Archives mayo 2019

Cuáles son los riesgos de la dieta vegana para los niños

¿Qué tan recomendable es el veganismo para los niños?

La Real Academia de Medicina de Bélgica hizo pública la recomendación de que los menores, las embarazadas y las madres que dan el pecho no sigan una dieta vegana.

“Esta alimentación restrictiva genera carencias inevitables y requiere una vigilancia continua de los niños para evitar deficiencias y retraso en el crecimiento a menudo irreversibles”, aseguraron en un comunicado emitido el 14 de mayo.

La institución se posicionó sobre este asunto a raíz de una petición de Bernard De Vos, delegado para los derechos del niño en Bélgica.

El veganismo o el vegetarianismo puro es una dieta que prohíbe las proteínas animales.

Así, una persona vegana no come carnes, aves, pescado ni mariscos, como los vegetarianos, pero tampoco consume productos con lactosa, huevos o miel.

Y la Academia de Medicina belga recuerda que “las vitaminas esenciales como la D y la B12, el calcio, y oligoelementos y nutrientes indispensables para un desarrollo adecuado están ausentes de esta alimentación”.

Las consecuencias para los niños, aseguran, pueden llegar a ser muy graves.

“Estamos hablando de retraso en el crecimiento y retrasos psicomotores, de desnutrición y de anemias importantes”, explica la dietista pediátrica Isabelle Thiébaut, que colaboró en la redacción de la opinión de la academia.

Y añade: “Algunos desarrollos deben realizarse en un momento específico de la vida”.

Necesidad de proteínas
Georges Casimir, pediatra del HUDERF, explica: “Cuando somos niños, el cuerpo fabrica en particular las células del cerebro. Esto implica más necesidadde proteínas y ácidos grasos esenciales. El cuerpo no los produce, por lo que hay que buscarlos en las proteínas animales”.

Es de su misma opinión Sylviane Podlubnai, dietista jefe del Hospital Infantil Reina Fabiola de Bruselas, que advierte de que los casos más graves acaban requiriendo la hospitalización del menor.

“Hay algunos casos gravísimos que, afortunadamente, mejoran gracias a la intervención de los pediatras”, dijo.

Por todos estos argumentos, la Real Academia Belga de Medicina aconseja que los niños no sigan esta dieta y recuerda encarecidamente que, si este es el caso, debe hacerse con seguimiento médico.

“Llamamos la atención sobre el hecho de que no es normal tener que asistir médicamente a un niño que nace con buena salud”, concluye Casimir.

La academia belga calcula que en el país el 3% de los niños son veganos.

Una dieta popular
Se trata de una dieta que cuenta con cada vez más adeptos. En Reino Unido, por ejemplo, entre 2006 y 2016 los veganos aumentaron en un 350%. Y en Estados Unidos el número de personas que lleva una alimentación 100% vegetal ha aumentado en un 600% en los últimos tres años, según un informe de tendencias alimenticias de 2017.

Según la Asociación Vegana española, el veganismo va más allá de ser una dieta. Es un “estilo de vida centrado en la exclusión razonable, en la medida en que sea posible y practicable, de toda forma de explotación y crueldad hacia la utilización de los animales como alimento, ropa u otros usos”.

No todas las instituciones, sin embargo, están de acuerdo con la academia belga.

La Asociación de Dietética Británica (British Dietetic Association) sostiene que una dieta vegana es “adecuada para todas las etapas de la vida la infancia y el embarazo”.

En todo caso, sí que parece haber consenso en informarseantes de seguir cualquier dieta restrictiva y ser consciente de las carencias a las que tendremos que poner remedio, por ejemplo con suplementos vitamínicos.

Fuente: www.bbc.com

New Coke en “Stranger Things 3”: por qué Coca-Cola volverá a lanzar al mercado el peor fracaso comercial de su historia

Por insólito que parezca, Coca-Cola lanzará al mercad de nuevo “New Coke”, el producto que comercializó a mediados de los 80 y que es considerado el peor fracaso comercial de su historia.

¿Por qué una empresa repetiría deliberadamente ese gigantesco error?

La New Coke, que intentó sustituir a la Coca-Cola tradicional en los 80, aparecerá en la exitosa serie de Netflix Stranger Things que está ambientada justamente en esa época.

Aprovechando esa circunstancia, la empresa sacará al mercado una serie limitada de latas de New Coke.

La batalla entre Coca-Cola y Pepsi
La New Coke fue lanzada al mercado en 1985, cuando Coca-Cola intentaba frenar el avance de Pepsi.

Los dos gigantes venían disputándose el liderazgo desde hace décadas, aunque a partir de la Segunda Guerra Mundial, Coca-Cola estableció su supremacía.

El gobierno de EE.UU. le pidió ala empresa que le proporcionara bebidas a las tropas. Así fue como llegó a tener 64 plantas embotelladoras portátiles que acompañaban al ejército.

Y cuando los soldados se fueron, Coca-Cola se quedó y adquirió una dimensión global.

De tal magnitud fue el salto comercial, que superó rápidamente a Pepsi.

En los años 70, cansada de quedarse atrás, a Pepsi se le ocurrió un golpe maestro de marketing: su famoso“Desafío Pepsi“, una prueba de sabor ciega que mostraba que, si no sabían cuál estaban tomando, más clientes preferían el sabor más dulce de su bebida que el de Coca-Cola.

Aunque Coca-Cola seguía siendo el refresco más vendido del mundo, la firma se puso nerviosa ante la campaña del rival.

El error de New Coke
Tanto así, que los ejecutivos se convencieron de que el sabor de su producto era el problema, por lo que se propusieron desarrollar un nuevo sabor para derrotar a Pepsi en una cata a ciegas.

Eso fue lo que llevó al inexplicable anuncio de abril de 1985, hecho por Roberto Goizueta, presidente de la firma.

“Voy a ir directo al grano. El mejor refresco, Coca-Cola, ahora será aún mejor. En pocas palabras, tenemos una nueva fórmula”.

Por un segundo, hubo silencio.

Sorprendentemente, no solo se cambió el sabor sino que la Coca-Cola familiar,original y conocida,dejaría de venderse.

Los bebedores leales de Coca-Cola se horrorizaron y organizaron ruidosas campañas contra la nueva bebida. Incluso hasta hubo protestas en las calles de ciudades estadounidenses.

“Coca-Cola representa a Estados Unidos y eso fue como decir: ‘Hemos decidido cambiar la bandera y poner las estrellas en otro lugar’”, le contó a la BBC la periodista del New York Times Pamela Hollie.

La presión fue tal que los ejecutivos de Coca-Cola revisaron su investigación de mercado y se dieron cuenta de que habían cometido un error fundamental.

La prueba del gusto ciego no tuvo en cuenta todas las asociaciones de marca y la lealtad con el producto en el mundo real.

Por eso, luego de solo 79 días, Coca-Cola revocó su decisión y anunció que volvería a producir la receta original.

Los expertos en marketing consideran el lanzamiento de la New Coke como uno de los peores errores comerciales del último siglo.

El fracaso regresa
Eso ya es parte del pasado. Pero precisamente como la New Coke marcó un momento “ochentero”, la firma ha querido ahora transformar un fracaso en una ventaja para conquistar nuevas audiencias, de la mano de una de las series más exitosas de Netflix.

“En una asociación única para Netflix, el equipo de Stranger Things colaboró con Coca-Cola para sumergir a los espectadores en la nostalgia de los 80″, dice un comunicado de la empresa.

“Los ejecutivos de Netflix visitaron los archivos de Coca-Cola en Atlanta el año pasado para estudiar el empaque, coleccionables, publicidad de New Coke y más, para asegurarse de que el guión reflejara los eventos históricos y que todos los accesorios y elementos visuales se mantuvieran fieles al período”.

La nueva temporada de Stranger Things se estrena el próximo 4 de julio.

Fuente: www.bbc.com

Maravillosa Reflexion

SI miramos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene entre cincuenta y setenta años.

A este grupo pertenecen una generación que ha echado fuera del idioma la palabra “envejecer”, porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de hacerlo.

Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la “adolescencia”, que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del S. XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse.

 

Este nuevo grupo humano que hoy ronda los cincuenta, sesenta o setenta, ha llevado una vida razonablemente satisfactoria.
Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura latinoamericana le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. Supuestamente debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse.

Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde adentro. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale mirar el mar con la mente vacía o ver volar una paloma desde el 5º piso del departamento.

Dentro de ese universo de personas saludables, curiosas y activas, la mujer tiene un papel rutilante. Ella trae décadas de experiencia de hacer su voluntad, cuando sus madres habían sido educadas a obedecer y ahora pueden ocupar lugares en la sociedad que sus madres ni habrían soñado en ocupar.

 

Algunas se fueron a vivir solas, otras estudiaron carreras que siempre habían sido exclusivamente masculinas, algunas estudiaron una carrera universitaria junto con la de sus hijos, otras eligieron tener hijos a temprana edad, fueron periodistas, atletas o crearon su propio “YO, S.A.”. Este tipo de mujeres nacidas en los 50s o 60s. no son ni por equivocación las clásicas “suegras” que quieren que los hij/as les estén llamando todos los días, porque ellas tienen su propia vida y ya no viven a través de la vida de los hijos. Su camino no ha sido fácil y todavía lo van diseñando cotidianamente.

Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de “cincuenta, sesenta o setenta””, hombres y mujeres, maneja la compu como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail con sus ideas y vivencias.

Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se conforman y procuran cambiarlo. Raramente se deshacen en un llanto sentimental. A diferencia de los jóvenes; los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Nadie se pone a llorar cuando pierde: sólo reflexiona, toma nota, a lo sumo… y a otra cosa.

 

La gente mayor comparte la devoción por la juventud y sus formas superlativas, casi insolentes de belleza, pero no se sienten en retirada. Compiten de otra forma, cultivan su propio estilo…

Ellos, los varones no envidian la apariencia de jóvenes astros del deporte, o de los que lucen un traje Armani, ni ellas, las mujeres, sueñan con tener la figura tuneada de una vedette. En lugar de eso saben de la importancia de una mirada cómplice, de una frase inteligente o de una sonrisa iluminada por la experiencia.

Hoy la gente de 50 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La gente de 50, 60 y 70 de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo…hacen planes con su propia vida, no con la de los demás. Quizás por alguna razón secreta que sólo saben y sabrán los del siglo XXI.

Desconozco el autor

 

Fuente: www.reflexionesparatiyparami.com

Crisis en Venezuela: ¿qué es el “modelo sirio” que aplica Rusia en el país latinoamericano y por qué está dando resultado?

Las dos grandes potencias militares del mundo tensan pulsos por Venezuela.

La nación latinoamericana es desde hace meses un nuevo motivo de disputas entre Estados Unidos y Rusia.

Tras el el último y fallido intento del líder opositor Juan Guaidó por lograr que los militares se unieran a su causa, ambas naciones reforzaron su retórica y se acusaron duramente de interferir en la crisis interna del país sudamericano.

Y no es la primera vez que Washington y Moscú miden fuerzas por un cambio de gobierno en otros países.

Pero, de momento, los esfuerzos de la Casa Blanca por propiciar la caída de Maduro no han sido efectivos.

Guaidó ha mencionado que el parlamento -considerado en desacato por las autoridades judiciales de Venezuela- podría considerar la cooperación internacional “en materia militar”; en tanto el presidente Nicolás Maduro asegura que una intervención a su país solo busca apoderarse del petróleo.

Mientras tanto, dos pesos pesados de la política estadounidense, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton y el secretario de Estado, Mike Pompeo, han asegurado sostenidamente que uno de los principales factores que ha mantenido a Maduro en el poder ha sido el apoyo sostenido de Rusia.

De hecho Pompeo se reunió hace poco en Sochi con el canciller ruso, Serguei Lavrov, y con el presidente Vladimir Putin para discutir, entre otros asuntos, la situación en Venezuela.

Y es que, por meses, el Kremlin no solo ha defendido a Maduro de sanciones o condenas en el Consejo de Seguridad de la ONU, sino que también ha enviado aviones y asesores militares, además de que ha lanzado advertencias de las graves consecuencias de una hipotética intervención armada en la nación latinoamericana.

Para muchos expertos, la posición de Rusia hacia Venezuela se asemeja, salvando las diferencias y los contextos, a un modelo político conocido.

Un patrón que ya le resultó exitoso a Putin en el otro lado del mundo y que algunos expertos definen como el “modelo sirio”.

¿Qué es el “modelo sirio”?
Según explica a BBC Mundo James Dobbins, analista en Diplomacia y Seguridad de la RAND Corporation, un think thank que asesora a las fuerzas armadas de EE.UU., el “modelo sirio” es básicamente la política que siguió Putin en Siria para mantener a Bashar al Asad en el poder.

“En pocas palabras, que la amenaza de un despliegue militar y una estrategia diplomática de presión y confrontación sirven para mantener a flote a un gobierno aliado”, señala.

Según Dobbins, fue una lección que Rusia aprendió de Libia.

En 2011, tras la represión a los levantamientos de la llamada Primavera Árabe, la intervención de una coalición liderada por la OTAN precipitó la caída de Muammar Gadafi, que murió a manos de una turba poco después.

“Gadafi era un aliado de Rusia desde los tiempos de la Unión Soviética, pero Moscú no intervino para salvarlo”, asegura Dobbins.

Según el analista, lo que sucedió en el país africano fue una enseñanza para Putin: si Rusia no actuaba, Washington podría seguir cambiando gobiernos aliados de Moscú.

¿Y qué tiene que ver eso con Siria?
En 2011, la Primavera Árabe llegó también a Siria y lo que empezó como una protesta en demanda de cambios políticos pronto escaló a una guerra civil que sigue dando muertos casi ocho años después.

El conflicto pasó pronto a convertirse en una conflagración con participación internacional, cuando Estados Unidos, Turquía, Emiratos Árabes e incluso Irán se sumaron para apoyar alguna de las partes.

La guerra se extendió y, para 2015, la presidencia de Al Asad pendía de un hilo.

Fue ahí cuando el Kremlin tomó cartas en el asunto.

¿Qué hizo Rusia en Siria?
“Después del otoño de 2015, Rusia inició en Siria una importante operación militar con activos aéreos, terrestres y marítimos”, recuerda a BBC Mundo Matthew Rojansky, director del Instituto Kennan del Wilson Center, un centro de estudioscon sede en Estados Unidos.

De acuerdo con el experto, Siria se convirtió en el teatro principal para las operaciones de combate de las fuerzas armadas rusas, así como para su más importante “centro de entrenamiento” en el mundo.

Desde que las fuerzas rusas llegaron a suelo sirio, EE.UU. tuvo que comenzar a implementar una estrategia que no había practicado antes: notificar a los mandos militares de Moscú sobre sus operaciones de ataque.

Una agresión contra un militar ruso podría hacer que el conflicto tomara una dimensión mucho mayor.

Según Rojansky, la efectividad de la estrategia de confrontación en Siria dejó claro a los altos mandos rusos que podría ser efectiva también en otros lugares.

Al igual que la estrategia diplomática en los foros internacionales… y las amenazas sobre una escalada en el conflicto armado.

¿Y cómo afecta a Venezuela?
En medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos y los llamados de la Casa Blanca para que Maduro abandone el poder, Rusia envió a Caracas dos aviones con equipos militares y altos mandos que supuestamente trabajarían en tareas de entrenamiento.

Y desde hace meses, Rusia ha amenazado con “consecuencias devastadoras para la región y para la seguridad mundial” si ocurre una intervención de EE.UU. en Venezuela.

Sin embargo, han sido solo amenazas y el despliegue militar fue de solo dos aviones y unos 100 militares, lo que no es casi nada comparado con el despliegue ruso en Siria.

No obstante, según los expertos, se trata de un gesto simbólico.

“La presencia de estos militares rusos -se ha dicho que algunos son altos mandos- es una amenaza en sí misma”, explicó en una reciente entrevista con BBC Mundo Vladimir Rouvinski, profesor de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad ICESI de Cali, Colombia.

“Estados Unidos sabe que si ataca Venezuela y algo les pasa a estos militares, esto significaría que Rusia entra automáticamente en guerra”, añade.

¿Hay riesgo de guerra en Venezuela?
Las posibilidad de que en Venezuela estalle un conflicto armado es algo que no se puede descartar por completo, pero los expertos consultados por BBC Mundo son escépticos al respecto.

Famil Ismalov, jefe del servicio ruso de la BBC, señala tres motivos fundamentales:

el ejército ruso no tiene recursos ni capacidad para extender sus líneas de combate hasta el otro lado del mundo y ya se mueve en al menos otras dos guerras: Siria y Ucrania, que están en su zona de operaciones.
los países vecinos de Venezuela (incluido EE.UU.), aunque son en su mayoría partidarios de la oposición, “no participan activamente en el terreno”, como sucede en Siria.
“A pesar de los US$17.000 millones invertidos en Venezuela, Rusia no arriesgaría sus intereses globales por una confrontación directa con Estados Unidos en su “patio trasero”.
¿Entonces de qué sirve el “modelo sirio” en Venezuela?
Rojansky considera que la estrategia es una carta de Rusia para mostrar su oposición a Estados Unidos.

“Rusia se opone a todos los casos en que Estados Unidos ha apoyado lo que Moscú considera operaciones de ‘cambio de régimen’ en todo el mundo, desde el espacio postsoviético hasta América Latina”, señala.

“Un régimen criminal sólo saldrá del poder ante la amenaza creíble del uso de la fuerza”
Según el experto, Moscú teme que Washington intente lo mismo en Rusia, por lo que hacer retroceder a EE.UU. en Venezuela es una manera para el Kremlin mostrar que también es apto para el juego en el hemisferio occidental.

Ismalov coincide en ese punto: “La presencia militar rusa en Venezuela es un pretexto para que tengan en cuenta a Moscú cuando el tema se discute a nivel internacional”.

“Como pasa con también con Siria: cualquier discusión sobre lo que pase en su futuro, tendrá también que pasar por Moscú”, asegura Dobbins.

Fuente: www.bbc.com

Qatar 2022: la FIFA resuelve que el próximo Mundial siga siendo de 32 equipos y no 48

Los planes para que la Copa del Mundo Qatar 2022 tuviera una participación de 48 selecciones fueron descartados este miércoles por el comité directivo de la FIFA.

La FIFA dijo que después de un “proceso de consulta exhaustivo”, la expansión “no se puede realizar ahora”.

El presidente del máximo órgano rector del fútbol mundial, Gianni Infantino, había dicho el año pasado que la expansión de 32 a 48 equipos podría adelantarse a Qatar 2022, en lugar del Mundial de 2026, como está programado.

Pero el movimiento habría requerido que Qatar compartiera el Mundial con otros países de la región.

También se exploró la posibilidad de que los cataríes albergaran por sí solos el torneo de 48 equipos, pero se decidió no seguir esos planes ya que no había suficiente tiempo “para una evaluación detallada del potencial impacto logístico”.

En un comunicado, los organizadores de Qatar 2022 dijeron que siempre han estado “abiertos a la idea de un torneo ampliado” si eso fuera lo más conveniente.

“Con solo tres años y medio para el saque inicial, Qatar sigue tan comprometido como siempre para garantizar que la Copa Mundial de la FIFA de 32 equipos en 2022 sea uno de los mejores torneos de la historia y que haga que todo el mundo árabe se sienta orgulloso”, señalaron.

En noviembre pasado, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, dijo que agregar 16 equipos a Qatar 2022 podría crear “muchos problemas” y describió la idea como “muy poco realista”.

línea
Infantino admite la derrota
Análisis del editor de deportes de la BBC, Dan Roan

Quienes están cerca de los organizadores de Qatar 2022 dicen que esta es una decisión mutua que los vuelve a poner en sintonía con la FIFA y que ahora se están concentrando en ofrecer la mejor Copa del Mundo de 32 equipos posible.

Pero también fue un gran alivio para los anfitriones, quienes ya no tienen que preocuparse por compartir el evento más importante del fútbol.

Como si tuviera el Premio Nobel de la Paz en mente, el presidente de la FIFA Gianni Infantino había impulsado una expansión contraria a los deseos de Qatar, con la esperanza de que pudiera ayudar a curar las tensiones diplomáticas en la región al organizar un evento compartido, pero ahora tuvo que admitir la derrota.

Con Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin sosteniendo un bloqueo al vecino Qatar, una medida tan audaz nunca hubiera sido sencilla.

La crisis dejó solo a Kuwait y Omán como posibles coanfitriones, pero un estudio de la FIFA concluyó que ninguno de los dos cumpliría con todos los requisitos logísticos.

¿Por qué la FIFA quiere ampliar la Copa del Mundo?

En enero de 2017, la FIFA votó por unanimidad a favor de aumentar la Copa Mundial a 48 equipos para el evento 2026, que se llevará a cabo de manera conjunta entre Estados Unidos, Canadá y México.

Para octubre de 2018, Infantino se propuso “ver si es posible” adelantar la expansión a 2022. Ha sido un firme defensor de la ampliación al considerar que el máximo torneo mundial ser “más inclusivo“.

“Estamos en el siglo XXI y tenemos que dar forma a la Copa del Mundo del siglo XXI. Es el futuro. El fútbol es más que solo Europa y Sudamérica, el fútbol es global”, dijo al anunciar la expansión.

El Mundial de 2026 verá una etapa inicial de 16 grupos de tres equipos cadauno que disputarán un lugar para la siguiente etapa de 32 restantes.

El número de partidos del torneo aumentará de 64 a 80, pero los finalistas seguirán jugando solo siete partidos.

El torneo se completará en 32 días, una medida que calmó a los clubes europeos grandes que se opusieron a la reforma debido a que hay un calendario internacional muy ajustado.

Fuente: www.bbc.com