10 129 ecuatorianos han retornado desde la suspensión de los vuelos comerciales

Tras dos meses de suspensión de los vuelos como medida para evitar la expansión del COVID-19 en Ecuador, Cancillería informa que han retornado 10.129 ecuatorianos en vuelos de repatriación, calificados como humanitarios al inicio, porque daban prioridad a grupos vulnerables.

Se han autorizados 100 vuelos de 47 procedencias de los cinco continentes. Cerca del 50% retorna de Estados Unidos, «el punto de partido más activo ha sido el Estado de Florida», dice la Cancillería.

De los grupos vulnerables, han retornado cerca de 1.500 menores de edad, 650 personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas y casi 500 de la tercera edad.

En este período de dos meses, el Comité de Operaciones Especiales Nacional (COE-N) ha emitido varias disposiciones y protocolos sobre el tema.

Lo primero priorizaba a los grupos vulnerables y disponía el Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO) por catorce días para todos los pasajeros en hoteles u hospedajes, antes de llegar a sus domicilios. Se suspendieron por un tiempo, debido al incumplimiento de los viajeros con el APO.

Después de un tiempo se volvieron a abrir y, luego, se abrió la repatriación para todos los ecuatorianos que quieran retornar al país. Finalmente hubo cambios sobre el APO, se abrió la posibilidad para que los grupos vulnerables puedan cumplirlo en sus domicilios y que el resto pueda hacerse una prueba PCR, siete días después del APO fuera de sus domicilios.

 

Fuente: www.eluniverso.com

Link: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/18/nota/7844670/10-129-ecuatorianos-han-retornado-suspension-vuelos-comerciales

El “caracortada” de la independencia y el primer golpe de Estado en la historia del Ecuador

Un día como hoy, pero hace 190 años, el Ecuador nació como nación. Ese 13 de mayo de 1830 nuestros territorios se separaron de la Gran Colombia, estado del cual formaba parte desde 1822. Dicho acto no estuvo exento de controversia, y esta subió de tono pocos meses después, cuando el nuevo país sufrió su primer golpe de Estado. Uno de los protagonistas de aquella rebelión militar fue el coronel Manuel León Sierra, un hombre cuya característica más llamativa era la feroz cicatriz que surcaba su rostro.

El coleccionista de cicatrices

El coronel Manuel León es un personaje desconocido para los ecuatorianos de hoy, pero en el mundillo militar de la época de la Gran Colombia era toda una celebridad. Nacido en Venezuela, desde 1817 militaba en los ejércitos de Bolívar. De ahí en adelante participó en gran cantidad de batallas en su patria, en Nueva Granada, en Ecuador y en Perú. Todas ellas le dejaron heridas, por lo que el coronel León era un coleccionista de cicatrices de guerra.

En la batalla de Ayacucho Manuel León recibió un terrible balazo en la cara. El mariscal Antonio José de Sucre creyó que León no sobreviviría, pero se equivocó. León se recuperó y a partir de ese momento lució la cicatriz facial más célebre de la independencia. El herido pidió licencia para regresar a su patria, a lo que Bolívar contestó dándole el ascenso a coronel.

León también sobresalió en el combate de Tarqui. Sucre, el propio Bolívar y varios otros jefes elogiaron su valor.

El rostro rajado fue su distintivo, así como su rudo temperamento y osadía. Un contemporáneo, el historiador ecuatoriano Pedro Moncayo, con admiración lo llamaba “El bravo de los bravos”.

El primer golpe militar del Ecuador: 1830

Aquella impresionante cicatriz no fue obstáculo alguno para el amor. Radicado en el Departamento del Sur luego de los eventos de Tarqui, el coronel Manuel León se casó con una manaba que, según crónicas de la época, era hermosísima.

Manuel León fue testigo de la desintegración de la Gran Colombia y la posterior creación del estado ecuatoriano el 13 de mayo de 1830. León, en desacuerdo con aquel cambio, se unió al general Luis Urdaneta, también venezolano, contra el general Juan José Flores (venezolano), promotor de la separación y presidente del nuevo estado.

 

El 23 de noviembre de ese mismo año, León y Urdaneta iniciaron el que sería el primero de los 38 (aproximadamente) golpes de Estado que se han registrado a lo largo de la historia ecuatoriana. León y Urdaneta unieron a su causa a varios jefes de prestigio (el general Illingworth era uno de ellos). El objetivo: evitar el desmembramiento grancolombiano y proclamar al Libertador Simón Bolívar como líder máximo de la unión.

El presidente Flores no contaba con fuerzas suficientes para contrarrestar aquella revolución, pero ganó tiempo en negociaciones y movimientos diplomáticos, hasta que el destino jugó a su favor: al mes siguiente del alzamiento (diciembre de 1830) falleció Bolívar, y la justificación de los amotinados quedó en la nada.

Juan José Flores.

El coronel Manuel León fue expulsado por el gobierno ecuatoriano, pero tomó el barco que lo trasladaba a Panamá y regresó a Ecuador dispuesto a reanudar el alzamiento. Desembarcó en Machala con una veintena de hombres.

Allí León fue aprehendido por otro militar olvidado de nuestra historia, el coronel Cayetano Cestari, un italiano veterano de la campaña del Pichincha que se había quedado a vivir en la que hoy es la capital de la provincia del Oro. El coronel Cestari, viejo y sin fuerzas que lo respalden, logró convencer solo con la palabra a las tropas que acompañaban a León para que depusieran sus armas. León fue apresado y enviado a la isla Puná junto con otros amotinados.

León fue condenado a muerte. El 13 de abril de 1831, luego de despedirse de su bella esposa manaba y su pequeño hijo, el “Caracortada” de la independencia fue pasado por las armas. Un testigo presencial anotó que León se mantuvo firme y sereno hasta el final.

El líder del alzamiento, el general Urdaneta, fue expulsado a Panamá, donde murió fusilado sin pena ni gloria. En cambio, el fusilamiento del coronel León en la isla Puná sí causó gran impacto en aquella generación de militares post-independencia. Dos años más tarde, su recuerdo será invocado por los sobrevivientes como pretexto para la revancha contra Flores, dando pie al levantamiento armado conocido como la “Revolución de los Chihuahuas”. Pero esa es otra historia. (I)

Bibliografía

-Libro «El Ecuador de 1825 a 1875, sus hombres, sus instituciones y sus leyes», de Pedro Moncayo.

-Libro «Resumen de la historia del Ecuador, desde su origen hasta 1845» porPedro Fermín Cevallos.

-Testimonio de Clemente Zárraga, compañero de presidio de Manuel León: Revista Nacional, tomo VII, año 1888, en el artículo «Un episodio de la disolución de Colombia», páginas 40 y 41.

 

Fuente: www.eluniverso.com

Link: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/13/nota/7840029/caracortada-independencia-primer-golpe-estado-historia-ecuador

La violencia da un respiro a Centroamérica ante asilamiento por el coronavirus

© Proporcionado por AFP Policías salvadoreños montan guardia en la escena de un crimen en Ayutuxtepeque, el 28 de abril de 2020

La violencia que azota a los países del Triángulo Norte de Centroamérica dio un respiro a sus empobrecidos pobladores, con una reducción en los índices de homicidios por las medidas de cuarentena impuestas para frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Guatemala, El Salvador y Honduras, acostumbrados a sepultar muertos causados por pandilleros y narcotraficantes, se enfrentan al terror del COVID-19 con sistemas de salud endebles y gran parte de su población encerrada en sus casas, lo cual propició una reducción en la violencia criminal.

La baja se dio a pesar de que El Salvador vivió un fin de semana sangriento, con 50 homicidios del 24 al 26 de abril, en acciones atribuidas a las pandillas que controlan comunidades en todo el país.

Pandilleros y narcotraficantes que sometieron a los tres países a lo largo de tres décadas, elevando los homicidios hasta 90 por cada 100.000 habitantes en algunos casos, dieron una tregua que no había sido posible ni con estratosféricos gastos estatales en policías y militares.

Los toques de queda que implantaron los gobiernos desde marzo ante la amenaza de la pandemia tuvieron la imprevista consecuencia de un repliegue de los delincuentes que usualmente controlan barriadas pobres de las ciudades de los tres países.

– Homicidios en baja –

En Honduras, desde que empezó la cuarentena en marzo «se ha alcanzado la reducción de 217 homicidios, en comparación con el año 2019», proclamó el ministro de Seguridad, Julián Pacheco.

Detalló que en abril pasado se registró una disminución de 157 homicidios con relación a abril de 2019, y 38 en la primera semana de mayo.

En Guatemala, el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) indicó que en febrero pasado murieron de forma violenta 262 personas, mientras que la cifra bajó a 154 en marzo y 174 en abril, sumas mucho menores a las de abril de 2019, cuando murieron 376 personas.

En El Salvador, según cifras oficiales, en los primeros cuatro meses de 2020 se registraron 441 homicidios, 58% menos que en igual período de 2019.

El «encierro por la cuarentena sanitaria le permite a las autoridades tener un mejor control de quién anda en la calle y eso ha repercutido en que las cifras de homicidio» disminuyan, explicó a la AFP el analista político y exguerrillero salvadoreño Dagoberto Gutiérrez.

Añadió que ahora los policías y los soldados están en las calles patrullando «pero con otro objetivo al centro: el coronavirus».

Honduras, con nueve millones de habitantes, cerró 2019 con una tasa de homicidios de 44,7 por cada 100.000 habitantes, equivalente a seis veces el promedio mundial de 6,1 por 100.000, según Naciones Unidas.

El Salvador terminó 2019 con 35,6 homicidios por cada 100.000 habitantes y Guatemala con 23,5.

Jair Meza, portavoz de la policía hondureña, añadió que ese cuerpo de seguridad ha mantenido patrullajes para garantizar el toque de queda y reprimir manifestaciones en barriadas y comunidades pobres del interior del país, que salen a bloquear calles en demanda de alimentos.

«En zonas de riesgo, donde hay bastante pobreza, han salido a hacer manifestaciones y eso hace que aumenten los focos de infección», comentó Meza.

El dirigente de los transportistas hondureños, Jorge Lanza, dijo a la AFP que los pandilleros han desistido de las extorsiones por primera vez desde que empezaron, hace una década, aunque el transporte público no está trabajando por las restricciones oficiales.

Los extorsionadores «no nos han vuelto a llamar y esperamos que no lo vuelvan a hacer», abogó Lanza, quien agregó que se pagan cerca de 500 dólares mensuales de «impuesto de guerra» a las pandillas por cada uno de los 1.500 buses y 8.000 taxis que prestan  servicio en Tegucigalpa.

– Más violencia doméstica –

Pero mientras baja la criminalidad, sube la violencia doméstica e intrafamiliar por el encierro en los hogares, según el Ministerio Público (MP, fiscalía) hondureño.

En Tegucigalpa y San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, «lo que más se está denunciando es violencia doméstica y violencia intrafamilar, se reciben de 15 a 20 denuncias al día y de tres a cinco es con detenciones, la mayoría de veces es el hombre», afirmó a la AFP el portavoz del MP, Yuri Mora.

Indicó que en condiciones normales no pasan de ocho denuncia diarias por agresión.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, denunció en cadena nacional que ahora su preocupación es la violencia intrafamiliar debido al confinamiento de las personas en sus hogares.

El vicepresidente guatemalteco, Guillermo Castillo, llamó a presentar denuncias por vejámenes, principalmente contra niños, adolescentes y mujeres.

 

Fuente: www.msn.com

Link: https://www.msn.com/es-us/noticias/coronavirus/la-violencia-da-un-respiro-a-centroam%c3%a9rica-ante-asilamiento-por-el-coronavirus/ar-BB13Vchu

Coronavirus en Ecuador: No había un consolidado de las pruebas y cifras eran confusas

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional presentó este jueves 7 un nuevo informe del contagio de coronavirus en el país, cuyos casos confirmados y descartados con pruebas PCR (biología molecular) volvieron a incrementarse conforme a lo que venía sucediendo hasta el lunes pasado.

Solo en el reporte del miércoles se observó un descenso importante en los resultados de casos positivos y negativos a base de ese tipo de muestras.

La eliminación del 10,87 % de los contagiados que habían sido confirmados días atrás con las pruebas PCR fue a causa de una duplicación, según lo informara el miércoles en rueda de prensa virtual el viceministro de Salud, Xavier Solórzano.

“El procesamiento de datos es un proceso sistemático, complejo, dedicado, disciplinado. Siempre cuando uno trabaja con bases de datos tiene que estar limpiando esas bases de datos. La limpieza y depuración son un proceso normal y rutinario para obtener información fidedigna, concreta, oportuna y clara. Es lo que hemos estado haciendo desde hace algún tiempo”, indicó Solórzano.

El viceministro agregó ese día que “uno de los problemas que enfrentamos y que cabe resaltar es que el sistema de vigilancia epidemiológica que utiliza el país data de hace algunas décadas y tiene limitaciones tecnológicas”.

“Teníamos realmente dos fuentes de datos; una, la base de datos producida por el laboratorio que hace el procesamiento de muestras y donde se obtienen los resultados; y del otro lado teníamos los registros en la base de datos del sistema de vigilancia epidemiológica. Lo que hemos hecho en estas últimas semanas es juntar las bases de datos. Al juntar esas bases de datos se encontró que hubo duplicaciones porque las limitaciones del sistema no permitían registrar más de una prueba de laboratorio por persona, entonces ocurrió duplicaciones y lo que hemos hecho es ir limpiando y de forma transparente manejar la información, de forma técnica, coherente y absolutamente veraz”, afirmó Solórzano.

Esto significa que el Ministerio de Salud no habría estado consolidando en su sistema las pruebas a base de las identidades de los pacientes, sino que solo las habría estado contabilizando como muestras totales, independientemente si eran tomadas una, dos o varias de ellas a una misma persona.

Como ejemplo, una persona no puede estar registrada como contagiada dos o más veces en el sistema nacional de vigilancia epidemiológica, así se le realicen una, dos o más pruebas, porque de ser así se estarían duplicando o triplicando ese grupo de casos infectados, lo que venía ocurriendo según el viceministro de Salud, ya sea porque, por ejemplo, se haya tomado primero una muestra en un laboratorio privado, luego otra en uno regentado por el Ministerio de Salud y después una tercera en otro laboratorio autorizado.

Para que no haya duplicidad, lo que sí debería haber en ese sistema es un seguimiento a un mismo paciente sobre su estado de salud a base de esas muestras, e indicar si sigue con el virus o ya está recuperado, pero no sumarlo como un contagiado o un descartado más.

Cuando a una persona infectada con el COVID-19 se le toma una nueva muestra y esta sale negativa, su caso no debe pasar a la contabilización de los descartados de portar el virus, sino que debe entrar en la lista de los recuperados, que es una contabilización distinta que no debe mezclarse con los casos positivos y negativos ya detectados, porque de lo contrario se podrían estar duplicando nuevamente algunos resultados.

Esto al parecer pudo haber estado ocurriendo, ya que no solo la cifra de casos confirmados con pruebas PCR fue la que se recalculó, sino también la de los casos descartados.

Según un estudio realizado el miércoles por este Diario, se detectó que al menos 2794 pruebas habrían estado duplicadas entre los casos confirmados, y cerca de 900 entre los descartados, tras revisar el reporte nacional de contagiados a base de la fecha de inicio de síntomas y los de las 24 provincias y sus respectivos cantones.

Contagiados por cada mes

En el reporte de este jueves 7 del COE nacional se informó que 44 personas se contagiaron en febrero, 13 660 en marzo, 7626 en abril y 31 en lo que va de mayo, según la fecha de inicio de síntomas.

Muestras pendientes

Tras los resultados de este jueves 7 se establece que las pruebas pendientes aún de registrar sus resultados en el sistema de salud llegan a 16710. (I)

 

Fuente: www.eluniverso.com

Link: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/08/nota/7835157/coronavirus-ecuador-no-habia-consolidado-pruebas-cifras-eran#cxrecs_s

Presidente Lenín Moreno suprime una agencia y fusiona otras tres

Con los decretos ejecutivos 1036 y 1037 el presidente Lenín Moreno suprimió la Agencia de Regulación y Control Postal y fusionó otras tres agencias relacionadas a los sectores estratégicos.

La Agencia de Regulación y Control Minero, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos se fusionan en una sola entidad denominada «Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables».

La eliminación y fusión de algunas entidades del sector público es un anuncio que realizó el gobierno como parte de las medidas económicas que iba a tomar el régimen por la crisis económica, antes que se decrete el estado de excepción y la emergencia sanitaria para contrarrestar la pandemia del coronavirus COVID-19.

 

El pasado 16 de marzo, con la caída del precio del petróleo, el aumento del Riesgo País y el coronavirus, el Gobierno anunció la eliminación de cuatro agencias de regulación y control, tres institutos, tres empresas públicas, cuatro secretarías técnicas, entre estas la de Juventudes y la Empresa de Medios Públicos.

Con estos últimos cambios el gobierno aún cuenta con ocho secretarías técnicas, 19 institutos, 6 agencias y 20 empresas públicas, entre las que aún están la Secretaría de Juventudes y la Empresa Medios Públicos.

Moreno también hizo cambios de gobernadores en dos provincias de la Amazonia: Zamora Chinchipe y Sucumbíos, con los decretos 1034 y 1035.

Designó a Herman Edi Espinosa Ordóñez como gobernador de Zamora Chinchipe, en reemplazo de Segundo Bolívar Márquez Quezada y a Albaro Gabriel Beltrán Preciado como gobernador de Sucumbíos, el lugar de Toni José Rojas Castillo.(I)

 

Fuente: www.eluniverso.com

Link: https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/08/nota/7835427/lenin-moreno-suprime-agencia-fusiona-otras-tres#cxrecs_s