Archives julio 2017

El Gusano Y el Escarabajo Reflexion

El Gusano y El Escarabajo eran amigos y se pasaban charlando largas horas.

El escarabajo estaba consciente de que su amigo el gusano era muy limitado en movilidad, tenía visión muy restringida y era muy tranquilo y pasivo comparado con los escarabajos.

El gusano, por su parte, estaba muy consciente de que su amigo el escarabajo venía de otro ambiente, y de que, en comparación con los gusanos de su especie, comía cosas desagradables, era muy acelerado, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez.

Un día, la compañera de vida del escarabajo le cuestionó a éste su amistad con el gusano, preguntándole cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro de un ser tan inferior, un ser tan limitado en sus movimientos…

… y por qué seguía siendo amigo de alguien que ni siquiera le devolvía los saludos efusivos que el escarabajo le hacía desde lejos.

 

Pero el escarabajo estaba consciente de que, debido a lo limitado de su visión, el gusano muchas veces ni siquiera veía que alguien lo saludaba, y, si acaso llegaba a notarlo, no distinguía si era o no el escarabajo, y por ello no contestaba el saludo.
Sin embargo, el escarabajo calló para no discutir con su compañera.

Fue tanta la insistencia de la escarabaja y tantos sus argumentos cuestionando la amistad que su compañero mantenía con el gusano, que el escarabajo decidió poner a prueba esa amistad alejándose del gusano para esperar a que éste lo buscara.

Pasó el tiempo, y un día llegó la noticia de que el gusano estaba muriendo, pues su organismo se había resentido por los esfuerzos que cada día hacía para ir a ver a su amigo el escarabajo y, como no lo conseguía durante toda una jornada diurna, el gusano tenía que devolverse sobre sus pasos para pasar la noche en el refugio de su propia casa.

Al saber esto, el escarabajo, sin preguntar a su compañera, decidió ir a ver al gusano.

 

En el camino se cruzó con varios insectos que le contaron de las diarias en infructuosas peripecias del gusano para ir a ver a su amigo el escarabajo y averiguar qué le había pasado.

Le contaron de cómo se exponía
día a día para ir a buscarlo,
pasando cerca del nido de los pájaros.
De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas, y así sucesivamente.

Llegó el escarabajo hasta el árbol donde yacía el gusano esperando ya el momento final.
Y al verlo a su lado, el gusano, apenas con un hilo de vida, le dijo al escarabajo cuánto le alegraba ver que se encontrara bien.

Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado a éste.

El escarabajo sintió vergüenza por haber permitido que las opiniones de otros minaran su amistad con el gusano, y sintió dolor por haber perdido las muchas horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban y, sobre todo, por haberle puesto en una situación que le causó la muerte.

 

Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería porque, a pesar de pertenecer a otra especie, le había ofrecido su amistad.

Y así aprendió varias lecciones ese día:

1) La amistad está en ti y no en los demás. Si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo.

2) El tiempo no condiciona las amistades. Tampoco lo hacen las razas ni las limitantes propias o las ajenas.

3) El tiempo y la distancia no son los factores que destruye una amistad. La destruyen las dudas y nuestros temores.

4) Cuando pierdes un amigo, una parte de ti se va con él. Las frases, los gestos, los temores, las alegrías, las ilusiones,… todo lo que ambos compartieron en el tiempo, se va con él.

 

El escarabajo murió poco después. Nunca se le escuchó quejarse de quien mal lo aconsejó, pues fue decisión suya el prestar oídos a las críticas sobre su amigo.

Si tienes un amigo no pongas en tela de juicio lo que él es, pues sembrando dudas cosecharás temores.
No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto tiene, qué come o qué hace, pues con ello estarás echando en saco roto tu confianza.

Reconoce la riqueza de quien es diferente a ti y, aún así, está dispuesto a compartir contigo sus ideales y temores.

La esencia del gusano y el escarabajo se volvieron una sola en el plano más allá de esta vida.

No sé si eres el gusano y yo el escarabajo, o al revés, pero seguro que somos distintos y que nos movemos en planos diferentes.

Yo, aunque sea gusano, te seguiré buscando día a día; y si fuera escarabajo, no prestaré oído a las críticas, vengan de donde vengan.

Si fuera gusano, ignoraré lo grotesco que me puedas parecer.

Si fuera escarabajo, haré uso de mis habilidades para servirte.

“ Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos “.
( JUAN 15:13 )

“En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia”.
( PROVERBIOS 17:17)

¿Samsung Galaxy o iPhone de imitación? 3 claves simples para identificar si un teléfono celular es falso

En el mundo de la tecnología móvil, no es oro todo lo que reluce… ni Apple todo lo que se comercializa con el logo una manzana mordida.
Son muchas las marcas víctimas de estafadores que trabajan en distintas partes del mundo -principalmente desde Asia- creando copias idénticas de sus dispositivos. Y muchas veces resulta extremadamente difícil distinguirlas de los originales.
El problema con las imitaciones es que suelen ser de peor calidad y menos seguros y duraderos que los originales, al tener hardware de menores prestaciones (y mucho más económico).
Por supuesto, el propio sentido común puede ser, en la mayoría de las ocasiones, nuestro mejor aliado para saber si estamos ante un producto falso: si algo es demasiado bueno y barato para ser verdad…
Y si la tienda donde vas a comprarlo es de dudosa credibilidad o estás haciendo una compra de segunda mano a distancia, siempre es mejor desconfiar.

Pero hay algunas pautas no tan obvias que puedes poner en práctica para que no te den gato por liebre.
1. Comprueba el IMEI
Todos los teléfonos tienen un número de identificación único que revela información sobre el mismo.

Si el iPhone es original, tendrá el número de serie (IMEI) grabado en la parte posterior. También puedes encontrarlo en la caja del producto.
Es como una especie de carnet de identidad del aparato, muy útil a la hora de tramitar gestiones o procedimientos técnicos con la operadora o el fabricante. Es importante porque, de hecho, algunos servicios lo usan como contraseña para acceder a nuestro terminal.
Cada compañía tiene sus atajos para identificarlo. Suele aparecer en la batería y en la caja donde compraste el teléfono, en una pegatina con un número, normalmente sobre un código de barras.
También puedes acceder a él dentro del menú Ajustes de tu teléfono móvil, si es Android, marcando el código *#06# en la pantalla, y si es Apple, en iTunes o grabado en la parte posterior del teléfono.
En cambio, los teléfonos falsificados no suelen incorporar ningún número IMEI, o bien es falso. Compruébalo con la firma.
2. Fíjate en los pequeños detalles: desde el peso hasta el brillo de la pantalla
Es vital no pasar por alto ningún detalle, por más insignificante que pudiera parecer.

Fíjate en cada uno de los detalles antes de comprar, desde el embalaje hasta el peso del teléfono.
Las nuevas tecnologías cada vez nos lo ponen más difícil para distinguir los productos originales de los falsos, pero analizar con cuidado los materiales y el diseño del embalaje puede ser la clave para no caer en la trampa.
Mira bien el logo, los colores disponibles y el acabado, y lee la descripción de los materiales utilizados. Y fíjate si tiene algún fallo gramatical en el embalaje y si su funcionamiento es más lento de lo normal.
Comprueba también las dimensiones exactas y cuánto pesa el teléfono, el brillo de la pantalla y la calidad de la imagen y las cámaras.
Por último, mira si tiene un sello de aduana detrás de la batería, el cual indicará que fue comercializado legalmente, y pide siempre una factura de compra para poder reclamar.
Y en el caso de los iPhone falsos hay una pista fundamental: la tienda de iTunes suele redirigirte a otro lugar, como la aplicación de Spotify. Y si abres FaceTime, lo más probable es que te lleve directo al marcador de números.
3. Usa una aplicación “benchmark”
Un benchmark (del inglés: punto de referencia) es una especie de prueba de rendimiento que pone a prueba el funcionamiento de un dispositivo electrónico (computadora o smartphone).

Hay aplicaciones específicas que permiten saber si un teléfono es falso.
Si instalas en el teléfono una aplicación benchmark -AnTuTu, CPU-Z, Geekbench, Vellamo…- podrás saber si está rindiendo por debajo de lo esperado o si, por el contrario, su funcionamiento es el adecuado.
Los datos aparecen forma de puntos que evalúan el RAM, la calidad de la cámara y otras capacidades del smartphone.
Algunas de ellas, como AnTuTu Officer, nos dicen directamente si el teléfono es falso. Es una aplicación gratuita, pero sólo sirve para Android.
Pero si tienes un Apple puedes optar por otra opción: tiene un apartado específico en su página web en el que puedes comprobarlo introduciendo el IMEI de tu celular.

 

6 claves que explican el éxito de Unicamp, la mejor universidad de América Latina

Conexión con la industria. Más de 1.000 patentes. Porcentaje de impuestos garantizado por ley.
Son puntos que definen el ADN de la universidad líder en América Latina, según el nuevo ranking de la revista británica Times Higher Education.
La Universidad Estatal de Campinas, Unicamp, un centro público y gratuito en el estado brasileño de Sao Paulo, se situó primera en la lista que incluye a más de 80 centros, superando a la prestigiosa Universidad de Sao Paulo.

BBC Mundo habló con el rector de Unicamp, el físico Marcelo Knobel, quien llegó a Brasil cuando era niño procedente de Argentina.
También conversamos con Phil Baty, editor del ránking de Times Higher Education.
¿Cómo se explica la superioridad de Unicamp? ¿Y qué pueden aprender otras universidades de América Latina?
1. Incubación de empresas y patentes
Uno de los 13 criterios usados por el ranking es la transferencia de conocimiento(knowledge transfer), a la industria, y el aporte de fondos por parte de la industria a la universidad.

Unicamp fomenta la creación de empresas y tiene más de 1.000 patentes.
«Creo que es una historia de éxito de nuestra universidad que hace unos 20 años tuvimos la idea de crear una agencia de innovación, que en esa época era algo pionero en Brasil y en América Latina», dijo Knobel a BBC Mundo.
«Somos la tercera institución residente en Brasil en número de patentes, por detrás de Petrobras y Whirlpool».
Unicamp tiene actualmente «casi 1.050 patentes».
«Hacemos todo un trabajo con startups (compañías emergentes). Creamos todo un ambiente que posibilita que los exprofesores y exalumnos puedan crear empresas», explicó el rector de Unicamp.
«Para que tengan una idea, hoy en día están activas más de 430 empresas que llamamos aquí ‘hijas de la Unicamp’. Esas empresas crearon más de 22.000 empleos directos con una facturación anual aproximada de US$1.000 millones».
A exprofesores y exalumnos «les damos entrenamiento, los alojamos acá, les damos todas las condiciones para lo que se llama incubar empresas» .
«Y también con todas esas empresas formamos un grupo que se llama ‘Unicamp ventures’. Los empresarios que tuvieron éxito invierten dinero en el propio sistema para ayudar a las pequeñas empresas que están empezando».

Uno de los criterios del ranking es el número de publicaciones y citas de estas publicaciones a nivel internacional.
2. Fondos garantizados
Tanto Unicamp como otras universidades de Sao Paulo se benefician de estar en el estado más rico de Brasil.
«Sin duda tenemos aquí dos condiciones que son fundamentales», afirmó Knobel.
«La primera es que desde 1989 las tres universidades del estado de Sao Paulo -USP, Unicamp, y Unesp- tienen lo que se llama autonomía financiera y de gestión. Se acordó con el gobierno del estado un porcentaje fijo que el gobierno pasa todos los meses, que viene del impuesto de circulación de mercaderías, que en algunos países de la región se llama IVA».

La universidad tiene cerca de 35.000 estudiantes.
«Y eso nos permite que tengamos un mínimo nivel de planeamiento y que no sea necesario ir todos los meses o todos los años a negociar con el gobierno cuánto nos va a pasar».
La Unicamp recibe un 2,1958% del IVA del estado de Sao Paulo.
«En dólares recibimos anualmente del estado de Sao Paulo aproximadamente US$1.000 millones», señaló Knobel.
Y el segundo aspecto fundamental para Unicamp, según su rector, es la existencia en el estado de Sao Paulo de una fundación de apoyo a la investigación, FAPESP (Fundacao de Amparo a Pesquisa do Estado de Sao Paulo).
La fundación «recibe un 1% de todo el IVA del estado de Sao Paulo».
«Con eso tenemos seguridad de tener dinero para investigaciones de calidad».
La universidad también cuenta con un «porcentaje de ingresos de proyectos (con fundaciones, empresas, etc), que corresponde a aproximadamente US$300 millones anuales».
En cuanto a las patentes, «si el producto es licenciado, la Universidad gana royalties o regalías que divide con el inventor. Eso está creciendo año a año, pero es aún de cerca de US$200.000 a 300.0000 anuales», señaló Knobel.
Para Phil Baty, los gobiernos de América Latina «necesitan reconocer que las universidades deben ser bien financiadasy que una educación superior de calidad es un inversión que se recupera con creces a través de trabajadores de mayor nivel educativo que pagarán más impuestos y un impacto en el desarrollo económico del país».
3. Excelencia de profesores
Algunos observadores apuntan la falta de mecanismos, especialmente en centros públicos, para evaluar el desempeño de los profesores y asegurar la excelencia.
Para Knobel, la excelencia es «parte de la construcción de una identidad».

«La educación universitaria en América Latina todavía se realiza en general con un estilo anticuado, de charlas dictadas desde un podio», señaló Phil Baty.
«Aquí todos somos servidores públicos. Para entrar todos los profesores tienen que hacer concursos públicos. La calidad se garantiza por un nivel mínimo esperado para esos concursos y por la gran competitividad».
«Típicamente cuando se abre un concurso aquí se presentan 30 o 40 personas, todas con postdoctorado afuera. La gente que se presenta sabe que hay un mínimo estándar de calidad».
Y lo mismo ocurre según Knobel con los estudiantes.
«Típicamente se presentan 75.000 candidatos para apenas 3.300 plazas. Solamente el 5% de los estudiantes que se presentan consigue entrar y eso también hace que el nivel de los estudiantes sea muy bueno».
Knobel destaca un problema fundamental que aún deben encarar las universidades de América Latina.
«Todas, incluso la Unicamp y la Universidad de Sao Paulo, tenemos que realmente dar un salto de calidad en lo que se refiere a la gobernanza de la universidad».
«Tenemos todavía un sistema de gestión bastante anticuado. Tenemos que profesionalizar la gestión de la universidad, informatizar procesos internos, mejorar la transparencia de contratos y cuentas públicas y optimizar los flujos de trabajo, entre otras cosas».
4. Inglés
Uno de los criterios del ranking es el número de publicaciones y citas de estas publicaciones a nivel internacional.

Muchos profesores de América Latina, Rusia, Portugal y España llegaron en momentos de dictaduras o crisis políticas y económicas en sus propios países.
Baty señala que China está impulsando a sus profesores a publicar en inglés, y que incluso en Francia varias universidades han reconocido la importancia de dictar cursos de maestría en inglés.
La mayoría de las revistas internacionales de prestigio publican trabajos en inglés y para Baty el idioma sigue siendo en este aspecto una barrera para América Latina.
«Es algo que nos preocupa. Tenemos un centro de enseñanza de lenguas y los estudiantes tienen acceso a estudiar inglés y otros idiomas», señaló Knobel.
«Generalmente en el pregrado es todo en portugués. Tienen que pensar que Unicamp es un hub o centro regional en América Latina. Tenemos muchos estudiantes colombianos, peruanos, argentinos, chilenos, y el portugués y el español son relativamente parecidos».
A nivel de posgrado sí se usa inglés en algunas clases, «siempre y cuando sea posible que quien no habla inglés pueda también estudiar».
5. Mirada internacional
«Un campus internacional es un campus saludable», señaló Baty.
Uno de los criterios utilizados en el ranking es la «mirada internacional», que incluye el contacto con instituciones en el exterior y el porcentaje de estudiantes y profesores extranjeros.

«Un campus internacional es un campus saludable», señaló Baty a BBC Mundo.
Para Knobel, la internacionalización incluye «enviar estudiantes para afuera en intercambios, recibir estudiantes extranjeros, mandar profesores y funcionarios a congresos, y que los profesores pasen períodos afuera haciendo postdoctorados».
«Es todo un movimiento que tiene que hacerse en relación a la diversidad de culturas y de ideas, oxigenando siempre las ideas de la universidad con nuevas personas y nuevas maneras de pensar y de ver el mundo».
En Unicamp, el 5% de los profesores y el 4% de los alumnos son extranjeros. En algunas universidades de Europa y Estados Unidos el porcentaje es de 20 o 30%.
La llegada de profesores extranjeros a Unicamp es fruto de una política de «puertas abiertas cuando otros países tenían situaciones delicadas como dictaduras», señaló Knobel.
«Es mi propia historia personal. Mi padre vino aquí a la universidad de Campinas justamente a partir del golpe militar en Argentina en el 76. Yo llegué a Brasil cuando tenía 8 años».
«Tenemos aquí muchísimos argentinos de aquella época, uruguayos, chilenos. También se abrieron las puertas, por ejemplo, cuando hubo una crisis muy fuerte en Rusia y por ello tenemos varios profesores rusos».
«Y hace unos años hubo una crisis muy fuerte en Portugal y España, por lo que tenemos varios profesores portugueses y españoles».
Unicamp creó además un programa para recibir profesores de afuera para postdoctorado y posibilitó la apertura de concursos públicos para que permanecieran.
6. Formas de enseñar «no anticuadas»
«La educación universitaria en América Latina todavía se realiza en general con un estilo anticuado, de charlas dictadas desde un podio», señaló Phil Baty.
El editor del ranking de Times Higher Education dio dos ejemplos a BBC Mundo del tipo de aprendizaje innovador que otras universidades en el mundo están impulsando.

«Uno de los mejores ejemplos en mi opinión es Caltech, el Instituto de Tecnología de California, donde los estudiantes se unen apenas ingresan a un laboratorio de investigación y trabajan con profesores, incluso premios Nobel, en la resolución de problemas».
«Uno de los mejores ejemplos en mi opinión es Caltech, el Instituto de Tecnología de California, en Pasadena. Hacen que sus estudiantes se unan apenas ingresan a un laboratorio de investigación, donde trabajan con profesores, incluso premios Nobel, en la resolución de problemas. De esa forma comprenden el proceso de investigación y cómo encarar desafíos en forma creativa».
El otro ejemplo es la Universidad Politécnica de Hong Kong. «Allí es obligatorio para los estudiantes como parte de sus tareas académicas hacer trabajo voluntario relevante a su curso».
«De esa forma los estudiantes ‘se arremangan’ entrando en contacto con el mundo real del trabajo y hacen una contribución a la sociedad».
A nivel de Unicamp, Knobel habla de un «sistema un poco paradójico».
«En la sala de aula todavía hay, generalizando, un sistema tradicional. Pero por otro, casi todos los estudiantes tienen la posibilidad de hacer lo que en Brasil se llama ‘iniciación científica’. Trabajan en grupos de investigación con becas específicas y publican».
«Cuando hace unos años fui vicerrector de pregrado creamos aquí algo que es relativamente simple y que existe en las buenas universidades del mundo», agregó Knobel.
«Aquí lo llamamos espacio de apoyo a la enseñanza y aprendizaje. Es un espacio privilegiado para discutir nuevas metodologías, hacer talleres con profesores y discutir problemas que aparecen en la sala de aula», explicó el rector de Unicamp.
«Hoy en día tenemos que estar atentos porque el mundo cambia, el perfil de los estudiantes cambia y no puede ser que sigamos enseñando de la misma manera en que se enseñaba hace 300 años».

 

“Me mintieron”, revela Charles Spencer, hermano de la princesa Diana, a casi 20 años del funeral

El hermano de la princesa Diana, el conde Charles Spencer, dice que le mintieron con respecto al deseo de los jóvenes hijos de la princesa, William y Harry, de caminar detrás del féretro de su madre en el entierro.
Diana de Gales, murió en un trágico accidente automovilístico en París, en 1997, junto con su novio “Dodi” Al Fayed, cuando eran asediados por periodistas en una persecución a alta velocidad por las calles parisinas.
La muerte de Diana -cuya vida desde su compromiso, matrimonio y divorcio del príncipe Carlos fue objeto del implacable escrutinio de la prensa británica e internacional- conmovió a Reino Unido y el mundo.
Su funeral fue un evento público que se trasmitió globalmente por televisión. Tal vez la imagen más indeleble es la de los adolescentes y cabizbajos príncipes William y Harry, siguiendo a pie el féretro de Diana.
Su hermano, el conde Charles Spencer, declaró que pedirle a los príncipes caminar detrás del cuerpo de su madre fue “algo grotesco y cruel” y que la procesión fúnebre fue “la media hora más horrorosa de mi vida”.
En conversación con el programa de radio Today de la BBC dijo: “Me mintieron y me dijeron que ellos querían hacerlo, algo que naturalmente no fue así”.
El conde habló en anticipación del 20 aniversario de la muerte de Diana, el 31 de agosto.

“Fue de lejos la peor parte del día, caminar detrás del cuerpo de mi hermana con dos niños que obviamente estaban extremadamente acongojados por su madre”, expresó.
“Se trató de una circunstancia muy rara donde nos dijeron que sólo miráramos hacia el frente”.
“Pero la sensación, la inmensa oleada de dolor que se estrellaba contra ti cuando penetrabas este tipo de túnel de profundas emociones, fue realmente desgarradora y es algo que todavía me produce pesadillas”.
Sollozos, gritos y lamentos

Cientos de miles salieron a las calles a presenciar el cortejo fúnebre de Diana.
La muerte de Diana conmocionó al mundo y a la sociedad británica en particular, que se abarrotó en sus decenas de miles para dejar mensajes de condolencia, regalos y flores frente al palacio de Buckingham.
El público y los medios reaccionaron enardecidos con el silencio de la familia real ante la tragedia y las palabras televisadas de la reina Isabel II, poco después, fueron criticadas por su distanciamiento emocional.
El entonces primer ministro, Tony Blair, declaró ante el Parlamento que Diana era “la princesa del pueblo” y, a partir de ahí, los bandos estaban claramente divididos entre los que apoyaban la familia real y quiénes estaban con la memoria de Diana.
Durante el muy público funeral, quedó claro que Charles Spencer estaría encargado de proyectar la presencia de su hermana.
El conde resaltó que él fue un “aguerrido defensor” de que William y Harry no tuvieran que caminar detrás del cuerpo de su madre y que la princesa Diana no hubiera querido que lo hicieran.
“Al fin de cuentas me mintieron y me dijeron que ellos lo querían hacer, lo que no fue cierto, pero no me di cuenta de eso”.
El príncipe Harry, que tenía 12 años cuando su madre murió, habló con anterioridad sobre la caminata en la la procesión funeraria diciendo que ningún niño “debería ser obligado a hacer eso”.

El “mensaje” de la elegía

El conde Spencer dijo que su elegía buscaba “celebrar” la memoria de Diana.
Como el familiar adulto más cercano a Diana, recayó sobre el conde Charles Spencer dar las importantes palabras en su memoria, una elegía, durante el funeral.
Dada la palpable animosidad de mucho del público por la fría y estoica postura de la familia real, era de esperarse que sus miembros no estarían participando en ese sentido.
El conde confesó a la BBC que, al principio tuvo dificultades tratando de poner sus ideas en orden, con varios intentos abortados.
Finalmente, tras una noche de insomnio, contó que escribió en hora y media la elegía en su estudio, un lugar que la princesa Diana adoraba, concentrándose en cómo hablar por “mi hermana que ya no estaba allí”.
Hubo mucha especulación en los medios sobre el contenido de su discurso y cuáles eran los mensajes directos o indirectos que envió.
La promesa que hizo en el funeral en 1997, que William y Harry estarían protegidos por la “familia consanguínea” ha sido interpretada como un ataque contra la familia real.
Pero el conde dijo creer que la princesa Diana estaría orgullosa de sus palabras, que repitió frente a su cuerpo unos días antes de que fuera enterrada.
Reflexionando sobre la elegía, comentó: “No me parece que dije muchas cosas polémicas. Creo que cada palabra que dije fue la verdad y era importante para mí ser honesto”.
“No buscaba lanzarle dardos a nadie, estaba tratando de celebrar a Diana y si, al hacerlo, dejé mal plantada a la prensa en particular pues, se lo merecían”.
Paparazis y tabloides

La princesa Diana fue una de las mujeres más fotografiadas del mundo.
Diana de Gales fue una de las mujeres más fotografiadas del mundo. Era perseguida implacablemente por los paparazis. Su vida pública y privada alimentaba los insaciables tabloides, interesados en conocer todos los detalles de su vida amorosa desde su divorcio del príncipe Carlos.
Hay quienes no dejan de responsabilizar a la prensa de los malestares emocionales de la princesa y de provocar el accidente que le costó la vida.
En su elegía, Spencer abordó los desórdenes alimenticios de Diana y también atacó el impacto que tuvieron los paparazis sobre la vida de la princesa.
“En sus años finales, Diana quedó muy deprimida por elementos de los paparazis y los tabloides”, afirmó.
“Recuerdo que me habló sobre un hombre que juró asediarla hasta el día de su muerte y que se orinaría sobre su tumba”.
“De manera que ella estaba lidiando con un lado muy oscuro de los medios y, aun durante su funeral, me pareció apropiado abordarlo”.

La princesa Diana está enterrada en los predios del hogar donde vivió de niña.
La princesa Diana está enterrada en los predios de la hacienda Althorp, en Northamptonshire, su hogar de niña, después de que el conde cambió los planes que contemplaban su descanso final en el mausoleo de la familia en la iglesia local.
Explicó que le parecía “natural” enterrarla en su hogar familiar porque “quería que estuviera segura”.
“Había tanta emoción desenfrenada que estaba muy preocupado de dónde la podía enterrar para que estuviera segura”.
Sus precauciones parecen haber estado justificadas pues el conde también reveló que ha habido cuatro intentos de entrar a la fuerza en la casa de la familia donde Diana está enterrada.

Quorn, la empresa que factura millones sustituyendo la carne con hongos fermentados

¿Unas albóndigas al estilo sueco o unas salchichas de receta británica sin un gramo de carne?
Es lo que ofrece Quorn, la marca inglesa que vende un sustituto de la carne hecho con hongos fermentados.
Este se llama micoproteína y, como dice su nombre, es una proteína que procede de un hongo. Para ser más específicos, del Fusarium venenatum.

La compañía deja que el hongo fermente en barriles usando glucosa y minerales.
Y aunque es popular entre veganos y vegetarianos, no son los únicos. Entre su público también están quienes se preocupan por seguir una dieta balanceada, ya que su micoproteína no contiene colesterol, su nivel de grasas es muy bajo y el de fibra, muy alto.

Quorn utiliza la microproteína para elaborar sustitutos de salchichas, beicon, carne de res y pollo.
Entre sus productos se encuentra una imitación de carne de res picada, pedazos que emulan la carne de pollo y lonchas que copian las tiras de beicon.

Para elaborarlos, Quorn añade a la microproteína saborizantes vegetales y clara de huevo, aunque la firma cuenta con una línea para veganos en la que este último ingrediente queda excluido.
El resultado se vende en varios países de Europa, Estados Unidos, Sudáfrica, Japón, Tailandia, Hong Kong, Nueva Zelanda y Australia.

La microproteína procede de hongos que se fermentan en barriles con glucosa y minerales.
Los casi vegetarianos
La empresa facturó US$132 millones durante el primer semestre de 2017, un 19% más en comparación al mismo periodo del año pasado.
Su presidente, Kevin Brennan, atribuyó el éxito de sus productos a la moda “flexitariana”.
Los flexitarianos son aquellos que se alimentan de una dieta casi vegetariana: intentan no comer carne pero, de vez en cuando, se dan un capricho.

Los vegetarianos y veganos consumen productos de Quorn, pero también los flexitarianos.
Brennan se mostró convencido durante la presentación de resultados realizada esta semana de que la firma continuará creciendo hasta convertirse en una marca de valor multimillonario de aquí a 10 años.
El ejecutivo aseguró que “es vital abordar la futura necesidad de proteínas en un contexto de crecimiento de la población mundial”.
Escasez de comida
De hecho, fue así cómo nació la microproteína.
En la década de los 60, comenzaron las preocupaciones sobre si habrá suficiente comida en el futuro ante el aumento de la población en todo el mundo.
El fundador del grupo empresarial que desarrolló Quorn, Lord Rank, encargó el desarrollo de una proteína que no proceda de animales.
El resultado de las investigaciones fue esta microproteína, que se empezó a producir en 1985 y hoy se ha convertido en la favorita de muchos vegetarianos.