El conflicto detrás del drama de 5.000 indígenas desplazados a las montañas de Chiapas por la violencia

El conflicto detrás del drama de 5.000 indígenas desplazados a las montañas de Chiapas por la violencia

Sobreviven en las montañas y bosques, a la intemperie con la lluvia y el frío.
Son unas 5.000 personas indígenas de Chiapas quienes hace varias semanas huyeron de sus comunidades, amenazados por grupos armados.
La mayoría proviene de Chalchihuitán, un municipio de unos 20.000 habitantes en la región montañosa conocida como Los Altos de Chiapas.
Entre los desplazados hay cientos de niños, mujeres embarazadas y ancianos. Muchos están enfermos y no tienen comida, aseguran organizaciones civiles.

Viven, además, aterrorizados: cada noche escuchan disparos de quienes les persiguen, hombres armados de comunidades ubicadas en el vecino municipio de Chenalhó.
Con ellos sostienen una disputa de 45 años por la posesión de tierras y bosques que no ha logrado resolverse, y ahora provoca el desplazamiento de miles de personas.
“Es una crisis humanitaria, no encuentro otra forma de hacer entender la extrema gravedad y el riesgo de la vida de ellos”, le dice a BBC Mundo el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco en el municipio de Simojovel y coordinador de Pastoral Social en la Diócesis de San Cristóbal de las Casas.
Niños enfermos
Mapa Chiapas.
El sacerdote fue el primero en visitar los campamentos donde sobreviven los desplazados.
Un viaje peligroso de varias horas por el bosque, vigilado por personas armadas que suelen disparar a los extraños.
Al llegar “me encontré con niños con mucha calentura (fiebre), como es un clima frío tosen mucho, tienen diarrea, vómitos. Hay muchos ancianos enfermos”, cuenta.

“Vi a una mujer que dio a luz hace un mes y está en la montaña con su bebé, en el frío y sin comida”.
Otra espera el parto para dentro de tres semanas. “Si no se resuelve el problema el niño nacerá a la intemperie. Es una situación inhumana, precaria la que tienen”.
Las personas desplazadas provienen de al menos nueve comunidades en los límites de Chalchihuitán y Chenalhó.

Niños, ancianos y mujeres embarazadas sobreviven en las montañas. (Foto: Marcelo Pérez Pérez)
Algunos abandonaron sus pueblos a mediados de septiembre, pero la mayoría huyó después del 18 de octubre pasado.
Ese día fue asesinado el campesino Samuel Luna Girón mientras cultivaba su parcela en la comunidad de C’analumtic, en Chalchihuitán.
Organizaciones como Servicios de Asesoría para la Paz (Serapaz) dicen que un grupo armado de Chenalhó le disparó ocho balazos.
Tras el ataque se vaciaron las comunidades vecinas. Algunos se fueron a las montañas pero otros se refugiaron en las calles de la cabecera municipal.
Allí permanecen, sin ayuda gubernamental advierten las organizaciones civiles.

Viejo conflicto
La parte visible del problema es la disputa por 900 hectáreas de tierras en los límites entre Chalchihuitán y Chenalhó.
Durante décadas los habitantes y autoridades de los municipios establecieron convenios para usar las tierras en zonas comunes.

Varias casas fueron quemadas por grupos armados en Chalchihuitán, Chiapas. (Foto: Marcelo Pérez Pérez)
Pero en 1973, la entonces Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) estableció una nueva división geográfica sin respetar los acuerdos comunitarios.
Entonces empezó el conflicto. En 1975 el Tribunal Agrario entregó las 900 hectáreas a Chalchihuitán pero las autoridades vecinas no lo aceptaron.
Años después establecieron un nuevo acuerdo: el pago de una indemnización de 15 millones de pesos, unos US$800.000 a precios actuales.

Pero el gobierno de Chiapas se negó a pagar esa cantidad a Chenalhó. El uso de ese terreno quedó en el limbo a la espera de una resolución judicial que sigue pendiente.
Mientras, el conflicto se profundizó. En 2002 autoridades de Chalchihuatán advirtieron que tomarían la justicia por sus manos para recuperar las tierras.
Y en 2014 dijeron lo mismo en Chenalhó. Tres años después grupos armados quemaron casas y cortaron caminos de las comunidades en el municipio vecino.

La violencia que provoca este desplazamiento en esta región no es nueva. (Foto: Marcelo Pérez Pérez)
Más de 5.000 personas huyeron abandonaron sus comunidades.
El fantasma de Acteal
La violencia en esta región no es nueva. Los Altos de Chiapas, y especialmente la frontera entre Chalchihuitán y Chenalhó, tiene una larga historia de conflictos políticos y agrarios.
Desde los años 90 se mezcló además una estrategia oficial que algunos activistas califican como de contrainsurgencia.
De hecho en esta región se encuentra Oventic, el principal centro civil del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Y en la misma zona ocurrió, en diciembre de 1997, el asesinato de 45 personas en la comunidad de Acteal.
La masacre es parte del mismo conflicto que ahora desplaza a miles de personas, señala Pedro Faro Navarro, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba como se le conoce).
En los años 90, decenas de personas, especialmente de Chenalhó, fueron armadas y recibieron entrenamiento militar por las autoridades de la época, señala.

“Es una crisis humanitaria”, dice el sacerdote Marcelo Pérez Pérez que visitó a las familias. (Foto: Marcelo Pérez Pérez)
Fue parte de la estrategia para contener el crecimiento del EZLN. Tras la masacre de Acteal se capturó a más de 80 presuntos responsables pero la mayoría fueron liberados hace unos años.
“Pero las armas nunca salieron de Chenalhó ni tampoco se han desarticulado los grupos paramilitares”, dice Faro a BBC Mundo.
“Lo que vemos ahora es el uso de las armas y aprendizaje de la guerra en los 90 en un antiguo conflicto donde ni el gobierno federal ni el estatal le han dado una solución de fondo”.
Así, dos décadas después la violencia se recrudece. Serapaz y Frayba advierten que puede ocurrir una agresión “mayor a la de Acteal”.
Mientras, el gobierno de Chiapas advierte que buscará una solución “dialogada” al conflicto. “El gobierno siempre será un factor de paz y unidad” entre las comunidades, dijo el gobernador Manuel Velasco.

Radio Roja

Website: