Archives 2019

5 retos que enfrenta Brasil en 2019, la economía más grande de América Latina

Muchas cifras relacionadas con la economía en Brasil empeoraron desde 2016.

Es decir, Jair Bolsonaro asume la presidencia este 1 de enero y recibe un país golpeado por la pobreza y el desempleo crecientes y otros problemas sociales, según un estudio que el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) divulgó en diciembre.

La economía brasileña registró altibajos desde la última investigación del IBGE, en 2014: bajo crecimiento, desaceleración y recesión, hasta recuperarse lentamente en 2017.

En consecuencia, el mercado laboral sufrió recortes de empleos, aumentó la informalidad y cayó el ingreso de independientes y asalariados.

Bolsonaro recibe un país golpeado por la pobreza.
El estudio publicado en 2018 (con datos recogidos hasta 2017) subraya también las desigualdades socioeconómicas entre personas de diferentes colores o razas, desfavorables para los negros.

Aquí te explicamos los indicadores problemáticos de los que Bolsonaro deberá encargarse durante los próximos cuatro años.

1. Desempleo creciente en todo el territorio
Desde la investigación de 2014 hasta la actualidad, el mercado de trabajo brasileño registró una gran reducción de vacantes, de la jornada laboral (a menos de 40 horas semanales), aumento de la informalidad y aumento de la desigualdad de ingresos.

En las personas de entre 14 y 29 años de edad, la desocupación pasó del 13% al 22,6% en 2017.
La tasa de desocupación, que era del 6,9% en 2014, aumentó a 12,5% en 2017. Es decir, en este período, 6,2 millones de personas quedaron desempleadas.

Los jóvenes sufrieron más. En las personas de entre 14 y 29 años de edad, la desocupación pasó del 13% al 22,6% en 2017.

A partir de 2016, creció la informalidad: dos de cada cinco trabajadores no tenían un contrato firmado en 2017, lo que implica que los informales aumentaron en 1,2 millones desde 2014.

Para Thiago Xavier, economista y responsable de monitoreo de la actividad económica en Tendencias Consultoría, la recuperación del mercado de trabajo depende principalmente de la reanudación del crecimiento del país.

Entre 2016 y 2017, el número de pobres aumentó de 52,8 millones a 54,8 millones.
2. Niños y adolescentes en la pobreza
Entre 2016 y 2017, el número de pobres aumentó de 52,8 millones (25,7% de la población) a 54,8 millones (26,5%), de acuerdo al IBGE.

La franja más vulnerable la conforman los domicilios comandados por mujeres negras sin cónyuge y con hijos de hasta 14 años. El 64,4% de ese grupo vive en la pobreza.

El porcentaje de niños y adolescentes pobres pasó del 42,9% al 43,4%.

Desde 2016, otros 2 millones de personas cayeron en la pobrezaextrema, con ingresos aproximados de US$35 por mes.

El 64,4% de las familias conformadas por mujeres negras solteras y con hijos hasta 14 años vive en la pobreza.
En consecuencia, el porcentaje de gente en esta situación subió de 6,6% al 7,4%, o, en números absolutos, de 13.5 millones a 15.2 millones de personas.

Según los datos más recientes, la renta del 10% de brasileños con mayores ingresos del país es 3,5 veces mayor que el total recibido por el 40% con menos ingresos.

3. Viviendas inadecuadas
La encuesta del IBGE muestra que 27 millones de personas, o el 13% de la población, viven en casas con al menos una de las cuatro inadecuaciones que consideró el estudio: hacinamiento (más de tres habitantes por dormitorio), alquiler excesivo (cuando supera el 30% del ingreso domiciliar), ausencia de baño de uso exclusivo del domicilio y paredes externas construidas con materiales perecederos.

Al menos 27 millones de personas vive en una casa sin acceso a algún servicio de saneamiento.
Más de un tercio de la población no tiene al menos uno de los tres servicios de saneamiento básico analizados: desagüe sanitario, abastecimiento de agua y recolección directa o indirecta de basura.

Todos los indicadores son mayores en los negros, en comparación con los blancos.

El 43,4% de las personas negras, por ejemplo, no tiene acceso a la red de alcantarillado o de drenaje de lluvias. El número cae al 26,6% en las personas blancas.

Desde 2016, otros 2 millones de personas cayeron en la pobreza extrema.
4. Niños de 4 y 5 años fuera de la escuela
El porcentaje de niños de 4 y 5 años que van a la escuela o guardería pasó del 90,2%, en 2016, al 91,7%, en 2017.

Pese al aumento, el estudio dice que “ninguna de las grandes regiones (de Brasil) alcanzó la meta de la universalización” del acceso a la educación preescolar.

El Plan Nacional de Educación de 2014 aspiraba a que el 100% de los niños de 4 y 5 años accedieran a este nivel de enseñanza.

La educación preescolar es obligatoria en Brasil desde 2016.
La asistencia a la escuela o guardería a esas edades es obligatoria desde 2016.

El acceso de negros a las escuelas o guarderías también es menor que el de los niños blancos.

5. Desigualdad entre alumnos de escuelas particulares y públicas
El estudio mostró una profunda desigualdad en el acceso a la enseñanza superior.

Solo el 35,9% de las personas que acabaron la enseñanza media en el sistema público ingresó a la enseñanza superior, frente al 79,2% de los que estudiaron en escuelas privadas.

En 2017, poco más de la mitad de las personas blancas (51,5%) con enseñanza media cursaron la enseñanza superior.

La mayoría de universitarios en Brasil son blancos y provienen de escuelas privadas.
Este número cae al 33,4% cuando el análisis se centra en los negros en las mismas condiciones.

En total, en 2017, el 43,2% de la población con educación media completa entró en la enseñanza superior.

Fuente: www.bbc.com

El Tesoro Oculto Reflexion

“Cerca del río Indo había un persa llamado Alí Hafed.
Era dueño de una enorme hacienda en la que vivía cómodamente con su familia. Sin embargo, el hombre, aunque rico, sentía que su existencia carecía de sentido y tenía el legítimo deseo de superarse aún más…

 

Un día cierto viajero le mostró un diamante y le dijo cuánto valía. El hombre rico obsesionado con la idea de volverse multimillonario vendió la granja, dejó a su esposa e hijos encargados temporalmente con un familiar y salió en pos de su anhelo.

Alí se gastó cuanto dinero tenía buscando diamantes en todas las playas y ríos de arenas claras, hasta entonces conocidos. Ya en la miseria volvió anónimamente a su ciudad después de varios años pero su familia se había mudado.

Como un vagabundo fracasado, desalentado y perdido, se adentró en el mar y se suicidó…

Lo verdaderamente trágico de la historia es ésto:

El hombre que compró la granja de Alí Hafed, una mañana que estaba dando de beber a sus camellos en el arroyo que pasaba por su terreno, vio una piedra negra que emitía un destello de luz. La limpió y descubrió un cristal precioso. Escarbó en las aguas del riachuelo y casi a flor de piso halló gemas más hermosas y grandes aún.

 

De esta forma y en ese precioso lugar, se descubrió el yacimiento de diamantes más grande del mundo: La mina “Golconda”. Las gemas más maravillosas que se han hallado provienen de la que fue la granja despreciada de Alí Hafed.”

Cuántas veces sucede esta situación en nuestras vida no sabemos valorar lo que tenemos. Por el contrario, nunca estamos conformes con lo que poseemos: nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro hogar, nuestro trabajo, nuestra familia, nuestra capacidad, nuestras virtudes, nuestra vida, nuestra comunidad, nuestro país, nuestro planeta.

Buscamos las cosas superfluas, olvidando el verdadero tesoro que cada uno tiene a su alrededor y dentro de sí mismo. Como bien lo decía Daniel Defoe, en su novela “Robinson Crusoe”:

“Si somos desdichados a causa de lo que nos falta, es porque no sabemos agradecer lo que tenemos”.

¿Cuándo fue la última vez que contemplaste un atardecer en verano?

¿Cuándo fue la última vez que apreciaste la sonrisa sincera en el rostro de un niño?

¿Cuándo fue la última vez que sentiste el roce del viento en tu cuerpo o el aroma de una flor en tu nariz?

 

¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste la plática alegre de un anciano que solo quería que alguien tuviera tiempo para él?

¿Cuándo fue la última vez que le prestaste atención a tu voz interna que te decía: quiero cambiar?

Los tesoros más maravillosos existen en tu entorno. Allí están y sólo esperan que tú los descubras. Todo consiste en sacar un poco de tu tiempo y simplemente disfrutarlos.

El primer paso es sencillo:
cambiar tu actitud de la vida, sin despreciar aquello que te fue dado. Sólo mientras reconozcas que eres una persona especial, te sentirás inmensamente millonaria con lo que posees.

Por qué 2019 será un año trascendental para el libre comercio (pese a la guerra entre China y EE.UU.)

Las últimas semanas de 2018 fueron dramáticas.

Las bolsas de valores a nivel mundial están agitadas, en parte por el sentimiento contra el libre comercio que continúa en Estados Unidos.

Sin embargo, de cara al nuevo año, los movimientos de libre comercio en Europa y Asia están progresando.

Dos acuerdos importantes que reunirán a algunas de las economías y áreas comerciales más grandes del mundo entran en vigor este año.

Y excluyen a los dos gigantes económicos del planeta: Estados Unidos y China, ambos sumergidos en su propia guerra comercial.

¿Qué es un acuerdo de libre comercio?
Los acuerdos de libre comercio están diseñados para reducir los aranceles entre los países miembros.

Los aranceles funcionan como una forma de impuesto de frontera.

Los tratados de libre comercio benefician a los países miembros.
Se les aplican a los productos que llegan a un país por una variedad de razones, a veces para tratar de proteger un producto doméstico.

El acuerdo de libre comercio (TLC) en su forma más pura elimina todos los impuestos fronterizos o las barreras comerciales sobre los bienes.

Se deshace de las cuotas también, para que no haya límite en la cantidad de comercio que puede efectuarse.

Los TLC también ayudan a reducir el costo de las exportaciones de un país y facilitan la entrada a otros mercados.

Existen tratados de muchos tipos y con diferentes reglas. Pero, en resumen, hacen que el comercio entre los países sea lo más liberal posible y permite una mayor competencia, basada en reglas.

La renovación de un tratado
El primer nuevo acuerdo comercial que entrará en vigencia en 2019 es el Tratado Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

Este acuerdo era conocido como la Asociación Transpacífico hasta que Estados Unidos se retiró.

El acuerdo, que tenía un gran alcance, fue rescatado por los 11 miembros restantes: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, y entonces cambió de nombre.

Los representantes de los países del CPTPP firmaron el nuevo pacto comercial en marzo de 2018.
El CPTPP ahora cubre un mercado de casi 500 millones de personas y las economías que lo integran representan aproximadamente el 13% del PIB mundial.

Es importante destacar que elimina los aranceles en aproximadamente el 95% de los bienes comercializados entre los países miembros.

Este 30 de diciembre entró en vigor para las naciones que ya completaron su proceso de ratificación: Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur.

En el caso de Vietnam, el gran día será el 14 de enero. Para los demás, el tratado entrará en vigor 60 días después de que completen sus debidos procesos.

Lazos fortalecidos
Mientras todo esto sucede, se espera que otro gran TLC entre en vigencia el 1 de febrero.

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la Unión Europea (UE) y Japón creará una zona comercial abierta que cubrirá un mercado de más de 600 millones de personas y casi un tercio del PIB mundial.

Se ha estado planeando desde 2013 y es el primer acuerdo comercial que incluye una referencia explícita al Acuerdo climático de París.

Se desconoce si el presidente estadounidense Donald Trump cambiará de parecer respecto a la membresía de Estados Unidos en el nuevo acuerdo.
Refuerza los compromisos de la UE y Japón sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Estos dos acuerdos contrastan fuertemente con las políticas cada vez más proteccionistas de Estados Unidos.

Algunos los consideran de vital importancia para el futuro de un comercio mundial libre y justo.

Además, la tercera economía más grande del mundo, Japón, está incluida en ambos.

¿Una estrella en ascenso?
En el pasado, Japón no ha sido muy activo en las negociaciones para el libre comercio a nivel internacional, pero eso ha cambiado tanto con el CPTPP como con el AAE.

Además, después de que Estados Unidos se retiró del TPP, Japón ha liderado los esfuerzos de negociación para reunir al nuevo CPTPP.

“Es realmente una evolución impresionante para Japón”, dice Frank Lavin, exsubsecretario de comercio internacional de Estados Unidos y director ejecutivo de Export Now.

“(Japón) Ha sido históricamente la economía más grande y la menos entusiasta de la liberalización. Ahora está siendo más proactivo y liberalizándose en el Pacífico y en la UE”, dice.

“El país ha dicho: ‘Tenemos que abrir nuestra economía, tenemos que globalizarnos, tenemos que liberalizar’. Así que es una gran victoria para ellos”, agrega.

Jun Yamazaki, embajador de Japón en Singapur, atribuye este cambio al primer ministro japonés, Shinzo Abe.

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ha sido “proactivo” con el libre comercio.
“Él participó de manera proactiva en todo este esfuerzo y creo que se percató de que esto era de vital importancia para Japón”, dice.

“Algunos productos japoneses son realmente de primera calidad, pero creo que tenemos que ser un poco más innovadores y ver cómo se pueden comercializar no solo en Japón, sino también en otros países”.

El cambio en el enfoque de Japón respecto al libre comercio ha sido una evolución gradual.

Yamazaki dice: “Creo que hemos aprendido muchas cosas a lo largo de los años y ahora vemos que (el libre comercio) está definitivamente en los intereses de Japón.

“Nuestro país no produce recursos naturales. Nuestra fortaleza es que tenemos personas, una población bastante educada que es muy diligente en hacer las cosas.

Y para utilizar ese potencial necesitamos tener interacción con el mundo exterior. Eso nos lleva definitivamente al libre comercio y a la creación de un clima de inversión más liberalizado”.

El próximo paso
Deborah Elms, jefa del Centro de Comercio para Asia en Singapur, dice que las compañías que se beneficiarán más de la CPTPP son aquellas que han prestado atención al pacto y lo que este les aportará.

El ministro de revitalización económica de Japón, Toshimitsu Motegi, firmó el CPTPP en marzo de 2018.
El CPTPP, dice Elms, no es un típico acuerdo de libre comercio, sino más bien un proceso profundo y entrelazado que puede haber tomado por sorpresa a algunas empresas, particularmente con su parcial promulgación en esta época del año.

Los beneficios para los negocios que han estado prestando atención, en cambio, serán inmediatos, dice la experta.

“A pesar de las dudas de muchos sectores, las empresas y los consumidores comenzarán a recibir beneficios en unos días”, asegura.

“De hecho, los miembros de CPTPP han entregado un regalo inesperado de año nuevo”.

“El acuerdo completo no solo comenzará el primer día de año, sino que la mayoría de las empresas obtendrán dobles recortes arancelarios incluso antes”.

Fuente: www.bbc.com