Archives junio 2018

Gracias Dios por lo que tengo Reflexion

Aunque me tapo los oídos con la almohada
y grito de rabia cuando suena el despertador…
Gracias a Dios que puedo oír.
Hay muchos que son sordos.

Gracias Dios por todo cuanto me das.

Aunque cierro los ojos cuando,
al despertar, el sol se mete en mi habitación…
Gracias a Dios que puedo ver.
Hay muchos ciegos.

 

Gracias Dios por cada nuevo amanecer
Aunque me pesa levantarme y salir de la cama…
Gracias a Dios que tengo fuerzas para hacerlo.
Hay muchos postrados que no pueden.

Aunque me enojo cuando no encuentro mis cosas en su lugar
porque los niños hicieron un desorden…
Gracias a Dios que tengo familia.
Hay muchos solitarios.

Aunque la comida no estuvo buena y el desayuno fue peor…
Gracias a Dios que tengo alimentos.
Hay muchos con hambre.

Gracias Señor

Aunque mi trabajo en ocasiones sea monótono rutinario…
Gracias a Dios que tengo ocupación.
Hay muchos desempleados.

Aunque no estoy conforme con la vida,
peleo conmigo mismo y tengo muchos motivos para quejarme…
Gracias a Dios por la vida.

Aunque el dinero no me alcance para zapatos nuevos…
Gracias padre celestial, pues tengo pies…
Hay quienes no los tienen.

Gracias por lo que tengo

Cuando veo mis manos maltratadas,
por el trabajo, y mi bajo salario…
Gracias Señor, pues tengo manos…
Algunos no tienen manos.

Cuando me quejo del pago de servicios
y veo que no me alcanza…
Gracias padre de los cielos,
hay muchos que carecen de todo.

Gracias Dios

Gracias padre celestial por el aire que respiro…
Porque sigo respirando…
cuando muchos han dejado de hacerlo hoy.

Son tantas las cosas que tengo que agradecerte…
Por cada día que me permites despertar a la vida…
Gracias Dios mío.

Por qué no necesitamos tantas proteínas como consumimos (y qué consecuencias tiene ese exceso)

A principios del siglo XX, el explorador del Ártico Vilhjalmur Stefansson pasó cinco años comiendo solo carne.

20 años después, en 1928, repitió el experimento por un año.

Stefansson quería refutar a aquellos que argumentaban que los humanos no pueden sobrevivir si solo comen carne.

Pero en ambos casos se enfermó. Desarrolló una “intoxicación proteínica”, llamada “hambre del conejo”, porque la carne de conejo tiene muy poca grasa.

Sus síntomas desaparecieron después de que bajó su ingesta de proteínas y aumentó la de grasas.

Luego adoptó una dieta baja en carbohidratos, alta en grasas y en proteínas hasta su muerte a los 83 años.

Estos experimentos son de los pocos casos registrados de alta ingesta de proteínas con efectos adversos extremos.

Pero a pesar de las crecientes ventas de suplementos, aún no estamos seguros de cuánta proteína necesitamos y cuál es la mejor manera de consumirla.

La era de la proteína

Las marcas de suplementos recomiendan beber batidos de proteínas después del entrenamiento para ayudar al crecimiento y la reparación del tejido muscular.
Estamos cada vez más pendientes de qué comemos.

Y en el centro de la atención está la proteína, con versiones mejoradas de productos básicos con agregados de esa sustancia, desde cereales hasta sopas.

Y con el mercado global de suplementos proteicos valorado en US$12.400 millones en 2016, está claro que estamos comprando la idea de que necesitamos tanta proteína como sea posible.

Pero algunos expertos argumentan que los alimentos con proteína agregada son solo una pérdida de dinero.

¿Para qué sirve la proteína?
La proteína es esencial para que la masa muscular crezca y se repare.

Los alimentos ricos en proteínas como lácteos, carne, huevos, pescado y frijoles se descomponen en aminoácidos en el estómago y se absorben en el intestino delgado.

Luego el hígado clasifica qué aminoácidos necesita el cuerpo y el resto va a la orina.

Muchas personas consumen productos de nutrición deportiva como barras y batidos de proteínas
Se aconseja a los adultos activos que coman aproximadamente 0,75 gramos de proteína por día por cada kilo que pesen.

En promedio, esto es 55 gramos para hombres y 45 gramos para mujeres, o dos porciones del tamaño de la palma de la mano de carne, pescado, tofu, nueces o legumbres.

No tener suficiente proteína puede provocar caída del cabello, desprendimiento de la piel y pérdida de peso a medida que disminuye la masa muscular, aunque esto en gran parte solo ocurre en personas con trastornos alimenticios.

Ejercicio
La mayoría de nosotros asocia la proteína con la construcción de músculo. Esto es así. El ejercicio basado en la fuerza hace que esa sustancia se descomponga en el músculo.

Para que estos se fortalezcan, las proteínas deben reconstruirse.

Y por eso las marcas de suplementos recomiendan beber batidos de proteínas después de un entrenamiento, para ayudar al crecimiento y la reparación del tejido muscular.

Pero un análisis de 2014 encontró que esos suplementos no tienen ningún impacto sobre la fuerza muscular durante las primeras semanas de entrenamiento de resistencia en individuos que no hacen ejercicio habitualmente.

Otro estudio de 2012 dice que la proteína “aumenta el rendimiento físico, la recuperación tras el entrenamiento y la masa corporal magra”. Pero para que el beneficio sea óptimo, debe combinarse con un hidrato de carbono de acción rápida.

El mercado mundial de suplementos proteicos fue valorado en US$12.400 millones en 2016.
Alimentos vs. suplementos
Pero incluso si los atletas y quienes van al gimnasio pueden beneficiarse de un impulso proteico después del entrenamiento, esto no significa que deban consumir suplementos y batidos.

Para Kevin Tipton, profesor de deportes de la Universidad de Stirling, en Escocia, los suplementos “son una forma conveniente de obtener proteínas, pero no hay nada en ellos que no se pueda encontrar en los alimentos”.

Las barras de proteína son en realidad barras de caramelo con un poco de proteína extra”, dice.

Tipton agrega que incluso entre los fisicoculturistas, los productos como la proteína de suero de leche no son tan importantes como se cree.

“Hay demasiado enfoque en qué suplementos tomar, en lugar de entrar al gimnasio y trabajar más. Hay otras muchas variables, como el sueño, el estrés y la dieta “, afirma.

También hay algunas excepciones, como los atletas que tienen dificultades para alcanzar sus objetivos diarios de proteínas.

En este caso un batido puede ser útil, señala Graeme Close, profesor de fisiología humana en la Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido.

Adultos mayores

Los músculos tienden a deteriorarse con el tiempo.
A medida que envejecemos, necesitamos más proteína para retener la masa muscular.

Pero también tendemos a comer menos proteínas cuando nos ponemos viejos porque nuestras papilas gustativas prefieren el sabor dulce.

Emma Stevenson, profesora de Ciencias del Deporte y el Ejercicio en la Universidad de Newcastle, Reino Unido, trabaja con compañías de alimentos para añadir más proteínas a productos que los mayores compran con regularidad, como los bizcochos.

“Necesitamos mantener nuestra masa muscular a medida que envejecemos, porque nos volvemos menos activos y frágiles”, dice.

Problemas
Existen preocupaciones sobre los daños que puede causar la proteína en los riñones y los huesos.

Aunque la proteína en sí no es dañina, muchos suplementos son ricos en carbohidratos llamados FODMAP, por sus siglas en inglés, que son los oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables y que desencadenan síntomas digestivos como hinchazón, gases y dolor de estómago.

Las bolas de proteínas a menudo son altas en calorías y pueden contener grandes cantidades de carbohidratos.
Stevenson aconseja leer cuidadosamente las etiquetas de los suplementos.

“A menudo son muy altos en calorías y contienen grandes cantidades de carbohidratos, generalmente en forma de azúcar”, dice.

Pérdida de peso
La proteína también está relacionada con la pérdida de peso, con dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas, como Paleo y Atkins.

Y hay pruebas suficientes de que la proteína ayuda a saciar el hambre, dice Alex Johnstone de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido.

Si estás tratando de perder peso, es importante tener un desayuno rico en proteínas, como frijoles con pan tostado o un batido lácteo, en lugar de consumir suplementos.

Pero Johnston no defiende las dietas tipo “Atkins”, ya que eliminar los carbohidratos tiene efectos adversos sobre la salud intestinal.

En cambio, recomienda que las personas con sobrepeso consuman una dieta alta en proteínas y moderada en carbohidratos: 30% de proteínas, 40% de carbohidratos y 30% de grasas.

Si tienes sobrepeso tal vez te convenga hacer una dieta alta en proteínas y moderada en carbohidratos.
Pero aumentar el consumo de proteínas por sí solo no ayuda a perder peso. Elegir carne magra como pollo o pescado es una de las claves.

Vale aclarar que el riesgo de consumir demasiada proteína es pequeño en alimentos naturales.

El mayor riesgo está en ingerir suplementos caros que nos ofrecen más proteína de la que necesitamos.

“Consumir más proteína que la necesaria es un desperdicio en términos de dinero y se paga también en el inodoro”, concluye Johnstone.

Los productos cotidianos que usan el polémico aceite de palma (y cómo puedes minimizar su gran impacto ambiental)

¿Está tu labial amenazando una de las especies más cercanas a los seres humanos?

¿Están la pizza o las galletas o margarina que compraste en el supermercado acabando con bosques ancestrales?

Algunas estimaciones sugieren que la mitad de los productos que vemos en los supermercados contienen aceite de palma, una sustancia tan común como controvertida por su gran impacto ambiental.

Pero sustituir el aceite de palma con otros aceites de soya, coco o canola no es la solución, según un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

“Labiales, champú, cremas…”
“El aceite de palma es uno de los productos más comunes en la vida cotidiana de cualquier persona en el mundo en este momento porque es un aceite que es supremamente eficiente”, explicó a BBC Mundo la científica colombiana Natalia Ocampo Peñuela, ecóloga de la conservación e investigadora en la Universidad ETH de Zúrich en Suiza, quien ha estudiado el impacto de la palma de aceite en Asia y América Latina.

El costo del aceite de palma es menor que el de otros aceites porque se requiere mucha menos tierra para producirlo.

“El aceite de palma necesita poca área para producir mucho y tiene una contextura ideal para muchos productos, por lo que se usa en cosméticos, labiales, champú, cremas; todo lo que te imagines”.

“Es un aceite que necesita una temperatura muy alta para derretirse. Si tu pones por ejemplo aceite de coco en un labial, ese labial se va a derretir más rápido que si tiene aceite de palma”.

La consistencia o contextura es “como mantequillosa y es ideal para productos que necesitan mantener esa contextura a lo largo de mucho tiempo en muchos tipos de clima”.

El aceite de palma es además una de las grasas principales en alimentos y se usa para aceites, chocolate, margarina, galletas, y “todo lo que requiera algún tipo de grasa”.

Es utilizado también en detergentes y productos de limpieza, y para reemplazar una parte de gasolina en los biocombustibles.

Bosques tropicales
El uso del aceite de palma se disparó a partir de los años 80 cuando la palma fue introducida en Asia, donde la planta no tiene plagas naturales, según explicó la experta Ocampo Peñuela.

Las plantaciones de palma de aceite en Indonesia y Malasia han tenido un impacto devastador en los orangutanes.
“La palma de aceite (Elaeis guineensis) es nativa de África y crece solamente en el trópico a bajas elevaciones. Esto quiere decir que crece en el mismo sitio donde hay bosque húmedo tropical y en Indonesia y Malasia ha sido causa principal de desforestación muy amplia de bosques primarios”.

La palma de aceite en Borneo ha sido devastador para una especie en particular.

“La palma de aceite desplaza los orangutanes. Los que sobreviven son empujados a áreas donde entran en conflicto con seres humanos que los cazan o los matan”, señaló a la BBC Erik Meijaard, autor principal del estudio de la UICN.

“Los orangutanes son una especie increíblemente versátil, pero con lo que no pueden lidiar es con estas matanzas. Se reproducen muy lentamente, por lo que estas muertes tienen un gran impacto”.

El número de orangutanes se redujo en cerca de 150.000 individuos entre 1999 y 2015, según un estudio de marzo de 2018, que también menciona otras causas del declive como la caza.

10 veces más tierra
¿Cómo puede disminuirse el impacto del aceite de palma?

El aceite de palma representa el 35% de la producción mundial de aceites vegetales pero usa solo un 10% de la tierra utilizada en esa producción.

Sustituir el aceite de palma por aceite de canola, soya o coco requeriría usar 10 veces más tierra, por lo que no es una solución, según el estudio de la UICN.

“Si dejas de producir aceite de palma se producirá el aceite en otro lado, por lo que en lugar de dañar a los orangutanes dañarías jaguares. Simplemente se empujaría a otro lado el problema porque la demanda sigue existiendo”, explica el autor principal del estudio.

El ejemplo de Colombia
Para Natalia Ocampo Peñuela, “no es lo mismo la palma en todas partes del mundo; el problema es cuando reemplaza ecosistemas naturales”.

“En parte de mi trabajo he mostrado el impacto de la palma en Asia sobre aves y mamíferos y ha sido devastador en las últimas cuatro décadas, mientras que en Colombia tenemos un estudio que acaba de salir y dice que la palma no ha tenido ese impacto negativo sobre la biodiversidad”.

La palma crece solamente en el trópico a bajas elevaciones, el mismo sitio donde hay bosque húmedo tropical. Las plantaciones de palma han sido causa principal de desforestación muy amplia de bosques primarios.

En Colombia se planta en tierras degradadas y no ha tenido un impacto negativo sobre los bosques, a diferencia de Perú y Ecuador, según Natalia Ocampo Peñuela.
La ecóloga explicó que “en Colombia la palma no ha reemplazado bosques porque ha sido sembrada en tierras degradas, pero en Perú y Ecuador, donde se está expandiendo en los últimos cinco años, sí ha habido desforestación”.

Lo importante, de acuerdo a la científica colombiana, es ver cómo se siembra y dónde.

“Actualmente se siembran como monoculturas muy extensas, es un desierto verde. La primera alternativa es crear plantaciones que tengan otra mezcla de cultivos, no solo palma, o que dejen parches o corredores de bosque dentro de la plantación para que los animales puedan moverse por las plantaciones”.

“Y debe ser sembrada en zonas que no tienen ecosistemas naturales actualmente, no debe haber desforestación, hay estudios que han demostrado que en el mundo hay suficiente tierra degradada para sembrar sin que sea necesario tumbar el bosque y cumplir con la demanda”.

El poder de los consumidores
“La palma es un cultivo que está aquí para quedarse porque es muy barata la producción”, afirma Ocampo Peñuela.

Pero la investigadora asegura que “como consumidores tenemos bastante poder para saber de dónde viene el aceite de palma”.

“Hay varias certificaciones, la principal es la RCPO, siglas de Round Table for Sustainable Palm Oil(Mesa Redonda por el Aceite de Palma Sostenible). Estas certificaciones en el producto garantizan mejores plantaciones aunque se quedan un poco cortas en temas de biodiversidad, porque sus requerimientos son bajos”.

El consumidor puede mirar si un producto tiene aceite de palma y si ese aceite de palma fue certificado por la RCPO y viene de cero desforestación.
Además hay países con sus propios niveles de certificación.

“Aquí en Suiza por ejemplo los supermercados solo consumen aceite de palma que sea de cero deforestación, lo que quiere decir que no fue sembrado donde había bosque y los productos dicen eso”.

Uno de los mayores problemas es que gran parte de la demanda de aceite de palma viene de China, India e Indonesia, donde se usa para cocinar y los consumidores no tienen esa conciencia sobre el posible impacto que puede tener sobre la biodiversidad, según la ecóloga.

Para Ocampo Peñuela, “como consumidores deberíamos tener un uso responsable y educado para saber de dónde viene el aceite de palma que estamos consumiendo”.

Un juez en Estados Unidos ordena reunir a las familias de inmigrantes separadas en un plazo de 30 días

Un juez de California, en Estados unidos, ordenó este martes a las autoridades de ese país que reunieran en un plazo de 30 días a los más de 2.300 niños migrantes que han sido separados de sus padres tras cruzar la frontera con México desde inicios de mayo.

El magistrado emitió el requerimiento en respuesta a una denuncia por las separaciones provocadas por la política de “tolerancia cero” aplicada por el gobierno de Donald Trump con los indocumentados.

A su vez, 17 estados de EE.UU., entre los que se encuentran Washington, Nueva York y California, demandaron a la Administración estadounidense por estas separaciones.

La orden del martes fue emitida por Dana Sabraw, un juez federal en San Diego.

La demandante es la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en representación de una madre que fue separada de su hija de 6 años cuando llegó a EE.UU. el año pasado.

Los documentos presentados por la ACLU incluyen varios testimonios de padres que no pudieron localizar o comunicarse con sus hijos después de haber sido separados por los agentes fronterizos.

Sabraw ordenó al gobierno que reuniera a los menores de 5 años con sus padres en un plazo de 14 días y a los mayores de esa edad, en 30 días.

Los niños eran llevados a centros de menores como este mientras que muchos de los padres iban a la cárcel.
La demanda de los estados
En cuanto a la demanda contra el gobierno de Trump presentada por 17 estados, fue presentada en una corte en Seattle, Washington.

El presidente Trump firmó la semana pasada una orden ejecutiva en la que prometía “mantener a las familias (de migrantes detenidos) juntas”.

Pero la demanda alega que esta orden no dicta el final de las separaciones familiares y no dice nada acerca de reunir a las familias que ya fueron separadas.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud de EE.UU. confirmó el martes que 2.047 niños migrantes se encontraban bajo su tutela.
Los estados involucrados incluyen a Massachusetts, Washington, Nueva York, California, Delaware, Iowa, Illinois, Maryland, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Virginia, más el Distrito de Columbia.

Estos estados buscan una orden judicial que declare las separaciones “contrarias a la Constitución” y, por lo tanto, obligue a reunir a las familias separadas y a acabar con esta práctica, a la que llaman “una afrenta” a su interés en mantener los estándares de cuidado de menores y la preservación de las relaciones entre padres e hijos.

Depresión y comportamiento suicida
La Fiscal General de Nueva York, Barbara Underwood, dijo en un comunicado de prensa que los niños migrantes retenidos en dicha ciudad tuvieron que ser tratados por depresión y comportamiento suicida.

“Al arrancar a los niños de sus padres y enviarlos a cientos de kilómetros de distancia, la administración Trump ya les causó un trauma inconmensurable y, a la vez, socavó los intereses fundamentales de Nueva York para proteger su salud, seguridad y bienestar”, aseguró.

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, advirtió en una conferencia de prensa en Brasil el martes a los inmigrantes indocumentados que no “arriesguen la vida de sus hijos” intentando ingresar ilegalmente a su país.

Dijo que tenía un mensaje “directo del corazón” para aquellos que planean un viaje a Estados Unidos: “Si no puedes venir legalmente, no vengas en absoluto”.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) del Departamento de Salud de EE.UU. confirmó el martes que 2.047 niños migrantes se encontraban bajo su tutela.

Padres migrantes esperan para recibir información sobre sus hijos en la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Los menores habían sido enviados a celdas de detención, almacenes reconvertidos, tiendas de campaña en el desierto u hogares de acogida alrededor de EE.UU.

El director de la ORR, Scott Lloyd, se negó a decir si su institución todavía está recibiendo niños migrantes apartados de sus familias.

El lunes, el máximo responsable de la seguridad en la frontera estadounidense le dijo a la prensa en Texas que, de forma temporal, había dejado de presentar cargos penales contra quienes entraban al país de manera irregular acompañados de sus hijos.

El comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Kevin McAleenan, afirmó que esto se hacía para seguir las órdenes de Trump, aunque lo que el presidente había sugerido era detener a las familias juntas.

Lo que emocionó, lo que se hizo bien y lo que le faltó a la Blanquirroja, el equipo que mereció más en este Mundial

36 años tuvo que esperar Perú para volver a jugar una Copa del Mundo.

La larguísima espera explica la enorme fiebre mundialista que se apoderó de ese país desde el minuto en que se confirmó la clasificación de la Blanquirroja a Rusia 2018.

Los que estuvieron en el Estadio Nacional de Lima y en la celebración en las calles de la capital peruana difícilmente olvidarán aquella noche de noviembre en la que se ilusionó un país.

Para Perú fue una verdadera hazaña llegar al Mundial, pero el verdadero desafío para Paolo Guerrero y los suyos era jugarlo.

Una aventura que concluyó este martes con la victoria ante Australia 2-0 en el tercer y último partido de la Blanquirroja.

En el instante en el que terminó el partido de este martes, Christian Cueva se puso a llorar.

Los dirigidos por Ricardo Gareca no desentonaron en ningún momento, pero las derrotas en los dos primeros juegos sellaron su suerte.

No es descabellado decir que Perú mereció más, pero se sabe bien que el fútbol es un deporte en el que puedes ganar o perder en un minuto sin que importe todo lo que hayas hecho el resto del partido.

Lo que emocionó
El drama no podía quedar fuera de la novela mundialista peruana.

La clasificación en repechaje tuvo un ingrediente extra que mantuvo al país en vilo hasta hace muy poco: el doping positivo de Paolo Guerrero.

El capitán peruano era posiblemente el jugador que más méritos había hecho para jugar el Mundial y las idas y venidas con su sanción mantuvieron el suspenso hasta la antesala misma del torneo.

Finalmente, Guerrero jugó, peleó cada balón que pudo y cerró su novela personal con un gol frente a los australianos.

Tal vez no sirvió de nada porque el equipo llegaba eliminado, pero eso le importó poco a las decenas de miles de peruanos que estaban en el estadio y lo gritaron a todo pulmón.

Pese a la eliminación, los hinchas gritaron y celebraron los goles de su selección ante Australia.
Mención aparte merecen los hinchas de la Blanquirroja, cuyo entusiasmo se hizo notar en las graderías y calles rusas.

La prensa mundial no escatimó en elogios por la alegría y calidez de los peruanos en una Copa del Mundo en la que algunos aficionados de otros países latinoamericanos son noticia por todo lo contrario.

Lo que se hizo bien
Ricardo Gareca es reconocido en Perú por los cambios que impuso en la selección.

Con el Tigre en el banquillo, la Blanquirroja dio un primer aviso de que crecía futbolísticamente al obtener el tercer puesto en la Copa América jugada en Chile en 2015.

En la eliminatoria fue de menos a más y, a medida que trepaba posiciones en la tabla, el equipo comenzaba a creer que la hazaña de clasificar era posible,

Jugadores talentosos no le faltaron a Perú en todos los años de sequía mundialista.

Por solo poner un ejemplo, cuesta creer que Roberto “Chorrillano” Palacios se jubiló sin jugar un Mundial tras intervenir infructuosamente en cinco eliminatorias.

Ricardo Gareca es señalado como el gran artífice del retorno de Perú a los mundiales.
Durante años Perú fue un país de buenos jugadores pero mala selección, por diversas razones. Todo eso cambió cuando Ricardo Gareca se hizo cargo.

La Blanquirroja volvió a ser, como en los años de Teófilo Cubillas, un equipo respetable y temible en Sudamérica y el Tigre mantuvo su ordenado esquema de trabajo hasta el desembarco final en Rusia.

No por nada suman y suman las voces en Perú que piden que se mantenga en el cargo y que no vuelvan los años de sequía.

Lo que faltó
La selección peruana jugó bien todos los partidos y cerró una digna actuación mundialista con la victoria sobre Australia.

Contra Dinamarca mereció cuando menos empatar el partido y en el segundo juego no fue menos que un equipo francés lleno de estrellas.

No se puede explicar la derrota del debut solo con el penal errado por el talentoso Christian Cueva, pese a que sus lágrimas de ese día y las de este martes dan la impresión que él no deja de culparse por la eliminación.

A Perú le queda para más adelante una generación de muy buenos jugadores.
Perú tuvo varias oportunidades para marcar en ese juego y no supo aprovecharlas.

Si el remate de taco de Paolo Guerrero que pasó al lado del palo ingresaba se habría caído la cordillera de los Andes.

Tal vez eso es lo único que se le pueda cuestionar a Gareca, que privilegió el rendimiento colectivo sobre el olfato individual de Paolo y no lo alineó como titular en el primer partido.

En el siguiente encuentro, por momentos se vio a Francia arrinconada por los embates de un equipo que iba al frente consciente de que si perdía se quedaba fuera.

Sin embargo, el empate nunca llegó.

A Perú posiblemente le espere un episodio emotivo más.

Será cuando Paolo Guerrero y el resto de la selección sean recibidos en Lima y su afición les haga el merecido reconocimiento por volver con la frente en alto del Mundial.