Archives marzo 2019

El plan de Facebook para limitar la acción de los controvertidos grupos antivacunas

Facebook está dispuesto a poner de su parte para intentar ponerle freno al polémico movimiento antivacunas.

La red social sirve de plataforma a grupos cerrados de personas que divulgan información errónea sobre los riesgos de la vacunación y expanden falsos mitos.

En las últimas semanas, profesionales sanitarios en Estados Unidos hicieron un llamamiento a la compañía de Mark Zuckerberg para que actúe.

“Facebook debe establecer entre sus prioridades ocuparse de la amenaza que supone para la salud pública que se compartan falsedades y desinformación. No se trata únicamente de autolesiones, esto es un daño a la comunidad”, dijo el pasado mes la portavoz de la Academia Americana de Pediatría doctora Wendy Sue Swanson, según recoge el diario británico The Guardian.

También la clase política de Estados Unidos ha dado una voz de alerta. El congresista demócrata Adam Schiff envió hace tres semanas una dura misiva al fundador de la red social en la que criticaba a Facebook e Instagram por “publicar y recomendar mensajes que desalientan a los padres de vacunar a sus hijos“.

Schiff llamó a esto “una amenaza directa para la salud pública“.

La propia Organización Mundial de la Salud, la OMS, ha advertido del aumento de casos de casos de enfermedades como el sarampión y ha incluido el rechazo a las vacunas entre las 10 amenazas para la salud pública y el planeta en este año 2019.

El plan
Con este escenario, Facebook anunció este jueves que ya no recomendará los grupos y páginas que compartan información falsa y mitos sobre vacunas y, aunque ha dicho que no los eliminará, sí que hará que sea más difícil dar con ellos a través de su motor de búsqueda.

En una nota de prensa, la vicepresidenta global de gestión de políticas de la compañía Monika Bickert aseguró que no se permitirán los anuncios que “incluyan desinformación sobre vacunas”.

También han alterado el algoritmo que usan los anunciantes para que no puedan dirigirse a usuarios que hayan mostrado interés en “controversias sobre las vacunas”. En caso de que alguna cuenta publicitaria se salte la nueva normativa, será eliminada, dice el texto.

Facebook, que en ningún momento se ha referido a los grupos antivacunas sino a la “desinformación sobre vacunas”, también planea empezar a distribuir “información autorizada sobre esta materia” a través de la propia plataforma.

Fuente: www.bbc.com

Una Mujer Sabia Reflexion

Sabías que: Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que sólo cabe el ímpetu de los años jóvenes.

Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento de mi existencia como ahora.

Reflexión
Descubrí que no soy una princesa de cuento de hadas, descubrí al ser humano que sencillamente soy, con sus miserias y sus grandezas. Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta, de estar llena de defectos, de tener debilidades, de equivocarme, de hacer cosas indebidas, de noresponder a las expectativas de los demás. Y a pesar de ello…. ¡quererme mucho!

Cuando me miro al espejo
ya no busco a la que fui…
sonrío a la que ahora soy.

Me alegro del camino andado, asumo mis contradicciones.
Siento que debo saludar a la joven que fui con cariño,
pero dejarla a un lado porque ahora me estorba.
Su mundo de ilusiones y fantasía, ya no me interesa:
¡Qué bien vivir sin la obsesión de la perfección!

¡Qué bien no sentir ese desasosiego permanente que produce correr tras los sueños!

“La vida es tan corta y el oficio de vivirla es tan difícil, que cuando uno comienza a aprenderlo, ya hay que morirse.”

UNA MUJER SABIA ACEPTA ESO Y MUCHO MÁS…

!!Mujer Que Dios te bendiga y siga conservándote tierna, dulce y virtuosa!!!

Día de la Mujer: cuáles son los 6 únicos países que otorgan a hombres y mujeres los mismos derechos económicos

El número de países que otorgan a hombres y mujeres derechos económicos legales iguales aún se mantiene en un solo dígito.

Según el Banco Mundial, la “paridad total” sólo se da en seis de las 187 naciones analizadas en su reciente informe titulado “Mujeres, negocios y la ley”.

La institución con sede en Washington examinó los datos recogidos durante diez años que analizaban la desigualdad financiera y legal y otros factores como la libertad de movimientos, la maternidad, la violencia doméstica y la gestión de activos.

El organismo solo considera a Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia como países con plena igualdad entre géneros en estas áreas.

¿En qué países las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos económicos?
País Igualdad de derechos (en %)
Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia 100%
Austria, Irlanda, Portugal, España, Reino Unido 97,5%
Australia, Islandia, Serbia 96,8%
Perú 95%
Alemania, Islas Mauricio 91,8%
Ecuador 89,3%
Estados Unidos 83,7%
Brasil 81,8%
China 76,2%
Rusia 73,1%
India 71,2%
Indonesia 64,3%
Bangladesh 49,3%
Pakistán 46,2%
Irán 31,2%
Arabia Saudita 25,6%
Fuente: Banco Mundial
A nivel mundial, las mujeres disfrutan de alrededor del 75% de los derechos que tienen los hombres.

Diferencias regionales
El puntaje promedio varía considerablemente entre las diferentes regiones.

Mientras en Europa y Asia Central alcanza el 84,7%, en Medio Oriente y África del Norte cae al 47,3%.

Estados Unidos, con un 83,75% de igualdad entre hombre y mujeres, ni siquiera se posiciona entre las 50 primeras naciones.

Arabia Saudita, cuya legislación restringe notoriamente los derechos de las mujeres, ocupa la última posición en la lista con un puntaje de 25,6%.

“Desde una mujer joven de 25 años que consigue su primer empleo, una madre que intenta conciliar su trabajo con el cuidado de sus hijos, hasta una mujer que está a punto de jubilarse, el índice analiza cómo afecta la ley a las decisiones económicas que adoptan las mujeres”, dijo en un comunicado Kristalina Georgieva, presidenta interina del Banco Mundial.

“Muchas leyes y regulaciones continúan impidiendo que las mujeres ingresen al mercado de trabajo o inicien un negocio. La discriminación puede tener efectos duraderos en la inclusión económica de las mujeres y su participación laboral”.

Sabemos que para lograr la igualdad de género son necesarias más cosas que cambiar las leyes”
Kristalina Georgieva
Presidenta interina del Banco Mundial
Pero el informe también destaca los pasos positivos dados por algunos países.

El informe explica que, en la última década, 131 países aplicaron 274 reformas a las leyes y regulaciones con el objetivo de aumentar la igualdad de género.

Entre estos países están “las 35 economías que introdujeron leyes que protegen a las mujeres del acoso sexual en el trabajo, extendiendo esta protección a casi 2.000 millones de mujeres más que hace una década”, señala el informe.

África subsahariana, la región donde se ubican algunas de las naciones más pobres del mundo, registró en la última década la mayor parte de las reformas que promueven la igualdad de género.

El análisis del Banco Mundial abarcó todos los indicadores de la vida laboral de una mujer, desde la búsqueda de empleo hasta la gestión de una empresa y la obtención de una pensión de jubilación.

Destacó que 33 países pertenecientes a todas las regiones introdujeron el permiso de paternidad y 47 aprobaron leyes sobre violencia doméstica.

“Sabemos que para lograr la igualdad de género son necesarias más cosas que solo el cambio de las leyes”, añadió Georgieva.

“Las leyes deben implementarse de manera significativa, y esto requiere una voluntad política a largo plazo, el liderazgo de hombres y mujeres en todas las sociedades y cambios en las normas y actitudes culturales arraigadas”, dijo.

“En última instancia, los datos nos muestran que las leyes pueden ser herramientas que ayuden a las mujeres en lugar de impedirnos alcanzar nuestro potencial”, sentenció la presidenta interina del Banco Mundial.

Fuente: www.bbc.com

Día de la Mujer: 6 gráficos que muestran cómo avanzaron (o no) las mujeres en América Latina

En términos generales, las mujeres en América Latina han avanzado en distintos ámbitos. De hecho, se considera una de las regiones que más avanzó en igualdad de género en el mundo.

Su índice actual de paridad creció más que la media mundial, según el Foro Económico Mundial, y se sitúa en el 0.8 (en que cero significa desigualdad total y 1 significa paridad entre hombres y mujeres).

Sin embargo, el organismo prevé que la igualdad en la región no se alcanzará hasta aquí 74 años, si se mantiene el ritmo de estos avances.

Gráfico
El Índice Global de Brecha de Género, creado por el Foro en 2006, actualmente mide la disparidad entre hombres y mujeres en 149 países, en un cálculo que considera participación económica y oportunidades en el mercado de trabajo, acceso a la educación, salud y empoderamiento político.

Según el informe más reciente de la organización, América Latina y el Caribe subió un 0,6% hacia la igualdad en 2017, más que la media mundial. Ese avance fue empujado por Nicaragua, Barbados, Costa Rica y Cuba. En Sudamérica, Bolivia, Argentina y Colombia son los mejor posicionados. Brasil aparece entre los cuatro últimos países de la región (y en el 95º lugar en el mundo), por encima de Paraguay, Guatemala y Belice.”Cabe destacar que en la última década ha habido bastante mejoría, especialmente en la educación de las mujeres, pero hay muchas cosas que los datos no muestran. La desigualdad es diferente entre los países, pero también dentro de cada país. Y persiste”, dijo a BBC Mundo Mario Castillo, responsable de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), órgano regional del Consejo Económico y Social de la ONU.

Seis de los 24 países latinoamericanos y caribeños lograron alcanzar la paridad en la atención de salud, y 12 de ellos en el acceso a la educación, según el Foro Económico Mundial. Pero los problemas comunes en toda la región son la igualdad de salarios, la participación política y económica de las mujeres.

Entonces, ¿dónde avanzó (o no) América Latina en materia de igualdad de género?

Más mujeres en las universidades (pero lejos de las Ingenierías y de la Informática)

El aumento del acceso de las mujeres a la educación, especialmente a la enseñanza superior, es el gran triunfo del continente en la última década, según los datos del Instituto de Estadísticas de la Unesco. Hace diez años, sólo en Venezuela y Argentina había más del 80% de mujeres que accedían a la educación superior. En México, sólo alrededor del 25% de las mujeres lo hacían y en Brasil, la estimación era del 40%.

GUÍA INTERACTIVA
Porcentaje de mujeres matriculadas en la educación superior América Latina 2016

Porcentaje de mujeres matriculadas en la educación superior América Latina 2006

En el año 2018, Chile entró en el grupo de países con más del 80% de universitarias, México llegó al 39% y Perú fue del 35% al 74% de mujeres en la universidad.

En Argentina, el índice de la Unesco llega a sobrepasar el 100%, ya que es medido a través de una división entre el número de mujeres en las universidades y la población total considerada por el órgano como “en edad universitaria”, es decir, de 18 a 22 años.

Según Juan Cruz Perusia, responsable de América Latina y el Caribe en el Instituto de Estadísticas de la Unesco, el número argentino refleja el hecho de que muchas mujeres de más de 22 años también están llegando a la enseñanza superior.

“Es notable cómo América Latina entera avanzó. En los años 1970, cerca del 37% de los estudiantes universitarios eran mujeres. Hoy, son 55%. Hay más mujeres que hombres en las universidades”, dijo a BBC Mundo.

Sin embargo, la presencia de las mujeres en los campos de ciencias naturales, tecnología, ingenierías y matemáticas (cuya sigla en inglés es STEM) todavía está por debajo del 50% en la región, dice Perusia. Los datos que permiten la comparación entre los países en los últimos años son difíciles de conseguir, e incluso individualmente, hay países que no hacen esta medición. Como Brasil, por ejemplo.

“Ponemos énfasis en las profesiones tecnológicas e ingenierías no sólo porque son importantes para el desarrollo de los países, sino también porque son las que pagan mejor. Tener más mujeres en esos campos aumenta su participación en la economía y genera crecimiento”, explica Perusia.

Este porcentaje menor de participación en STEM no significa que las mujeres latinoamericanas están alejadas de las ciencias, al contrario.

Según un estudio conducido por Gloria Bonder, directora de la Cátedra Regional UNESCO, Ciencia y Tecnología en América Latina en Argentina – que aún no fue publicado y al que la BBC tuvo acceso- cursos como Medicina, Arquitectura, Derecho, Contabilidad, Ingeniería Química, Biología y Ciencias Económicas están cerca de la paridad de género en la mayor parte de los países de la región.

“La Ingeniería de Alimentos y hasta la Electrónica también consiguen atraer a más mujeres. Sin embargo, Física, las Ingenierías y las Ciencias de la Computación todavía se consideran muy masculinas. Las mujeres aún no superan el 20% de las matrículas”, afirma.

Igualdad no es sólo una cuestión de números. Es necesario ver cuáles son las políticas y los problemas que hay dentro de las universidades.
Gloria Bonder
Directora de la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina
Para Bonder, la representación persistente de alguien que trabaja en estas áreas como “un hombre excepcionalmente inteligente, dedicado casi exclusivamente a la profesión y con pocas habilidades sociales todavía pesa contra las mujeres que piensan en seguir estas carreras.”

La buena noticia, dice, es que en las nuevas generaciones ese estereotipo parece estar cambiando.

“Hicimos una investigación con niños y niñas de 6 a 10 años en Buenos Aires, Sao Paulo y México en 2018. Estudiamos sus opiniones sobre ciencia, tecnología, ingenierías como profesión. Y percibimos que los niños ya no ven nada especial en quien trabaja con tecnología, porque la tecnología ya está en sus vidas, es parte de su forma de vivir y de relacionarse”, concluye Bonder.

Incluso incompletos, los datos de la Unesco también muestran otra realidad: a pesar de la mayor presencia en todos los niveles educativos, pocas llegan a la cima de la carrera de investigación, a ser profesoras titulares o rectoras de universidades.

“Igualdad no es sólo una cuestión de números. Es necesario ver cuáles son las políticas y los problemas que hay dentro de las universidades para que las mujeres tengan una educación satisfactoria y una progresión. Hay acoso sexual, bullying, discriminación. Cuando hay becas o viajes para la investigación, en general los hombres son elegidos primero. Una cosa es entrar en las universidades, otra es la forma en que permanecen dentro”, dice Bonder.

Según la investigadora, uno de los factores determinantes es que a las mujeres se les atribuye exclusivamente la responsabilidad de la familia y la casa. Por eso, muchas tienden a abandonar o disminuir el ritmo de trabajo en sus carreras. Esto es un problema dentro de la actual cultura científica, que se define como “publicar o perecer”, por lo que es necesario producir mucho para mantenerse relevante.

Más presencia de mujeres en congresos
De acuerdo con la CEPAL, el porcentaje de mujeres en congresos y parlamentos latinoamericanos subió del 22% a casi un 30% entre 2008 y 2018. El aumento fue liderado por Cuba, Bolivia, México y por países centroamericanos como Nicaragua y Costa Rica, que tienen más del 40% de mujeres en sus congresos tras las últimas elecciones.

Por eso, la región también destacó en el ranking de la Unión Interparlamentaria (UIP), el único hecho específicamente para la participación de mujeres en los principales órganos legislativos de los países. Entre los 10 primeros, seis son de la región. Cuba, Bolivia y México aparecen incluso por encima de Suecia, considerada, en general, más igualitaria.

GUÍA INTERACTIVA
Porcentaje de asientos ocupados por mujeres en parlamentos nacionales América Latina 2018

Pero el crecimiento es bastante tímido en países como Brasil, que pasó del 9% de mujeres en 2008 a cerca del 15% diez años después, ya considerando las elecciones de octubre de 2018. En Argentina la participación cayó un punto, del 40% al 39% en estos diez años.

¿Cuál es la razón de esta diferencia? Cuotas parlamentarias eficientes y sistemas políticos que favorecen el crecimiento de nuevos líderes, según expertos.

“En general, las cuotas determinan que al menos el 30% de las candidatas deben ser mujeres. Pero algunos países aumentaron ese porcentaje al 50% y hasta al modelo de paridad 40% -60% (en que es necesario tener un mínimo del 40% y un máximo del 60% sea de mujeres o de hombres). Vimos ese movimiento en Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Honduras y Panamá. Es una dinámica regional. Cuando un país empieza a intentar hacer las cosas mejor, otros lo siguen.”, dijo a BBC Mundo Zeina Hilal, directora del programa de género de la UIP.

Las cuotas, sin embargo, no son suficientes. En Brasil, por ejemplo, y en otros países, es común que partidos incluyan mujeres en sus campañas sólo para cumplir la ley y acceder a fondos, sabiendo que no tienen posibilidades reales de ser elegidas.

¿Y en los tribunales superiores?

Para Mario Castillo, de la CEPAL, es más misteriosa la razón por la cual el número de mujeres que se hacen juezas en tribunales superiores ha tenido un avance lento en América Latina en los últimos 10 años. Al final, en muchos países, las licenciaturas de Derecho ya tienen casi tantas mujeres como hombres, o incluso más.

Gráfico
Incluso en países que avanzaron en la participación política femenina, como México, Colombia y Nicaragua, el porcentaje de juezas en las cortes supremas no pasa del 30%. En Brasil, queda en un 18% y en Argentina en un 20%.

“Me hago esta pregunta: con tantas mujeres licenciadas en Derecho, ¿cuál sería la justificación para que ese índice no haya avanzado? Lo mismo ocurre con rectores en universidades. No parece haber una razón objetiva. Creo que es por cuestiones culturales”, dice.

“Pero creo que, incluso con avance lento y hasta retrocesos puntuales en algunos campos, la mayor presencia de mujeres en los espacios donde se toman decisiones ya forma parte de la agenda de las nuevas generaciones. La tendencia es que no vuelva atrás.”

Más mujeres jefas de familias, pocas en las juntas directivas de empresas

Entre 2008 y 2016, más mujeres se convirtieron en jefes de familia en los países latinoamericanos, según datos de la CEPAL. Esto quiere decir que son las principales responsables del núcleo familiar, lo que, en general, incluye ser las proveedoras de la familia.

Aún hay más hombres que mujeres jefes de familia en la región, pero el mayor cambio en la última década fue el aumento de las mujeres que encabezan familias que poseen padre, madre e hijos.

Gráfico
Según Castillo ese aumento también aparece en los datos porque “se pasó a medir mejor un fenómeno que en la mayoría de los países latinoamericanos ya existía, especialmente en los segmentos de baja renta. Las políticas sociales más focalizadas en sectores más vulnerables, como el Bolsa Familia, tuvieron un papel en ello. En muchas familias, la supervivencia depende de la mujer”, afirma.

En el mundo empresarial, muy pocas mujeres ejecutivas llegan a las juntas directivas de las mayores empresas del continente.

Los datos sobre el tema son escasos y difíciles de contabilizar. En 2016, sólo el 7,3% de las mujeres ocupaban asientos en las juntas directivas de las 100 mayores empresas de América Latina. Los datos son del informe más reciente sobre la región hecha por el Corporate Women Directors International (CWDI), centro de estudios vinculado al instituto americano GlobeWomen.

Ilustración
Esto deja la región por encima sólo de Oriente Medio en la cantidad de mujeres que ocupan estas posiciones. Y en los últimos 11 años, ese porcentaje ha aumentado sólo el 2,2%.

Una encuesta de la consultora internacional MSCI muestra que en al menos seis de los países más grandes del continente- Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú- la presencia de mujeres en los directorios incluso cayó entre 2015 y 2018.

“Colocar a las mujeres en altos cargos de las empresas no es sólo una cuestión de nombrar a personas, hay todo un ecosistema detrás de eso. Además de educarlas, hay que garantizar que estas van a seguir en sus carreras, van a ser promovidas en las empresas y podrán hacer el tipo de conexión que es necesario para llegar allí”, dijo a BBC Mundo News Meggin Eastman, directora ejecutiva de la división de investigación de MSCI.

“Muchas veces los ejecutivos desarrollan relaciones en lugares como clubes de golf y espacios que todavía son muy masculinos. Además, todavía se espera que las mujeres abandonen las carreras o se queden atrás después de tener hijos”, añade.

De acuerdo con Eastman, un crecimiento lento de la presencia de mujeres en los directorios es común incluso en países desarrollados. Pero es prácticamente nulo en muchos países de América Latina.

“Vemos un avance más rápido en los países donde el gobierno se involucra más activamente en esa área, presionando, por ejemplo, por la creación de cuotas para mujeres o dando incentivos para las empresas, que es lo que empieza a ocurrir en Japón. Pero en los países latinoamericanos el machismo sigue vivo y coleando.”

Fuente: www.bbc.com

Crisis en Venezuela: qué está haciendo el gobierno de Nicolás Maduro para sortear las sanciones económicas de EE.UU.

Las sanciones impuestas por Donald Trump dejan a Venezuela sin su principal socio comercial: Estados Unidos.

El país norteamericano es el destino del 42% de las exportaciones venezolanas y el origen del 38% de las importaciones, según los datos de 2017 del Observatorio de Complejidad Económica.

Ahora, las penalizaciones puestas sobre PDVSA, la petrolera estatal, suponen un gran desafío para el gobierno de Nicolás Maduro, pues las ventas de crudo al exterior aportan el 90% de los ingresos de Venezuela y el 41% tenía como comprador a EE.UU., al menos hasta 2017.

Caracas lleva tiempo tratando de diversificar su cartera de clientes y apostar por otros productos para depender menos de quien era su socio comercial pero enemigo político; así como de los vaivenes del precio del petróleo, que lleva años a la baja.

Sin embargo, a menos de dos meses de que las sanciones se hagan efectivas, más países le cierran la puerta al comercio con Venezuela ante el temor de verse afectados por ellas.

Mientras tanto, el mundo ve cómo Venezuela intenta seguir participando en la economía mundial, pero sin lograr despejar la duda de qué pasará con su ya mermada economía en los próximos meses y qué repercusiones tendrá este declive en el plano político.

De Lisboa a Moscú
Después de que Estados Unidos bloqueara a finales de enero los activos que PDVSA tiene dentro de su territorio, Caracas ha tomado medidas para que esto no se repita en otras latitudes.

Citgo, la filial de PDVSA en EE.UU., era una de las joyas más valiosas del país. Al perder su control, el gobierno venezolano se ha quedado sin poder manejar US$7.000 millones en activos y unos US$11.000 millones que hubiese generado su actividad este año, según los datos estimados por el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton.

Para evitar que esto se replique en Europa, donde muchos países de la Unión Europea no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela sino a Juan Guaidó, Caracas ordenó la semana pasada el traslado de la sede europea de PDVSA, en Lisboa, a un puerto más seguro: Moscú.

“Europa no da garantías de respeto a nuestros activos”, afirmó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, al hacer el anuncio. Rusia, un socio comercial y político de Venezuela, defiende la legitimidad de Maduro como mandatario y condena la autoproclamación de Guaidó como “presidente encargado” del país.

“El mismo mundo capitalista viola sus propias leyes”, aseguró Rodríguez, que puso como ejemplo a Citgo, que según dijo, “fue arrebatada por parte del gobierno de los Estados Unidos“.

También aludió al Banco de Inglaterra, que según ella, “se está quedando con el oro de Venezuela”. El Ejecutivo venezolano asegura que esta entidadrehúsa entregarle parte del oro que tiene almacenado en ella. El banco no ha querido negar ni afirmar esta acusación.

Ante lo que ella consideró “un robo a mano armada“, el gobierno ha decidido “afianzar” la cooperación energética con Rusia” a través de este traslado.

Pero, ¿qué significa para PDVSA este cambio de sede?

Según la empresa estadounidense especializada en inteligencia Stratfor, Venezuela podrá ahora trasladar al personal de PDVSA y documentos de la compañía a un lugar donde estarán “fuera del alcance de investigadores y fiscales europeos” así como de las sanciones estadounidenses.

En cambio, para la analista del sector del petróleo de la consultora noruega Rystad Energy, Paola Rodríguez-Masiu, este traslado “no trae ningún beneficio y tiene poco sentido”

“La lógica que hay detrás es: Venezuela tiene miedo a que pase lo de Citgo, cuyos activos fueron congelados y pasados a Guaidó”, según le dijo a BBC Mundo.

La ruta india
Las ventas de crudo venezolano a Estados Unidos se encontraban en su punto más bajo en los últimos 30 años, según datos del servicio de análisis financieros Refinitiv. Pero aún así, la pérdida del país norteamericano como cliente es un tropiezo para la economía venezolana del que no se sabe si se podrá recuperar.

De momento, la reacción del gobierno ha sido intentar redirigir ese petróleo a su segundo mayor comprador: India.

Entre enero (cuando se anunciaron las sanciones) y febrero, las exportaciones de crudo venezolano a India se incrementaron en al menos un 31%.

“No sé si es el mayor crecimiento que haya habido, pero lo que es seguro es que en febrero India fue el mayor comprador de petróleo venezolano“, afirmó a BBC Mundo el analista del centro de investigaciones Wilson Center, Hari Seshasayee. “Dependiendo de las fuentes que se consulten, India compró entre 500.000 y 600.000 barriles por día a Venezuela”.

La nación surasiática es el tercer mayor comprador de crudo del mundo. Como apunta Seshasayee en un reciente informe del Wilson Center, el crecimiento de su economía en el siglo XXI (un promedio del 7,5% durante la primera década) generó una gran demanda de combustible para el transporte, la industria y los hogares.

Solo entre 2005 y 2013, India duplicó sus importaciones de petróleo, así que no es de extrañar que haya acabado incluyendo a Venezuela entre sus proveedores pese a los pocos lazos que unen a ambas naciones.

Aún así, Francisco Ibarra, director de la consultora venezolana Econométrica, cree que hallar nuevos clientes para el petróleo que EE.UU. no será una tarea fácil.

“La mayoría de refinerías no están hechas para el crudo venezolano, que tiene un elevado contenido de azufre”, le dijo a BBC Mundo.

Venezuela debe dinero a China y Rusia, sus aliados tradicionales, así que un aumento de la venta de petróleo a estos países no aportaría nuevos ingresos sino que sería un pago de deuda. EE.UU. era un comprador que pagaba a tiempo y a buen precio, recordó Ibarra, que consideró que PDVSA tiene ahora “un reto monumental”.

“No es tan fácil como venderle a otro. Hay que crear la demanda”. Si encontrar nuevos mercados fuese sencillo, Venezuela habría dejado de comerciar con EE.UU. hace tiempo, añadió.

La opción india también es incierta. Seshasayee cree que solo funcionará a corto plazo porque el aumento se debe a que Venezuela está ofreciendo el petróleo “con un descuento grande” a las dos refinerías que le compran: el gigante indio Reliance Industries y Nayara Energy, propiedad de la petrolera estatal rusa, Rosneft.

Para él, resulta “importante” la experiencia de lo que sucedió con las sanciones impuestas contra Irán.

“Reliance que le compraba mucho petróleo a Irán, paró casi todas sus compras a este país… Creo que si EE.UU. pone presión, pararán las compras a Venezuela, especialmente Reliance, que tiene muchos intereses relacionados con Estados Unidos”, opinó.

“Reliance le seguirá comprando a Venezuela, pero solo mientras sigan sin verse afectados por las sanciones”, concluyó.

Paola Rodríguez-Masiu recordó que otra opción que tampoco está dando frutos es la que se tomó ante las primeras sanciones impuestas por EE.UU., cuando Venezuela recurrió a una estrategia de “triangulización”, que consiste en venderle el crudo a un intermediario (“trader”) que se encargaba de comercializarlo.

“El problema es que ahora hay más dificultades de encontrar traders dispuestos a trabajar con Venezuela”. Si bien las sanciones no recaen, en teoría, sobre las empresas que no sean estadounidenses, las refinerías extranjeras temen que en un futuro estas se amplíen y les afecten”.

Los “traders” no tienen prohibido negociar con Venezuela a menos que sean de origen estadounidense, le explicó a BBC Mundo el experto en América Latina de la empresa de análisis y pronósticos económicos Oxford Economics, Carlos de Sousa.

Otro motivo por el que puedan no querer comerciar con Caracas es el deseo de “impedir el riesgo ‘reputacional’ de negociar con Venezuela, mas no es un riesgo legal, por ahora”.

Venta de oro
Ante la caída de precio sufrida por el petróleo en los últimos años, el gobierno venezolano apostó fuerte por una segunda fuente de ingresos: el oro.

“La apuesta por vender oro no es nada nuevo. El año pasado, Venezuela vendió unos $900 millones en oro solo a Turquía”, afirmó De Sousa.

EE.UU. y otros países occidentales han advertido a los países que compran oro venezolano de posibles consecuencias.

Además de Turquía, mucho de este oro fue adquirido por los Emiratos Árabes Unidos (EUA), pero tras estas presiones, la firma de inversión de este país Noor Capital anunció a inicios de febrero que se abstendría de realizar futuras transacciones con Venezuela hasta que su situación se estabilice. Y esto pese a que, como recordó la compañía, comprar oro venezolano no es “una operación ilegal o prohibida”.

Turquía, sin embargo, no ha dado señales todavía de ceder ante esta presión.

De Sousa puntualizó que el oro vendido hasta ahora no era monetario, es decir, que no pertenecía al Banco Central de Venezuela y que, por tanto, no formaba parte de las reservas del país.

“El régimen seguramente intentará vender oro monetario del banco central, pero la amenaza de EE.UU. de sancionar a instituciones financieras que compren este oro limita mucho el número de clientes potenciales”, añadió el experto.

“En cualquier caso, es totalmente imposible para el régimen compensar la caída en ventas petroleras. La reducción en exportaciones petroleras ascenderá a US$20.000 millones este año debido al efecto compuesto de las sanciones, la caída crónica de la producción y los menores precios del petróleo”.

Fuente: www.bbc.com