Archives 2018

10 razones por las que es bueno estar cerca de los animales (y cómo ellos también se benefician de nuestra compañía)

Hay evidencia científica que indica que la vida junto a los animalestiene beneficios para la salud.

Entonces, si necesitas un estímulo adicional para celebrar esta jornada, aquí tienes 10 razones por las que es bueno estar cerca de ellos.

1. Los animales son buenos para la salud mental: ayudan a reducir el estrés, la soledad, la ansiedad y la depresión

Una simple caricia puede mejorar mucho tu salud.
Los científicos descubrieron que cuando se acaricia a un animal doméstico, el cuerpo libera oxitocina, una hormona que tiene un efecto calmante en tu cerebro, ya que reduce el estrés y la ansiedad.

Pero no solo eso, la mascota también experimenta un aumento de oxitocina, lo que le ayuda a desarrollar un fuerte vínculo con el ser humano.

Estudios clínicos también muestran que los dueños de mascotas tienen niveles más bajos de cortisol, la hormona del estrés, y esto es bueno para la presión arterial.

Además, las mascotas deben ser alimentadas, amadas y cuidadas, actividades que significan que pasarás mucho tiempo con ellas.

Esta unión y afecto significan que los dueños de mascotas rara vez se sienten solos. De hecho, muchos aseguran que desarrollan amistades profundas con los animales, cultivan la compañía, el sentido de propósito y sentimientos de alegría y orgullo hacia ellos.

Y también hay evidencia científica de por qué los animales te hacen sentir mejor: pasar tiempo de calidad con ellos hace que liberemos hormonas que nos hacen sentir bien como la serotonina y la dopamina.

Teniendo todo esto en cuenta, puede que no sea una sorpresa que los dueños de mascotas tengan menos probabilidades de sufrir depresión.

2. Alimentar y cuidar a animales fomenta la empatía, la compasión y la responsabilidad

Tus animales trabajan duro para ti, así que es justo que los cuides bien.
Los seres humanos que cuidan regularmente de animales desarrollan un mejor control de los impulsos, habilidades sociales y autoestima.

Ser responsable de otra criatura viviente también puede ser una lección valiosa para los niños ya que aprenden a ser confiables, dan importancia a mantener una rutina y los buenos hábitos.

Puedes estar cansado o no tener humor, pero cuando sabes que un animal depende de ti, puede ayudarte a ser una persona más compasiva: no se trata solo de lo que tú deseas y necesitas.

3. Los animales reducen las posibilidades de sufrir asma

Haz que tus hijos ayuden con el cuidado de los animales, es bueno para ti y para ellos
Está científicamente comprobado que la exposición a los alérgenos, una sustancia que puede provocar una reacción alérgica, durante el crecimiento reduce el riesgo de que una persona sufra de asma y rinitis alérgica en el futuro.

Por lo tanto, pasar una infancia en contacto cercano con animales no solo es beneficioso para el aspecto psicológico, sino también para el físico.

4. Vivir con animales te mantiene activo

Ve a correr con tu perro.
Cuidar de animales puede ser un trabajo difícil, pero también mejora tu salud cardiovascular.

Ya sea que lleves a un hurón a pasear, arrees cabras cuesta arriba o bañes a un elefante, los animales te mantendrán físicamente activo.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud en EE.UU. reveló que las personas que cuidan regularmente a un perro tienen más probabilidades de participar en actividades físicas y, en consecuencia, estar en mejor forma que aquellos que no lo tienen.

5. Cuidar de un animal da la oportunidad a niños y hombres de “jugar a ser padres”

Si quieres saber cómo cuidar mejor a un camello, pregúntale a un niño beduino.
Cuidar de mascotas, animales de granja y de trabajo es una forma de que los hombres practiquen la actividad de cuidar, incluso en sociedades donde este rol tradicionalmente recae sobre las mujeres.

6. Los perros pueden oler enfermedades
Los perros no solo son excelentes como terapia para reducir el estrés en quienes padecen cáncer. Si están entrenados, pueden detectar la enfermedad usando su sentido del olfato.
El sentido del olfato de un perro es aproximadamente 10.000 veces más agudo que el nuestro.

Por eso, la organización británica Medical Detection Dogsentrena a perros para detectar el olor de enfermedades humanas como el cáncer.

Los perros también pueden identificar la aparición de convulsiones epilépticas o detectar condiciones médicas que ponen en peligro la vida, como la diabetes.

7. Los animales pueden avisarnos de un peligro inminente

¿Elefantes africanos corriendo? ¡Cuidado, hay un león cerca!
Todos conocemos historias de perros guardianes y valientes, y de intrusos en granjas que fueron expulsados por una bandada de gansos agresivos.

En India, muchos hogares tienen mascotas para matar cobras, ratas, por ejemplo.

Desde África hasta América hay historias de mascotas como serpientes y loros que despiertan a sus dueños en medio de la noche para advertirles que su hogar está en llamas.

Pero los animales salvajes también han ayudado a los humanos a mantenerse seguros desde el principio de los tiempos: las aves que huyen pueden ser una advertencia de un terremoto o tsunami inminente, mientras que el jabalí y el venado pueden alertar de un incendio cercano.

8. Impulsan tu vida social

¿Podrías pasear con este lindo hurón sin que te pidan acariciarlo?
Investigaciones muestran que tener una mascota es excelente para evitar el aislamiento social porque lleva a generar más conversaciones y conexiones sociales.

Como tal vez cualquier persona que tenga una mascota pueda decirte, las salidas suelen traer interacciones espontáneas que llevan a charlar con extraños y otros dueños de mascotas.

Igualmente, los agricultores y propietarios de animales de trabajo a menudo se contactan entre ellos si tienen preguntas o inquietudes sobre el bienestar de los animales.

9. Pasar tiempo con los animales desarrolla habilidades de comunicación no verbal

Tus manos hacen la mayor parte de la conversación…
Los animales no hablan con palabras, pero se comunican. Solo tienes que aprender a leer sus señales y su lenguaje corporal.

Y una vez que haya dominado la habilidad, no hay nada que te impida utilizarla con otros seres humanos.

Esta capacidad puede ser más útil de lo que piensas.

Según Albert Mehrabian, experto en comunicación no verbal, entre el 60 y el 90% de nuestra comunicación diaria no se habla.

Solo imagina lo que todo este nuevo conocimiento puede hacer por tu vida personal y profesional.

10. Sé amable con los animales y ayuda a hacer del mundo un lugar mejor

Después de una vida de arduo trabajo, algunos burros pueden retirarse a un santuario.
Pero no se trata solo de lo que los animales pueden hacer por nosotros, sino de lo que los humanos podemos hacer por ellos.

Si decides visitar un refugio para animales y adoptar una mascota, le estás dando a un animal otra oportunidad de tener una vida mejor.

Ser respetuoso con los animales de trabajo aumenta el bienestar de estos y genera un sentido de justicia y satisfacción.

Cuando se trata de animales salvajes, quizás la mejor manera de protegerlos es cuidando su medio ambiente. Si hacemos del planeta un lugar mejor, todos somos ganadores.

Fuente: www.bbc.com

Cómo NO vestirse para una entrevista de trabajo

Sandalias abiertas con calcetines, pantalones pirata color caqui y una camisa ajustada algo desabrochada, que dejaba entrever una gran cantidad de vello pectoral.

Sin lugar a dudas, Reed Ellis, especialista en selección de personal en la empresa de reclutamiento estadounidense Professional Staffing Group (PSG), recuerda el aspecto de este candidato bastante bien.

Su apretón de manos y habilidades comunicativas eran buenas, y también lo era su contacto visual. No así, sin embargo, su vestimenta.

“Las primeras impresiones lo son todo y pueden llevarte lejos en una entrevista. Cómo te vistes es relevante”, dijo Ellis.

La temida entrevista de trabajo le provoca escalofríos incluso al aspirante más confiado. Pero más aún el dilema asociado a ésta: qué vestir y, lo más importante, qué no vestir.

Elegir la vestimenta perfecta para tu entrevista solía ser una tarea sencilla: un traje tradicional de color oscuro podía servir en casi todas las ocasiones.

Pero en el entorno empresarial de hoy día, las normas han cambiado.

¿Vaqueros y camiseta?
Los pantalones vaqueros y las camisetas son la norma diaria de muchos empleadores y de algunos directores generales.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, es famoso por llevar la misma camiseta gris (las compra al por mayor) todos los días para trabajar.

Cuelga los tenis para la entrevista.
Incluso para empresas del principal índice bursátil de Londres, el FTSE 100, o del listado anual de la revista Fortune, Fortune 500, llegar vestido de punta en blanco para una entrevista podría generar una impresión errónea sobre ti como el candidato ideal.

Pero entonces, ¿qué tiene que hacer el confuso candidato a un empleo?

Consultamos a cinco expertos en entrevistas laborales sobre todo lo que hay que saber en lo que respecta a la vestimenta.

Esto fue lo que nos dijeron.

Steve Brown, director en Londres de la compañía de selección de personal informático “Empiric”.
Haz tu investigación, sugiere Brown.

Si trabajas con una firma de reclutamiento y selección de personal, alguien ahí debería ayudarte a saber qué funciona mejor en cada empresa.

Si no es así, pregunta. ¿Conoces a alguien que trabaje ahí que pueda darte su visión sobre el asunto?

O llama y pregunta al entrevistador o al director de recursos humanos antes de la entrevista, recomienda Brown.

Adopta el enfoque de que deberías vestirte, en cierto nivel, más elegante de lo esperado”

Steve Brown
“No serás penalizado por ser considerado y estar preparado”, dice.

En cualquier caso, sigue esta regla de oro (si eres hombre): “Adopta el enfoque de que deberías vestirte, en cierto nivel, más elegante de lo esperado”.

“Así que, por ejemplo, en un ambiente de jeans y camisetas, lleva pantalón informal y una camisa. Y si es un trabajo en el que la gente lleva pantalón informal y camisa, entonces viste con traje”.

“Y recuerda: en las entrevistas siempre es mejor arreglarte más de lo necesario y no al revés, independientemente del sector en el que trabajes”.

John Lees, escritor de How to Get a Job You Love (“Cómo conseguir un trabajo que te apasione”)
¿Qué imagen quieres dar?, pregunta Lees.

No basta con preguntarte a ti mismo: “¿Me veo bien?”. Tienes que tratar de verte como si ya trabajaras allí, pero poniendo cuidado a tu aspecto, apunta.

“Esto se traduce en vestir ropa que sea tan sólo un poco más elegante de lo que lleva la gente en ese lugar de trabajo”, agrega.

Y, para evitar sentirte incómodo, asegúrate de no estrenar ropa o zapatos ese día.

Las reglas se han relajado mucho. Pero la apariencia sigue siendo muy importante.
“Cuando llegues, evita el desorden. Deja tu abrigo y tu bolso en recepción y toma tan sólo la carpeta que contenga los documentos necesarios. Parecerás más un empleado que una visita”.

Gwendolen Andre, gestora de grupo en la empresa Professional Staffing Group (PSG)
Ponte las pilas, resume Andre.

Uno de los principales clientes de la empresa de selección de personal PSF es una firma tecnológica en la que todos visten de manera muy informal; desde leggings y sudaderas hasta pantalones vaqueros y camisetas.

“No hay un código de vestimenta que pueda complicar la primera entrevista”, dice.

En el caso de este cliente —y de otros como él— la especialista aconseja llevar un estilo “business-casual” (arreglado pero informal).

Andre recomienda una chaqueta o suéter, tanto a los hombres como a las mujeres. Y si no es un puesto de ejecutivo, no hace falta llevar traje.

Por supuesto, siempre existe “la oportunidad de alegrarlo con algunos accesorios, como un bonito collar o pajarita”.

Gabrielle Rossi, coordinadora de diseño en Whole Foods Market
“No te plantees llevar vaqueros, pero…”, señala Rossi.

Cuidado con ese café justo antes de la entrevista…
En su oficina, el código de vestimenta es informal. Si alguien se arregla más de la cuenta, todos empiezan a preguntar si tiene una entrevista de trabajo.

Sin embargo, Rossi espera que los candidatos no lleven zapatillas de deporte, jeans, camisetas, o, por supuesto, pantalones cortos.

Tras haber entrevistado al menos a 20 personas el año pasado, Rossi lo ha visto todo.

Las mayores meteduras de pata: jeans, chicle, demasiado escote, joyería excesiva, no llevar camiseta bajo una camisa blanca y ropa demasiado ajustada.

Un enfoque sencillo: “Yo siempre pienso: ‘Si fuera a salir a cenar a un buen restaurante, ¿qué me pondría?’”, dice Rossi.

Otro gran error es tener una enorme mancha de café en tu ropa.

Un reclutador dijo que “la mancha distrae tanto que parece que esté hablando contigo”. Es mejor hacer frente al “elefante en la habitación” y decir que te derramaste el café encima y disculparte por eso.

Jennifer Medeiros, gerente de adquisición de talento de Rodan + Fields.
Llévalo a otro nivel, sugiere Medeiros.

Puede que estemos en la cultura de los jeans y la camiseta, pero hay algunas cosas que no están bien.
Un gran número de departamentos en la empresa de Medeiros son muy relajados en lo que respecta a la vestimenta en el trabajo. De hecho, algunas personas que van a las entrevistas en pantalones vaqueros consiguen el trabajo, asegura.

Pero eso no significa que ella lo recomiende. Y prefiere ver a alguien demasiado arreglado que desarreglado.

“He visto a gente venir en traje y corbata para la entrevista y, sinceramente, eso siempre deja la impresión en el equipo de que la persona estuvo dispuesta a hacer un esfuerzo adicional”, dice Medeiros.

“Nunca ha supuesto un impacto negativo. No desalentaría a alguien que quiera vestirse formal para una entrevista. Más bien al contrario; desaconsejaría una vestimenta más informal porque siempre hay más opciones de juicios equivocados en ese caso”.

Fuente: www.bbc.com

Cómo Netflix está devorando la mayor cantidad de datos en todo el mundo

Netflix es el rey del tráfico en internet. La plataforma de videos en streaming bajo demanda se ha convertido en la aplicación que más datos demanda en todo el mundo: concentra el 15% de las conexiones a nivel global.

De acuerdo con el informe “The Global Internet Phenomena Report”* (informe global de fenómenos de internet), elaborado por Sandvine, una compañía canadiense especializada en conexiones de banda ancha, Netflix figura en las primeras posiciones de todos los rankings de datos a nivel global.

“Netlifx no necesita presentación. El gigante del streaming está disponible en todos los países excepto en cuatro y aparece en el Top 10 de todas las regiones”, dicen los investigadores. “Su gran volumen de datos lo convierte en el sitio líder para ver videos”.

Y es que la clave del tráfico de datos es el contenido audiovisual. En total, las plataformas de difusión de video representan más la mitad del tráfico de los datos en la red. Según la investigación, un 58%.

Netflix reúne el 40% de todo el tráfico que se descarga en Estados Unidos, su principal mercado.

La otra gran plataforma de videos, YouTube, le pisa los talones a Netflix con 11,4% del tráfico global, aunque en el continente americano Amazon Prime es más popular que YouTube.

YouTube es la segunda plataforma de videos que más tráfico consume.
Saturación nocturna
El informe también encontró que la descarga de archivos y los juegos online “se están convirtiendo en una fuerza significativa” en cuanto al volumen de datos, así como las redes sociales, que abarcan el 5%.

“Unas pocas aplicaciones dominan el escenario mundial: Netflix, YouTube, Facebook y BitTorrent tienen las mayores cifras de tráfico web”, se lee en el informe.

Los especialistas también advierten que internet “se ha diversificado” y que eso plantea “un gran reto” para los operadores de red y para compañías como Netflix.

Este fin de semana quizás veas algo en Netflix. Ten cuidado con los datos.
El consumo de datos está ejerciendo una enorme presión. Y, seguramente, la situación empeore con el tiempo, sostienen.

“Las cifras vinculadas al video aumentarán más y más, y el contenido será de alta definición a medida que más usuarios usen 4K”, dijo el videpresidente de marketing de Sandvine.

Durante las horas punta, por la noche, es cuando las redes se encuentran más saturadas, dice el informe.

Y es que, tal y como dijo el director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, en una entrevista el año pasado, “su mayor competidor es el sueño”.

“Cuando ves una serie de Netflix y te enganchas, te quedas hasta tarde viéndola. Realmente estamos compitiendo con el sueño”, declaró.

Uno de los grandes logros de Netflix es mantener despiertos a los usuarios durante la noche.
Datos encriptados
Sin embargo, la tecnología que utilizan los servicios de transmisión de video como Netflix hace que el contenido sea proporcionado de manera más eficiente y que se consuman menos datos, pues éstos son comprimidos.

Por otro lado, el éxito de las plataformas de difusión de video está haciendo que la piratería aumente.

“Si la gente no puede obtener el contenido que quiere porque para ello debe pagar múltiples suscripciones o porque sale un día más tarde en su región y no quieren que los spoilers les adelanten en contenido en internet, recurren a la piratería”, dijo Cullen.

La buena noticia es que, según el informe, la mayoría del tráfico en internet está encriptado.

Eso es bueno para los consumidores porque significa que sus datos no pueden ser “leídos” por ningún usuario o compañía que acceda al tráfico web, aunque no los protege ante posibles ataques cibernéticos o filtraciones.

Los datos recopilados en el informe fueron obtenidos de más de 150 compañías en todo el mundo, que representan a 2.100 millones de suscriptores.

Fuente: www.bbc.com

La Historia de la Maceta Reflexion

Esta es la historia de una maceta que inició su vida en el patio de la casa de don Naín Gómez y su esposa doña Petra. Tenía sembrada en ella un rosa roja, pasaron los años y terminó en… el patio de la casa de don Naín Gómez y su esposa doña Petra, y tenía sembrada en ella una rosa roja.

FIN

Tal vez digamos. ¡Qué historia más aburrida y sin sentido! ¡Tantas cosas en el mundo y pasar en un patio sin moverse ni cambiar! Pues eso mismo dirá Dios de nosotros cuando nos ve dormir largas e incontables horas, pasar días enteros viendo la televisión, noches enteras sin disfrutar con nuestra familia, miles de atardeceres que no disfrutamos o días preciosos que pasamos sin disfrutar.

Yo no quiero ser una maceta de corredor; quiero vivir, aprender, y hacer el bien. ¿Y tú?

Qué lecciones puede ofrecerle a América Latina el histórico referendo que terminó con el régimen militar de Pinochet

Un joven abraza a un carabinero que le está impidiendo el paso. Tras él, otros miran la escena mientras sonríen, intentan avanzar. “¡Corrió solo y llegó segundo!”, titula en desafiantes letras rojas la portada de un diario. En el centro de Santiago, ondean banderas. Llevan un “No” estampado sobre un arcoíris.

Cada 5 de octubre esas imágenes vuelven a la memoria de generaciones en Chile. Son las postales de uno de los resultados electorales más intrigantes en la historia política del país: el del plebiscito de 1988 que terminó con el régimen del general Augusto Pinochet, en el poder desde el golpe con que derrocó a Salvador Allende en 1973.

Aquel día, la oposición política se unió para participar en una elección organizada por un régimen militar que terminó aceptando y sometiéndose al resultado adverso de la votación.

El resultado fue intrigante, pero no el único, ni el primero en el que un régimen no democrático aceptó un “No” por respuesta: en 1980, los militares uruguayos también habían perdido un plebiscito.

Uruguay sometió a referéndum la aprobación de una nueva constitución en un proceso donde la oposición prácticamente no tuvo espacio. Se esperaba que el resultado se definiera a favor del “Sí”, ya fuera por la manipulación del proceso o porque la población votara a favor por temor a las represalias.

Contra todo pronóstico, en Uruguay triunfó el “No”. Y aunque el régimen siguió imponiendo el terror en la población a través del exilio, el encarcelamiento y la tortura, el resultado sorprendió tanto a los uniformados como a la oposición, la ciudadanía y la comunidad internacional.

En Chile, líderes políticos como el expresidente Eduardo Frei Montalva vieron con interés la experiencia de Uruguay, dice David Altman, académico del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica.

Eduardo Frei Montalva fue uno de los que vio con interés la experiencia vivida en Uruguay.
Ocho años después, en 1988, y bajo un régimen donde miles de personas habían sido reprimidas, ejecutadas o desaparecidas, la oposición chilena decidió participar en el plebiscito organizado bajo las reglas de Pinochet, que se mantenía en el poder desde el golpe de 1973.

El plebiscito chileno tuvo lugar el 5 de octubre de 1988, pero su mecanismo se había echado a andar en 1980, cuando, en otro referéndum, se había aprobado la constitución diseñada bajo el dominio militar.

En el marco de esa nueva Carta Magna, el régimen militar se obligaba a sí mismo a someter a un plebiscito la propuesta de Pinochet de mantenerse en el poder hasta 1997.

Participar en ese plebiscito, constituía un desafío a una regla política bien comprobada: que los líderes no democráticos no pierden las elecciones. O como planteaba Anastasio Somoza, que no importa quién gane la elección, sino quién gana los conteos.

¿Qué pasó en Chile entonces?

Políticos que aprendieron
“Chile es uno de los pocos casos donde un régimen cae por un plebiscito, pero no es el único”, señala el profesor Steven Levitsky de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

En Chile se dio una combinación virtuosa de factores: la democracia liberal vivía un momento de gran prestigio, se generó una importante presión externa contra el régimen de Pinochet y los partidos políticos estuvieron dispuestos a dialogar, agrega Levitsky, especialista en democracias, autoritarismos y partidos políticos.

“La década de los 90 fue la más favorable para la democracia en América Latina por lejos y Chile se democratizó al principio de ella”, dice el académico.

“La democratización de Chile en los 90 y la de México el 2000 marcan el momento más favorable para las democracias latinoamericanas. Hoy todavía vivimos en un ambiente favorable para las democracias, mejor de lo que era en los años 60, pero la democracia liberal ya no es, como diríamos en inglés, ‘the only game to play’”, dice, en referencia a la expresión que habla de la opción que más se valora en un determinado momento.

Por la Constitución de 1980, el régimen militar se obligaba a sí mismo a someter a un plebiscito la propuesta de Pinochet de mantenerse en el poder hasta 1994.
Sobre los partidos políticos, Levitsky explica que hubo un aprendizaje en el país.

“Chile es una transición ejemplar en muchos sentidos, pero su faceta más importante fue la cooperación, la unidad de la oposición política, la colaboración entre los partidos que representaban al centro y la izquierda”, agrega.

“Uno de los logros de los chilenos los años 1988, 1989 y 1990 es que los políticos de centro y de izquierda buscaron un nuevo modo de hacer política en relación a lo que habían hecho en los años 60 y 70. La polarización entre el partido demócrata cristiano y la izquierda tuvo un papel importante en el colapso de la democracia en Chile en 1973.

“Esos políticos aprendieron de sus errores, aprendieron durante Pinochet cuál era el costo de la polarización y pudieron establecer nuevas reglas del juego que permitieran hacer funcionar la democracia. Y eso me parece que fue uno de los logros y una de las lecciones más importantes de la transición chilena”, afirma Levitsky.

El académico agrega una nota de preocupación en el panorama actual: “Hoy la polarización se ve en muchos lados y la incapacidad de los políticos de izquierda y centro de mantener un diálogo y llegar a un acuerdo mínimo sobre las reglas del juego es un problema cada vez más común. Lo vemos en Turquía, en Brasil, en Estados Unidos. Hay un grado de polarización muy peligroso”.

El apoyo internacional y el conteo paralelo
El analista político David Altman ha estudiado cómo funcionan los plebiscitos y otros mecanismos de democracia directa en regímenes autoritarios, totalitarios y aquellos donde las libertades están restringidas.

El Museo de la Memoria, en Santiago de Chile, vende recuerdos como el poster con el NO utilizado en la campaña para el plebiscito.
Los datos de sus estudios son claros: primero, que esos regímenes no les temen a los plebiscitos, ya sea porque confían en manipular el proceso y sus resultados, o porque creen en la fuerza de sus estrategias de temor o propaganda.

De hecho, muchos líderes convocan plebiscitos para darse una fachada de legitimidad, para afianzar su popularidad y su lazo emocional con sus partidarios, o para demostrar su poder fuera y dentro de sus fronteras.

Los números además, son desalentadores: de más de 250 plebiscitos o votaciones similares realizadas en países sin democracia plena, sólo tres fueron ganados por la oposición, Uruguay, Chile y Zimbabue.

Hay muchas formas en las que se puede manipular un plebiscito: en la redacción de la pregunta, el espacio de difusión que se da a la oposición, el tiempo que se da a la ciudadanía para informarse y, por supuesto, el fraude. Y en ese aspecto, Chile contó con el apoyo externo, plantea Altman.

“Creo que la excepcionalidad del plebiscito del 88 tiene es que era objeto de atención internacional por todos lados, de todo el mundo. Chile era el último de los países sudamericanos bajo un régimen dictatorial y la transición sudamericana sólo se completaría una vez que se fuese Pinochet”, le dice a BBC Mundo.

Altman explica que la cooperación internacional fue fundamental en Chile para generar un sistema de conteo paralelo, “y así no les podían pasar goles”.

“Fue gracias a este sistema armadoy financiado por el National Endowment for Democracy y centros de pensamiento alemanes, entre otros, que el Comité por las Elecciones Libres que se formó en Chile pudo hacer un trabajo serio”, afirma.

Pinochet también permitió “un cierto grado de libertad para hacer una campaña de movilización contra el régimen”, agrega Altman.

Las claves de ese apoyo internacional tienen que ver con varios factores: “A fines de los 70 estábamos en plena Guerra Fría. El 88 también había Guerra Fría, pero había cambios geopolíticos”.

En 1988, aún no había terminado la Guerra Fría pero ya soplaban vientos de cambio.
En esos cambios, el rol de Estados Unidos fue importante. La presidencia de Jimmy Carter ya había instalado una lógica más democrática.

Documentos desclasificados muestran que los asistentes de Ronald Reagan le hicieron presente la brutalidad del régimen chileno en casos como la muerte de Rodrigo Rojas, un joven fotógrafo que fue quemado vivo por una patrulla militar en 1986, el mismo año que regresaba a Chile tras haber vivido en Norteamérica.

Altman apunta a algunas de las características que hicieron único el caso de Chile y en cierta medida, el de Uruguay, donde el triunfo en el plebiscito no determinó la caída del régimen, pero comenzó a erosionarlo. En ambos países, dice el analista político, la oposición se unió ante un enemigo común.

“El antagonismo dictadura-democracia es tan brutal que une a las fuerzas de la oposición. En los dos casos era muy claro identificar en ese momento quiénes eran los buenos y quiénes eran lo malos”, le dice a BBC Mundo.

De qué manera eso puede ofrecer una lección hoy, cuando no es tan claro plantea el académico.

“Hoy, cuando tienes sistemas democráticos que tambalean hay muchos regímenes que se cuentan en una zona gris. Si me preguntas por ejemplo si Hungría o Turquía son democracias, uno diría, sí, pero… Y en esos casos las votaciones populares no logran resolver la tensión. Si hay un triunfo en un sentido o en otro, puede ser por minucias que no logras resolver, por ejemplo, con sistemas de conteo”, continúa el profesor.

El caso de su país, de todas formas, seguirá resonando en la memoria de los chilenos y eventualmente, puede ofrecer algunas líneas de análisis.

“A nivel de política comparada, quizás lo más interesante es cómo se puede generar, incluso en contextos adversos, sistemas paralelos de responsabilidad como el sistema de conteo paralelo que le permitió a la oposición chequear el conteo de votos del gobierno”, afirma Altman.

“Tenías buenos observadores, un buen sistema informático, gente en todas las mesas de votación, generaron una forma de control que impidió el fraude”, concluye.

La unidad de la oposición ayudó a ganar el plebiscito y fue clave después durante la transición.
Levitsky recalca la idea del contexto mundial: “La democracia chilena tuvo la suerte de participar en un momento donde el comunismo estaba colapsando y surgía la idea de la democracia liberal como dominante en el mundo occidental”.

“Es un momento en el que había mucho optimismo en la democracia liberal. Estados Unidos por primera vez en 30 años estaba empezando a promover fuertemente la democracia. Reagan presionó fuertemente a Pinochet para que aceptara los resultados del plebiscito”.

Hoy, plantea el académico, la democracia liberal “tiene menos legitimidad internacional, los poderes occidentales tienen muchos problemas y menos prestigioque hace 30 años, por lo tanto las presiones externas no son tan fuertes y los regímenes más tercos, están dispuestos a soportar cualquier presión externa o doméstica”.

El académico lo compara con la actualidad: “Hoy el trabajo de una oposición política es mucho más difícil que el de Chile. Pinochet, aunque no quería, terminó siguiendo las reglas de su propia Constitución, cedió a las presiones internas y externas, y dejó el poder”.

Otros gobiernos autoritarios, advierte el profesor, “pierden elecciones, plebiscitos, pero no han mostrado voluntad de dejar el poder bajo ninguna circunstancia”.

Fuente: www.bbc.com