoy pensando en esas palabras. Ya han cambiado mi vida… Ahora estoy leyendo más y limpiando menos. Me siento en la terraza y admiro la vista sin fijarme en las malas hierbas del jardín. Paso más tiempo con mi familia y amigos y menos tiempo en el trabajo. He comprendido que la vida debe ser un patrón de experiencias para disfrutar, no para sobrevivir. Ya no guardo nada. Uso mis copas de cristal todos los días. Me pongo mi saco nuevo para ir al supermercado, si así lo decido.

Ya no guardo mi mejor perfume para fiestas especiales, lo uso cada vez que me provoca hacerlo. Las frases “algún día…” y “uno de estos días…”, están desapareciendo de mi vocabulario. Si vale la pena verlo, escucharlo o hacerlo, quiero verlo, escucharlo o
hacerlo ahora.

No estoy seguro de lo que habría hecho la esposa de mi amigo si hubiera sabido que no estaría aquí para mañana que todos tomamos tan a la ligera. Creo que hubiera llamado a sus familiares y amigos cercanos. A lo mejor, hubiera llamado a algunos antiguos amigos para disculparse y hacer las pases por posibles enojos del pasado. Me gusta pensar que hubiera ido a comer comida china, su favorita.

Son esas pequeñas cosas dejadas sin hacer las que me harían enojar si supiera que mis horas están limitadas. Enojado porque dejé de ver a buenos amigos con quienes me iba a poner en contacto “Algún día…”. Enojado porque no escribí ciertas cartas que pensaba escribir “uno de estos días…”. Enojado y triste porque no le dije a mis hermanos y a mis hijos con suficiente frecuencia, cuanto los amo.

Ahora trato de no retardar, detener o guardar nada que agregaría risa y alegría a nuestras vidas. Y cada mañana me digo a mí mismo que este día es especial,… cada día, cada hora, cada minuto… es especial.

Los países de América Latina donde más ha crecido la obesidad

Un fantasma recorre Latinoamérica. Es la epidemia de obesidad.

Llega, como en cualquier otro rincón del mundo, de la mano de la alimentación de baja calidad, los productos procesados y el estilo de vida sedentario.

Además, dicen los expertos, está muy vinculada al perfil socioeconómico de cada país.

Y, en contra de lo que se creyó durante mucho tiempo, los datos demuestran que la obesidad avanza más rápido en las poblaciones rurales que en las ciudades.

No es un problema exclusivamente regional: de media, la población mundial ha engordado entre 5 y 6 kilos por personaen los últimos 31 años, según un estudio del Imperial College de Londres que analizó el peso de más de 112 millones de personas en 200 países del mundo entre 1985 y 2016.

Los investigadores esperan que sus hallazgos ayuden a orientar las políticas públicas de lucha contra la obesidad, cuyas consecuencias van desde cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y problemas cardiovascularesde todo tipo.

Una persona obesa se define como alguien con una alta proporción de grasa corporal y un índice de masa corporal (BMI) de más de 30.

Y varios países de América Latina figuran entre aquellos que han registrado un mayor aumento del índice de masa corporal de sus habitantes, así como en el porcentaje de obesos.

Obesidad en los hombres
Si analizamos los datos país por país, los hombres de Argentina, Uruguay y Chile se sitúan en lo más alto del ranking en cuanto a porcentaje de obesos.

Les sigue muy de cerca México.

Evolución de la tasa de obesidad de los hombres en los últimos 31 años
En Latinoamérica

Los países están ordenados de mayor a menor tasa de obesidad en la actualidad

Fuente: Red de expertos NCD-RisC
Efectivamente, mientras el porcentaje de hombres obesos sobre el total de la población masculina es del 28,2% en Argentina, en Uruguay es del 25,8%, del 25,7% en Chile y del 25,1% en México.

En otras palabras, al menos un cuarto de los hombres en estos países son obesos.

“Chile, Argentina, Paraguay y México comparten un patrón: su obesidad se da tanto en las zonas rurales como en las urbanas y tanto en mujeres como en hombres”, destaca además Jaime Miranda, profesor investigador de la Universidad Cayetano Heredia en Perú.

En el otro lado de esta lista, se encuentran los hombres de Guatemala, Ecuador y Bolivia, que cierran la tabla.

Mayor aumento
Los países donde la obesidad en los hombres ha avanzado con mayor rapidez en los últimos 31 años, sin embargo, son, por ese orden, Costa Rica, República Dominicana y Haití.

El porcentaje de hombres obesos ha aumentado más en esos 3 países que en el resto de la región, aunque seguidos muy de cerca por México y Argentina.

Y República Dominicana comparte con Perú el dudoso honor de ser uno de los países del mundo con mayor aumento del índice de grasa corporal entre los hombres: más de 3,1 kg/m2.

(Perú, sin embargo, registra el menor aumento en porcentaje de obsesos del continente).

Países en los que la obesidad de los hombres ha crecido más
Diferencia entre 1985 y 2016
Costa Rica 16,9
República Dominicana 16,7
Haití 15,9
México 15,4
Argentina 15,2
Uruguay 14,5
El Salvador 14,4
Chile 14
Brasil 13,6
Venezuela 13,5
Cuba 13,4
Panamá 13,2
Paraguay 13,1
Nicaragua 12,6
Colombia 12,4
Honduras 12,3
Guatemala 11,5
Bolivia 11,2
Ecuador 10,9
Perú 10,4
Aumento del porcentaje de hombres obesos sobre el total de la población masculina

Fuente: Red de expertos NCD-RisC
Obesidad en mujeres
En el caso de las mujeres, el mayor porcentaje de obesas con respecto al total de la población femenina se encuentra en República Dominicana y México, con un 35,4% y un 34% respectivamente.

Pero lo llamativo de estos datos, es que de los 20 países de la región, en 9 de ellos, una de cada tres mujeres ya supera un peso que los médicos consideran obesidad.

Esa cifra equivales a un tercio de la población femenina.

Chile, Uruguay, Cuba y Costa Rica se sitúan en un segundo escalón de este ranking con porcentajes de obesidad femenina que van del 32 al 31,2%.

En el otro espectro de la tabla encontramos a Ecuador, Perú y Paraguay con un 25,6%, 25,1% y 24,4% respectivamente.

Evolución de la tasa de obesidad de las mujeres en los últimos 31 años
En Latinoamérica

Los países están ordenados de mayor a menor tasa de obesidad en la actualidad

Fuente: Red de expertos NCD-RisC
Mayor aumento
Por su parte, los países donde la obesidad en las mujeres ha avanzado con mayor rapidez en los últimos 31 años son, por este orden, Haití, República Dominicana, Costa Rica, Salvador y Honduras.

Este último país es, junto a Egipto, aquel en el que las mujeres han aumentado más su índice de masa corporal: 5 kg/m2.

Y en casi todos una constante es que se ha pasado de malnutrición a un consumo intensivo de alimentos no saludables.

“Estamos hablando de la comida procesada”, puntualiza a BBC Mariachiara Di Cesare, profesora del Imperial College que participó en el estudio.

De hecho, lo más chocante es que la obesidad convive con la desnutrición en extensas áreas de la región.

Países en los que la obesidad de las mujeres ha crecido más
Diferencia entre 1985 y 2016
Haití 20,6
República Dominicana 20,3
Costa Rica 20
El Salvador 17,6
Honduras 17,5
Guatemala 16,4
Panamá 16,1
Nicaragua 15,9
México 15,6
Paraguay 15,6
Bolivia 15,4
Brasil 14,9
Cuba 14,2
Ecuador 14,1
Colombia 13,8
Chile 13,3
Uruguay 13,2
Argentina 13
Perú 12
Venezuela 11,9
Aumento del porcentaje de mujeres obesas sobre el total de la población femenina

Fuente: Red de expertos NCD-RisC
En América Latina, la diferencia entre las tasas de obesidad en el campo y en la ciudad también se está reduciendo a ritmos veloces, pero este es un fenómeno que se da sobre todo entre las mujeres.

“En este tema puede haber algunas cuestiones de género, pero no podemos afirmar nada con seguridad. Habría profundizar en este fenómeno con más estudios y análisis”, reconoce Di Cesare.

Las principales causas
Para la profesora Di Cesare, es probable que esto se deba a que “desarrollo económico en las áreas rurales ha reducido el gasto energético de las mujeres”.

“Hoy la tasa de obesidad es más alta en las zonas rurales que en las urbanas y esto se debe en primer lugar a la irrupción de los alimentos procesados, listos para consumir, que son altamente sabrosos y aportan gran cantidad de calorías”, explica por su parte Catterina Ferreccio, profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Estos alimentos son ricos en azúcares refinadas que provocan adicción y además, dice, son fáciles de digerir para niños y adultos, satisfacen el apetito con menor costo y esfuerzo que lo que se requiere para una dieta saludable.

Y en su análisis sobre el terreno, Ferreccio observó que con la llegada de los supermercados y las cadenas de proveedores han ido cerrando los pequeños almacenes de verduras y frutas y las pescaderías que estaban cerca de la población.

Cree que esos supermercados están dominados por alimentos altamente procesados, ricos en azúcares y grasas.

“Este nuevo ambiente alimentario prevalece en los barrios de bajo nivel socioeconómico de América Latina, tanto en zonas urbanas como en pequeñas ciudades o zonas rurales, y es el primer determinante del desbalance calórico que explica la obesidad”, dice.

El segundo factor que está espoleando la obesidad en América Latina es la mecanización de la mayoría de los sistemas productivos y el aumento de los vehículos motorizados.

“Esto disminuye el uso de calorías a través de la actividad física, agravando aún el desbalance calórico”, dice a BBC Mundo la profesora Ferreccio.

“Los retos que se vienen para la región van a ser grandes. Estamos hablando de vivir con cáncer, con diabetes, con hipertensión o infartos cerebrales a edades más tempranas“, advierte Miranda.

Fuente: www.bbc.com

Pollo Campero: la historia de la millonaria empresa de Guatemala que exporta uno de los sabores más emblemáticos del país

¿Cómo un pollo frito que comenzó vendiéndose en un carrito en las calles de Guatemala llegó a hacerse tan imprescindible como para que miles de personas se lo lleven en el avión cuando viajan al extranjero?

No es una exageración. Desde hace años, es más que común ver en los aeropuertos de Centroamérica a muchos pasajeros con sus cajitas de pollo antes de embarcar, especialmente en dirección a Estados Unidos.

Así quieren aliviar, al menos en parte, la nostalgia de familiares que migraron al exterior y que agradecen volver a degustar un plato que les recuerda inevitablemente a su tierra.

El olor que queda en la cabina del avión no importa.

El responsable de este logro se llama Pollo Campero, una cadena que hoy cuenta con más de 350 restaurantes en el mundo y que afirma que solo en Guatemala sirve más de 80 millones de platos al año.

La marca que empezó como un sueño familiar consiguió convertir su pollo frito en uno de los sabores más emblemáticos del país centroamericano y exportarlo a otros como EE.UU., España, China o Indonesia.

Sus ingresos actuales no son públicos, pero la clasificación Multilatinas de la revista América Economía le atribuyó en 2016 ventas de US$469,6 millones.

De freidor en la calle a cientos de locales
La apertura de su primer restaurante en 1971 fue el comienzo de una fulgurante carrera que, sin embargo, también enfrentó obstáculos.

“Pollo Campero es casi un milagro que se desarrolla en medio de la guerra de Centroamérica. En Ciudad de Guatemala nos destruyeron varios restaurantes porque decían que era de (Anastasio) Somoza (presidente de facto de Nicaragua)”, cuenta el escritor español Francisco Pérez de Antón, uno de los fundadores de la empresa.

Pero eso no frenó la casi inmediata aceptación de su producto por parte del público.

“Nos sobrepasó el éxito, casi nos destruye”, asegura el autor en conversación con BBC Mundo. “Aquello era una avalancha de gente y no estábamos preparados”.

Pese a que el grupo de fundadores de Pollo Campero no tenía experiencia en el mercado del pollo cocinado, logró que su producto atrajera a miles de personas. ¿Cómo?

Pérez de Antón, quien llegó a Guatemala en 1963 “detrás de una mujer” de la que se había enamorado en Madrid mientras estudiaba para ser ingeniero agrónomo, fue empleado por el tío abuelo de su esposa en una fábrica de piensos que había recibido dos granjas de pollos como pago de un cliente.

El pollo no era entonces tan popular, por lo que el español pensó que había que darle un “valor agregado” al animal crudo para sacarle beneficio.

“Un día se me ocurrió comprar una especie de carromato tirado por un pickup, puse un freidor y lo coloqué frente a un cine donde pasaban muchas personas. Y en una semana, vendí 700 pollos fritos”, cuenta.

Dice que en ese momento vio “polvo de estrellas”, aunque reconoce que en aquella época no tenía “ni la más remota idea” del negocio en que se estaba metiendo.

La búsqueda del sabor
A esa prueba piloto siguieron horas de investigación y de viajes a EE.UU., donde ya existía el “método sureño” de freír pollo, al que Pérez de Antón quería darle un sabor “más tropical y menos insípido”.

Adquirió un freidor cerrado, “con una especie de molinete arriba con cuatro brazos y bolas de colores, una cosa casi extraterrestre” y empezó a experimentar hasta encontrar el sabor que buscaba.

“Probé con distintas mezclas de harina con especias hasta que encontré un sabor que me parecía sería del gusto de los guatemaltecos” para el empanizado.

Pero la clave de la fórmula de Pollo Campero aún estaba por llegar.

Pérez de Antón encontró en un libro de patentes una compañía de EE.UU. que tenía un producto “para agregar jugosidad al pollo frito“.

Lo probó y lo compró pensando que sería un éxito. No se equivocó.

“Hubo muchas bromas sobre el pollo, como que le agregábamos un estimulante de la líbido y que por eso la gente no podía dejar de comerlo. Era verdaderamente adictivo”, cuenta divertido.

Un grupo de empresarios liderados por Dionisio Gutiérrez, cuyo padre Juan Bautista era el dueño de las granjas donde empezó todo, destinó una inversión inicial de capital de 2.000 quetzales, “que entonces sería como US$1.500”, a la creación de la empresa.

Pollo Campero era ya una realidad.

Su primer público objetivo fue la clase media.

Pero la llegada de clientes de todo tipo y condición a su primer restaurante les hizo cambiar de enfoque y hacer un producto eminentemente popular, lo que facilitó la multiplicación de su número de locales en el país.

Una empresa y dos países
Solo un año después de su fundación, llegó la apertura al mercado internacional con un local en El Salvador, donde su éxito fue tal que a día de hoy hay salvadoreños quecreen que Pollo Campero es una marca creada en su propio país.

Pérez de Antón contribuyó de algún modo a esta confusión al crear el lema “Tan guatemalteco como tú” -con el que la población se identificó y se sintió cercana- y que reprodujo casi a la vez en El Salvador con “Tan salvadoreño como tú”.

“Así que mucha gente se creía que todo había nacido en El Salvador. Realmente,la empresa se desarrolló en dos países a la vez”.

El escritor no cree que el sabor sea el único factor que se esconde tras el éxito de Pollo Campero, sino que también influyen el precio, el punto de venta y la atmósfera creada alrededor de la comida.

La compañía presume de la adaptación que hace de sus recetas a las características de cada mercado, por ejemplo utilizando productos típicos como el güisquil en Guatemala o el loroco en El Salvador.

“Tiene la marca de Guatemala y es muy influyente al estar presente casi en cada cuadra. Nosotros nos identificamos con su receta y con complementos como los frijolitos. Son cosas muy propias del país que le diferencia de otras empresas”, le explica a BBC Mundo desde el país centroamericano el periodista Carlos Duarte.

“Diría que lo diferencia el sabor que le da la corteza crujiente externa y la parte interna blandita, eso que queda como dos sabores distintos es lo que gusta a la gente”, dice este guatemalteco que confiesa haber viajado a EE.UU. con su familia cuando era niño cargado con cajas de pollo en el avión para sus familiares.

Un emporio familiar
Sin lugar a dudas, Pollo Campero es hoy una de las marcas con mayor historia y presencia en Guatemala y dirigida por una de las familias más conocidas y poderosas del país.

En 1974, Dionisio Gutiérrez y su cuñado Alfonso Bosch murieron en un fatídico accidente de avioneta. Se produjo entonces un “vacío generacional” que fue suplido por dos de los jóvenes hijos de ambos, Dionisio y Juan Luis.

Los dos primos tomaron el mando de la empresa que es hoy el corazón de Corporación Multi Inversiones, un gigantesco consorcio que engloba también negocios agroindustriales, financieros o inmobiliarios.

Pérez de Antón, por su parte, abandonó la aventura empresarial en 1984 para dedicarse a su gran pasión: la escritura. Quedó entonces como presidente de Pollo Campero otro de los hijos del fallecido Dionisio, Juan José Gutiérrez.

La expansión no se detuvo y en la década de los 90 llegó “la época del desarrollo corporativo y de franquicias” para Pollo Campero, con los primeros récords de ventas tras su desembarco en Estados Unidos en 2002 y las posteriores aperturas en el resto de América Latina, Asia o Europa.

Hubo muchas bromas sobre el pollo, como que le agregábamos un estimulante de la líbido y que por eso la gente no podía dejar de comerlo. Era verdaderamente adictivo”
Francisco Pérez de Antón
No en vano, Forbes incluyó en 2014 a Dionisio Gutiérrez (hijo) y su familia en la lista de “los 12 millonarios más importantes de Centroamérica”.

Dionisio, quien cedió en 2010 la copresidencia del consorcio a su hermano Juan José, es hoy uno de los empresarios más influyentes en la política guatemalteca gracias al análisis promovido desde el centro d pensamiento que preside y desde los espacios que presenta en televisión.

Pero no todo es armonía en la familia Gutiérrez Bosch. Durante décadas, una serie de demandas interpuestas entre algunos de sus miembros pasaron por tribunales internacionales por supuestos fraudes económicos.

Desvinculado de ese ir y venir en Pollo Campero, Pérez de Antón recibió el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 2011 y acaba de publicar la novela “La corrupción de un presidente sin tacha”, pero sigue mirando con mucho orgullo su etapa en la compañía.

“Es de las cosas más extraordinarias que me han podido suceder en la vida”.

Y entre tantos momentos, destaca uno que vivió cuando regresó a su país natal y descubrió de casualidad un restaurante de Pollo Campero en pleno centro de Madrid.

“Habiendo salido de España cuando tenía 23 años para regresar con 70 y encontrarme eso allí, me produjo una emoción muy fuerte y muy grande. No me eché a llorar de milagro”, recuerda.

Fuente: www.bbc.com

Quién pierde en la guerra comercial entre China y Estados Unidos?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha intensificado en los últimos días, con ambos países anunciando nuevos aranceles a los bienes del otro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que China pagará por las nuevas tarifas, pero su asesor económico, Larry Kudlow, admitió el domingo que son las empresas estadounidenses las que en realidad pagan los aranceles sobre los productos traídos de China.

Entonces, ¿se equivoca Trump cuando dice que la guerra comercial es buena para Estados Unidos y genera miles de millones de dólares para el Tesoro?

¿Y quién perderá más a medida que el conflicto se intensifica?

¿Quién paga en realidad los aranceles de Estados Unidos?
Los importadores estadounidenses, no las empresas chinas, pagan los aranceles en forma de impuestos al gobierno de EE.UU., confirma Christophe Bondy, abogado de Cooley LLP.

Bondy, quien fue asesor sénior del gobierno canadiense durante las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea, dice que es probable que estos costos adicionales simplemente se transfieran a los consumidores estadounidenses en forma de precios más altos.

“Ellos [los aranceles] tienen un efecto muy disruptivo en las cadenas de suministro”, afirma.

Gráfico sobre desarrolo comercio entre Estados Unidos y China
Presentational white space
¿Cuál ha sido el impacto sobre China?
China sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos, con un aumento de las exportaciones del 7% el año pasado. Sin embargo, los flujos comerciales de este país a Estados Unidos cayeron un 9% en el primer trimestre de 2019, lo que sugiere que la guerra comercial está comenzando a afectar.

A pesar de esto, Meredith Crowley, experta en comercio de la Universidad de Cambridge, dice que no hay evidencia de que las empresas chinas hayan reducido sus precios para intentar que las empresas estadounidenses sigan comprando.

“Algunos exportadores de productos altamente sustituibles acaban de salir del mercado debido a que las empresas estadounidenses comenzaron a importar desde otros lugares. Sus márgenes son muy reducidos y los aranceles claramente los están perjudicando”, concede Crowley.

“Pero sospecho que los que venden productos altamente diferenciados no han reducido sus precios, posiblemente porque los importadores estadounidenses dependen demasiado de ellos“, agrega.

¿Cuál ha sido el impacto en Estados Unidos?
Según dos estudios académicos publicados en marzo, las empresas y los consumidores estadounidenses pagaron casi el costo total de los aranceles comerciales de Estados Unidos impuestos a las importaciones de China y otros lugares el año pasado.

Los economistas del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la Universidad de Princeton y la Universidad de Columbia calcularon que las tasas impuestas a una amplia gama de importaciones, desde acero hasta lavadoras, cuestan a las empresas y consumidores de EE.UU. unos US$3.000 millones mensuales en impuestos adicionales.

También identificó otros US$1.400 millones en pérdidas relacionadas con un descenso de la demanda.

El segundo informe, escrito entre otros por Pinelopi Goldberg, economista jefa del Banco Mundial, también concluyó que los consumidores y las compañías estadounidenses estaban pagando la mayor parte de los costos de los aranceles.

Según su análisis, después de tomar en cuenta las represalias de otros países, las mayores víctimas de las guerras comerciales de Trump fueron los agricultores y los obreros en las áreas que apoyaron a Trump en las elecciones de 2016.

Presentational white space
¿No pueden las empresas estadounidenses simplemente comprar sus productos en otros países?
Trump ha dicho que las empresas estadounidenses que importan de China deberían buscar en otro lado, tal vez en Vietnam, o mejor aún, comprar sus productos a los fabricantes estadounidenses.

Pero Bondy dice que no es tan simple.

“Lleva mucho tiempo reorientar la productividad y las cadenas de valor y todo eso tiene un costo”, explica.

“Tome las tarifas al acero que Estados Unidos impuso el año pasado; no es como que de repente se están construyendo cientos de nuevas fábricas en Estados Unidos”.

China también es una potencia industrial que empequeñece a sus rivales más cercanos, lo que dificulta su reemplazo en las cadenas de suministro globales.

¿Han funcionado alguna vez los aranceles?
Hay poca evidencia que sugiera que lo hayan hecho, afirman Crowley y Bondy.

En 2009, el presidente Obama estableció un fuerte arancel del 35% sobre los neumáticos chinos, justificándolo con un aumento en las importaciones que estaba costando empleos en Estados Unidos.

Sin embargo, una investigación del Instituto Peterson de Economía Internacional en 2012 concluyó que el costo para los consumidores estadounidenses por los precios más altos de los neumáticos fue de alrededor de US$1.100 millones en 2011.

Aunque se salvaron cerca de 1.200 empleos de manufactura, el dinero adicional que los consumidores estadounidenses gastaron redujo sus gastos en otros productos minoristas, “reduciendo indirectamente el empleo en la industria minorista”, según el estudio.

“Agregando más a la columna de pérdidas, China tomó represalias imponiendo aranceles ‘antidumping’ a las exportaciones estadounidenses de partes de pollo, lo que le costó a la industria alrededor de US$1.000 millones en ventas”.

El único ejemplo que se suele dar para defender los aranceles es la decisión del presidente de EE.UU., Ronald Reagan, de imponer tasas elevadas a las motocicletas japonesas en 1983.

Se suele decir que esta decisión protegió a la fabricante de motocicletas de EE.UU. Harley Davidson, que pasaba problemas, de una oleada de competencia extranjera.

Pero algunos han argumentado que fueron los propios esfuerzos de la compañía, incluida la modernización de sus fábricas y la construcción de mejores motores, lo que realmente impulsó su recuperación.

¿Obligarán a China a negociar un trato los aranceles de Estados Unidos?
Crowley dice que los aranceles pueden llevar a China a la mesa de negociaciones, pero no espera que el gigante asiático ofrezca cesiones radicales.

“Sí, están experimentando una mayor desaceleración en el crecimiento y exportan más a EE.UU. que viceversa, por lo que sufrirán más una guerra comercial“.

“Pero no están realmente interesados en cambiar sus leyes, e incluso si lo hicieran, ¿realmente tienen la cultura legal para hacerla cumplir?”, se pregunta.

Bondy cree que las amenazas arancelarias de Trump son más bien para aumentar su base de votantes y conseguir titulares.

“Los aranceles son más fáciles de entender que el minucioso trabajo de negociar conjuntos de reglas comunes sobre cosas como el comportamiento de las entidades estatales, la protección de la propiedad intelectual, el acceso justo a los mercados y las protecciones básicas para los trabajadores y el medio ambiente”, sería el razonamiento.

Fuente: www.bbc.com

La Búsqueda Reflexion

Entre las tormentas y los vientos se, encuentra la, montaña; símbolo de la vida. Llena de, belleza y de contrastes, imponente y digna, nos induce a la decisión; al riesgo, a la acción. Cierto día, un granjero caminaba por el valle, al pie de la imponente montaña. De pronto, se detuvo admirado. Iba a tropezar con un huevo. Lo levantó con cautela; lo observó y se dijo:- ¡un huevo de águila…y aún caliente!-Y se apresuró a ponerlo a salvo en el corral, junto con el resto de las aves. Tiempo después nació una hermosa águila. El Águila, que con el tiempo fue creciendo, comenzó lentamente a no estar de acuerdo con el espíritu y actitud de las aves de corral. El granjero, que desde hacia tiempo, la observaba, decidió sacarla del corral y dejarla en libertad. La tomó en sus brazos y le dijo: “¡Águila, tu eres única, sé digna! entiende tu naturaleza. No te conformes con ser, ave de corral; cumple con tu destino; desarróllate, alcanza las alturas. ¡Comprométete y realízate!

Fue entonces cuando el Águila sintió, la necesidad de comprometerse, a vivir!

Al decirlo experimentó la sensación de que volvía a nacer, era como empezar a descubrirse. Cambió su expresión: esta vez reflejaba esperanza, entusiasmo, alegría. Comprendió su naturaleza, lo que era capaz de hacer. Majestuosa y digna levantó la cabeza, sacudió su bello plumaje y emprendió su vuelo lentamente hacia las alturas. Conforme pasaba el tiempo, volaba cada vez, más alto. Sus ojos estaban ávidos de lo desconocido. Temía lo que iba a encontrar allí arriba. Le preocupó su actual situación y su futuro. Reconoció que no debía permanecer pasiva. Sintió entonces una imperiosa necesidad de dirigir su propio destino y decidió enfrentarse y retar la vida.

Comenzó así lentamente, a sentir una energía propia dentro de si; que la impulsaba a reflexionar y decidir. Le surgió pues duda acerca del origen de dicha energía. De pronto escuchó su voz interior que lentamente le respondía: “Es una fuerza interna que todos poseemos, pero que pocos entienden y mantienen viva. A muchos con las primeras, lluvias se les apaga. Otros no la desarrollan y se les consume”.A medida que fueron pasando los días, el Águila se fue encontrando con otras de su especie. Intrigada, iba preguntando a cada una de ellas cuál era el destino de las águilas. Recibió respuestas tales como:”Comer, beber, procrear, divertirse y trabajar lo menos posible” “Qué importa, no dispongo de tiempo para pensar en esas cosas””Esperar el fin de nuestros días tratado de subsistir””La comodidad. Encontrar una situación cómoda y aferrarse a ella” Confundida, el Águila rechazó la posibilidad de que alguna de estas respuestas representara su destino.

Un día, observando la, puesta del sol, sintió la presencia de otra águila que se presentó como el Águi1a Acompañante. El Águila, ya un poco decepcionada le preguntó:”Cuál es el destino de las águilas?” El Águila Acompañante, le contestó: “La realización. Disfrutar cada instante, de la vida. Ser feliz. Llegar a la cima, de la montaña” (llegar a la cima de la montaña, era, según lo que decían algunas leyendas del pueblo, algo maravilloso porque se podía observar todo el valle desde allí. Sin embargo era algo que muy pocas habían logrado. Representaba un gran reto) El Águila.: le preguntó: “¿Por qué estás aquí entonces?, ¿¡por qué no tratamos, de llegar a la cima de la montaña!?” El Águila Acompañante respondió: “‘Aquí nunca me he sentido satisfecha por que no veo la oportunidad de realizarme. Pero esta situación tiene una importante ventaja: ¡Da seguridad! Y con esto estoy conforme.”

Al escuchar el águila estas palabras, todo su ser se estremeció de tristeza y mayor confusión. Comprendió como, a veces, los seres sacrifican sus ideales, objetivos y valores por los beneficios de una engañosa y pasajera seguridad. Pero también se dio cuenta de qUe el problema se encontraba dentro de si misma, que no disfrutar la vida era comenzar a morir! fue entonces cuando con coraje decidió salir de su crisis. Lo intentó varias veces. Analizó las posibles acciones para superarla. Comenzó a reevaluar sus acciones y decisiones, a cuestionarse, a cambiar sus actitudes y a reorientar su búsqueda. Hasta que, al fin, logró entender concientemente lo que deseaba y podía realizar, conforme, a su naturaleza y circunstancias. Y determinó su objetivo: llegar a la cima de la montaña! Sintió dentro de si un nuevo amanecer.

Al llegar a la base de la montaña, la contemplé y admiró su belleza. Descubrió que las crisis son algo doloroso Y difícil, pero sublime, algo que afirma y desarrolla el espíritu. Reflexionó sobre su objetivo: comparó los obstáculos, riesgos y desafíos de encararlo, con las decisiones de nuestra vida cotidiana, con los problemas que es necesario superar para lograr una vida plena de realizaciones. Comenzó a ascender. En su ascenso, aprendía algo nuevo en cada obstáculo y encada situación. Gozaba dentro de sí sin considerar el tiempo ni el esfuerzo. Hasta que fue logrando en cada etapa, una mayor afirmación en la vida. Se dio cuenta que buscar significa estar abierto, contemplar y sentir lo que te rodea y es propio; que es identificar, en cada etapa del camino algo positivo y engrandecedor; que es tener una conducta de compromiso con cada acto de la vida. Se dio cuenta que era muy importante ubicarse dentro de si y en el mundo, que es importante ser lo que uno desea y puede ser, conforme a nuestra naturaleza y circunstancias.

Sintió una voz que le decía:”Llegarás a reforzar tu compromiso cuando adquieras capacidad para decidir, y correr riesgos, por ti misma y actúes dentro de un proceso de vida lleno de alternativas, opciones y oportunidades que te permitan superar las indecisiones y aprender a tomar decisiones vitales, circunstancia1es o habitua1es, así como prever y aceptar sus consecuencias. El compromiso de comenzar a formar parte de ti cuando en cada etapa de tu vida, adquieras capacidad intelectual, moral, espiritual y física para darte respuesta a ti misma, a tu familia, a las organizaciones y a la sociedad. Lo lograrás cuando aprendas a ver y a sentir en cada etapa y situación de tu vida, lo que te es propio, aquello que tiene valor y te satisface, lo que te atrae y te permite aplicar y desarrollar tu talento habilidades y potencialidades. Y encontrarás tu lugar cuando consigas tener la capacidad de entender y decidir el momento y la oportunidad. En ese instante te sentirás en un estado de afirmación vital a la existencia y adquirirás una llueva dimensión de tu vida y del mundo. Además, para vivir y sentir tu compromiso necesitas integrar tu propia filosofía, que te permita expresarte individualmente, que de dirección y valor a tus actos y que ayude a engrandecerte, a dignificarte, a utilizar más tu ser y tu voluntad, para que logres mayores grados de satisfacción y de felicidad, dándole así mayor valor a la vida.”

Para ese entonces, el Águila ya estaba posada en la cima de la montaña! desde allí contempló la majestuosidad, de la naturaleza. Aprendió a valorar infinidad de cosas que tal vez nunca antes habla valorado, (a pesar de tenerlas muy cerca). Disfrutó de la brisa del aire, del cielo, del sol, de todo lo que la rodeaba. Miró hacia abajo y recordó muchas barreras, y peligros, muchos momentos de flaqueza, de titubeos, de desaliento, pero notó también que siempre habla decidido seguir hacia adelante superándose a si misma!

Se dio cuenta que el secreto había sido conocerse a si misma, haber conocido los procesos y las leyes que la regían, tanto internos como externos Y haber enfrentado ala vida con deseos de felicidad y realización. Permaneció en la cima hasta el atardecer y decidió emprender su camino devuelta para ir en busca del Águila Acompañante. Al hallarla y contarle lo vivido el Águila Acompañante le dijo: “¿Todo ese potencial, ese espíritu de libertad, y esa seguridad que tú tienes en dónde lo encuentro?”El Águila serena y segura de si misma le contestó:”

¡DENTRO TUYO AMIGA DENTRO TUYO!

Alfonso Lara Castilla