Archives octubre 2019

Estado de excepción en Ecuador: 3 preguntas para entender las violentas protestas por el alza en el precio de combustibles

El caos y la violencia se apoderaron de las principales ciudades de Ecuador.

En Quito, en la mañana de este viernes todavía se podía respirar un fuerte olor a llantas quemadas y gas lacrimógeno tras los violentos enfrentamientos entre policía y manifestantes de la noche anterior.

Más allá de la capital, donde hubo 19 arrestados, las protestas también se extendieron a ciudades como Cuenca y Loja.

En Guayaquil, además de bloqueos de carreteras se reportaron saqueos a locales comerciales. La policía detuvo allí a 159 personas.

Las violentas protestas en Ecuador por el alza del precio de los combustibles que llevaron a la declaración del estado de excepción
Por qué Ecuador anunció su salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Liderados por el sector del transporte, indígenas y estudiantes, los manifestantes protestan contra las medidas de ajuste económico anunciadas el martes por el presidente, Lenin Moreno.

Y el mismo jueves, Moreno respondió decretando el estado de excepción.

Se suspendieron las clases y el paro del transporte entró en su segundo día consecutivo.

1 . ¿Qué originó las protestas?
Las protestas tienen su germen el martes, cuando Moreno anunció en cadena nacional una serie de medidas de ajuste económico.

Varios sectores, liderados por los transportistas se manifestaron en Quito contra medidas económicas
Estas son algunas:

Contribución especial a las empresas con ingresos de más de US$10 millones al año. Según el gobierno se recaudaría un total de US$ 300 millones que se destinarán a seguridad, educación y salud.
Baja de salarios de hasta un 20% en contratos temporales del sector público.
Reducción de vacaciones de 30 a 15 días para empleados públicos y un aporte de 1 día de salario mensual.
Pero la medida que causó más polémica de todas fue la eliminación de los subsidios a los combustibles que regía en el país en los últimos 40 años.

«Compatriotas, es necesario corregir graves problemas de la economía ecuatoriana (…). Ese subsidio ha beneficiado durante décadas principalmente a los que no lo necesitaban y a los que viven del contrabando», justificó Moreno en la cadena nacional.

Las medidas de Moreno se plasmaron en un fuerte aumento del precio de los combustibles.
Ecuador destinaba más de US$1.300 millones al año a subsidios al diésel y a la gasolina extra.

Luego de liberado el precio, el galón de gasolina extra, que es la menos refinada, pasó de costar US$1,85 a US$2,30. El galón de diésel pasó de US$1,08 a US$2,27.

2. ¿Cómo justifica el gobierno el ajuste?

El ministro de economía y finanzas, Richard Martínez, dijo que las medidas responden al acuerdo que alcanzó en febrero el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese acuerdo, el FMI le dio al país acceso a créditos por US$4.209 millones en tres años, de los cuales US$900 millones ya fueron entregados.

El FMI dijo en un comunicado que las medidas económicas de Moreno «tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana».

Pero los críticos denuncian que la subida del precio del combustible provocará un excesivo aumento del costo de la vida.

Cómo se fija el precio del petróleo y cómo esto afecta a tu bolsillo
Algunos analistas apuntan que el incremento en el precio de los combustibles es de esperar que provoque inflación en los alimentos.

También se puede reflejar en un aumento de tarifas del transporte público. De hecho, el sector transportista es el protagonista de este paro en el país que ya acumula 48 horas.

Quito se convirtió en el epicentro de unas protestas que también se repitieron en otras ciudades del país.
Pero el gobierno ecuatoriano dice que su decisión está «en línea con la agenda mundial contra el cambio climático».

«Y permite liberar recursos para apoyar a nuestros emprendedores», aseguró Moreno.

Algunas de las medidas económicas de Moreno, como las relacionadas con las vacaciones de los empleados públicos, por ejemplo, requieren la ratificación de la Asamblea Nacional de Ecuador.

Pero no es así en el caso del alza de combustible, eso es competencia del gobierno y comenzó a regir desde este 3 de octubre.

Moreno decretó el estado de excepción ante las protestas.
El jueves, cuando entró en vigor la subida de la gasolina, las protestas llevaron al presidente Moreno a decretar el estado de excepción.

Según la Constitución de Ecuador, el presidente puede decretar el estado de excepción en el caso de agresión o conflicto interno.

La medida le permite, entre otras cosas, establecer zonas de seguridad, disponer el empleo de las fuerzas armadas y de la policía nacional y censurar a la prensa.

3. ¿Qué puede pasar ahora?

El presidente se trasladó a Guayaquil sugiriendo que hay un intento de desestabilizar a su gobierno.

Y es que no está de más recordar que Ecuador tiene un historial reciente de protestas masivas que en algunos casos han llegado a derrocar al gobierno de turno.

En 2005, una movilización protagonizada por indígenas y a la que se fueron sumando otros sectores, denominada la «rebelión de los forajidos», terminó con la salida del entonces presidente, Lucio Gutiérrez.

Y cinco años antes, el presidente Jamil Mahuad fue derrocado un día después de decretar la dolarización del país. El descontento lanzó a miles de personas a las calles para pedir su renuncia.

Mahuad había tomado drásticas medidas económicas como la elevación del precio de los combustibles y el congelamiento de los depósitos en la banca, el llamado ‘feriado bancario’. Algo muy parecido al corralito argentino.

Grafitti en el centro histórico de Quito
Ahora, el gobierno de Moreno insiste en que no dará su brazo a torcer y que las medidas están en firme.

Los manifestantes critican al gobierno de criminalizar la protesta social tras la violencia.

Mientras, el sector del transporte sostiene que mantendrá el paro hasta que el gobierno baje los precios del combustible.

 

Fuente: www.bbc.com

Todo a su tiempo Reflexion

No pasa nada, así es la vida. Alguien se graduó a los 22, pero consiguió trabajo a los 27, alguien ya tenía un postgrado a los 25, pero murió a los 50. Otros no estudiaron carrera y son millonarios, algunos tienen maestría pero no capacidad de hacer dinero. Hay quienes tienen pareja y aman a otra, hay quienes se aman y no son nada. Yo empece a los 30 y me case a los 40.

 

Todos en este mundo viven de acuerdo a su propio tiempo. Las personas que te rodean pueden parecer ir delante de ti, y algunos parecen ir detrás de ti, pero todos están corriendo su propia carrera en su propio tiempo. No los envidies, están en su vida y tú estás en la tuya. Así que, relájate. No has llegado tarde. No has llegado temprano. Todo esta justo a tiempo.💪

12 postulaciones para Salón de Noviembre

El año anterior se recibieron 45 postulaciones de diferentes partes del país para el concurso.

El viernes a las 17:00, concluirá el plazo para la entrega de las postulaciones para el II Salón Nacional de Pintura de Noviembre “Azogues 2019”, que organiza la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar conjuntamente con la Municipalidad de Azogues. Esto, en el marco de las festividades por los 199 años de Independencia de la ciudad.

Hasta el momento, se han receptado 12 postulaciones, tanto locales como nacionales, y se prevé que en lo que resta de la semana este número incremente considerablemente por ser los últimos días para las inscripciones. De las postulaciones entregadas, se cuenta con autores de ciudades como: Cuenca, Guayaquil, Ibarra, Loja, Quito y Babahoyo.

Olga Romero, parte de la coordinación del concurso, dijo que desde el 30 de julio con el lanzamiento del certamen, se reciben las postulaciones en las oficinas del Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, ubicadas en Azogues. Citó que pasadas las 17:00 del viernes, ya no se recibirán más propuestas, ya que la entregadas entran en proceso de análisis.

Romero manifestó que el 8 de octubre, el jurado de admisión analizará y seleccionará las propuestas para el evento. Indicó que del 14 al 18 de octubre quienes hayan sido admitidos deberán entregar las obras en físico “los que no lo hagan en el plazo establecido, quedarán fuera del concurso”.

Muestras

Las exposiciones se desarrollarán desde el 31 de octubre hasta el 29 de noviembre, en la sala “Daniel Mogrovejo Narváez” de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar-Azogues, y en el salón “Inés Domínguez de Vicuña” del Municipio de Azogues.

En lo que respecta a los premios: Única Adquisición de 8.000 dólares, Revelación para artistas hasta los 25 años de 1.000 dólares. Además, se entregarán menciones. (BPR)-(I)

EN DETALLE

En el certamen se admiten obras recientes, es decir solamente obras trabajadas en el 2019. No se admitirán trabajos que participaron en otros concursos.

 

www.https://ww2.elmercurio.com.ec

Qué ocurre este 4 de octubre, segundo día de paro de transportistas en Ecuador?

Ciudades con casi nula circulación de buses y taxis, bloqueos de vías, quema de llantas, protestas, enfrentamientos, saqueos… es el saldo de lo ocurrido en diferentes ciudades de Ecuador durante el paro de transportistas en Ecuador, iniciado el jueves 3 de octubre de 2019, tras las medidas económicas anunciadas por el presidente Lenín Moreno, especialmente por la eliminación del subsidio a los combustibles.

En el segundo día de paralización nacional, este viernes 4 de octubre, las clases en escuelas y colegios continúan suspendidas por orden general; mientras las instituciones universitarias tienen la potestad, cada una, de decidir sobre su operación. La tarde de ayer la mayoría de instituciones de educación superior de Guayaquil anunciaron su cierre temporal por redes sociales.

@ATM_Transito
#ATMinforma | A través de #Bodycam, se visualiza concentración de manifestantes cerca del paso elevado de la Av. Casuarina (Sector Coop. Voluntad De Dios).

Nuestros agentes en el lugar por su seguridad vial.

Por favor, conduzca con cuidado.

Por la mañana, a diferencia de los días regulares, Guayaquil se muestra como una ciudad silenciosa, sin el ruido de buses u otros vehículos.

El país se encuentra en estado de excepción, declarado así por el presidente Lenín Moreno el 3 de octubre de 2019, figura establecida en el Art. 164 de la Constitución, que implica que se restringen algunas libertades y se permite a las autoridades tomar bienes públicos o privados para restablecer la normalidad de las actividades sociales, además de dotar de custodia adicional a las áreas estratégicas como refinerías, aeropuertos y plantas de generación.

La primera jornada de protestas dejó 195 detenidos en el país y vías bloqueadas. Aunque el jueves se logró mantener despejado el Puente de la Unidad Nacional, en Guayas, la escasez de medios de transporte ocasionó problemas a la ciudadanía que debía movilizarse hacia sus lugares de trabajo.

Se cerraron la ruta a El Guabito (vía a Santa Ana), Charapotó, en donde incluso quemaron llantas, en El Carmen y en el acceso a Puerto López. También se reportaron cierres de vías principales en Ambato, Ibarra, Milagro, Quevedo, Santo Domingo, entre otras ciudades.

En Guayaquil, por momentos, taxistas bloquearon las avenidas Quito y Machala. En sectores de la Trinitaria, Guasmo Sur, entre otros se registraron actos delictivos como robos y saqueos. Por ello, la mayoría de locales decidieron cerrar sus puertas de manera preventiva. Por ejemplo, en la avenida Víctor Emilio Estrada, noroeste de la ciudad, alrededor del 90% de establecimientos comerciales cerró la tarde del jueves.

El Sistema de Transporte Metrovía operó con regularidad hasta las 15:30, aproximadamente, del jueves; hasta anunciar que paralizaba su trabajo por «precautelar la seguridad». A través de sus redes sociales, la Fundación Metrovía anunció que retomaba sus operaciones a partir de este viernes 4 de octubre a las 06:30.

Al momento, se espera otro día sin servicio regular de transporte urbano, sin clases y con más personal policial en las calles. (I)

 

Fuente: ww.bbc.com

Crisis en Venezuela: los cuidadores de casas, el nuevo empleo que prospera en el país por el miedo de los emigrantes a perder sus propiedades

«Se ve que fue bonita en una época lejana… muy lejana», bromea Isabel mientras limpia apresuradamente el grueso polvo de la superficie de la cocina de una propiedad cuyos dueños salieron de Venezuela hace cinco años.

Isabel viene a esta casa cada 15 días y en cada visita la encuentra «de mal en peor». «Dan ganas de salir corriendo. Cada vez que vengo se me hace más difícil limpiarla, pero necesito el dinero y actualmente en este negocio se gana un poquito mejor que en otros», confiesa.

Esta antigua maestra de escuela es una de los muchos venezolanos que en los últimos tiempos se han aventurado a un nuevo negocio en pleno apogeo: cuidar casas de los propietarios que han abandonado el país en los últimos años.

Crisis en Venezuela: cómo las mafias y grupos armados de Colombia se aprovechan de los migrantes venezolanos
Ella gana entre US$5 y US$7 diarios. «Hago más que muchos profesionales, que muchas personas que pasaron años y años en una universidad. Pero igual este dinero no me alcanza para nada. Todo está muy caro en este país», lamenta esta madre de familia que no quiso ser identificada.

Cuidar casas de personas que han abandonado el país se ha convertido en un nuevo oficio en Venezuela.
El salario mínimo en Venezuela actualmente es el equivalente a US$2 mensuales.

Prender luces para evitar invasiones
Sin embargo, para la mayoría de los emigrantes venezolanos la opción más viable económicamente es dejarles las llaves a un familiar o a un vecino.

Luisa* es una caraqueña que vive en un barrio en el sureste de la ciudad cuyo edificio se encuentra «prácticamente desocupado». «El apartamento de al lado que tiene 60 metros cuadrados estuvo vacío por 4 años. Una vecina bajaba todas las noches a prender las luces y luego volvía en las mañanas a apagarlas».

Ella explica que muchos propietarios utilizan esta técnica para evitar que sus casas sean invadidas o expropiadas. «Mi mamá tenía varios apartamentos en Caracas. Uno se lo expropió el gobierno y otro fue invadido», recuerda.

El gobierno de Nicolás Maduro anunció la organización de un censo de viviendas. La oposición cree que el objetivo del plan es expropiar las que se encuentren desocupadas y lo ha calificado como ilegal.
El gobierno de Nicolás Maduro anunció recientemente la organización de un censo para determinar cuántas propiedades se encuentran desocupadas. Tanto la oposición venezolana como muchos propietarios interpretaron este anuncio como una amenaza y el inicio de un plan para expropiar viviendas de emigrantes venezolanos.

Luisa, que también es abogada, explica que en Venezuela el código penal establece la invasión como delito, pero es una ley «que simplemente no se cumple».

«Al mismo tiempo establece el doble de la pena para aquellos que promuevan las invasiones y en este caso el gobierno venezolano es el promotor de la invasión», denuncia.

«El valor de mi casa se ha depreciado un 40%»
La crisis económica que atraviesa Venezuela ha forzado a 4 millones de personas a abandonar el país, según las cifras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Muchos propietarios han preferido dejarles las llaves de sus casas a familiares y a personas de confianza, que venderlas o alquilarlas.

La crisis económica ha obligado a más de 4 millones de venezolanos a abandonar el país.
«No quise vender mi casa porque los precios han bajado muchísimo. El valor de mi casa, por ejemplo, se ha depreciado un 40%», explica Fabiana*, una emigrante venezolana que actualmente reside en Perú.

Venezuela, el país del que se van 5.000 personas al día (y por qué puede continuar el éxodo en 2019)
Poner en renta su propiedad tampoco es una opción. «Para alquilar se necesita a alguien de confianza. En Venezuela tú no puedes alquilarle a cualquier persona porque hay un riesgo muy elevado de que se queden con tu casa o la invadan».

Aprobada por el expresidente Hugo Chávez Frías, la Ley Contra el Desalojo y la Desocupación Arbitraria de Viviendas de 2011 establece que «no se procederá a la ejecución forzosa sin que se garantice el destino habitacional de la parte afectada, por ser este un derecho de interés social e inherente a toda persona».

Como consecuencia, son muy pocos los propietarios que se atreven a alquilar sus propiedades inmobiliarias.

Entre US$50 y US$100 mensuales
«La gente quiere alquilar porque cuando no le das uso a tu casa, todo se daña. Pero como las leyes venezolanas no protegen al propietario, muchos prefieren que se les destruya la casa», afirma Emiliana Romero, fundadora de Casa Viva, una empresa dedicada a cuidar viviendas de venezolanos que salieron del país por la crisis.

En el centro de Caracas son muchos los edificios que han sido ocupados. El caso más emblemático es el de la Torre de David, cuyos 45 pisos fueron en su mayoría ocupados por familias de bajos recursos.
Emiliana tuvo la idea de crear su propio negocio cuando regresó al país después de haber vivido varios años en el extranjero. «Cuando volví, mi apartamento estaba en ruinas y ahí se me vino la idea. Me dije que así deben haber miles de apartamentos».

Ella asegura que hay mucha demanda, pero conseguir nuevos clientes se le hace difícil. «Funciona de boca en boca, porque aquí nadie te va a dar las llaves de su casa tan fácilmente. Hay mucha desconfianza en Venezuela», explica.

Crisis en Venezuela: ¿qué ha pasado con la clase media en Caracas?
Romero cobra entre US$50 y US$100 mensuales por cuidar una casa. Un porcentaje de ese dinero es para la persona que realiza la limpieza dos veces al mes.

«Voy en la mañana a abrir la casa y ver qué es lo que hace falta hacerle. Le digo a la señora que me ayuda con la limpieza en qué áreas deberíamos enfocarnos y si hay una filtración o algún otro problema. En la tarde regreso para cerrar la casa y asegurarme de que todo haya quedado perfecto», explica la joven emprendedora.

Pero como ella misma reconoce, US$50 para muchos venezolanos es «mucho dinero». «El venezolano sin importar la clase social se ha empobrecido mucho».

Derechos de autor de la imagenNORBERTO PAREDES
Image caption
Algunos propietarios les piden a sus vecinos que prendan las luces de sus apartamentos vacíos todas las noches para evitar invasiones.
«Esto parece un ancianato»
Luisa considera más conveniente emplear a vecinos como cuidadores de casas que a familiares.

«Un vecino está en la capacidad de saber si ve algo raro en la puerta y puede encargarse de recoger la correspondencia, ¡eso es importantísimo! Cuando los correos empiezan a acumularse en la puerta, los potenciales invasores se pueden dar cuenta de que el apartamento está vacío», explica.

Estela lleva toda su vida viviendo en un edificio en pleno centro de Caracas y de 84 apartamentos que tiene su edificio, más de la mitad está desocupado. «Esto parece un ancianato (una residencia de ancianos). Toda la juventud se fue», dice la señora de 80 años de edad.

Ella le cuida el apartamento a un vecino. «Todos los días le prendo las luces y se las apago. Abro las ventanas para que entre aire. De lo que no me ocupo es de la limpieza, para eso ellos contratan a otra persona».

A veces el propietario, que vive en EE.UU., le da unos US$2 mensuales.

El precio de las viviendas en Venezuela ha caído estrepitosamente por la crisis económica; para muchos propietarios vender no es una opción.
Un país de «toderos»
Algo que Emiliana Romero elogia de Venezuela es la creatividad del venezolano y las ganas de salir adelante aún en los momentos más difíciles.

«En Venezuela actualmente todos somos «toderos»: hacemos de todo. Nos las ingeniamos para hacer dinero. Como los salarios son muy bajos, no basta con tener un empleo».

La emprendedora asegura que hay otras vertientes del negocio que están surgiendo. «De hecho tengo un amigo que está cuidando barcos. Él es dentista y como se tiene que rebuscar y le encantan los barcos. Comenzó a cuidarle un barco a un señor que se fue y a raíz de eso se dio cuenta que hay muchos barcos abandonados».

Según Romero, otro de los negocios que ha crecido exponencialmente es el de los cuidadores de ancianos que los emigrantes no han podido llevarse. «En toda crisis siempre hay oportunidades, lo importante es saber aprovecharlas».

*Los nombres con asterisco fueron cambiados por petición de las fuentes.

 

Fuente: www.bbc.com