Archives abril 2017

¿Por qué los jóvenes no pueden ser presidentes en América Latina

Son los políticos más populares de Chile. Arrasan en las encuestas y cuentan con cifras de aprobación ciudadana que ya se querrían sus colegas “de carrera”, pertenecientes a los partidos políticos tradicionales.
Nombres como Giorgio Jackson y Gabriel Boric renovaron la política chilena, fueron elegidos diputados siendo veinteañeros y si se presentaran hoy a una elección presidencial, muchos expertos en encuestas apuestan a que las ganarían.

Pero lo que hubiera sido no existe.
La Constitución chilena, así como el 73% de las del mundo, cuenta con un requisito mínimo de edad que ellos no cumplen.
En Chile es 35, el límite más recurrente en América Latina.
Y a pesar de que Jackson le asegura a BBC Mundo que aunque no existiera el requisito mínimo de edad, no se presentaría porque no se siente preparado, sí considera “absurdo” el requisito.
“Es ponerle una protección un poco paternalista a la democracia. Desde que se adquiere ciudadanía [derecho a voto] el principio es que puedas elegir y ser elegido, lo que no se cumple”.
Edad mínima para ser presidente:
35 años
Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Panamá, Perú y Uruguay.
40 años Guatemala
30 años Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Venezuela.
25 años Nicaragua
América Latina, la “región de la edad mínima”
El caso de Chile no es la excepción sino la regla en América Latina.
Tras analizar las 255 constituciones publicadas en la región desde 1789, el Proyecto Comparativo Constitucional (CCP, según sus siglas en inglés) encontró que en el 88% de ellas existía el requisito de mínimo de edad.
“América Latina tiene más de estos requisitos [de edad] que cualquier otra región en el mundo. Podríamos decir que es la región de la edad mínima”, le comenta a BBC Mundo Tom Ginsburg, profesor de la Universidad de Chicago y director del CCP.
Según el académico, la imposición de dicho requisito es una mala copia de la Constitución de EE.UU. donde a su vez fue accidental.

Giorgio Jackson es uno de los políticos más populares en Chile. Sin embargo no puede ser candidato presidencial este año ni en las próximas elecciones por no tener la edad mínima.
“En 1787 un tipo propuso implementar un mínimo de edad requerido. Se pasó sin mayor discusión, no fue un tema”, relata Ginsburg.
Y como la Carta Magna estadounidense inspiró a varias de las nacientes naciones latinoamericanas, el requisito se impuso.
Pero estas constituciones distan de otros modelos europeos que no cuentan con requisito mínimo de edad o que lo asumen como la edad de ciudadanía.
En Dinamarca, España, Francia, Noruega y Reino Unido, por ejemplo, el requisito para postularse a dirigir el país son 18 años, es decir, la mayoría de edad, que además da derecho a voto.
“La ciudadanía se adquiere a los 18, eso te da el derecho a ejercer voto activo y también te da el derecho a ser votado a cualquier puesto de elección popular”, explica Luis Pérez de Acha, abogado constitucionalista mexicano.
Sin embargo, existe una paradoja. Porque para los principales puestos de representación popular como el de senador o presidente de la República en México, así como en la mayoría de los países latinoamericanos, la edad de voto activo no es suficiente.
“En el mundo actual un requisito de edad me parece anacrónico”, asegura el constitucionalista quien es partidario de una reforma constitucional para eliminar las exigencias de edad.
Nicaragua, el más joven; Guatemala, el más viejo
Según el relevamiento de datos realizado por BBC Mundo, basado en las constituciones que rigen actualmente los países latinoamericanos, en Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Panamá, Perú y Uruguay hay que tener un mínimo de 35 añospara poder postularse a la presidencia.
En Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Venezuela el requisito baja a30 años.
Y en los extremos se encuentran Guatemala, donde se necesita contar con 40 años cumplidos para aspirar a ser jefe de Estado y, del otro lado, Nicaragua, el país más amigable con los jóvenes políticos, el único donde los veinteañeros mayores de 25 pueden postular.

Según los expertos, la imposición de una edad mínima imita la Constitución de EE.UU. donde el inciso ni siquiera fue discutido a conciencia.
“Antidemocrático”
Pero, ¿cuán válido es en los tiempos modernos imponer un requisito de edad?
En el siglo XVIII “la esperanza de vida era 40 años, por lo que 35 significaba alguien muy viejo, con mucha experiencia. Pero hoy es sólo un número”, asegura Ginsburg.
Hoy, según el profesor, el requerimiento “es antidemocrático, porque restringe la democracia. ¿Qué tal si tenemos un genio de 25 años? Simplemente no puede ser jefe de Estado”.
“Estoy 100% de acuerdo”, asegura Pérez de Acha.
“Hoy la masa poblacional está concentrada en jóvenes que en un esquema político electoral no tienen representación.Esto choca no sólo con disposiciones constitucionales, sino también democráticas”, explica el abogado constitucionalista.
El diputado Jackson lo sabe. No sólo quedará fuera de esta elección presidencial en Chile. De no cambiar la constitución, tampoco podrá tener ambiciones presidenciales para la próxima elección en cuatro años más, ya que tendrá 34.

La gracia de la democracia es que al cumplir la edad mínima para votar también se cumple la edad para ser elegido. Sin embargo, en la práctica eso no se aplica cuando existe un requisito de edad mínima.
¿Discriminatorio?
Pero en la imposición de límites de edad las Constituciones tienen una contradicción con el resto de las leyes.
Estas -y los tratados internacionales-, según explica Pérez de Acha, tienden a considerar los límites etarios como discriminatorios.
“Cuando los requisitos de edad se establecen en leyes, no en constituciones, lo que ha resuelto la suprema corte es que ese trato es discriminatorio.Por lo tanto la norma legal secundaria considera que es inválido”, le comenta.
Sin embargo, cuando es impuesto por la carta magna, no se discute.
“Es un tema importante, hay una generación que empuja fuerte”, asegura el abogado.
Y dependerá precisamente de esa generación dar un giro a la legislación actual para que las que vengan no tengan el mismo problema

3 temas en los que el presidente de EE.UU., Donald Trump, tuvo que dar marcha atrás después de sus furibundas amenazas a China

Faltan pocas horas para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reciba a su homólogo chino, Xi Jinping, en la “Casa Blanca de invierno”.
Así le llaman en Estados Unidos a Mar-a-Lago, el exclusivo club del mandatario estadounidense en el sur de Florida en el que le gusta recibir a mandatarios de otros países y pasar los fines de semana.
Durante dos días, Trump y Xi sostendrán una serie de encuentros rodeados de restaurantes, jardines, un complejo de habitaciones de lujo, spa y un campo de golf.

Sin embargo, el entorno distendido que puede ofrecer el complejo situado en Palm Beach no evitará que la primera cumbre EE.UU.-China de la era Trump aborde temas considerados muy delicados y cruciales para l relación entre los dos países.
Vínculo que, al menos durante el periodo de campaña electoral, el millonario convertido en presidente se encargó de tensionar con amenazas y ataques.
Al menos en tres temas de la agenda bilateral de Pekín con Washington, el Trump presidente parece no ser el mismo que el Trump candidato.
El mandatario estadounidense pasó de la retórica amenazante a la calma o al menos al silencio en esos asuntos.
¿Cómo sucedió? En BBC Mundo te lo contamos en el día de la visita de Xi a la “Casa Blanca de invierno”.
Taiwán y la política de una “China unificada”
Desde 1979 que ningún presidente estadounidense, sea electo o en funciones, conversó con un mandatario de Taiwán.

Aquí se quedará Xi Jinping durante su estadía en Estados Unidos.
En diciembre del año pasado, Donald Trump rompió esa costumbre aceptando una llamada de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, quien se contactó para felicitarlo por su triunfo electoral.
Estados Unidos había respetado durante más de 35 años la política conocida de una “China unificada” impulsada vehementemente por Pekín.

Fue por ello que la administración de Xi Jinping demoró menos de 24 horas en realizar un reclamo formal a Washington por la polémica comunicación.
Pekín considera a Taiwán como una provincia separatista e lleva más de cuatro décadas tratando de aislarla del concierto internacional.
En aquel momento, China advirtió a Estados Unidos que debía manejar el tema de Taiwán “cautelosa y apropiadamente” para evitar “toda perturbación innecesaria de las relaciones chino-estadounidenses”.
Trump redobló la apuesta unos días después al sugerir que podía romper con la política de una “China unificada” estableciendo relaciones formales con Taiwán, en medio de rumores de que una delegación de Taipei sería invitada a la asunción presidencial del millonario.

El entonces presidente electo dijo que si Pekín no hacía concesiones en comercio y otras cuestiones, no veía por qué esta política debía continuar.
Sin embargo, las fricciones terminaron a las pocas semanas de la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Las fricciones entre Trump y China se multiplicaron cuando aceptó una llamada telefónica de Taiwán.
El 9 de febrero, el mandatario estadounidense conversó por teléfono con Xi Jinping, anunció que honraría la política de una “China unificada” e intercambió invitaciones para realizar visitas oficiales.
Este miércoles, un funcionario de alto rango de la Casa Blanca señaló que el encuentro de los mandatarios servirá para “reafirmar la adhesión a la política de una ‘China unificada’”.
“Esa es una política de larga data de Estados Unidos. Es una política que el presidente ha reafirmado. Así que no espero ninguna clase de desviación inesperada en ese tema”, señaló el representante desde Washington D.C.
¿El manipulador de divisas más grande del mundo?
Consultado sobre si Trump le expresaría a Xi sus antiguas acusaciones sobre “manipulación de divisas”, el mismo funcionario de la Casa Blanca optó por “no abordar” el tema limitándose a decir que era un asunto que le corresponde al Departamento del Tesoro.

Horas después, en conferencia de prensa, la subsecretaria interino de Asuntos de Asia Oriental y Pacífico del Departamento de Estado, Susan Thornton, realizó una respuesta muy similar.
“Creo que no sólo sería un descuido, sino que probablemente sería un gran problema si remitiera la pregunta a alguien que no sea el Departamento del Tesoro”, dijo Thornton.
Dadas las respuestas evasivas de los representantes de Washington a horas del encuentro de presidentes, es difícil creer que el estadounidense le diga al mandatario chino que su país es el “manipulador de divisas más grande del mundo”, como sí lo dijo durante la campaña electoral.
En 2016, en varias ocasiones Trump aseguró que China devaluaba el yuan intencionalmente para socavar los precios globales de las exportaciones.
Se considera que la consecuencia inmediata de las devaluaciones chinas siempre ha sido el aumento de la competitividad de sus exportaciones, sin embargo las acusaciones de Trump fueron puestas en entredicho de inmediato por respetados economistas de Estados Unidos.

En marzo de este año, el secretario de Estado de EE.UU. Rex Tillerson visitó Pekín.
En junio del año pasado, el entonces candidato republicano llegó a afirmar que se “aseguraría que el país asiático quedaría tildado como el máximo manipulador de divisas, ‘el gran maestro’ de la devaluación” en el primer día de su mandato.
Pese a todo ello, las amenazas quedaron en sólo eso una vez que Trump y su equipo se instalaron en la Casa Blanca.

A fines de febrero, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, descartó la idea de promover un proceso para tildar a China de “manipulador de divisas”.
“Tenemos un proceso dentro del Departamento del Tesoro en el que analizamos la manipulación cambiaria en general y vamos a aplicar ese proceso”, dijo Mnuchin aquella vez.
Se estima que ese proceso no estará concluido antes de abril.
China, una economía de mercado
Un asunto que divide a las dos superpotencias hace tiempo es el reconocimiento formal de China como una economía de mercado por parte de Estados Unidos.
China lleva años tratando de librarse de la catalogación de su economía como “no mercantil”, desde 2001 cuando se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC).

China espera que su economía sea reconocida dentro de las normas internacionales de comercio por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.
Si China lograra que Estados Unidos y la Unión Europea reconocieran que tiene una economía de mercado, estaría menos vulnerable a demandas y sanciones impositivas de parte de los países a los que exporta sus productos.
Eso significa que Estados Unidos ahora tiene más poder para tomar medidas contra China si considera que Pekín hace dumping, es decir, cobrar por sus exportaciones precios más bajos de lo que se venden en el mercado interno.

Mientras China no sea reconocido como un país con economía de mercado, dentro de las normas internacionales de comercio, Estados Unidos puede obligar a las compañías de Pekín a pagar impuestos que eleven el precio de sus productos en el mercado estadounidense.
En este aspecto, Trump no rompió el libreto de anteriores administraciones estadounidenses de no reconocer cualidad de mercado en la economía china.
Claro, condimentando aquello con furibundos ataques y cuestionamientos a las prácticas económicas de Pekín.
Trump aseguró en campaña que las exportaciones baratas chinas eran “el robo más grande del planeta” y que “violaban” la economía estadounidense.

El estadounidense solía decir que derrotaría a China en su juego y que voltearía la balanza comercial a favor de Estados Unidos.
Unos días antes de ganar las elecciones presidenciales, en un acto público, Trump afirmó que el acceso de China a la OMC había debilitado la base industrial estadounidense y “la capacidad de defendernos y defender a nuestros aliados”.

Xi Jinping permanecerá en Florida hasta el viernes después de la hora de almorzar.
Sin embargo, hace una semana, Trump le pidió a las empresas estadounidenses “buscar alternativas” para enfrentar el déficit comercial con China y reconoció que abordar el tema de la balanza comercial será uno de los puntos “más difíciles” del encuentro con Xi.
Además, el mes pasado, el Departamento de Comercio estadounidense anunció que emprendería una investigación para determinar si China debía seguir siendo considerada una economía no mercantil o si puede ser reconocida como una economía de mercado, algo que se consideraba inimaginable hace en los meses en los que Trump acusaba a Pekín de los mayores males económicos de Estados Unidos.
Funcionarios de la Casa Blanca señalaron en las últimas horas que estos y otros temas serán conversados en Mar-a-Lago entre el jueves y el viernes.
Pero es poco probable que el mandatario estadounidense atropelle a su homólogo chino con acusaciones por sus prácticas comerciales y financieras, lo acuse de ser el mayor manipulador de divisas del planeta o lo amenace con establecer relaciones con Taiwán.
No será la primera vez que los dichos del Trump candidato se estrellen contra la realidad que tiene que afrontar todos los días el Trump presidente.

Jaime Nebot pide a líderes de CREO presentar las pruebas del fraude

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, instó este martes a los representantes del movimiento CREO a presentar las pruebas del fraude. «Primero lo inmediato es empezar por el principio, presenten inmediatamente las pruebas del fraude para que el pueblo pueda hacerse respetar. Así lo manda la ley y por respeto a los ecuatorianos, CREO, que ha denunciado el fraude, debe fundamentarlo y probarlo», dijo.
Expresó que en una democracia, lo más grande que hay es respeto al dueño de la democracia, ese es el pueblo, pero también considera que hay requisitos. «El que acusa tiene que probar».

Nebot dijo que la mañana de este martes en la páginas del Consejo Nacional Electoral hay publicados resultados de votación al 99,61%, con diferencia, según los datos a favor de (Lenín) Moreno con 230 mil votos aproximadamente. ¿Qué hay que demostrar, para probar un fraude?, que esa diferencia no existe, que más de la mitad de esa diferencia pertenece a (Guillermo) Lasso, quien sería el ganador.

¿Cómo se demuestra? El presidente del movimiento CREO, César Monge, dijo tener copias de las 41.042 actas. Debe, inmediatamente, impugnar ante el CNE todas aquellas que muestren diferencias en su perjuicio, cuando se las compara por las consideradas por el CNE, que deberían arrojar una votación igual, señaló el alcalde de Guayaquil.

«Tienen que mostrarlo y presentar la impugnación de esas actas para demostrar el fraude. Es el único paso», dijo. Y presentarlas no solo al Consejo Electoral sino también al país.

Unidad

Jaime Nebot dijo que el que la votación de Guillermo Lasso haya pasado en Guayaquil del 22 al 53% y en Ecuador del 28 a casi el 49, según el CNE, «demuestra que jamás tuvimos un pacto con el gobierno y que nuestros votos, a cambio de nada y por nuestro trabajo eficaz, pasaron a Lasso en la segunda vuelta». (I)

Fabula del Comerciante Reflexion

Había una vez un ciudadano que vivía al lado de una carretera donde vendía unas ricas albóndigas con pan. Estaba muy ocupado y por lo tanto no oía la radio, no leía los periódicos, ni veía la televisión.

Alquiló un trozo de terreno, colocó una gran valla y anunció su mercancía gritando a todo pulmón: “Compren deliciosas albóndigas calientes”. Y la gente se las compraba.

Aumentó la adquisición de pan y carne. Compró un terreno más grande para poder ocuparse mejor de su negocio. Y trabajó tanto que dispuso que su hijo dejara la Universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales a fin de que le ayudara.

Sin embargo, ocurrió algo importante. Su hijo le dijo:

-“Padre, ¿pero no escuchas la radio, ni lees los periódicos? Estamos sufriendo una grave crísis. La situación es realmente mala; peor no podría estar”.

El padre pensó: “Mi hijo estudia en la Universidad, lee la prensa, ve la televisión y escucha la radio. Sabe entonces lo que dice”.

Compró pues menos pan y menos carne. Sacó la valla anunciadora, dejó el alquiler del terreno a fin de eliminar los gastos y ya no anunció sus ricas albóndigas con pan. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más.

Después de un tiempo, el negocio estaba realmente afectado

-“Tenías razón hijo mío”, le dijo al muchacho. “Verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis”.

Moraleja:
Si nos programamos para fracasar, fracasaremos. Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos. Es una simple elección personal. En estos tiempos distintos, asumamos que hay muchas oportunidades esperando por nosotros

Sinixt, la tribu indígena que “reapareció” 60 años después de que Canadá la declarara extinta

Una mañana otoñal de 2010, Rick Desautel salió de su casa con la intención de cazar alces, pero también con la de ser arrestado.
El estadounidense de 65 años cruzó hacia Canadá por la frontera norte con Estados Unidos, cazó el animal y se presentó ante las autoridades de la provincia de la Columbia Británica para decirles lo que había hecho.
Desautel argumentó que no había cometido un delito, sino que había ejercido su derecho a cazar en las tierras que habitaron sus ancestros, la tribu indígena Sinixt, hace miles años.

Para él, no había diferencia entre hacerlo en el territorio estadounidense de Washington o en el lado canadiense de la frontera, pues todo formaba parte de una misma tierra sagrada y milenaria.
Pero las autoridades lo arrestaron de todas maneras, bajo la acusación de no tener licencia para cazar ni residencia en el país.

Y es que la tribu Sinixt, que solía habitar entre ambos países, goza de reconocimiento como comunidad originaria en EE.UU., pero Canadá la declaró extinta en 1956.
El propósito de Desautel, según le dijo su abogado a BBC Mundo, era provocar un juicio en Canadá para lograr que el país reconociera nuevamente la existencia y los derechos de los Sinixt dentro de ese país.
Pasaron siete años hasta que la semana pasada una jueza falló a su favor.

La tribu Sinixt reconocida en EE.UU. habita en el norte del estado de Washington, cerca de la frontera con Canadá.
En su veredicto, la jueza Lisa Mrozinski consideró que el acusado estaba “ejerciendo su derecho aborigen a cazar en la frontera entre EE.UU. y Canadá, su territorio por tradición histórica, como lo han hecho por varios miles de años”, según fue citada por medios locales.
La decisión fue celebrada en las instalaciones del tribunal canadiense por alrededor de 60 miembros de la comunidad Sinixt en Estados Unidos que acompañaron a Desautel en el caso.

“Aunque el gobierno probablemente apele esta decisión, es un paso gigante para ellos, que por años han luchado por ser reconocidos en Canadá”, le dijo a BBC Mundo Mark Underhill, representante legal de Desautel.

Desautel vive en la reserva Colville, en Washington (EE.UU.), y su juicio tuvo lugar en la ciudad de Nelson, en Canadá.
Por su parte, Desautel declaró a los medios que la determinación de la jueza se basaba en “el honor y la historia de nuestro origen”.
El gobierno de la Columbia Británica le dijo a BBC Mundo que no tenía las competencias para pronunciarse sobre el caso, por tratarse de un asunto judicial.
Pero, ¿cómo fue que Canadá declaró la extinción de los Sinixt?
Reclamo ancestral
Hace al menos 5.000 años, la nación Sinixt habitaba las tierras que hoy en día comprenden una amplia franja del noreste de Washington (EE.UU.) y el sur de la Columbia Británica (Canadá), según señaló el portal web Sinixt Nation.
Aunque “la parte más grande de su territorio ancestral está en la Columbia Británica”, le explicó a BBC Mundo Paula Pryce, antropóloga de la Universidad de la Columbia Británica que escribió un libro sobre la historia y tradiciones de los Sinixt.

El primer contacto entre la comunidad originaria, también llamada Arrow Lakes,y los exploradores extranjeros ocurrió en 1811.
A raíz del establecimiento de rutas comerciales en la zona, surgieron también epidemias y enfermedades, lo cual causó la muerte de un alto porcentaje de miembros de la comunidad Sinixt, detalló Pryce.
Tras la firma del Tratado de Oregón, en 1846, se estableció la frontera internacional entre EE.UU. y la Columbia Británica.
Y con esto quedó dividido el territorio que tradicionalmente habían habitado los Sinixt.

Hay 617 naciones aborígenes reconocidas por el gobierno de Canadá.
En el lado estadounidense, el presidente Millard Fillmore ordenó al entonces gobernador de Washington, Isaac Stevens, a que entablara diálogos con las tribus de la zona para crear reservas indígenas en las que estas se agruparan.
Mientras tanto, añadió Pryce, “no había una presencia organizada del gobierno colonial en los territorios donde vivían los Sinixt en la Columbia Británica”.
Pero lo que terminó de ocasionar un desplazamiento de los Sinixt a EE.UU., describió la antropóloga, fue la llegada de los colonos y mineros de oro y de plata.
La explotación de las tierras y un “esfuerzo por desplazar a los habitantes originarios”, afirmó Sinixt Nation, contribuyó a que gran parte de los Sinixt se trasladaran a Washington, para restablecerse en la reserva designada por el gobierno estadounidense.

Los pocos que quedaron en Canadá, agregó Pryce, fueron adoptados por familias de otras naciones indígenas y algunos fueron relocalizados en una pequeña villa, alejada de sus tierras originarias.
Fue allí que falleció Anne Joeseph, la última miembro de la tribu Sinixt inscrita en Canadá.
“Los Sinixt en Canadá vivieron una diáspora por circunstancias históricas. Pero siempre han querido volver por el valor ancestral de esas tierras”.
Ese es el deseo que podrá cumplir Rick Desautel y los demás miembros de la comunidad Sinixt que viven en EE.UU., ahora que la justicia canadiense se puso de su lado.