Archives octubre 2018

Cristo José Contreras: el secuestro de un niño de 5 años que conmociona a Colombia

Más de 37.000 secuestros se han registrado en Colombia en las últimas seis décadas, pero el caso de Cristo José Contreras provoca particular conmoción en este país.

Se trata de un niño de cinco años que fue raptado por dos hombres armados mientras se dirigía a su escuela el pasado miércoles.

El menor es hijo de Edwin Contreras, alcalde del municipio de El Carmen, en el departamento del Norte de Santander, en el norte del país y cerca a la frontera con Venezuela.

El hecho se registró en la región del Catatumbo, una zona con presencia de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una facción disidente del Ejército Popular de Liberación (EPL), disidencias de las FARC y grupos de narcotraficantes.

Poblaciones del Catatumbo marcharon con globos blancos pidiendo la liberación de Cristo José.
Todavía no se sabe quiénes son los autores del rapto, pero el caso ha movilizado al ejército, la policía, fuerzas especiales, Iglesia católica y la Defensoría del Pueblo.

Incluso hizo que el presidente Iván Duque cambiara su agenda y visitara a los afligidos padres del niño este domingo.

Las autoridades colombianas ofrecen casi US$50.000 para quien pueda dar alguna información que permita encontrar al niño.

El alcalde de El Carmen
“No causen tanto dolor a esta familia que hoy sufre por la privación de la libertad de este angelito, tan especial y tan alegre con todo el mundo. Ustedes hoy por pura maldad lo tienen en su poder”, clamó el padre de Cristo José en un mensaje público a los secuestradores de su hijo.

Edwin Contreras reclamó a los raptores que “procedan de otra manera” si el problema es con él y pidió que se apiaden de su hijo.

El padre del menor secuestrado señaló a medios colombianos que sospecha que el hecho tiene fines extorsivos y políticos.

En El Carmen se realizaron marchas y vigilias por Cristo José.
Contreras sufrió un atentado en 2016 mientras conducía su vehículo . Una bala impactó en su brazo y otra rozó su oreja,

Además, el año pasado, su padre también fue secuestrado durante 15 días.

Ambos hechos fueron atribuidos al ELN.

Pablo Beltrán, jefe de la delegación de esta guerrilla en los diálogos de paz, negó que el grupo armado tenga al menor.

Sin embargo, hasta ahora no existe un pronunciamiento de la facción del ELN que opera en el Catatumbo.

Las hipótesis
La posibilidad de que el Ejército de Liberación Nacional sea el autor del rapto es la que más se ha difundido, pero no es la única.

Pese a que las disidencias del EPL, también conocidas como Los Pelusos, emitieron un comunicado rechazando la autoría del secuestro, las autoridades no han descartado que puedan ser ellos.

Otras hipótesis apuntan a grupos menores dedicados al narcotráfico y a la extorsión que se mueven con más libertad en la zona desde la salida de las FARC.

El presidente Iván Duque visitó a los padres del menor este domingo.
En los últimos años, el Catatumbo se ha convertido en una de las zonas más conflictivas de Colombia al contar con la presencia de grupos armados que se disputan el control de la región.

Allí también se ha detectado la presencia de carteles mexicanos que trabajan con grupos locales de traficantes que surgieron recientemente.

Los motivos del secuestro de Cristo José tampoco se conocen con precisión dado que los autores del rapto todavía no se comunicaron con la familia Contreras.

Se estima que el hecho pudo producirse por motivos políticos, extorsión o por la información sobre estos grupos ilegales brindada por el alcalde de El Carmen a las fuerzas de seguridad.

El Catatumbo fue militarizada en los últimos meses con la presencia de casi 8.000 efectivos.

El comandante del Ejército colombiano, Ricardo Gómez Nieto, supervisa en persona las labores de búsqueda.

El Catatumbo es una de las zonas con mayor actividad de grupos armados ilegales.
Conmoción en Colombia
El caso de Cristo José provocó diferentes movilizaciones en Colombia, la más numerosa de ellas en el municipio de El Carmen, donde cientos de personas salieron a pedir la liberación del niño con globos blancos.

Alcaldes de otras ciudades, reconocidos artistas y políticos también se sumaron al pedido y se solidarizaron con la familia del pequeño secuestrado.

El rapto del menor tiene amplia cobertura en los medios de alcance nacional de Colombia.

En su visita a los padres del menor, el presidente Duque buscó transmitir optimismo y aseguró que se hará todo lo necesario para encontrar al niño.

“Cristo José está en nuestros corazones, estamos todos pidiendo por él y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para que esté pronto acá con ustedes”, afirmó.

Mientras tanto, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas se pronunció exigiendo la “liberación inmediata, sano y salvo” del menor.

Fuente: www.bbc.com

Por qué hay una guerra entre eBay y Amazon (y cómo puede afectar a los consumidores)

Hay dos gigantes de las ventas online en Occidente que acaparan el mercado: eBay y Amazon.

A medida que su negocio ha ido creciendo, ha escaldo también la guerra comercial entre ambos.

Esta semana la tensión llegó a un punto sin precedentes: eBay acusó a Amazon de usar técnicas “ilegales” y “perturbadoras” para quitarle a sus clientes y “robarle vendedores”.

La compañía escribió una carta en la que alega que Amazon usó su sistema de mensajería interno para ese propósito, contactando en repetidas ocasiones a sus usuarios, usando palabras clave como a.m.a.z.o.n. o AMZN para evitar ser detectados.

En su carta, eBay calificó las acciones de “preocupantes” y pidió a Amazon dejara de intentar “sustraerle” a la gente que usa su servicio.

Además, advirtió que tomaría “los pasos apropiados” para “protegerse de esa táctica”.

Amazon, por su parte, dijo que ha iniciado una “investigación exhaustiva” para hacer frente a los reclamos de eBay.

Algunos detalles sobre las supuestas actividades llevadas a cabo por Amazon fueron explicados más en profundidad en un informe publicado este miércoles en el diario estadounidense The Wall Street Journal.

El negocio de las compras por internet es cada vez más grande.
En el artículo, eBay dice que cerca de 50 empleados de Amazon enviaron más de 1.000 mensajes a clientes de eBay sugiriéndoles que abandonaran la plataforma.

De ser ciertas las alegaciones, esas actividades podrían infringir las leyes de California que rigen el acceso justo a los sistemas informáticos. Se trataría en de un fraude.

Esta es la primera vez que se hace pública una operación de este tipo entre grandes plataformas de internet. Pero la guerra comercial comenzó hace tiempo.

¿Cómo llegaron a ese punto y cómo puede afectar a sus usuarios?

2 modelos diferentes
Aunque eBay y Amazon están en el mismo negocio, sus modelos son diferentes.

En eBay solo pueden ofrecer productos los vendedores reclutados por la compañía, mientras que Amazon funciona más bien como un escaparate en el que pueden exhibirse productos de terceros.

La nota de Amazon funciona más bien como un escaparate.
Para seguir creciendo, Amazon puede incrementar el número de productos ofrecidos por terceros, aunque la competencia le plantea un límite.

Amazon logró dominar las ventas en línea en el mercado más grande del mundo, Estados Unidos. La compañía de Jeff Bezos -el hombre más rico del mundo, según Forbes- acapara la mitad de las ventas por internet en el país norteamericano.

Pero ese liderazgo también le ha puesto en la mira de varios reguladores. Y uno de ellos es el Comisario de la Competencia de la Unión Europea (UE), que está investigando cómo trata a los vendedores independientes que la usan.

Y en Estados Unidos preocupa que su alta cuota de mercado perjudique a la competencia y a los consumidores.

¿Cómo les afecta la guerra comercial a los internautas?
El principal problema para los internautas es que si las alegaciones por parte de eBay son ciertas, Amazon estaría saltándose las normas y vulnerando la privacidad de los usuarios.

Pero eBay también fue acusada en el pasado de prácticas “fraudulentas” y tuvo que prometer una mayor protección de los datos de sus clientes.

eBay intenta desprenderse de su imagen de mercado de segunda mano, menos moderna que Amazon.
Sin embargo, las disputas entre eBay y Amazon también pueden tener ventajas para quienes usan las plataformas. Tal vez lo más interesante es elegir con astucia cuándo y qué comprar en cada una de ellas.

Las estadísticas dicen que el lunes es el día más fructífero en eBay, mientras que en el caso de Amazon sería el sábado.

Además, para ganarle terreno a Amazon, eBay está ofreciendo envíos rápidos y gratuitos, pues trata de deshacerse de la imagen de mercado de segunda mano con la que muchos lo asocian.

Recientemente, eBay cambió su sistema de pago: ya no usará PayPal y permitirá usar tarjetas de débito y crédito. Con este cambio, quiere ofrecer a los compradores y vendedores “una experiencia más fluida y flexible”.

En el caso de Amazon, es posible que los reguladores le obliguen a desprenderse de algunas unidades o a dividirse en varias firmas independientes.

La empresa lanzó este año su servicio de “compras internacionales” -disponible en cinco idiomas: español, inglés, chino, portugués y alemán- para destacar frente a sus competidores. Y es que eBay tiene presencia en el doble de países que Amazon.

Amazon dice que quiere ser “la compañía más centrada en el cliente en la que la gente pueda encontrar y descubrir lo que desea comprar”, mientras que eBay, asegura que quiere “proporcionar un mercado electrónico mundial”.

Por el momento, Amazon va ganando la guerra comercial con eBay: le vence en ventas y en pedidos semanales.

Pero la firma de Bezos tiene otro gran competidor… aunque fuera de Estados Unidos. En Asia, el gigante de internet de chino Alibaba le pisa los talones.

Y en ese sentido, puede que quiera agregar algunas cosas en las que la asiática le gana, como las transacciones móviles. Todavía está por ver lo que hará eBay al respecto.

Fuente: www.bbc.com

Cuáles son los países más endeudados de América Latina (y qué están haciendo para salir adelante)

Es difícil imaginar a una persona, una empresa o un país que esté tranquilo con una deuda que se ha disparado.

El mayor riesgo es que esa deuda se vuelva insostenible, es decir, que se convierta en tóxica.

Y, cuando se trata de una deuda fiscal, lo que miran los economistas es la relación entre la deuda pública de un país y el tamaño de su economía, expresada como porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB).

Una relación que, en el caso de América Latina, no arroja noticias muy alentadoras.

“El endeudamiento de los países de la región es preocupante”, le dice a BBC Mundo Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Para Vegh, “hay una situación de fragilidad” que se explica, entre otras razones, por unalto déficit fiscal, especialmente en Sudamérica.

Y según los últimos datos disponibles del Banco Mundial, los países más endeudados de la región son Venezuela (80,9%), Argentina (80%) y Brasil (78%).

Deuda fiscal en América Latina Porcentaje del PIB
Venezuela 80.9
Argentina 80.0
Brasil 78.0
El Salvador 76.3
Uruguay 60.6
Nicaragua 52.5
Costa Rica 52.4
Bolivia 51.6
Colombia 48.1
Ecuador 46.4
México 45.3
Honduras 43.8
República Dominicana 39.8
Panamá 36.8
Perú 26.4
Chile 25.6
Guatemala 23.7
Paraguay 20.4
Fuente: Banco Mundial (2018)

Los datos de Venezuela son estimados, dado que el gobierno no divulga actualizaciones de su información económica.

Y, en el contexto de la crisis que atraviesa, el nivel de deuda de Venezuela no es tan alto, entre otras cosas porque el país entró en “suspensión de pagos” en noviembre del año pasado -un proceso más conocido como default – y ya no tiene acceso al crédito de los mercados internacionales.

El castigo de los mercados
Si un país tiene mucha deuda, eso afecta directamente la calificación de riesgo que le ponen los mercados.

Aunque en esa evaluación, que hacen agencias como Moody’s, Standard & Poor’s o Fitch para definir la probabilidad de que un país no pague el dinero que le prestan, influyen muchos otros elementos.

Estados Unidos tiene un déficit del 105% del PIB.
Una calificación AAA (la máxima en el mercado) significa que el país es visto como un buen pagador, mientras que una D (como la asignada a Venezuela) representa un país que no va a pagar sus compromisos.

Y se dan situaciones en que un país puede tener poca deuda pública, pero, al mismo tiempo, mala calificación crediticia. Y todo lo contrario.

Un buen ejemplo es Japón, que tiene una deuda pública equivalente al 253% de su Producto Interno Bruto (PIB), pero está muy lejos de no tener acceso a crédito.

Otro es Estados Unidos, cuya deuda llega al 105% de su PIB y no se está cayendo a pedazos (aunque sí tiene un fuerte debate sobre su alto nivel de endeudamiento y los riesgos a futuro).

Países de América Latina Calificación de riesgo en el pago de su deuda*
Chile A
México BBB+
Perú BBB+
Colombia BBB
Panamá BBB
Uruguay BBB-
Costa Rica BB
Guatemala BB
Paraguay BB
Brasil BB-
República Dominicana BB-
Bolivia BB-
Nicaragua B
Argentina B
Ecuador B-
El Salvador B-
Venezuela D
Fuente: Banco Mundial con datos de Fitch (2018) *(A tiene el menor riesgo y D el mayor riesgo de impago)

Fuente: Banco Mundial con datos de Fitch (2018) *(A tiene el menor riesgo y D el mayor riesgo de impago)
¿Qué están haciendo los países más endeudados?
Lo más común es que los países financien su déficit de tres maneras: imprimiendo billetes (lo que puede disparar la inflación); vendiéndole deuda a los privados, o pidiéndole un crédito a algún organismo como el Fondo Monetario Internacional (cuando el mercado no te presta o te presta muy caro).

Pero cuando nadie te quiere prestar, estás en serios problemas, como es el caso de Venezuela, que se puso a imprimir billetes y tiene una inflación proyectada de 1.000.000% para este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para poder comprar un pollo de este tamaño (2,4 kilos), los venezolanos pueden llegar a pagar 14.600.000 bolívares.
Los fondos de inversión estadounidenses dejaron de prestarle recursos a Venezuela desde que declaró el default.

Y, según la información gubernamental, el único país que le está prestando dinero es China, aunque se desconoce si hay algún otro acreedor.

El gobierno venezolano también asegura ser víctima de una campaña en su contra, orquestada por EE.UU.

Y, en agosto pasado, presentó un nuevo paquete de medidas para enfrentar la crisis que incluyó la introducción de una nueva moneda, la liberalización del mercado de divisas e incluso una drástica revisión de los subsidios a la gasolina.

Este plan, sin embargo, no convence a muchos economistas.

Y, para Carlos Végh, “Venezuela no está haciendo casi nada para resolver su crisis”.

El FMI le prestó a Argentina US$57.000 millones.
En Argentina, por su parte, el panorama se oscureció repentinamente.

Al inicio de este año, los mercados lo consideraban un ejemplo en la aplicación de reformas y le daban su voto de confianza.

Pocos meses después, la inflación llegó a 60% y tuvo que recurrir a un plan de rescate del FMI de US$57.000 millones, el mayor préstamo otorgado en la historia del organismo.

A cambio, Buenos Aires se comprometió a bajar el déficit fiscal a 0 en 2019, un ajuste de gran magnitud que, según expertos, traerá costos sociales y políticos que pueden complicar el futuro del país sudamericano.

Brasil, por su parte, está en una situación de incertidumbre mientras no se defina el plan económico del próximo gobierno.

Pero, para Végh, lo más urgente es “modificar el sistema de pensiones”, dado que un 12% del PIB se destina al pago de las pensiones de los jubilados.

Eso es una gran parte del presupuesto, considerando que hay países como Chile y Perú que destinan solo el 2% de su PIB al pago de pensiones, apunta Végh.

Sin embargo, el tema de las pensiones es uno de los más debatidos en la región. Y la falta de acuerdo sobre cómo enfrentarlo suele ser la norma.

Los países con más déficit en la región son Venezuela, Argentina y Brasil.

Fuente: www.bbc.com

Cómo son las propinas en el mundo (y en qué países es ofensivo darlas)

Es un dilema que hasta los viajeros más experimentados se han planteado en alguna ocasión: ¿dar propina o no? Y si la respuesta es afirmativa, ¿cuánto hay que dar?

Este es un campo minado en donde es fácil terminar ofendiendo, incluso de manera inadvertida, ya sea por dar una propina cuando no deberíamos darla, o por dar muy poco o demasiado dinero.

Y en Reino Unido el tema recientemente terminó siendo debatido por los dos principales partidos políticos, porque ambos intentan prohibir que los bares y restaurantes retengan parte de las propina de sus empleados.

No todos los países toman este asunto con tanta seriedad como los británicos, que se cree inventaron la práctica en el siglo XVII, originalmente como una costumbre de la aristocracia de dar pequeños regalos a las llamadas “clases inferiores”.

Pero, ¿cómo es la práctica alrededor del mundo?

Estados Unidos

En países como Estados Unidos, las propinas forman una parte sustancial del salario del trabajador.

Una broma común entre los estadounidenses es que sólo las declaraciones de impuestos son más confusas que dar una propina.

Las gratificaciones fueron importadas a este país en el siglo XIX, cuando los estadounidenses adinerados comenzaron a viajar a Europa.

La costumbre originalmente fue mal vista. Los críticos la consideraron antidemocrática y acusaron a los que daban propina de crear una clase de trabajadores que “pedía limosna a cambio de un favor”.

En el siglo XXI todavía podemos encontrar a estadounidenses que debaten los pros y contras del hábito.

Pero ahora dar una propina está completamente arraigado en la psique nacional: el economista Ofer Azar calculó en 2007 que sólo en la industria de restaurantes se otorgaron US$42.000 millones en propinas a los empleados de servicios.

En este país, las propinas son un complemento importante de los salarios.

China

Las gratificación en China eran mal vistas pero ahora es una práctica extendida.
Igual que muchos países asiáticos, China tiene en su mayoría una cultura de no dar propinas.

Durante décadas esta costumbre fue prohibida y considerada un soborno. Actualmente sigue siendo relativamente poco común.

En restaurantes frecuentados por habitantes locales, los clientes no dejan propina.

Las excepciones son los restaurantes que sirven principalmente a visitantes extranjeros, y hoteles con una clientela internacional (aunque en este caso sólo es aceptable dar propina a los maleteros).

Otra excepción es dejar propina a los guías de turistas y los conductores de autobuses de turismo.

Japón

En Japón dar una propina a un mesero puede causar ofensa.
El intrincado sistema de usos y costumbres japonés incluye propinas. Son socialmente aceptables en ocasiones como bodas, funerales y eventos especiales.

Pero en situaciones más comunes, éstas pueden en realidad causar que el receptor se sienta menospreciado, y hasta insultado.

La filosofía es que el buen servicio es algo que debe esperarse en primer lugar. Incluso en ocasiones en las que se espera una propina, ésta debe seguir un protocolo que incluye entregar el dinero en sobres especiales como señal de gratitud y respeto.

El personal de los hoteles, que casi siempre es cortés y rápido, está entrenado para rehusar amablemente las propinas.

Francia

Francia fue uno de los primeros países que adoptaron el cargo por el servicio en los restaurantes.
En 1995, Francia aprobó una ley que requiere que los restaurantes agreguen en la cuenta un cargo por el servicio, una práctica que después se hizo común alrededor de Europa y otras partes del mundo como forma de mejorar los salarios de los meseros y hacerlos menos dependientes de las propinas.

Sin embargo, las propinas siguieron siendo habituales, a pesar de que hay sondeos que muestran que las generaciones más jóvenes tienen a no dejar propinas.

En 2014, 15% de los clientes franceses dijeron que “nunca darían propina”, un número dos veces más grande que en el año anterior.

Sudáfrica
La “nación del arcoíris” aparece en esta lista por un servicio específico que a menudo no se cubre en muchos otros países: vigilar el auto.

Es una industria informal que ha aumentado en proporción con la tasa de desempleo de Sudáfrica, ahora de 25%, y básicamente consiste en individuos que ayudan a los conductores a encontrar lugares para estacionar sus autos y vigilarlos. Algo que también sucede en países latinoamericanos como Colombia.

Según estadísticas oficiales, casi 140 vehículos fueron robados cada día en el país el año pasado.

Pagar menos de US$1 por el servicio no es el problema aquí: el debate en Sudáfrica es que el proceso no está regulado y no hay garantías de que alguna de las dos partes mantenga su compromiso.

La vigilancia de autos está provocando un debate en Sudáfrica.
India
Muchos restaurantes en India imponen cargos por servicio en las cuentas así que se considera que está bien no dejar una propina.

Y cuando se deja, la etiqueta indica que debe ser de entre 15 y 20%.

No es extraño encontrar restaurantes en los que hay carteles en contra de dejar propinas. Un sondeo en 2015 reveló que los indios estaban entre las personas que dejan las propinas más altas en Asia, sólo detrás de Bangladesh y Tailandia.

Egipto

La dependencia de Egipto en el sector informal ha intensificado la cultura del “baksheesh”.
Las propinas están profundamente arraigadas en Egipto, donde se conocen como baksheesh.

Los egipcios más ricos regularmente dan propinas a todo tipo de trabajadores de servicios, desde meseros hasta empleados de gasolineras.

Las gratificaciones son bien recibidas en una economía donde el desempleo es de más de 10% y en el que el sector informal contribuye a casi 40% del PIB.

Irán

El complejo ritual del taarof no se aplica a las propinas en Irán.
Quienes han visitado Irán quizás se han encontrado con el ritual del taarof, la práctica de deferencia en la que inicialmente se rechaza el pago como forma de cortesía y puede ocurrir en los taxis, donde el conductor puede rehusarse a aceptar el dinero.

Pero esto no ocurre con las propinas, que son parte de la vida diaria.

Rusia
Durante la era soviética las propinas no estaban permitidas en Rusia, se les consideraba una forma de denigrar a la clase trabajadora.

Pero los rusos tienen una palabra para éstas: “chayeviye” (para el té).

En los 2000 la práctica de dar propina se extendió pero actualmente muchas personas mayores siguen considerándolas ofensivas.

Fuente: www.bbc.com

¿De cinco en cinco? Qué tan efectivo es hacer menos ejercicio pero más veces al día

La alarma saltó con una investigación que mostró que más del 40% de los adultos de mediana edad dedican menos de diez minutos a caminar energéticamente al mes.

Estos resultados, de un estudio llevado a cabo en Reino Unido, reflejan la falta de actividad física en un sector de la población que según la Organización Mundial de la Salud debería de hacer como mínimo 150 minutos de ejercicio físico aeróbico de intensidad moderada a la semana.

El consejo de la OMS es dividir ese tiempo en sesiones de una media hora por día, pero para la mayoría de las personas ese tiempo resulta demasiado e imposible de acomodar en la cargada rutina diaria.

Tener media hora al día resulta difícil para la mayoría de las personas, pero puede que sea más factible si se esparce en sesiones de cinco minutos.
Tomando en cuenta esta realidad, el programa de la BBC “Trust me, I am a doctor” (Confía en mí, soy médico) se planteó la posibilidad de que en lugar de hacer la media hora de ejercicio de manera continua no se dividía ese tiempo en pequeñas sesiones de cinco minutos que se puedan ir realizando a diferentes horas del día.

Algo que en inglés se conoce como “exercising snacking”, que vendría a ser como hacer ejercicio en dosis similares a cuando uno pica alimentos entre las comidas.

La duda que surgió es si al esparcir el ejercicio se logaría el mismo beneficio que todo en un solo bloque.

Azucares y grasas
Para ello se llevo a cabo un experimento con un grupo de voluntarios que hacen mucha menos actividad física que la recomendada y que a la larga corren el riesgo de sufrir problemas de salud.

Los voluntarios fueron personas que no hacían ningún tipo de actividad física.
Cada participante iba a ser sometido a tres días de control en los que se le mediría de manera constante los niveles de azucares y grasas en la sangre.

“Los azucares y las grasas son muy importantes para el cuerpo humano ya que los utilizamos como combustible, pero es sumamente importante que se mantengan en niveles saludables”, explicó el doctor James Brown, profesor de biología y ciencia biomédica de la universidad de Aston y quien además es investigador en áreas como la obesidad y la diabetes.

“Si la primera aumenta mucho hay riesgo de sufrir de diabetes y si es la segunda la que aumenta uno puede sufrir problemas del corazón”, advirtió.

El doctor Ian Lahart, fisiólogo del ejercicio de la Universidad de Wolverhampton, agregó que lo importante de estar activo físicamente es que con el “ejercicio los músculos consumen azucares y grasas del organismo y eso que se reduzca el riesgo con el paso del tiempo”.

Durante el primer día los voluntarios fueron sometidos a una sesión de 30 minutos de caminata a ritmo rápido, otro día se dividió ese tiempo en seis sesiones de cinco minutos y al tercer día se les pidió que no hicieran nada durante seis horas.

Los participantes fueron sometidos a frecuentes controles para medir los niveles de azúcar y grasa en la sangre.
El resultado concluyó que en promedio los participantes redujeron en un 40% el azúcar y la grasa en la sangre durante los días que hicieron ejercicio, haya sido de manera continua o esparcida.

Eso confirma los resultados de otros estudios de mayor magnitud y ofrece una alternativa a aquellas personas que no tienen media hora para hacer ejercicio, pero que cuentan con períodos de cinco minutos.

Cualquiera de las dos maneras de hacer ejercicio se obtendrá los mismos beneficios.

Fuente: www.bbc.com