Cuánto dinero deben darles los padres a sus hijos (y cómo enseñarles a administrarlo)

Si algunos padres son un desastre con el manejo de sus recursos financieros, imagina lo difícil que es para un niño.

Investigaciones recientes apuntan a que la entrega de un dinero semanal o mensual a los hijos, que en muchos países se le llama una mesada, es una buena forma de enseñarles a administrar las finanzas y ahorrar.

Pero la clave está en que el dinero forme parte de una conversación, para que sea realmente una herramienta educativa que sirva para formar hábitos financieros.

“Hay que comenzar cuando aprenden a sumar y restar, es decir, a partir de los seis años”, le dice a BBC Mundo Elaine Miranda, experta en finanzas personales que trabaja en Managua, Nicaragua.

“Muchos padres me dicen que hacen esto cuando los hijos son adolescentes y entonces descubren que se gastan todo el dinero el primer día”.

Básicamente, explica, los jóvenes terminan reproduciendo patrones de consumoque tienen los adultos. Por eso no es extraño ver que muchas personas se gastan el salario sin planificar y luego terminan endeudándose.

Los padres que están interesados en entregarles una cantidad fija de dinero a sus hijos, deberían partir por preguntarse qué les quieren enseñar.

Comúnmente, la mesada es una herramienta para que los niños aprendan a ser responsables con el dinero y aprecien su valor. También se utiliza para premiar determinadas conductas.

“Es importante enseñarles a ahorrar. Pero ahorrar no es meter la moneda en una alcancía”, dice Miranda.

“Es enseñarles a dejar de gastar dinero ahora para usarlo más adelante”. Y eso es un gran desafío para los menores de edad.

Desde una perspectiva psicológica, algunos especialistas proponen que la mesada puede servir para trabajar la frustración con los niños, dado que les ayuda a sentirse responsables de sus propios gastos.

¿Pero cuánto dinero hay que darles?
En Estados Unidos, el 51% de los padres declara pagar una mesada por el cumplimiento de ciertas tareas; el 17% la paga sin ninguna condición y el 32% no le da mesada a sus hijos, según datos de la última encuesta realizada por la consultora T. Rowe Price Annual Parents, Kids & Money Survey.

Los montos varían según la zona del país, la condición socioeconómica de la familia y la edad de los niños, entre otros factores.

Según el estudio The Kids Allowance Report, de la empresa Rooster Money, el pago semanal de una mesada en la mayor economía del mundo va desde los US$5 a los 5 años, a los US$13 a los 14 años.

En el Reino Unido, por ejemplo, se pagan en promedio US$8,8 a la semana según la encuesta Annual Halifax Pocket Moiney Survey (2018).

Pero tampoco es uniforme para todas las regiones del país, ni para todas las edades.

Como es muy difícil establecer un monto promedio que sirva como referente para el resto de las familias, en los países desarrollados a

Algunos usan esta regla: un dólar semanal por cada año que cumplen, desde que inician la escuela primaria.

Es decir, a los siete años, recibiría US$7 a la semana y a los 14 años, US$14.

¿Es poco, es mucho? Solo la familia puede saberlo, considerando sus recursos disponibles.

Una alternativa es hacer el ejercicio al revés. Preguntarse, por ejemplo, cuánto gasta la familia al mes en juguetes, golosinas, paseos y todos aquellos gastos que podrían considerarse accesorios en un presupuesto, para hacer una estimación de mesada semanal.

Cuando son más grandes, los niños se pueden hacer responsables de pagar la comida en el colegio o de ahorrar para salir con amigos. Y entonces el cálculo será distinto.

“Ellos tienen que administrar el dinero y elegir en qué prefieren gastarlo“, dice Miranda, algo que les permite aprender las reglas básicas del manejo financiero.

Por eso es recomendable separar la mesada en dos grandes grupos: dinero para gastar y dinero para ahorrar.

En ese sentido, analistas consultados por la BBC coinciden en que el monto no es lo más importante, sino la educación financiera.

Y algunos niños se sienten muy orgullosos cuando consiguen lo que quieren con su propio esfuerzo.

“Cuando haces algo y te pagan por ello, me siento como si fuera adulto y tuviera un trabajo”, dice Yusuf, un niño británico de nueve años.

Además del monto, también hay una discusión sobre qué tipo de tareas deberían recibir una recompensa monetaria

Hay padres que creen que está bien dar pequeños incentivos financieros por hacer labores del hogar, mientras que otros piensan que no se puede pagar porque limpien su pieza o laven los platos.

Más comúnmente se utiliza la mesada como incentivo por las calificaciones en la escuela y la buena conducta, pero claramente no existe una receta.

¿Y cómo se les puede enseñar a ahorrar?
Kirsty Bowman-Vaughan, miembro de la organización británica Money Advice Service, propone cinco pasos para que los niños se familiaricen desde muy pequeños con el dinero.

1-Dale pequeños montos de manera regular para que entiendan cómo funciona

2-Entrégale la responsabilidad de ahorrar para conseguir cosas que le gustan

3-Déjalo que se haga responsable de mantener el dinero en un lugar seguro

4-Déjalo que se equivoque. Esa es una de las mejores maneras de aprender. Así entenderán que cuando el dinero se gastó… se gastó.

5-No hagas que el dinero sea invisible en tu casa. Si estás sacando cuentas en el computador un fin de semana, explícales lo que estás haciendo.

En definitiva, que el dinero deje de ser un tema prohibido para los niños.

Fuente: www.bbc.com

Nuestros hijos vaciaron nuestra cuenta bancaria jugando FIFA” (y qué puedes hacer para evitar que eso te pase)

Imagínate que le compras un juego de video online a tus hijos por unos cuantos dólares para que se diviertan solos un rato. Sin embargo, para hacer el juego más divertido y emocionante ellos deben -y pueden sin que te des cuenta- comprar elementos opcionales que se pueden adquirir automáticamente desde la consola.

Como tu tarjeta de crédito o de débito está asociada a esa cuenta, esas compras pueden continuar hasta que alguien se percate o tu cuenta quede vacía.

Eso fue lo que le pasó a un desafortunado padre cuyos cuatro hijos gastaron el equivalente a US$700 en tres semanas comprando paquetes de jugadores para el videojuego online de fútbol FIFA en la consola Nintendo Switch de la familia.

En FIFA, se pueden comprar jugadores especiales que vienen en paquetes, pero el contenido de dichos paquetes sólo es revelado cuando se completa el pago.

El padre de los niños, Thomas Carter, les había comprado un único paquete de jugadores que le costó US$10, pero no se dio cuenta de que los menores vieron cómo había efectuado el pago, una carta blanca para comprar más paquetes y divertirse más.

Aunque el videojuego FIFA es publicado y vendido por Electronic Arts, los pagos se hicieron a través de la cuenta de la familia en Nintendo.

Una vez hecha la denuncia, Nintendo accedió a reembolsar la totalidad del dinero y retiró de la consola a los jugadores comprados. Sin embargo, la consola Switch se les ha confiscado a los niños “indefinidamente”, declaró el señor Carter.

Thomas Carter, de Hampshire, en el sur de Inglaterra, reconoce que no tomó todas las precauciones debidas para limitar el acceso a su cuenta en Nintendo: no utilizó un número de identificación personal (PIN) y los recibos de las compras de los jugadores fueron enviados a un correo electrónico antiguo que tenía el buzón lleno.

“Nuncá me imaginé que los niños hicieran eso”, comentó.

Él y su esposa sólo se dieron cuenta de lo que había sucedido cuando su tarjeta fue rechazada porque ya no tenían fondos en la cuenta.

FIFA 19 es un videojuego que ha sido aprobado para jugadores desde la edad de tres años.

Carter dijo que sus niños, todos menores de 10, se sintieron muy arrepentidos por lo sucedido y que no habían comprendido el impacto de lo que estaban haciendo.

Señaló, sin embargo, que le parecía que el concepto del juego mediante el cual se compran paquetes de jugadores sin conocer el contenido era inmoral.

“Pagas US$50 por el juego, que ya es una buena cantidad de dinero, pero, luego, la única manera de poder tener un gran equipo es esencialmente al azar”, declaró en referencia al juego online.

“Ellos gastaron US$700 y ni siquiera obtuvieron a su jugador favorito, Lionel Messi”.

Los dueños de videojuego FIFA, la editorial EA, rehusaron comentar pero proporcionaron un vínculo que explica las pautas de cómo controlar las compras que se hace durante el juego y que se puede ver aquí. Esto varía dependiendo de la plataforma o consola que se esté utilizando.

Presentational grey line
Cómo activar los controles de compras
Algunos dispositivos son más complicados que otros. Aquí hay una guía corta (más no completa):

En Xbox One: seleccione el botón con el símbolo Xbox en el controlador. Vaya al menú de Sistemas, luego siga la ruta configuración/cuenta/entrar, seguridad y clave de paso. Seleccione “cambiar mi clave de paso”, desplácese a la derecha para “personalizar” y “solicitar my clave de paso para hacer compras”.
En Nintendo Switch: inicie una sesión en la cuenta para padres o tutores. Haga clic en “Grupo familiar” y seleccione cada una de las cuentas supervisadas en el grupo familiar a las que desea administrar restricciones. Seleccione “restringir las compras en Nintento e-shop” para inhabilitar las compras y haga clic en “guardar los cambios”.
En iPhone or iPad: active el “Tiempo de pantalla” en el dispositivo. Necesitará crear un código de acceso separado de padre o tutor (Parent Passcode). Luego vaya a Restricciones de contenido y privacidad y active “contenido y privacidad”, vaya a iTunes y App Store Compras y aplique “No permitir”.
En PS4: debe crear una cuenta infantil separada. El límite de compras mensuales queda automáticamente establecido en cero. Sony advierte que no reembolsará compras realizadas desde las cuentas de adultos.
En 2018, el sitio web de información de videojuegos Eurogamer publicó una entrevista con una jugador adulto de FIFA que descubrió que había gastado US$10.000 en dos años.

Éste le comentó al sitio que “simplemente no valía la pena”.

Un nuevo informe publicado por la organización Internet Matters encontró que 26% de 2.000 padres de hijos entre los 4 y 16 años que fueron encuestados manifestaron preocupación por el dinero que sus hijos gastaban en compras en el juego.

La directora ejecutiva Carolyn Bunting explicó la importancia para los padres de recordar proteger sus cuentas de juegos con contraseñas o números PIN, así como tener conversaciones frecuentes con los niños sobre lo que es gratis y lo que cuesta dinero en un juego.

“Estoy segura de que la mayoría de los niños no quieren encontrarse en una situación en la que han gastado el dinero de sus padres en actualizaciones o, en este caso, en nuevos jugadores de FIFA”, comentó.

La polémica “caja de botín”
El año pasado, Bélgica prohibió la venta de “cajas de botín” de video juegos: personajes especiales o recompensas que pueden ser compradas o adquiridas durante las horas de juego pero cuyo contenido no se puede ver por adelantado.

Este junio, Kerry Hopkins, vicepresidenta de EA, declaró ante una comisión de parlamentarios británicos que esas cajas eran “muy éticas y divertidas”, comparándolas con los juguetes que aparecen en los huevos de chocolate “Kinder Eggs” y otros artículos de consumo que contienen “sorpresas” adentro.

“Creemos que la manera en que hemos implementado este tipo de mecánica -y FIFA naturalmente es la principal- es realmente muy ética y muy divertida, la gente la disfruta mucho”, expresó.

Al respecto, la BBC consultó al profesor Andrew Przybylski, director de investigaciones del Oxford Internet Institute, que dijo que se necesita más información para evaluar el impacto de las compras estilo “caja de botín”.

“Las cajas de botín y las compras por aplicaciones enfrentan a los padres a una nueva frontera de desafíos“, manifestó.

“Aunque las cajas de botín parecen como juegos de azar, no conoceremos sus efectos hasta que estas compañías empiecen a compartir sus datos con científicos independientes”.

Sin embargo concluyó: “No hay buena evidencia de que sean juego de azar, pero el simple hecho que no tenemos datos firmes debería ser motivo de preocupación”.

Fuente: www.bbc.com

Cancha, pucho, carpa y otras palabras que usas a diario y que quizá no sabías que provienen del quechua

¿Lo sabías?
El sábado vi a Francisco. Estaba en la cancha, fumándose un pucho mientras ayudaba a armar la carpa para la venta de comida.

Puede que las palabras de esta oración no te llamen la atención.

Pero ¿sabes que tres de ellas no son de origen español?

«Cancha, pucho y carpa» son palabras que provienen del idioma quechua, considerado como la lengua originaria más hablada de Perú.

Un censo realizado en 2007 estimó que unas 3,3 millones de personas lo utilizaban.

Sin embargo, el quechua no es uno solo, sino que cuenta con diversas variedades y se habla en varias regiones de siete países de América del Sur: Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil, según el Ministerio de Cultura peruano.

Se cree que el idioma nació en algún lugar de la cordillera de los Andes y era la lengua que utilizaban los incas para comunicarse.

¿Sabías que cancha viene del quechua?
En Perú, el quechua es considerado una lengua vital, aunque hubo una disminución de la población que lo habla en los últimos años: «Al inicio del siglo XX, 60% de la población era quechua hablante, y a inicios del siglo XXI, sólo lo es el 15%», de acuerdo al Ministerio.

 

Pero, «hay más quechuahablantes en el 2014 de los que había en 1876», añade.

Préstamos léxicos
El hecho de que un idioma tome prestadas palabras de otro es una práctica que sucede con casi todas las lenguas.

Y que el español adopte vocablos del quechua no es la excepción.

El idioma quechua es una herencia de la civilización incaica.
Este proceso responde al nombre de «préstamo léxico» como explica a BBC Mundo, Yliana Rodríguez, lingüista de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República, en Uruguay.

«En este caso serían ‘quechuismos’ en el español, que por cierto hay muchísimos y muy expandidos. ‘Cancha’ es mi favorita, ¡sobre todo en estos momentos! (por las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018, que finalizaron el mes pasado).

Palabras
A continuación seleccionamos diez palabras que usamos en español pero que tienen su origen en el quechua.

1.CANCHA
Proviene del quechua «kancha» y significa recinto, cercado, como el espacio destinado a ciertos deportes o espectáculos.

También tener «cancha» refiere a la habilidad que se adquiere con la experiencia.
Y la palabra también derivó en la creación de frases como esta.

Una segunda acepción que proviene de la palabra quechua «kamcha» refiere a las palomitas de maíz. En Perú, precisamente le dicen «canchita».

2.CARPA
Surge del quechua «karpa» que quiere decir gran toldo que cubre un circo o cualquier otro recinto amplio. En concreto, una tienda de campaña.

3. PUCHO

En algunos países se utiliza la frase «no vale un pucho», que es igual a que no vale nada y «sobre el pucho», que significa enseguida, sobre el último minuto.
Viene del quechua «puchu» que significa sobrante.

En Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay, refiere a cigarrillo o a su colilla, según la Real Academia Española.

También significa una porción pequeña de algo, un puñado.

4.MOROCHO
Proviene del quechua «muruch’u» que quiere decir «variedad de maíz muy duro».

Pero en Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, se trata de un adjetivo y una persona que tiene piel morena o el pelo negro.

5.CHACRA
Surge del quechua «chakra».

En varios países de América Latina, chacra significa granja o estancia para cultivar la tierra.

6.CAUCHO

En varios países de América Latina se utiliza la palabra caucho para referirse al neumático de un auto.
Deriva de la palabra quechua «kawchu» que quiere decir el látex que se extrae del árbol Hevea, conocido como el árbol del caucho, con el que se obtiene una masa impermeable muy elástica.

7.OJOTA
Viene del quechua «ushuta».

Se trata de un calzado similar a una sandalia hecha de cuero que usaban los indígenas de Perú y Chile y que aún se utiliza en la actualidad, aunque con variantes más modernas.

8.MATE
Uno de los significados de esta palabra refiere al quechua «mati» que es «calabacita».

Se trata de una infusión de yerba mate o puede estar acompañado con otras yerbas aromáticas. También es el recipiente donde se toma.

El mate se toma principalmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, aunque hay otros países de América Latina que lo consumen.

9.CHOCLO
Surge del quechua «choccllo» y quiere decir mazorca tierna de maíz.

La palabra choclo se utiliza en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú.

En México se dice elote.

10.PONCHO

Este abrigo es popularmente usado en América del Sur.
Se trata de una prenda de vestir tejida con lana y con un agujero en el medio para introducir la cabeza.

El origen de esta palabra arrastra una discusión y una de las teorías es que viene de la palabra quechua «punchu», que significa lo mismo.

Otra es que proviene de la palabra «pontro» del araucano o mapuche que significa frazada.

Hay muchas otras palabras que el español adoptó del quechua como «chala», «coca», «cóndor», «guacho» y «guagua».

 

Fuente: www.bbc.com

Por qué el lápiz es considerado “un milagro del mercado libre”

Cuando el gran escritor estadounidense del siglo XIX Henry David Thoreau hizo una lista completa de suministros para una excursión, especificó artículos obvios como una tienda de campaña y fósforos, y agregó cuerdas, periódicos viejos, una cinta de medir y una lupa.

También incluyó papel y sellos, para hacer notas y escribir cartas.

Extraño, entonces, que omitió mencionar el mismo lápiz con el que estaba haciendo la lista. Aún más extraño, si tienes en cuenta de que la familia de Thoreau hizo su dinero fabricando lápices de alta calidad.

El lápiz parece destinado a ser pasado por alto. Como dice una antigua adivinanza inglesa: “Me sacan de una mina y me encierran en una caja de madera, de la que nunca me liberan, y, sin embargo, casi todo el mundo me usa”.

Decimos que la pluma es más poderosa que la espada, pero el lápiz… se borra fácilmente.

“La tinta es el cosmético que las ideas usan en público”
El lápiz sin embargo tiene varios defensores.

El historiador del lápiz Henry Petroski señala que precisamente gracias a que se puede borrar, es indispensable para diseñadores e ingenieros.

“La tinta es el cosmético que las ideas usan cuando se presentan en público”, escribe. “El grafito es su sucia verdad”.

“Lleva un lápiz para escribir en los aviones”, es la primera regla de escritura de la novelista Margaret Atwood. “Las plumas manchan”.

Y no se puede pasar por alto al economista estadounidense Leonard Read, defensor de los principios de la economía de libre mercado del pequeño gobierno.

Lo que dice un lápiz
En 1958, Read publicó un ensayo titulado “Yo, lápiz”, narrado por el protagonista, el propio utensilio.

Mientras que el lápiz de la adivinanza inglesa parecía resignado a su oscuridad, el lápiz de Read es fuerte, aunque quizás un poco melodramático: “Si puedes darte cuenta del milagro que simbolizo, podrás ayudar a salvar la libertad que la humanidad está perdiendo tan infelizmente”.

El lápiz de Read es muy consciente de que no aparenta mucho inicialmente: “Levántame y mírame. ¿Qué ves? No mucho a primera vista: hay madera, laca, etiquetas impresas, la mina de grafito, un poco de metal, y una goma de borrar”.

A pesar de eso, explica el lápiz, recolectar su madera de cedro requiere sierras, hachas, motores, cuerdas y un vagón de ferrocarril. Su grafito es de Ceilán, la actual Sri Lanka, mezclado con arcilla de Mississippi, ácido sulfúrico, grasas animales y muchos otros ingredientes.

Presentational white space
Y qué decir de sus seis capas de laca, su casquillo de latón o su borrador: no está hecho de caucho —quiere que sepas— sino la reacción del cloruro de azufre con aceite de colza, hecho abrasivo con piedra pómez italiana y teñido de rosa con sulfuro de cadmio.

El lápiz de Read escribe una conclusión conmovedora: “Deja a las energías creativas fluir libremente. Ten fe en que los hombres y mujeres libres responderán a la Mano Invisible. Esa fe será ampliamente confirmada”.

Esa mano
La “mano invisible” se refiere a la idea de que en un mercado libre las fuerzas invisibles equilibran la demanda y la oferta.

Es por eso que la crítica Anne Elizabeth Moore califica el ensayo como una “metáfora seductora del orden espontáneo”, y se hizo aún más famoso cuando el economista ganador del Premio Nobel Milton Friedman lo adaptó para su serie de televisión de 1980, “Libre para elegir”.

Friedman extrajo la misma lección de los formidablemente complejos orígenes del humilde lápiz. Es un testimonio asombroso del poder de las fuerzas del mercado para coordinar a un gran número de personas sin que nadie esté a cargo de todo el proyecto: “No hay ningún comisario que dicte órdenes desde una oficina central; es la magia del sistema de precios”.

Una tormenta
Si pudiéramos retroceder en el tiempo unos 500 años más o menos, y podríamos ver la magia del sistema de precios ponerse en acción por sí sola.

El grafito fue descubierto en el Distrito de los Lagos de Inglaterra.

La leyenda dice que una feroz tormenta arrancó árboles en el idílico valle de Borrowdale. Debajo de sus raíces había una sustancia negra brillante y extrañaque inicialmente se denominó “plomo negro”.

Poco después se empezó a usar como “una piedra para marcar” y, debido a que el grafito es suave pero resistente al calor, también se usaba para lanzar balas de cañón.

Pronto se convirtió en un recurso precioso, no tan costoso como el de su compañero el diamante, pero lo suficientemente valioso como para que los mineros fueran supervisados ​​por guardias armados cuando se quitaban la ropa al final del turno, para impedir que contrabandear alguna pepita.

La idea del grafito en un palo de madera tiene unos 450 años. El lápiz más antiguo que se ha encontrado data de 1630.

A fines de la década de 1700, los fabricantes de lápices franceses pagaban sin problema para importar grafito de Borrowdale de alta calidad.

Pero estalló la guerra, y el gobierno de Inglaterra decidió sensatamente no facilitarle a los franceses el lanzamiento de sus balas de cañón.

Pero, ¿qué iban a hacer los manufactureros de lápices?

La solución la encontró Nicolás-Jacques Conté, oficial del ejército francés, aerostático, aventurero e ingeniero de lápiz.

Conté desarrolló la manera de hacer minas de lápiz a partir de una mezcla de arcilla con grafito continental en polvo de baja calidad.

Por sus esfuerzos, el gobierno francés le otorgó una patente.

¿Es realmente tan libre ese mercado?

En este punto podríamos cuestionar si el lápiz de Read tiene razón para estar tan orgulloso de su ascendencia en el libre mercado.

Presentational white space
¿Se habría esforzado tanto Monsieur Conté si no hubiera existido la posibilidad de que le dieran una patente respaldada por el Estado?

El economista John Quiggin plantea una objeción diferente. Si bien el lápiz de Read subraya su historia de bosques y carros ferroviarios, tanto los bosques como los ferrocarriles son a menudo propiedad y están administrados por gobiernos.

Y si bien Friedman tenía razón en que no hay un zar de lápices, incluso en una economía de libre mercado hay jerarquías.

El locuaz instrumento de Leonard Read fue hecho por la compañía Eberhard Faber, ahora parte de Newell Rubbermaid y, como en cualquier conglomerado, sus empleados responden a las instrucciones del jefe, no a los precios en el mercado.

En la práctica, entonces, el lápiz es el producto de un sistema económico desordenado en el que el gobierno desempeña un papel y las jerarquías corporativas aíslan a muchos trabajadores de la “magia del sistema de precios” de Friedman.

Read podría estar en lo cierto respecto a que un mercado libre puro sería mejor, pero su lápiz no prueba el caso.

Sin embargo, sí nos recuerda cuán profundamente complejos son los procesos que producen los objetos cotidianos cuyo valor a menudo pasamos por alto.

La economía que los ensambla para nosotros de manera barata y confiable es algo asombroso.

Fuente: www.bbc.com

Por qué a los habitantes de Costa Rica les dicen ticos (y catrachos, chapines, guanacos y nicas a sus vecinos centroamericanos)

Esta nota fue originalmente publicada el 15 de mayo del 2019.

Si entablas amistad con un tico, es probable que tarde o temprano escuches una de sus frases más características: “¡Pura vida, mae!”.

Es fácil descubrir que estamos hablando de alguien de Costa Rica, ¿cierto? Aunque probablemente la pista no te hiciera falta, ya que “tico” es uno de los nombres coloquiales más populares para referirse a la población de este país de Centroamérica.

Y no es el único. En esta región, hay muchas otras formas (además del gentilicio oficial) para referirse a nicaragüenses, guatemaltecos, hondureños…

Hablamos de hipocorísticos, una designación generalmente cariñosa para referirse a los nacidos en un lugar.

Algunos de estos nombres son del agrado de los habitantes de estos países centroamericanos, otros no tanto. De algunos se conoce su origen con exactitud y de otros existen multitud de teorías.

En BBC Mundo repasamos, país por país, algunos de ellos.

Costa Rica: ticos
El popular ticoprocede de la extendida costumbre entre los costarricenses de utilizar el sufijo “ico” o “ica” como diminutivo al hablar.

Por ello, es habitual escuchar en el país palabras como “momentico”, “fotico” o “patico” (en lugar de “momentito”, “fotito” o “patito”) como formas más coloquiales y generalmente cariñosas.

El sufijo “ico” se utiliza también en zonas de otros países de Centroamérica y el Caribe e incluso en comunidades de España como Navarra y Aragón, pero en Costa Rica es sin duda una seña de identidad propia.
Y aunque no está claro cuándo se comenzó a popularizar el gentilicio “ticos”, una de las teorías más extendidas afirma que fue en la Guerra Patria Centroamericana (1856-1857) contra los filibusteros de William Walker.

Durante este conflicto, los ejércitos de otros países se percataron de la frecuencia con que los soldados costarricenses utilizaban la fórmula “ico” al hablar (como cuando decían “hermaniticos” para referirse a sus compatriotas) y acabaron llamándolos “ticos”.

De este mismo gentilicio viene Tiquicia (propio de / relacionado con los ticos), la forma coloquial con la que sus habitantes se refieren a Costa Rica.

Honduras: catrachos
Curiosamente es en el mismo conflicto, la Guerra Patria Centroamericana, en el que se enmarca el origen del nombre coloquial más popular para llamar a los hondureños.

El general Florencio Xatruch fue quien lideró a los cientos de soldados hondureños que participaron en esta guerra contra los filibusteros que pretendían restablecer el esclavismo en Nicaragua, con la intención de extenderlo después a toda Centroamérica.

Sus tropas eran conocidas popularmente como “xatruches” o “xatruchos”, pero la palabra era difícil de pronunciar para muchos y el término se fue modificando en el habla hasta llegar al “catrachos”actual.

La trayectoria de Xatruch, considerado por muchos como un héroe por contribuir a la victoria centroamericana y llegar a la presidencia de Honduras de manera fugaz en 1871, hace quelos hondureños utilicen con orgullo esta palabra para referirse a ellos mismos.

“No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho”, dice un popular lema utilizado en el país extraído de la letra de una tradicional canción llamada “Corrido a Honduras”.

Su artífice, el artista Tino López, sin embargo, no era catracho sino nicaragüense.

El Salvador: guanacos
No goza de la misma aceptación unánime en El Salvador la manera coloquial de referirse a sus habitantes, probablemente debido a las versiones muy diferentes que existen sobre su origen.

Uno de ellos tiene que ver con el mamífero de este nombre, un miembro de la familia de los camélidos (al igual que las alpacas y llamas) nativo de Los Andes.

Pero su lejanía respecto a El Salvador dificultaría que el animal fuera conocido ya hace siglos en Centroamérica, lo que hace que varios expertos no apoyen esta teoría.

Lo cierto es que este animal es lento y no muy ágil, y ello molesta a algunos salvadoreños por la comparación.

Otros, en cambio, subrayan la capacidad del guanaco de soportar grandes cargas en largas distancias para destacar así su fama de personas trabajadoras.

Otra teoría más respaldada por historiadores apunta a la época anterior a la llegada de los españoles, cuando grupos indígenas celebraban reuniones de fraternidad llamadas huanacax en el actual territorio de El Salvador.

Los encuentros se hacían bajo grandes árboles que hoy en día conocemos comoguanacastes (del náhuatl huanacaxtle), también llamados conocastes, entre muchos otros nombres).

Y, por este motivo, a los habitantes de aquellas tierras se les habría terminado llamando guanacos.

Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Otra teoría apunta a Guanahaní, la primera isla de las Antillas en la que desembarcó Colón cuando llegó a América y que él rebautizó como San Salvador.

Cuando el conquistador Pedro de Alvarado también rebautizó a Cuscatlán como San Salvador, los habitantes de esta nueva ciudad habrían sido llamados con el mismo gentilicio de guanahicos, que evolucionaría después a guanacos.

Otras teorías apuntan al uso que en el siglo XIX se hacía en Guatemala del término guanaco para referirse con cierto tono despectivo a quienes no vivían en la ciudad, o incluso a los originarios del resto de países de Centroamérica.

Otro gentilicio coloquial aunque menos conocido para los salvadoreños es cuzcatlecos, como se denominaban a los habitantes del antiguo señorío de Cuscatlán, cuyo territorio abarcaba el centro y oeste de El Salvador hasta ser conquistado por los españoles en el siglo XVI.

Guatemala: chapines
¿Y por qué a los guatemaltecos se les conoce popularmente como chapines?

Así se llamaban unos zapatos con grandes plataformas o tacones que se popularizaron entre las mujeres de clase alta en la España del siglo XVI. Su nombre proviene del ruido que hacían al utilizarlos sobre calles empedradas (chap, chap, chap…).

Con la colonia, este calzado llegó también a Guatemala de mano de los españoles, a quienes se empezó a identificar con cierta sorna como chapines.

La Capitanía General de Guatemala fue durante siglos la que controlaba el comercio y otras actividades económicas de los territorios centroamericanos, lo que despertó recelos en la región ante el poder y centralismo impuesto por los chapines.

Tras la independencia, sin embargo, los nacidos en Guatemala de padres españoles adoptaron y preservaron el gentilicio con orgullo, pues en cierta forma reflejaba el estatus y categoría social que habían mantenido durante tantos años.

Con el tiempo, la palabra chapín dejó de referirse al privilegio de las clases más acomodadas para convertirse en orgullo de cualquier guatemalteco.

Nicaragua: nicas, nicoyas, pinoleros, mucos y chochos
Nicaragua es sin duda el país centroamericano con mayores apodos coloquiales para sus habitantes.

Nica, apócope de nicaragüense, es la forma más utilizada tanto dentro como fuera del país.

Los nicas también se llaman a sí mismos pinoleros (que proviene del pinol, una popular bebida hecha a base de maíz) o nicoyas (derivado del término nicas y con posible referencia a la península del mismo nombre, hoy parte de Costa Rica pero que perteneció a Nicaragua hasta el siglo XIX).

Pero hay otros nombres que, aunque no son populares dentro de Nicaragua, sí son utilizados por los países vecinos para referirse a los nicas.

Es el caso de mucos (el animal al que le falta un cuerno o parte de los cuernos y que se aplica a los nicas por su costumbre de no pronunciar la “s” final de las palabras) o chochos, una palabra muy utilizada en Nicaragua para expresar sorpresa o asombro.

Panamá: istmeños
Panamá también muestra en este aspecto sus diferencias respecto al resto de Centroamérica ya que, sin duda, es el país de la región donde el gentilicio más popular es el oficial: simplemente, panameños.

Si hubiera que destacar otra forma de denominar a su población, sería probablemente istmeños, en referencia al estrecho “puente de tierra” que forma su territorio y que conecta América del sur con el resto del continente.

Sin ir más lejos, el himno nacional de Panamá uno de sus mayores símbolos patrios, se llama “Himno istmeño”.

Otra manera algo popular de referirse a los panameños es mediante el término panas, si bien esta forma suele ser utilizada por algunos extranjeros que viven en el país y nunca por la población local.

Fuente: www.bbc.com