Archives 2018

El Vuelo del Halcon Reflexion

Pasados unos meses, el maestro le informó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente, pero que al otro no sabía qué le sucedía: no se había movido de la rama donde lo dejó desde el día que llegó.

El rey mandó llamar a todo tipo de personas para que vieran al halcón, pero nadie pudo hacerlo volar.

 

Encargó entonces la misión a miembros de la corte, pero nada sucedió.

Al día siguiente, por la ventana el monarca pudo observar que el ave aún continuaba inmóvil.

Entonces decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que hiciera volar al halcón.

A la mañana siguiente vio al halcón volando ágilmente por los jardines.

El rey le dijo a su corte, “Traedme al autor de ese milagro”. Su corte rápidamente le presentó a un campesino.

 

El rey le preguntó:
– ¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres mago?

Intimidado el campesino le dijo al rey:
– Fue fácil mi rey. Sólo corte la rama y el halcón voló.
– Se dio cuenta que tenía alas y se largó a volar.

¿A qué estás agarrado que te impide volar? ¿De qué no te puedes soltar?

Deja de aferrarte a tu propia rama… Vuela alto y lucha por tus sueños !…

¿Qué ocurre con el virus H3N2 o “gripe australiana” y por qué está siendo la influenza más grave de los últimos años?

La gripe causada por el virus H3N2 está causando estragos este año y, según los expertos, podría llegar a superar los peores brotes de influenza de los últimos tiempos.

Países que viven actualmente su temporada de clima frio como Francia o Reino Unido vivieron un drástico aumento de casos de contagio en las últimas semanas, después de que Australia registrara en su invierno cifras récord de hospitalizaciones y muertes por gripe estacional.

En Estados Unidos, el número de personas que acudió a hospitales para buscar atención médica contra la enfermedad esta temporada es ya el más alto desde la epidemia de gripe porcina de 2009.

Tal como indicaron las autoridades sanitarias federales, la influenza causada por el virus H3N2 (también conocida como “gripe australiana”) ya ha causado la muerte de más niños de lo que suele ser habitual en esta época del año.

Según las autoridades, 37 niños murieron y casi 12.000 pacientes fueron internados en hospitales de todo el país.

A este ritmo de infección, alrededor de 34 millones de personas habrán contraído la enfermedadcuando finalice la temporada,aseguraron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Dylan Winnick es uno de los 37 niños que han muerto en la temporada de gripe este año.
“Este es el nivel más alto de actividad que se ha registrado desde la pandemia de 2009”, indicó este viernes el director de los CDC, Daniel Jernigan.

A excepción de Hawái, los otros 49 estados están informando de “extensa” actividad de influencia, dijo.

Un niño de 12 años de Florida, Dylan Winnick, murió este martes a causa del virus.

Según sus familiares, que lo describieron como un niño sano, Dylan murió un día después de mostrar síntomas de fiebre.

Otra víctima de la influenza fue Katie Denise Oxley Thomas, de 40 años,
Por qué la enfermedad ha sido tan virulenta este año
El virus H3N2 que ha azotado a la nación este año es el más letal de las llamadas “cepas estacionales”.

Esta cepa suele causar los peores brotes de los dos tipos de virus de influenza que circulan en seres humanos y que causan epidemias estacionales: el A y el B.

Las temporadas en las que domina la cepa H3N2 están asociadas con más hospitalizaciones, más muertes y más enfermedades.

Los que por lo general se ven más afectados son los niños pequeños, los ancianos y la gente con ciertas enfermedades crónicas.

Tal como explicó el doctor Jenigan: “Entre los virus que odiamos, al que más odiamos es al H3N2”.

Esta cepa, que ha estado circulando durante unos 50 años y que también suele conocerse como “la influenza australiana”, es capaz de mutar muy rápido para poder burlar al sistema inmune.

La vacuna contra la gripe es la mejor forma de protección.
El H3N2 también causó estragos durante las temporadas 1997-98 y 2003-04, y fue bautizada en 1968 como la “influenza de Hong Kong”.

Otra característica que ha diferenciado a esta cepa es que este año ha afectado más a las personas de entre 50 y 64 años.

“Esto representa un cambio de lo que hemos visto en el pasado”, dice el experto de los CDC. “En el pasado, los niños pequeños habían sido el grupo más afectado”.

“Pero ahora los de entre 50 y 64 muestran tasas más altas de hospitalizaciones que sus nietos”, agrega.

La epidemia de gripe porcina de 2009 fue ampliamente extendida debido a que se trataba de un nuevo virus.

La temporada de influenza está llegando a su cota máxima, pero los médicos afirman que todavía quedan varias semanas en las que se puede propagar la infección.
¿Cómo protegerse?
Entre las recomendaciones de los expertos para protegerse de la enfermedad están las siguientes:

Vacunarse contra la gripe. Aunque la vacuna de este año no ha sido perfecta, sigue siendo la mejor forma de protegerse contra la infección. La temporada de gripe en Estados Unidos no terminará hasta mayo, y hasta entonces continuará el riesgo de contagio.

Buscar asistencia médica. La gente que desarrolla síntomas de gripe debe ver a su médico de inmediato. Los medicamentos antivirales pueden reducir los síntomas pero son más efectivos si se toman en las primeras 48 horas de la enfermedad.

No propagar el contagio. Si te enfermas de gripe, toma medidas para evitar propagar la infección. Los enfermos deben cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. Hay que lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse los ojos, nariz o boca con las manos sucias. Y hay que permanecer en casa al menos una semana para evitar propagar el contagio.

Los síntomas
Los síntomas pueden aparecer súbitamente y pueden incluir:

Fiebre (temperatura superior a los 38º C)
Dolor muscular
Dolor de cabeza
Fatiga
Tos
Dolor de garganta
Diarrea y náusea

El gobierno de Colombia suspende las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este lunes la suspensión de los diálogos de paz que sostiene con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“He tomado la decisión de suspender la instalación del quinto ciclo de negociaciones que estaba previsto para los próximos días hasta que no vea coherencia por parte del ELN entre sus palabras y sus acciones”, dijo Santos en un acto en el departamento de Cundinamarca.

La decisión es consecuencia de los ataques con explosivos dirigidos contra fuerzas policiales en el norte de Colombia, los cuales dejaron siete policías muertos y 45 heridos el fin de semana.

El quinto ciclo de diálogos de paz con la guerrilla debía reiniciar en los próximos días en Quito, Ecuador, donde se encuentran delegaciones tanto del gobierno como del ELN.

Las conversaciones, iniciadas a principios del año pasado, estaban congeladas desde el 10 de enero de este año, después del atentado a un oleoducto realizado por los guerrilleros.

El cese el fuego que habían pactado el gobierno con el ELN en 2017 concluyó el 9 de enero pasado.

Desde entonces, la guerrilla realiza acciones alegando que, durante la tregua, el gobierno sacó ventaja militar y reprimió zonas cocaleras.

Luego de firmar en 2016 el tratado de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo guerrillero más grande del país hasta entonces, el gobierno colombiano expresó varias veces su intención de lograr un acuerdo similar con el ELN.

“Los días de Facebook y Google están contados”: las duras críticas del multimillonario George Soros

Los días de Facebook y Google están contados.

Al menos eso cree el multimillonario de origen húngaro George Soros, quien previó la caída de la libra en 1992 y se ganó el sobrenombre del “hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra”.

Durante una cena con periodistas en el Foro Económico Mundial que tiene lugar en Davos, Suiza, el magnate arremetió contra el poder de las empresas tecnológicas de Estados Unidos a las que acusó de poner “obstáculos a la innovación” y de ser una “amenaza para la democracia”.

“A medida que Facebook y Google se han convertido en monopolios cada vez más poderosos, se han convertido en obstáculos para la innovación y han causado una variedad de problemas de los cuales recién ahora estamos empezando a darnos cuenta”, aseguró Soros.

“Particularmente nefasto”
El inversionista, nacionalizado estadounidense, consideró que esto era “particularmente nefasto”, dado que las redes sociales y las grandes compañías de internet influyen en cómo las personas piensan y se comportan, sin que los usuarios siquiera se den cuenta.

Soros considera que Facebook y Google son obstáculos para la innovación.
“Esto tiene consecuencias adversas de largo alcance en el funcionamiento de la democracia, particularmente en la integridad de las elecciones”, aseveró, según una transcripción de su discurso.

Soros opinó que estas compañías pueden resultar “nocivas”, puesto que “engañan a sus usuarios al manipular su atención y dirigirla hacia sus propios fines comerciales”, lo que crea “una adicción deliberada” a los servicios que brindan.

Alertó, además, de lo que calificó como una “perspectiva aún más alarmante”: la posibilidad de que estas compañías, que albergan datos personales de millones de personas, ofrezcan esta información a servicios de vigilancia patrocinados por el Estado.

“Esto puede resultar en una red de control totalitario como ni Aldous Huxley o George Orwell (dos escritores que reflejaron en sus novelas los efectos de una sociedad totalitaria futurista) podrían haber imaginado”, añadió.

Sin embargo, predijo también que los días de estas compañías estaban contados como resultado de políticas tributarias y regulaciones.


“Davos es un buen lugar para anunciar que sus días están contados”, afirmó.

Ninguna de las dos empresas tecnológicas respondieron de forma inmediata una solicitud de comentarios al respecto realizada por la BBC.

Trump en la mira
Al comenzar su discurso, el inversionista, sobreviviente del Holocausto, confesó que tenía una visión pesimista sobre el actual momento histórico, que considera “bastante doloroso”.

“Las sociedades abiertas están en crisis y están en aumento varias formas de dictaduras y estados mafiosos, ejemplificados por la Rusia de Putin “, opinó.

Soros calificó al gobierno de Donald Trump como un “peligro para el mundo”.
El actual inquilino de la Casa Blanca tampoco escapó de las críticas de Soros.

Dijo que el gobierno de Donald Trump es un “peligro para el mundo” y agregó que creía que el presidente, al que calificó de “aspirante a dictador”, podría no durar hasta el final de su mandato.

Soros, gran partidario del liberalismo económico, se hizo conocido en el mundo de la política al apoyar movimientos anticomunistas en las antiguas repúblicas soviéticas.

Es presidente del Soros Fund Management y fundador de Quantum Fund, y es considerado uno de los hombres más ricos del mundo, según estimaciones de la revista Forbes.

¿Cómo se mide cuál es el mejor país del mundo para vivir?

Por casi 100 años dos indicadores se han utilizado para medir el éxito de un país: el Producto Interno Bruto o PIB, que se refiere a la riqueza, y la tasa de desempleo.

Pero cuando se trata de entender qué tan bueno es un país para la calidad de vida de sus habitantes, esas metodologías no solo son incompletas sino que pueden no ayudar a entender el fenómeno.

Cuando se trata de estimar el “progreso social”, que mide cosas como educación, alimentación o acceso a la vivienda, países con menores ingresos habitualmente superan a los más ricos.

“En general, los países más ricos tienen un mayor nivel de progreso social, por lo tanto, tener más crecimiento económico no es una mala idea”, dice Michael Green, director ejecutivo del Índice de Progreso Social.

“Pero lo que también hemos descubierto, muy claramente, es que el progreso social no se puede explicar solamente por variables económicas. El PIB no es la doctrina”.

El Índice de Progreso Social es uno de muchos indicadores que compila información de todas las naciones e intenta determinar qué tan bien lo está haciendo un país, en el sentido de responder a las necesidades de su población.

Habitualmente, los resultados de estos rankings son los que nos hacen soñar con irnos a vivir a Dinamarca o Nueva Zelanda.

El Índice de Progreso Social considera otras variables. (Foto: Alamy Stock)
Pero más allá de eso, este tipo de mediciones alternativas tienen muchas otras aplicaciones. Pueden mostrar inesperadas conexiones de datos que facilitan la creación de determinadas políticas públicas.

Y en la práctica, pueden determinar qué países necesitan recibir más recursos que otros. Y hasta pueden ayudar a “predecir el futuro”.

Qué pasa con la rendición de cuentas
Algunos argumentan que el gobierno de Estados Unidos está siendo más ineficiente que nunca. El nivel de confianza de las personas en la Casa Blanca ha caído a niveles no vistos desde 1958.

Sin embargo, los indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial muestran que los niveles de efectividad del gobierno se han mantenido prácticamente iguales desde 1996, entendiendo efectividad como el estado de las carreteras, la calidad de las escuelas primarias y la cantidad de burocracia.

En otros países también ocurren fenómenos que dan cuenta de la complejidad a la hora de analizar su desempeño.

Es el caso de Túnez, por ejemplo, que experimentó una baja sostenida —entre 1996 y 2010— en el tema de la redición de cuentas, una variable que incluye aspectos como la confianza en las elecciones y la libertad de los medios de comunicación.

¿Y qué ocurrió después? En 2011, llegó la ola de protestas conocida como la “Primavera Árabe” en 2011 y fue entonces cuando Túnez mejoró sustancialmente su posición en términos de progreso social.

Pero para la mayoría de los países es muy difícil saltar desde un lugar bajo a una posición alta.

“Una de las conclusiones que hemos sacado es que cuando se crea una buena gobernabilidad en un país, tiende a persistir”, dice Aart Kraay, economista del Banco Mundial.

“Pero es muy difícil llegar ahí”.

Cuando la riqueza no funciona por sí sola
Una de las cosas que no funcionan, al menos por sí solas, es la riqueza, en el progreso social de un país.

La riqueza, por sí sola, no parece solucionar varios problemas sociales. Muchas de la mediciones son criticadas por usar criterios occidentales. (Foto: Alamy Stock)
Estados Unidos es un ejemplo. Aunque es uno de los cinco países con mejor desempeño en términos de PIB, se ubica en el lugar 18 en progreso social, más cerca de Estonia que de Canadá.

Holanda tienen un PIB similar al de Arabia Saudita, así como Chile y Kazajistán al de Filipinas y Angola. Sin embargo, Holanda, Chile y Filipinas se ubican muy por encima en términos de progreso para sus ciudadanos.

En la Unión Europea se da un patrón similar, en el que no existe una correlación directa entre el progreso social y la tasa de desempleo.

Uno tendería a pensar que un buen trabajo tiene que mejorar el nivel de vida de las personas. Sin embargo, mientras la tasa de desempleo en Reino Unido está a niveles históricamente bajos, su nivel de progreso social muestra una evolución plana.

Michael Green, director ejecutivo del Índice de Progreso Social, dice que la cantidad de empleo no habla necesariamente de la calidad de vida de los ciudadanos, debido a la cambiante naturales del trabajo.

Un contrato con cero horas de trabajo, sería considerado como un “empleo”, pero podría no ser muy bueno a la hora de generar progreso social.

En el caso de Costa Rica se produce un fenómeno inverso.

“Costa Rica no es distinto al resto de los países latinoamericanos. Es un país con nivel de ingresos relativamente modesto”, dice Juan Botero, director ejecutivo del Proyecto Justicia Mundial.

“Y a pesar de eso, ha tenido en los últimos 40 o 50 años, instituciones muy fuertes. Se puede ver que en los resultados sociales, este país sobrepasa a sus vecinos, siendo una sociedad más pacífica y más próspera”.

No todos los países ricos lo hacen bien
Entonces, si el nivel de riqueza no es factor suficiente para saber qué tan bueno es un país para su gente, ¿cuál es el factor clave?

Los países que tiene mejor desempeño generalmente tienden a ser los países ricos. Pero no todos los ricos lo hacen bien.

El respeto a la ley parece ser un factor determinante para analizar la evolución de un país. (Foto de Alamy Stock)
Botero trabaja en el “Índice del Imperio de la Ley” que examina los aspectos básicos de la aplicación de las normas legales, como la rendición de cuentas de un gobierno, la protección de los derechos humanos y el acceso a un justo proceso.

En este terreno ha encontrado al menos una correlación significativa. “La mayor parte de la literatura dice que la riqueza es lo más importante para mejorar los indicadores de salud de un país”, comenta Botero.

Sin embargo, el experto ha encontrado otros elementos.

“Hemos detectado que el respeto a la ley es un pronosticador de los resultados de salud, aunque no funcione por sí solo. Mientras más alto es el imperio de la ley, más probable es que el país, en cualquier nivel de desarrollo, tenga mejores resultados en mortalidad maternal, expectativa de vida, o la atención de enfermedades catastróficas”.

Eso no quiere decir que la riqueza no importe. Los países con mejor desempeño suelen ser lo más ricos, pero no todos los países ricos tienen un buen desempeño en progreso social.

Esto ha hecho que algunos expertos lleguen a la conclusión de que el crecimiento económico no siempre está al servicio de las personas, y que es necesario poner el foco en el foco en el fortalecimiento de las instituciones.

“Si eres más rico, puedes pagar mejores salarios a los policías”, dice Botero. “Por el otro lado, con un sistema legal robusto, es más probable que exista menos crimen. Y por lo tanto, un país se vuelve más rico”.

La Unión Europea está usando el Índice de Progreso Social para contribuir al diseño de políticas públicas.

Y algunas compañías, como por ejemplo, Disney Corporation, han incorporado los criterios de medición que utiliza en Banco Mundial para decidir dónde fabricar sus productos.

Este tipo de índices “no tradicionales” también son utilizados por organizaciones que donan dinero para apoyar el desarrollo.

La Corporación de Desafío del Milenio, por ejemplo, ha invertido US$11.000 millones en ayuda financiera desde que fue creada en 2004.

Muchas de la mediciones son criticadas por usar criterios occidentales. (Foto: Alamy Stock)
Y uno de los principales criterios para seleccionar un país receptor de recursos ha sido el control de la corrupción, el imperio de la ley o la eficiencia gubernamental.

La controversia
Pero este enfoque puede ser controvertido.

El concepto de “buena gobernabilidad o gobernanza”, que muchos de estos índices intentan medir, fue primero desarrollado por instituciones financieras internacionales, dice Linda Reif, profesora de derecho internacional de la Universidad de Alberta, Canadá.

“Una de las críticas que ha tenido esta medición es que, en cierta medida, ha sido impuesta sobre los países del llamado sur global”, agrega.

“Algunos expertos dicen que el concepto de “buena gobernabilidad” tiene su origen en estructuras coloniales del mundo.

Las voces críticas también apuntan a que las mediciones están basadas en valores occidentales, como por ejemplo, la tolerancia hacia la homosexualidad o la religión.

Otro debate es sobre qué tan relevantes son estos indicadores para las mujeres. Algunos investigadores han encontrado que en algunos países no hay correlación entre el respeto a la ley y la situación de las mujeres.

Algunas empresas usan índices no estrictamente económicos para definir donde fabricar sus productos. (Foto: Alamy Stock)
Si un país tiene un sistema legal que funciona bien, que asegura justicia y equidad, pero la mitad de la población todavía no tiene el mismo acceso que los hombres al trabajo, la educación o la salud, se puede argumentar que las mediciones tienen defectos o al menos son incompletas.

Esto suma más razones para tener cautela frente a este tipo de índices.

Predecir el futuro
A pesar de las críticas, los indicadores sirven como un buen punto de partida. Por ejemplo, pueden destacar tendencias subyacentes con importantes consecuencias.

Singapur, por ejemplo, está en el lugar número 9 del Índice del Imperio de la Ley, pero el Banco Mundial lo ubica en el lugar 55 en su informe sobre desigualdad global de género.

Venezuela es otro ejemplo. A pesar de que en el pasado era mucho más rico que sus vecinos, hoy día está en una crisis severa. Esto se podría haber detectado antes, si se hubiera puesto atención al compromiso de las autoridades con el sistema legal, dice Botero.

Algunos expertos piensan que la crisis de Venezuela se podría haber anticipado.
“Venezuela había estado en el último lugar del respeto a la legalidad por muchos años, incluso cuando el gobierno mantenía la apariencia de respetarla”, comenta.

“Estas tendencias tienden a predecir el futuro”, agrega Botero.

Lo contrario también puede ser verdad, como ocurre en el caso de Estados Unidos.

“Los republicanos dominan las dos cámaras y, si fuera una sociedad con bajo respeto a la ley, podrían hacer lo que quisieran. Pero no es el caso”.

“Incluso las prioridades del partido gobernante no han sido directamente aprobadas, porque hay muchos controles sobre el poder”. Es una historia de éxito hasta ahora.

¿Qué se puede hacer para contribuir a que los países sean más estables, seguros, justos y que provean una buena calidad de vida?

Los principales factores parecen ser dos: el compromiso con las instituciones y la cantidad de tiempo que se ha mantenido ese compromiso.

“Un compromiso en el largo plazo con el progreso social de un país parece ser un factor determinante”, dice Green.

Del mismo modo Botero destaca el ejemplo de países como EE.UU. y Reino Unido, donde ese compromiso ha persistido por muchos años.

Si se busca la respuesta a la pregunta qué hace que un país sea genial, parece que no hay que mirar el PIB o la tasa de desempleo.

Hay que mirar el compromiso que el país tiene con sus ciudadanos y por cuánto tiempo lo ha mantenido.