Archives febrero 2019

Sarampión: 8 mitos sobre las vacunas que pueden explicar los nuevos brotes de una enfermedad fácilmente evitable

Filipinas es el último país en declarar un brote de sarampión.

La semana pasada, las autoridades sanitarias anunciaron que el número de casos había aumentado en un 74% en comparación con 2018.

La enfermedad vírica, altamente infecciosa, acabó con la vida de 111.000 personas en todo el mundo en 2017, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todo a pesar de ser una enfermedad fácilmente evitable mediante la vacunación.

En su informe más reciente, publicado en noviembre, la OMS dijo que la complacencia, el aumento de las noticias falsas sobre las vacunas y el colapso o poca eficiencia de algunos sistemas de salud habían sido factores determinantes para explicar el aumento de un 30% más de casos a nivel global entre los años 2016 y 2017.

Estados Unidos, Canadá, América, Latina, Europa y la región del Mediterráneo oriental registraron el mayor aumento de casos. Estados Unidos, es uno de los países donde el movimiento antivacuna es más fuerte.

Y es que los mitos sobre las vacunas persisten, a pesar de las evidencias científicas sobre sus beneficios. Estos son algunos de los más destacados.

1. “Las vacunas pueden causar autismo”
La caída en las tasas de inmunización contra el sarampión en los países occidentales en las últimas décadas se remonta, en gran parte, al cirujano británico Andrew Wakefield.

En un artículo de 1997 publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, Wakefield afirmó que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (conocida como MMR) estaba relacionada con el aumento de casos de autismo entre los niños británicos.

Desde entonces, multitud de estudios han refutado cualquier relación causal entre la MMR y el autismo: The Lancet incluso se retractó y Wakefield fue expulsado del Registro Médico del Reino Unido.

Sin embargo, sus afirmaciones, aunque desacreditadas, hicieron que las tasas de vacunación con MMR pasaran del 92% al 84% en Reino Unido entre 1996 y 2002.

Ahora, el índice de vacunación por sarampión ha aumentado al 91%, pero sigue estando cuatro puntos por debajo de la recomendación que hace la OMS.

2. “El sistema inmunológico de los niños no puede con tantas vacunas”
Existen al menos 11 vacunas que los niños deben ponerse entre que nacen y cumplen dos años. Pero a algunos padres les preocupa que poner tantas vacunas en tan poco tiempo acabe por dañar el sistema inmunológico de sus hijos.

Un motivo de preocupación suele ser que, en realidad, las vacunas funcionan introduciendo en nuestro propio cuerpo virus o bacterias que provocan una determinada enfermedad.

Pero a la hora de diseñarlas, los científicos usan en realidad versiones alteradas de los cuerpos nocivos para, precisamente, evitar el desarrollo de la enfermedad.

Las vacunas sirven, en definitiva, para que el cuerpo reaccione adecuadamente cuando entren en contacto con el verdadero virus.

“Los recién nacidos desarrollan la capacidad de responder a antígenos extraños (sustancias que son capaces de estimular una respuesta inmunitaria) incluso antes de que nazcan”, escribió el médico pediátrico estadounidense Paul A. Offit en una de las revisiones más famosas relacionadas con vacunas múltiples y sistemas inmunes infantiles.

“A las pocas horas de nacer, son capaces de desarrollar una respuesta inmune a las vacunas”.

3. “Las enfermedades desaparecen solas”
El argumento aquí es que una mejora de las condiciones socioeconómicas (mejor nutrición y saneamiento, por ejemplo) han sido, a lo largo del tiempo, tan efectivas como las vacunas.

Y es cierto que mejores niveles de salubridad y saneamiento estaban reduciendo significativamente las tasas de mortalidad, pero la velocidad a la que lo hicieron tiene que ver directamente con la introducción de las vacunas.

En Estados Unidos, por ejemplo, las muertes anuales por sarampión disminuyeron de 5.300 en 1960 a 450 en 2012, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. La primera vacuna contra el sarampión llegó en 1963.

Pero la vacunación no solo mejoró las tasas de supervivencia: también disminuyó drásticamente el número de casos dentro de los cinco años de inicio de vacunación contra esta enfermedad (1963-68).

También hay pruebas convincentes que sugieren que una caída en las tasas de vacunación puede llevar a un resurgimiento de la enfermedad.

En la década de 1970, Japón y Suecia vieron como los casos y muertes por tosferina, una enfermedad prevenible, aumentaron después de que se decidiera vacunar a menos niños.

4. “Las vacunas te enferman más”
Los defensores del movimiento antivacunas utilizan esto como uno de sus principales argumentos sobre la inmunización.

Ninguna vacuna es 100% efectiva y la OMS dice que la mayoría de las inmunizaciones infantiles rutinarias funcionan en el 85% y el 95% de las personas que son vacunadas.

Cada individuo reacciona de una manera distinta y eso puede hacer que toda persona que se vacune sea resistente al virus de determinada enfermedad.

Pero la única razón por la que más personas vacunadas se enferman en comparación con las que no han tomado una dosis es simplemente porque hay muchas más personas que se vacunan que las que no.

Si observamos la cifra en términos porcentuales, podremos ver que la tasa de enfermos es en realidad mucho mayor entre las personas que deciden no vacunarse.

5. “Las vacunas las promueven las grandes farmacéuticas”
El economista de la industria sanitaria de la OMS, Miloud Kadar, estima que el mercado mundial de vacunas fue de unos US$24 mil millones en 2013.

Fue apenas un 3% del total del mercado farmacéutico global.

En los últimos años, el mercado ha cobrado un nuevo impulso gracias a la expansión de los programas de inmunización en países recientemente industrializados como China, y la decisión de muchas personas ricas de financiar la investigación y el desarrollo de vacunas, como Bill Gates, el fundador de Microsoft.

Pero es la humanidad en su conjunto la que tiene un verdadero interés comercial en vacunarse, porque enfermarse sale caro.

Un estudio realizado en 2016 por la Universidad estadounidense John Hopkins estimó que por cada dólar invertido en vacunación en los 94 países con ingresos más bajos del mundo, se ahorran US$16 en atención médica, salarios y descenso de la productividad que causa que alguien padezca o muera por una enfermedad.

6. “Esta enfermedad ya no existe en mi país, así que no necesito vacunarme”
Si bien las vacunas han reducido la incidencia de algunas enfermedades prevenibles en muchos países, no significa que estén bajo control a nivel mundial.

Algunas de ellas continúan siendo prevalentes, o incluso endémicas, en otras partes del mundo. Y gracias a la globalización, estas enfermedades pueden extenderse fácilmente y hacer que se produzcan brotes en otros países donde la vacunación no sea tan eficaz.

Los casos de sarampión en Europa, por ejemplo, se triplicaron entre 2017 y 2018 y se alcanzaron casi las 83.000 personas afectadas por esta enfermedad prevenible, el número más alto en esta década.

7. “Contienen vacunas inseguras”
A muchos padres también les preocupa que las vacunas contengan sustancias como formaldehído, mercurio o aluminio.

Estos componentes son nocivos si se consumen a niveles muy altos, pero no en la proporción que aparecen en las vacunas.

Según la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, una vacuna típica utiliza una concentración de mercurio de 25 microgramos para una dosis de 0,5 mililitros. Es la misma cantidad de mercurio que contiene una lata de atún de 85 gramos.

8. “Son una conspiración de Occidente”
La creencia de que las vacunas son parte de un complot del mundo occidentalpara acabar con ciertas poblaciones aún persiste.

En el norte de Nigeria, la lucha contra la poliomielitis es muy difícil porque la comunidad local cree que la vacunación puede causar la infertilidad a las niñas o propagar el virus de VIH.

Es común que haya ataques contra el personal sanitario que trabaja en la zona.

En Afganistán y Pakistán, que junto con Nigeria son los únicos países donde el virus de la polio sigue siendo endémico, existen los mismos mitos.

Y desde luego no ayuda que la justificación para algunos programas de vacunación no sean del todo válidas.

En marzo de 2011, la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) organizó una campaña falsa de vacunación contra la hepatitis Ben Pakistán en un intento de recopilar ADN para poder localizar al entonces líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, y hallar su paradero.

Finalmente se descubrió el engaño y la desconfianza hacia las vacunas, en un país donde la cobertura ya es considerablemente deficiente, aumentó todavía más.

Fuente: www.bbc.com

Dieta pegana: en qué consiste y qué beneficios (y carencias) tiene

Parece ser la tendencia de este recién estrenado 2019: la dieta pegana, una combinación entre los regímenes paleo y vegano.

En Estados Unidos ha sido uno de los términos más buscados en Google desde que su creador, Mark Hyman, publicó su libro “Comida: qué diablos debería comer” (Food: What the Heck Should I Eat, en inglés).

También en México, Google Trends (la herramienta del buscador que muestra las palabras y términos que generan más interés) este tipo de régimen muestra un creciente interés entre los internautas desde principios de este año.

Y de acuerdo con datos de la red social Pinterest, las búsquedas de la dieta pegana se han incrementado en un 337% desde que en febrero de 2018 Hyman sacara su libro a la venta.

¿En qué consiste?
La dieta pegana es una especie de combinación de la dieta paleo, basada en los alimentos similares a los que habrían existido en el Paleolítico y que suele contener carne de res magra, pescado, frutas, vegetales, frutos secos y semillas; y la dieta vegana, que excluye todos los alimentos de origen animal, incluidos los huevos y productos lácteos.

Así que la dieta pegana da especial importancia a los alimentos frescos de origen vegetal pero añade también productos orgánicos de origen animalcomo el pescado graso y la carne.

En concreto, un 75% de los alimentos que se consumen en la dieta pegana son frutas y verduras. El 25% restante son carnes y grasas saludables de origen animal.

Los granos de casi cualquier tipo (incluidos integrales) y las legumbres están prohibidas.

También hay altas restricciones a los productos lácteos, que son permitidos solo de forma excepcional, en cantidades pequeñas y únicamente si son orgánicos y provienen de animales alimentados exclusivamente con pasto.

Pero, ¿es realmente beneficiosa para tu salud?

Directrices generales
La recomendación general de los nutricionistas es que no debemos suprimir ningún grupo de alimentos de nuestra dieta. Simplemente hay que saber las cantidades recomendadas que nuestro cuerpo necesita.

Es también la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que en su página web establece porcentajes y listados de los distintos alimentos que deberíamos incluir en nuestra ingesta diaria.

Pero a pesar de esto, en los últimos años hemos visto todo tipo de dietas que se basan en restringir ciertos grupos alimenticios.

La mencionada dieta paleo, la polémica dieta cetogénica (que basa un 75% de su ingesta en grasas “buenas” y reduce sustancialmente los carbohidratos y la glucosa, eliminando el consumo de frutas) o la dieta hipocalórica Atkin.

Todas tienen sus amantes y detractores. También la dieta de moda, la pegana.

Pros y contras
Algunos profesionales han resaltado las ventajas de esta dieta porque contiene muchos productos necesarios para una dieta sana como las verduras, frutas y proteínas.

Además, destacan que elimina los alimentos procesados, las grasas saturadas y los azúcares.

Pero también prohíbe o restringe alimentos considerados fundamentales en una dieta equilibrada: los carbohidratos, las legumbres y los lácteos.

La British Nutrition Foundation publicó hace poco una nueva guía en la que establece las porciones adecuadas de alimentos para tener una dieta sana. Sus recomendaciones se distancian mucho de aquellas que exige la dieta pegana.

Mide las porciones de comida con tus manos
La nutricionista Carrie Dennett, que escribe para el diarioThe Washington Post, asegura que la supresión de los granos libres de gluten como la quinoa, el arroz integral y la avena bajo el argumento de que pueden producir autoinmunidad no está avalada por la ciencia.

Otro nutricionista, Wesley Delbridge, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, también ve innecesario eliminar legumbres como los frijoles, un “súper alimento de la naturaleza”.

Así que, pese a que los nutricionistas parecen valorar la mayor variedad de alimentos que permite la dieta pegana con respecto a la paleolítica o vegana, la recomendación general de los profesionales parece seguir siendo la misma: incluir un poco de cada alimento en tu ingesta diaria.

En cualquier caso, si estás o quieres ponerte a dieta, todos los especialistas aconsejan hacerlo siempre bajo la supervisión de un profesional.

Fuente: www.bbc.com

¿Por qué no hacerlo por mí? Reflexion

La primera cosa que se nos ocurre hacer con alguien que queremos es cuidarlo, ocuparnos de él, escucharlo, procurarle las cosas que le gustan, ocuparnos de que disfrute de la vida y regalarle lo que más quiere en el mundo, llevarlo a los lugares que más le agradan, facilitarle las cosas que le dan trabajo, ofrecerle comodidad y comprensión.

Cuando el otro nos quiere, hace exactamente lo mismo.

Ahora, me pregunto: ¿Por qué no hacer estas cosas con nosotros mismos?

Sería bueno que yo me cuidara, que me escuchara a mi mismo, que me ocupara de darme algunos gustos, de hacerme las cosas más fáciles, de regalarme las cosas que me gustan, de buscar mi comodidad en los lugares donde estoy, de comprarme la ropa que quiero, de escucharme y comprenderme.

Tratarme como trato a los que más quiero.

Pero, claro, si mi manera de demostrar mi amor es quedarme a merced del otro, compartir las peores cosas juntos y ofrecerle mi vida en sacrificio, seguramente, mi manera de relacionarme conmigo será complicarme la vida desde que me levanto hasta que me acuesto.

El mundo actual golpea a nuestra puerta para avisarnos que este modelo que cargaba mi abuela (la vida es nacer, sufrir y morir) no sólo es mentira, sino que además está malintencionado (les hace el juego a algunos comerciantes de almas).

Jorge Bucay

“El camino del Encuentro”

Por qué saltan los canguros y hace cuánto comenzaron a hacerlo?

Los canguros comenzaron a dar saltos mucho antes de lo que se pensaba.

Fósiles desenterrados en la localidad de Riversleigh, en el estado de Queensland, en Australia, indican que un marsupial pariente de los canguros actuales ya saltaba hace 20 millones de años.

El origen de la habilidad de los canguros para brincar ha desconcertado durante muchos años a los científicos.

Y uno de los motivos es que no se conocían fósiles de canguros de más de dos millones de años.

Pastizales
Una de las teorías que se manejaba hasta ahora es que los canguros evolucionaron desde animales que caminaban a marsupiales que comenzaron a mantenerse erguidos y desplazarse a saltos.

El factor clave en esa evolución, según se pensaba, fue un cambio en el clima.

Australia fue más húmeda en el pasado, con abundantes bosques. Pero muchas de sus regiones pasaron a estar cubiertas por grandes extensiones de pastizales.

En ese nuevo paisaje, mantenerse erguido y desplazarse a saltos pasó a ser una técnica exitosa, de acuerdo con esas interpretaciones.

Sin embargo, los huesos hallados en Riversleigh sugieren una historia diferente.

Primos extintos
Investigadores del Museo Sueco de Historia Natural y de la Universidad de Uppsala analizaron los fósiles y encontraron indicios de que el salto habría comenzado mucho antes de que las praderas cubrieran gran parte de Australia.

Los fósiles hallados en Riversleigh pertenecieron a una especie de marsupial llamada balbárido, que se extinguió hace entre 10 y 15 millones de años.

Estos primos extintos de los canguros actuales podían saltar, caminar en cuatro extremidades y escalar árboles.

Los fósiles ofrecen “una de las pocas ventanas hacia la evolución de los canguros en Australia”, señaló Benjamin Kearn, investigador de la Universidad de Uppsala y uno de los autores del estudio publicado en la revista Royal Society Open Science.

Si la teoría de los pastizales no es correcta, será necesario determinar qué otros factores pudieron haber impulsado la evolución del salto.

De lo que no cabe dudas es de la utilidad de esta estrategia de movimiento.

“La evolución condujo a un animal extremadamente exitoso, magníficamente adaptado a su entorno y a una gran variedad de hábitats y ecosistemas”, afirmó Kear.

“El canguro es uno de los animales biológicamente más extraños y maravillosos que puedes encontrar”.

Fuente: www.bbc.com

El nuevo cambio del dólar en Venezuela: la estrategia de Maduro para captar divisas e intentar esquivar las sanciones de EE.UU.

Venezuela vive en estado de shock.

Desde que Juan Guaidó se juramentó como presidente interino del país y obtuvo el apoyo de Estados Unidos y la mayoría de países de América Latina y la Unión Europea, que consideran a Nicolás Maduro un gobernante ilegítimo, el país vive una crisis política que lo ha colocado en el centro de las tensiones internacionales.

Pero ahora se avecina otro shock, el “shock de liquidez”.

Así describen los economistas el plan de Nicolás Maduro para hacer frente a la precaria situación económica y a las sanciones internacionales, especialmente las de Estados Unidos, que asfixian las arcas del estado venezolano

Acosado por una crisis económica que el Fondo Monetario Internacional ha descrito como “una de las peores de la historia” y que ha llevado a más de 3 millones de personas a emigrar, según las cifras de Naciones Unidas, Maduro busca cómo resistir.

“El cerco financiero es cada vez más intenso; el gobierno tiene cada vez menos margen de maniobra”, es la descripción de la situación que hace el economista Henkel García, director de la firma de análisis Econométrica.

Pero Maduro y su círculo se resisten a ceder y en los últimos días han tomado medidas sin precedentes desde que en Venezuela rige el control de cambios.

¿Cuál es la más reciente jugada del mandatario?

Un cambio en el tipo de cambio
Extranjeros y autóctonos lo comentan estos días asombrados en Caracas: pagar con una tarjeta internacional en Venezuela es ahora un buen negocio.

Durante años, el elevado tipo de cambio oficial hacía que cosas tan corrientes como una hamburguesa llegaran a costar cientos de dólares si se pagaba con la tarjeta de un banco de fuera del país.

Pero hace dos semanas, el gobierno de Nicolás Maduro dio un paso sin precedentes al colocar el tipo de cambio oficial, la conocida como tasa DICOM, enmínimos históricos, por debajo incluso de la cotización del dólar en el mercado paralelo.

En la última subasta oficial, la tasa se situó en 3.297 bolívares por dólar, mientras que en el mercado paralelo, en el que la divisa estadounidense tradicionalmente se había cotizado a un valor muy superior, se estaba cambiando estos días en torno a los 2.500.

En pleno vendaval informativo por la proclamación de Juan Guaidó como presidente interino, la noticia pasó inadvertida.

Pero la misma supone la ruptura de la política de inflar artificialmente el valor del bolívar, la moneda venezolana, frente a la divisa estadounidense, mantenida durante años como una de las señas de identidad del chavismo.

Y es que ahora que Estados Unidos presiona para negarle el acceso a los dólares, el gobierno chavista busca alternativas para hacerse con ellos.

Captar remesas
Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, explica que “al colocar su divisa oficial por encima del mercado paralelo se consiguen captar remesas de manera directa, ya que la gente estará más dispuesta a vender sus dólares a través de los canales oficiales“.

De hecho, ya en estos días se veían más usuarios en las oficinas de las pocas casas de cambio autorizadas.

Igualmente, explica León, “las operaciones con tarjeta de crédito extranjeras se hacen más atractivas”.

En un país en el que, ante la pérdida imparable de valor de la moneda local, quienes pueden permitírselo mantienen cuentas en el extranjero y realizan sus transacciones en dólares, la operación consistiría, en palabras de León, en “unarepatriación de divisas”

¿Le dará esto a Maduro el oxígeno que necesita?

El líder bolivariano ha repetido en muchas ocasiones que “2019 será el año de la recuperación para Venezuela” gracias a las reformas económicas que impulsa.

Henkel García cree que el impacto de esta medida “no será significativo”. León, por su parte, pronostica un efecto “efímero”.

La banca paga
A la vez que hacía caer el tipo de cambio oficial, el gobierno tomó otra medida drástica al elevar el porcentaje de lo que se conoce como encaje bancario: los fondos que las entidades deben depositar en el Banco Central y que de esta manera ya no están disponibles para la concesión de créditos.

El encaje es la fórmula que permite a los bancos centrales responder a las crisis cuando hay un exceso de demanda de liquidez, la reserva con la que responder cuando demasiada gente quiere retirar su dinero al mismo tiempo, como sucedió en crisis como la de Argentina o la de Grecia.

En los países con economías estables suele situarse en torno a un 15 o un 20%.

En Venezuela con las últimas medidas del gobierno llegó a alcanzar un 100%.

Guillermo Arcay, analista de Ecoanalítica, cree que esto equivale a una “congelación de la banca”, que es la gran perjudicada.

El experto cree que el plan del gobierno es “restringir el crédito, y con ello la liquidez monetaria y la subida de los precios”.

En resumen, se trataría de contener la hiperinflación que golpea al país mediante la reducción del dinero que ponen en circulación los bancos al conceder préstamos.

Al haber menos dinero en circulación deberían moderarse los precios.

¿Darán resultado las medidas del gobierno?
Óscar Forero, economista simpatizante de la revolución bolivariana, aprecia falta de unidad en la política del gobierno. “Parece que cada sector empuja en una dirección, no hay una sincronía en la toma de decisiones”, dice.

Arcay tiene la impresión de que “ante una mayor presión política tanto interna como externa, el gobierno ha intentado calmar a los grupos de poder dentro del chavismo dando la sensación de que la economía no va tan mal”.

Ninguno de los expertos consultados piensa que las medidas de Maduro vayan a dar resultado.

Luis Vicente León advierte de los efectos colaterales de las medidas del gobierno de Maduro.

“Al eliminar el crédito suprimes la capacidad de financiamiento del sector privado. En un contexto de hiperinflación, esto mata al sector productivo“, dice.

Arcay, por su parte, sostiene que el tipo de cambio oficial pronto se verá de nuevo superado por el paralelo.

“Mientras el gobierno no deje de aumentar su déficit fiscal, el problema seguirá existiendo”, afirma.

León vaticina que “la estrategia del shock de liquidez no va a funcionar”.

Y, considerando el impacto de las sanciones de Estados Unidos, que posiblemente se endurezcan en las próximas semanas, y la gestión económica de Nicolás Maduro, hace un pronóstico de lo más sombrío.

“Todo esto nos va a llevar a una crisis económica como nunca antes hemos visto en Venezuela”.